Está en la página 1de 2

SISTEMAS MOVILES AVANZADOS

UNIDAD II: PROPAGACIÓN DE SEÑALES INALÁMBRICAS

CLASE TUTORIAL

TEMA I: PROPAGACIÓN DE CANAL INALÁMBRICO

1. ¿Qué nombre recibe, qué términos la componen y como se interpreta la siguiente ecuación:

𝟒𝝅𝒅 𝟐
𝐏𝐑𝐗 (𝛌, 𝐝) = 𝐏𝐓𝐗 𝐆𝐓𝐗 𝐆𝐑𝐗 ( )
𝝀

2. Es conocido que los modelos de propagación en radio móvil se categorizan en dos grupos basados
en el fenómeno del desvanecimiento:
 Primer grupo: modelos que predicen el valor medio de la intensidad de la señal recibida para
cualquier distancia entre el transmisor y el receptor y que son llamados modelos de propagación a
gran escala (large-scale propagation models) de manera que a la cantidad de atenuación se le llama
pérdidas de trayectoria (path loss), siendo estas fundamentales en la determinación del
presupuesto del enlace, la dimensión de las celdas y de la distancia de reúso (planeación de
frecuencias).
 Segundo grupo: llamados modelos a pequeña escala que se enfocan en el comportamiento
instantáneo de la señal recibida. Estos modelos son llamados a pequeña escala porque en ellos el
interés es la variación instantánea de la intensidad de la señal recibida sobre intervalos de tiempo
muy cortos o muy cortas distancias con respecto a la longitud de onda: el desplazamiento del
terminal móvil a una distancia de una longitud de onda puede causar variaciones de la señal
recibida en el orden de los 40 dB.
Interprete entonces la figura que se muestra a continuación.

Potencia recibida en dBm

Distancia entre el transmisor (estación base) y el receptor (estación móvil) en metros


3. En qué consiste el mecanismo de propagación conocido como reflexión u ondas reflejadas.
4. Como interpretar la ecuación

𝐡𝐓𝐗 𝐡𝐑𝐗 𝟐
𝐏𝐑𝐗 (𝐝) = 𝐏𝐓𝐗 𝐆𝐓𝐗 𝐆𝐑𝐗 ( )
𝐝𝟐

5. Desde el punto de vista de la propagación en interiores de que depende la potencia de la señal


recibida por un móvil ubicado en un espacio cerrado si la estación base que le da servicio se
encuentra en el exterior de dicha ubicación.
6. En qué consiste el mecanismo de propagación conocido como difracción u ondas difractadas.
7. Interprete la siguiente figura:

Elipsoides de Fresnel o Zonas de Fresnel

8. ¿En qué consiste el mecanismo de propagación conocido como dispersión u ondas dispersadas?

TEMA II: DECRIPCIÓN ESTADISTICA DEL CANAL INALÁMBRICO

1. ¿En qué consiste la descripción estadística del canal inalámbrico?


2. ¿Qué es una distribución de probabilidad y que representa la función de densidad de probabilidad?
3. Mencione las distribuciones de probabilidad que mejor describen la propagación de señales
inalámbricas.

TEMA III: MODELOS DE PROPAGACIÓN

1. ¿Qué es un modelo de propagación?


2. ¿Qué modelos de propagación se usan para áreas rurales?
3. ¿Qué modelos de propagación se usan para áreas urbanas?
4. ¿Para qué se usa y en qué consiste el modelo de propagación de Okumura-Hata?

También podría gustarte