Está en la página 1de 9

Proyecto Final

Victor Enrique Cortes Garday

Planificación y dirección estratégica de Recursos Humanos

Instituto IACC

26/05/2019
Características de la empresa. -
Empresa de Transporte Pascual Pizarro Toro (Transporte PPT), Fundada en 1978, en la
cuidad de Chañaral. En sus inicios Don Pascual Pizarro, Gerente General, contaba con
un Camión de 12 Ton, y prestaba servicio de movimiento de mineral a pequeños
empresarios mineros de la provincia, desde distintos puntos hacia la planta Enami – El
Salado, para ser procesados.
Organigrama. -

Contratos, Dotación y Equipos. -

Actualmente continúa prestando servicios a pequeños Empresarios mineros de la


provincia, con destino a Enami – El Salado, con una dotación de 10 Conductores y una
flota de 06 Camiones Tolva de 25 Ton.

Transporte PPT, es miembro de la agrupación de Dueños de Camiones de Chañaral


(ASOTRACH), quienes mantienen un contrato de Movimiento de Concentrado de Cobre
desde Planta El Salvador – Potrerillos, Hacia Puerto de Barquito, con una dotación de 06
conductores y una flota de 04 Camiones Tolva de 28 Toneladas.
Contrato con Enami – El Salado, Movimiento de roca desde Acopio de Muestra hacia
Chancado, con una dotación de 24 Conductores, 02 Supervisores, 01 Asesor en
prevención de riesgo. Una flota de 10 Camiones Tolva de 15 Toneladas, 01 Cargador
Frontal, 02 Camioneta de servicio.

Contrato con Ministerios de Obras Públicas (MOP), Contrato de mejoramiento camino


rurales de la provincia, con una dotación de 8 Conductores, 01 Supervisor, 01 Asesora
en prevención. Con flota de 01 motoniveladora, 02 Camiones Aljibe, 01 retroexcavadora,
01 camioneta.
Estrategia y Planificación
Transportes PPT, cuenta con una estrategia de costo y segmentación, basada en la
experiencia de 40 años en el rubro de transporte de roca, para la industria minera.

La empresa tiene un costo por sus servicios bajo, en comparación con sus competidores
más cercanos, lo que le permite una ventaja competitiva en las distintas licitaciones en
la cual participa, Siempre sector minero en la provincia de Chañaral, por el costo de
operaciones que mantiene gracias a la cercanía de sus instalaciones con las faenas.

Transportes PPT, entiende que el costo bajo no asegura la continuidad en el tiempo, ni


mucho menos la calidad de sus servicios, su principal característica es la presencia de
su Gerente General, en todas las faenas donde mantiene contratos, la participación es
activa, lo que permite la toma de decisiones a problemáticas existente. El cliente valora
la cercanía y compromiso de sus dueños con los servicios prestados.

Programa de renovación de Flota: La empresa en cada adjudicación y/o renovación de


contrato, inicia sus servicios con equipos nuevos, entregando la misma cantidad de
camiones al concesionario, como parte de pago. Aquellos equipos que son rechazados
son destinados para los servicios prestados a los pequeños empresarios mineros, ya el
estándar que solicitan es el mínimo.
Mejoramiento de Instalaciones: Los camiones significan una gran inversión para la
empresa y la mantención preventiva que entrega la concesionaria deber ser llevada paso
a paso para no perder la garantía de fábrica, la empresa decide invertir en mejoramiento
de espacios, Pozos, Grúas móviles, con herramientas de última tecnología.

Misión y Visión
Misión: Entregar un servicio seguro y calidad, que destaque por la confianza de todos
quienes componen nuestra empresa.
Visión: Ser reconocida como líder en el rubro de transportes en la provincia de Chañaral
Cultura Organizacional
“Somos una Familia”, “nada es imposible”, son dos frases simples que los dueños
de transportes PPT, repiten hasta el cansancio, queriendo transmitir que todos aquel que
trabaja para la empresa es importante para cumplir los objetivos, cada una de las
recomendaciones y sugerencias son adquiridas con respeto y alto compromiso para
analizar la factibilidad. Y que toda problemática que ponga en riesgo la continuidad
operacional, debe ser solucionado, ya se cuenta con los recursos y personal competente.

Diagnóstico de Cultura, Estructura y Estrategia.


Fortalezas:
Conductores con alta experiencia (20 Años promedio)
El 80% de su flota es nueva.
Amenazas:
Competencia de grandes empresas nacionales del Rubros.
Poca estabilidad en precio de combustible.
Oportunidades:
Nuevos proyectos mineros en la zona.
Capacitación para línea operativa (Mecánicos – Conductores), en nuevos equipos
Debilidad:
No cuenta con un sistema informático de Recursos Empresariales. (ERP)
Personal Administrativo, con exceso de carga de trabajo, lo cual no permite controles.

Estrategia FO (Fortaleza con Oportunidades)


La experiencia de sus conductores es seguridad y calidad en los servicios de transporte,
aunque se debe constantemente estar capacitando en las nuevas tecnologías de los
camiones para utilizar en mejor rendimiento y cuidados mecánicos.

Con una flota que en su mayoría es nueva, se puede postular a posible contratos
producto de proyectos mineros.
Estrategia DO (Debilidades ante Oportunidades)

Dado el crecimiento de los contratos, ante nuevos proyectos mineros, se hace necesario
la contratación de nueva dotación: La empresa entiende que el control de costo es
importante, y visualiza fuga de gastos adicionales en algunos procesos, que no estaban
considerados, es por ello que se crean dos cargos adicionales:
Supervisor General de Contratos: Deberá velar por el buen funcionamiento de todos los
contratos, controlar sus gastos, entregar informe detallado semanalmente, identificar no
conformidad y resolver solución.

Encargado de Bodega: quien deberá llevar un control de todos los insumos necesarios
para el normal funcionamiento de las mantenciones preventivas, y levantar la solicitud
de compra cuando corresponda. Además, tendrá que llevar un detallado control del
combustible diésel, de los contratos.
Estrategia FA (Fortalezas para enfrentar las Amenazas)

La experiencia de sus conductores, es un Fortaleza que no se puede Valorizar,


especialmente por el profesionalismo entregando en cada uno de sus operaciones, en
tema relacionados con la seguridad, mantiene estadística de Cero Accidente con tiempo
perdido, lo que lo poner en ventaja ante la competencia.
Estrategia DA (Debilidades para Resistir a las Amenazas)

La poca estabilidad en el precio de combustible, es un punto importante a controlar, por


lo sensible del producto es necesario controlar en forma detallada, la incorporación de
un administrativo se suma un camión aljibe que nos permita una autonomía, y llegar a
terreno para el abastecimiento.
El control de los recursos Económicos, es una debilidad en comparación con la
competencia, por lo cual se espera a la brevedad a la ejecución de un sistema ERP,
acorde con la necesidad actual de la empresa.
Técnica para el control de gestión
Transporte PPT, Desarrollará un programa de Administración por Objetivos, la cual
tendrá un enfoque, en la seguridad de los trabajadores y equipos, optimización de los
recursos y la calidad de los servicios prestados. Los responsables de la creación y
ejecución de los programas de auditorías, quedara de la siguiente manera:

Seguridad de los trabajadores y Equipos: Departamento de Prevención de Riesgos,


quienes desarrollaran la revisión de los procesos de cada operación, revisión de
cumplimiento de inspecciones a Equipos e Instalaciones, Observaciones conductuales a
los trabajadores, Los objetivos de sus KPI, son los más claros de la Empresa, 100%
cumplimiento de actividades de seguridad y 0% de accidentabilidad.
Optimización de Recursos, Encargada de administración y Finanzas, quien deberá
desarrollar un método, que nos permita a través de reportes e informes, la revisión de
cumplimiento de mantención preventivas de los equipos, gestión de compras de
Repuestos e Insumos, Liquidaciones de sueldos, pago de proveedores. KPI,s solicitados
es 0% o menor de gastos realizados mensualmente en base a la proyección económica.
Diferenciados por Contratos, Taller y Staff de Administrativos.

Calidad de servicios prestados: Supervisor general de contratos y Flota, quien deberá


desarrollar un plan de revisión de cumplimiento de cada uno de los compromisos
asumidos por contrato. Considera KPI de satisfacción y validado por el cliente.
Cuadro de Mando Integral
Tal cual lo indica su misión y visión, los objetivos para transportes PPT son claros
entregar un servicio Seguro y de calidad, y ser reconocidos en el mercado por eso, Dado
que sus principales ingresos económicos son los contratos mineros, los cuales tiene una
duración de 4 años, y los servicios prestados a pequeños empresarios mineros, que son
solicitados de forma mensual, dependiendo de la producción.
Es por ello que los Objetivos específicos, son:

Asegurar la permanencia por otros 4 años más, renovando el contrato, y/o ganando
nuevamente las licitaciones, para ello se debe contar con una buena conducta en el
contrato vigente, pavimentando el camino para lograr el objetivo. Como indicador es
importante respaldar en el libro de Obras, aquellas actividades y observaciones, del buen
funcionamiento del contrato.

El transporte de roca a pequeños empresarios mineros, es un mercado conveniente para


Transportes PPT, participa del mercado sin competencia, lo que pone en riesgo su
liderato es la adquisición de camiones propios de los empresarios mineros,
(Internalización del servicio), por lo cual su costo bajo, potencia su estrategia. El indicador
es simple, la cantidad servicios mensuales, lo que se traduce en Facturas pagadas.

MATRIZ DE CUADRO DE MANDO INTEGRAL


1.- Identificar las Perspectivas y 2.- por cada Objetivo estrategico, se 3.- Indetificar el indicador por cada 4.- Señalar la mera 5.- Establecer 6.- Establecer el
Señalar los objetivos estrategicos debera identificar objetivos objetivo especifico de cada indicador frecuencia de control responsable de la
correspondientes a cada una de ellas especificos (Por año, Periodo, estrategico ejecucion del indicar.
Etc)

Asegurar la permanencia de los Libro de Obra, cero accidentes, buenas Anual Todas las Departamento de
contratos de largo plazo, Lo cuales son evaluaciones por parte del mandante. observaciones Supervisor General de
de 4 Años. Renovacion de contrato. deberan ser Contratos y Flota.
analizadas en forma
Entregar un Servicio Seguro y de Calidad
mensual
Liderar el Mercado, de los pequeños Facturas pagadas por los pequeños Trimistral. El control debera ser Departamento de
Mineros de la provincias de Chañaral.- empresarios mineros. mensual Supervisor General de
Contratos y Flota.

Ambas matrices buscan lo mismo y tiene el mismo fin, asegurar la estabilidad económica,
mantener el liderato en mercado de transporte de roca en la provincia. Sin embargo,
mientras en una, el trabajo es largo plazo, teniendo 4 años cumpliendo al pie de la letra
con el contrato vigente, poniendo todos los recursos y esfuerzos para dar un buen
servicio que justifique la renovación. En la otra es un trabajo de corto plazo, de contacto
directo con el usuario, negociando mensualmente los servicios a prestar, en ocasiones
con facilidad de pagos.
Proceso de Planificación Estratégica.
Transportes PPT, tiene claro que su estrategia de Costo Bajo, es una ventaja
competitiva, que lo posesiona como líder en el mercado de la provincia, se entiende que
aceptar contratos o servicios fuera de la provincia o más lejanos en distancias,
aumentarían sus costos, y no sería rentable. Sin embargo, el crecimiento de la empresa
es una problemática a resolver por sus dueños. Dado que posee un buen
comportamiento financiero los bancos y concesionarios le extienden créditos
beneficiosos, y así logro una gran flota de camiones disponible para servicios.

El importante incremento de los proyectos mineros, en la zona, son una opción para
concretar nuevos servicios, pero estos carecen de estabilidad, siendo contratos que su
duración no excede 6 meses.
La opción más valida es conseguir otros ingresos con los clientes actuales, que ya tienen
contratos o se presta servicios. Es allí donde se puede visualizar que: por ejemplo, los
pequeños empresarios mineros no cuentan con abastecimiento de combustible y Agua
en sus Operaciones, las cuales por su lejanía con las ciudades deben improvisar
estanques, en camionetas o camiones de tonelaje Bajo.

Objetivo: Buscar nuevas fuentes de negocios, en la provincia, que no signifique mayores


inversiones, con el minino de recursos
Estrategia:

El costo bajo, es siempre la estrategia a seguir, adecuando el servicio prestado a la


necesidad del cliente.

Sera necesario la contratación nueva dotación que realice el análisis de factibilidad de


los nuevos negocios.(Vendedores Técnicos) Esta dependerá directamente del gerente
general, y deberá recorrer cada una de las faenas ofreciendo servicios de transporte
especiales, a la ves deberá realizar un levantamiento de competencias con la dotación
actual, y coordinar entrenamientos de ser necesario, realizar un análisis de carga de
trabajo en los posibles nuevos contratos, análisis de los cambios internos y externos, y
solicitar los recursos necesarios para llevar a cabo con éxito.

Además, creación de estímulos económicos a los trabajadores de staff, por cumplimiento


de metas
Meta:
La meta a seguir es aumentar las ganancias en 30% en un periodo de 2 años.
Indicadores:

Los vendedores deberán entregar informes de evaluación de los nuevos contratos,


identificando cada uno de los gastos adicionales realizados, comparándolos con las
utilidades de cada contrato.

Conclusión
Transporte PPT posee una gran fortaleza, Servicio de calidad a bajo costo, y el éxito de
esta fortaleza radica en no aceptar contratos que no pueden ser controlados, de manera
presencial, la presencia de los dueños en cada operación es una fórmula que rinde frutos,
con el reconocimiento de los clientes, y con el compromiso de cada uno de los
trabajadores, los cuales se sienten parte de un equipo. Toda la estrategia y planificación
gira en las personas, capacitando, potenciando, y generando beneficios económicos.
Don Pascual Pizarro, lo explica de una manera simple: “Si yo gano, Ganamos Todos”,
es allí la fórmula de una empresa pequeña, pero solida con grandes proyecciones y
sustentable en el tiempo.

También podría gustarte