Está en la página 1de 6

*LA IMAGEN ES UNA PERCEPCIÓN ES LA SENSACIÓN INTERIOR QUE RESULTA DE UNA IMPRESIÓN MATERIAL HECHA EN NUESTROS

SENTIDOS. >>> LAS IMÁGENES SON SIGNOS VISUALES // ES UNA REPRESENTACIÓN DE LA REALIDAD. NO ES LA REALIDAD. // LOS
SIGNOS REPRESENTAN ALGO // * IDENTIDAD >> IMAGEN (RELACIÓN DE CAUSALIDAD: CAUSA – EFECTO)
*IMAGEN: ES UNA REPRESENTACIÓN - PERCEPCION //APRECIAN Y VALORAN. //LAS IDEAS, CONCEPTO, EL PARECER Y PUNTOS DE
VISTA QUE REALIZAN SOBRE NOSOTROS. ▪ ESTÁ EN LOS OTROS. IDENTIDAD: ▪ ES UNA CONSTRUCCIÓN// // REALIDAD // TE HACE
ÚNICO // CONJ DE RASGOS, CARACTERÍSTICAS, VALORES, CUALIDADES. ▪ ESTÁ EN NOSOTROS
*ICONICIDAD DE UNA IMAGEN PUEDE TENER DISTINTOS GRADOS DE REPRESENTACIÓN. LA FIGURA O IMAGEN PERSONAL POSEE
DISTINTO GRADO DE ICONICIDAD
*TRANSMITE LA IMAGEN PERSONAL:// ASPECTO EXTERNO - HIGIENE, VESTIMENTA LENGUAJE VERBAL - LENGUAJE, LÉXICO.
LENGUAJE CORPORAL - POSTURA, GESTOS EDUCACIÓN -ÉTICA, VALORES ACTITUD - EMPATÍA, INTELIGENCIA EMOCIONAL, AMP
*IMAGEN PERSONAL: SIN PRONUNCIAR UNA PALABRA PODEMOS TRANSMITIR INFORMACIÓN Y GENERAR UNA IMAGEN EN LA
MENTE DE LAS PERSONAS. COHERENCIA ENTRE: - LO QUE SE DICE - EL COMPORTAMIENTO - EL ASPECTO
*I. P SE CONSTRUYE: IDENTIDAD (LO QUE SOY) > PROYECCIÓN (LO QUE TRANSMITO) > IMAGEN (LO QUE PERCIBEN DE MI )

*CV - CURRÍCULUM VITAE: UNA HERRAMIENTA PARA LA INSERCIÓN LABORAL, DOCUMENTO DE PRESENTACIÓN // UN
DOCUMENTO QUE RESUME LOS DATOS PERSONALES, ACADÉMICOS Y PROFESIONALES MÁS IMPORTANTES DE UNA PERSONA
*OBJETIVO PRINCIPAL CV : LLAMAR LA ATENCIÓN, QUE RESULTE ATRACTIVO Y QUE SEA DIFERENTE AL RESTO
*CV DEBE CUMPLIR OBJETIVOS: INFORMATIVO. DAR A CONOCER A LA EMPRESA DATOS. PERSUASIVO. DETERMINA LA DECISIÓN
DEL SELECCIONADOR APOYO. SERVIR DE APOYO EN LAS ENTREVISTAS
*ESTRUCTURA DE UN CV: DATOS PERSONALES// FORMACIÓN ACADÉMICA // F. COMPLEMENTARIA (ESPECIALIZACIÓN) //
EXPERIENCIA PROF// IDIOMAS – INFORMÁTICA // OTROS DATOS – REFERENCIAS >>> TÍTULO PROFESIONAL // ESTRUCTURA U
OBJETIVO PROFESIONAL // HABILIDADES PROFESIONALES // HABILIDADES PERSONALES
*MODELOS: CV CRONOLÓGICO: ORG. LA INFORMACIÓN EN ORDEN DE TIEMPO Y EXPERIENCIAS, PARA PERSONAS CON EXPERIENCI.
// CV FUNCIONAL: ORG. LA INFORMACIÓN POR TEMAS, DESTACA HABILIDADES Y COMPETENCIAS EN SECTOR O ESPECIALIDAD
PUNTUAL. // CV COMBINADO: MÁS COMPLETO DE LOS 3 ES UNA MEZCLA DE AMBOS. PERMITE MÁS CREATIVIDAD Y FLEXIBILIDAD
*PUNTUALIZA LA INFORMACIÓN DE TU CV: SÍNTESIS. VE DIRECTO AL PUNTO. CLARO, CONCISO // RELEVANCIA. MENCIONA LO
IMP, LO VALIOSO PARA EL LECTOR // ASPECTOS FORMALES. SERIEDAD, FORMALIDAD // DISEÑO. DINÁMICO, FRESCO, ADAPTADO /
ORTOGRAFÍA. CUIDADO AL REDACTAR

*BÚSQUEDA DE EMPLEO: INTERNET FACILITA LA INFORMACIÓN – PROPÓSITO >> ESTAR PREPARADOS. CULMINAR UNA CARRERA
PROFESIONAL ES IMPORTANTE, LA SIGUIENTE ETAPA ES PREPARARNOS PARA OFRECER NUESTROS SERVICIOS
*PREPARACIÓN SIGNIFICA PLANIFICACIÓN, ORGANIZACIÓN, DISCIPLINA Y TIEMPO.
*RETOS: EMPLEO ANHELADO - COMENZAR DE ABAJO. // COMPETENCIA - M LABORAL SATURADO // EXPERIENCIA - DEMANDA
EXPERIENCIA. // ACTUALIZACIÓN- CERTIFICAR HERRAMIENTAS. // HAB. BLANDAS - MEJORAR COMPETENCIAS Y PERFIL
*ASPECTOS IMPORTANTES: OBJETIVOS PROFESIONALES // MARCAR UNA LÍNEA // FACTOR IMPACTO (VIDEOCURRÍCULUM) // REDES
SOCIALES PROFESIONALES (LINKEDIN) // RECURSOS ONLINE (BUSCAR EN LÍNEA)
*AUTOCONOCIMIENTO> LA EFICACIA O CAPACITACIÓN PARA DESARROLLAR UN TRABAJO ESTÁ RELACIONADA CON APTITUDES,
ACTITUDES, LIMITACIONES Y OTROS HÁBITOS
*HÁBITOS DE CONDUCTA: ADQUIRIDOS, CONSTRUIDOS PROGRESIVAMENTE. // *APTITUDES: CARACTERÍSTICAS FÍSICAS,
ESTRUCTURALES // *ACTITUDES: ORGANIZACIÓN DE CONCEPTOS, CREENCIAS, HÁBITOS // * LIMITACIONES - NOS CONDUCEN A LA
ACEPTACIÓN COMO PUNTO DE PARTIDA
*DESTREZAS EMPLEADO: FLEXIBILIDAD Y ADAPTACIÓN / CAPACIDAD RESOLUTIVA / MOTIVACIÓN Y CONFIANZA/ ETICA /
PLANIFICADOR >>>>>>>>> *DESTREZAS DIRECTORIO: CALIDAD // RESPONSABILIDAD, CONSTANCIA Y PUNTUALIDAD //
CONOCIMIENTO Y EXPERIENCIA // LIDERAZGO / IMAGEN PERSONAL / COMUNICACIÓN EFECTIVA

*PROFESIONALISMO: VIRTUD – CUALIDAD > ES LA PRINCIPAL CARACTERÍSTICA DE LA EMPLEABILIDAD >> LABOR DE UNA PERSONA
HA SIDO DESARROLLADA CON PROFESIONALISMO > COMPROMISO SUPERIOR EN NUESTRA LABOR, NUESTRO DESEMPEÑO, CON
NUESTRA PROFESIÓN Y EN EL MERCADO
*LA PROFESIONALIZACIÓN ES EL PROCESO SOCIAL POR EL CUAL TODA LABOR, OCUPACIÓN Y EMPLEO SE TRANSFORMA EN UNA
VERDADERA PROFESIÓN >> PROCESO DE PROFESIONALIZACIÓN ESTABLECE UN CONJUNTO DE NORMAS DE CONDUCTA (SABER
COMPORTARSE) Y ACTUACIÓN (SABER HACER) “” COMPROMISO > REFLEXIONAR > ACTUAR”
*CARACTERÍSTICAS DEL PROFESIONALISMO: LA CONDUCTA / CONFIABILIDAD / CAPACIDAD / LA ÉTICA / IMAGEN MANTENER
COMPOSTURA / PROTOCOLO / ORGANIZACIÓN / RESPONSABILIDAD
*DEONTOLOGÍA ES LA CIENCIA QUE ESTUDIA LOS DEBERES Y OBLIGACIONES (DEON = DEBER) > CONJ DE PRINCIPIOS Y NORMAS
ÉTICAS > ES UNA RAMA DE LA ÉTICA CUYO PROPÓSITO ES ESTABLECER LOS DEBERES Y OBLIGACIONES MORALES Y ÉTICAS
*CARACTERÍSTICAS DEONTOLOGÍA: SENTIDO AMPLIO.- LA DEONTOLOGÍA ENGLOBA TODAS LAS NORMAS // S. ESTRICTO.- CONJ. DE
NORMAS PERSONALES, USOS, PRINCIPIOS >> * IMPORTANTE PORQUE NO SE PUEDE VIVIR SIN MORAL, ES DECIR, SIN UNA REGLA
MORAL A QUE SE SOMETAN NUESTRAS ACCIONES

LA ÉTICA ES LA APLICACIÓN, DEFINICIÓN Y ACCIONAR EN CADA INDIVIDUO ACERCA DE LO BUENO Y CORRECTO, DE LO QUE NO LO
ES. (OBRAR RECTO. - CORRECTO O INCORRECTO – NORMA CONDUCTA HUMANA)
LA MORAL (LATÍN MORES = COSTUMBRE) SON LAS REGLAS O NORMAS QUE RIGEN LA CONDUCTA O COMPORTAMIENTO DEL SER
HUMANO EN RELACIÓN A LA SOCIEDAD >> “ESTÁNDARES QUE UN INDIVIDUO POR IMPOSICIÓN DE LA SOCIEDAD”
ÉTICA + PROFESIÓN = (ÉTICA PROFESIONAL REFIERE A CÓMO UNA PERSONA INTEGRA UN CONJ DE VALORES A SU ACCIONAR Y
LABOR >>> BENEFICIOS: INCREMENTA LA MOTIVACIÓN AL TRABAJO / GENERA COHESIÓN CON LA CULTURA ORG / MEJOR IMAGEN
EMPRESARIAL EVITA LA CORRUPCIÓN
RESPONSABILIDAD: ACTITUD CONSCIENTE ASUMIDA POR LA PERSONA QUE LA COMPROMETE ANTE DETERMINADO HECHO O
ACCIÓN REALIZADA. (ASIGNADA Y ASUMIDA) >>>> RESPONSABILIDAD SOCIAL: FORTALECER LA LABOR PROFESIONAL A TRAVÉS DE
PRÁCTICAS Y PROCEDIMIENTOS CON RELACION DE LOS GRUPOS DE INTERÉS (STAKEHOLDERS).

También podría gustarte