Está en la página 1de 14

Representación Gráfica

Informe nº1

Integrantes: Fanny Rivero Valdivia

Profesor:

Materia: Laboratorio Mecánica Clásica

Sección:
1 Introducción
En el presente documento se encuentra toda la información respecto a la experiencia número tres
del laboratorio de mecánica clásica, donde abordaremos la información de representación gráfica
elaborando diversos gráficos según un conjunto de datos con su respectiva ecuación de este modo
se podrá establecer la relación funcional.

Para lograr lo antes mencionado será necesario rectificar curvas, para lo cual se aplicaran
diferentes tácticas según el tipo de función, implementaremos diferentes métodos con el fin de
encontrar la relación funcional.
2 Objetivos del trabajo
2.1 Objetivo general

El objetivo de este informe es documentar la experiencia dentro de un laboratorio de


mecánica clásica donde se aplicarán diferentes herramientas de graficacion y rectificación
de curvas aplicando la teoría de error a pares ordenados de variables físicas presentados
en una tabla de datos..

2.2 Objetivos específicos


 Confeccionar gráficos para obtenerla relación funcional entre las
variables en estudio.
 Rectificar una curva .

 Aplicar Método Gráfico, el Método de Promedios y el Método de


Mínimos Cuadrados.
 Graficar datos utilizando el computador como una herramienta de
graficación.
3 Marco teórico.
Un gráfico es la representación en unos ejes de coordenadas de los pares ordenados de un conjunto
de datos tabulados en una tabla, describiendo la relación entre dos variables.

La variable que se representa en el eje horizontal, denotado por la letra x, recibe el nombre de
variable independiente. De igual forma el eje vertical representa otra variable, esta denotado por la
letra y, la variable representada recibe el nombre de variable dependiente o variable.

Cuando nuestra tabla de datos da origen a la representación de una recta, obtener la relación
funcional resulta inmediata mediante:

La otra opción es que nuestra representación sea una curva para lo cual debemos encontrar una
función que resulten puntos que unidos representen una recta, este proceso recibe el nombre de
rectificación.

No existe una formula que sirva para todos los casos es por esta razón que no existe un camino
único, para rectificar debemos encontrar un modelo sospechado entre las funciones que conocemos,
para así obtener mediante la sustitución o aplicación de logaritmo la rectificación.

Con el fin de reducir errores en el análisis de los datos es que existen diversos métodos para cumplir
este propósito, en esta experiencia ocuparemos los métodos que serán descritos a continuación:

Método gráfico

Se traza una recta bajo el criterio dejar simétricamente la misma cantidad de puntos sobre la recta
como bajo de ella, de esta forma se obtiene la pendiente.

El valor de n, intercepto en el punto que la recta corta en el eje y

Método de promedios

El conjunto de pares ordenados se dividen en dos mitades, aplicando la teoría del valor de residuos
se obtiene el siguiente sistemas de ecuaciones.

Resolviendo el sistema se obtiene el valor de m y n.

Método de mínimos cuadrados

Se construye un intervalo de confiabilidad Los puntos que están fuera del


intervalo se eliminan posteriormente se busca la ecuación de la recta que hace mínimo el error
utilizando las siguientes formulas, con sus respectivos errores.
4 Lista de materiales y montaje.
Materiales.
1. Papel milimetrado
2. Regla
3. Calculadora

Montaje.

5 Procedimiento experimental.
1.Graficar en papel milimetrado las tres tablas de la experiencia.
2.Procesar los resultados de cada gráfica
3.Analizar la curva de ser necesario rectificar
4.Aplicar el método gráfico, de promedios y mínimos cuadrados. 5.
Obtener la relación funcional de cada gráfico
6. Interpretar y comparar los resultados.

Hipótesis planteada
Esperamos que la relación funcional coincida sin importar el método empleado, ya que
trabajaremos con la misma tabla de datos. El margen establecido de diferencia será de 0,5.

Por otra parte esperamos que cuando el gráfico presente una curva descendente la pendiente sea
negativa.
6 Resultados.
 Estudio de la relación entre la fuerza “F” aplicada a un cuerpo y la aceleración “a”
que adquiere.

 Método gráfico

Al ser una recta el calculo de la pendiente denotado por la letra m se da


de forma inmediata

Se origina un sistema de ecuaciones


con el cual podemos obtener m y n

Con la pendiente determinada podemos obtener el intercepto n

Con ambos valores obtenemos la relación funcional


 Método de promedios

Con el valor de m obtenemos n. Con ambos valores obtenemos la relación funcional

 Método de mínimos cuadrados


 Estudio de la relación entre Voltaje “V” y el tiempo “t” de descarga de un
condensador.

Tiempo vs Voltaje
6
Voltaje(volt)

4
2 V(vol t)

0
0 2 4 6 8 10 12
Tiempo (s)

Al no ser una recta es necesario rectificar el modelo sospechado es el de función


exponencial por lo que aplicaremos logaritmo a los valores de la columna y, que en este
caso es Voltaje (volt). Dando origen a la siguiente información.

Nuestra sospecha fue correcta, al aplicar logaritmo se logro rectificar por ende ahora podremos
encontrar la relación funcional de manera mas sencilla

 Método gráfico
Longitud vs tiempo
3
2.5
Longitud(m)

2
1.5 T(s)
1
0.5
0
0.4 0.6 0.8 1 1.2 1.4 1.6 1.8 2
Tiempo(s)
 Estudio entre el
período “T” de oscilación de un péndulo y su Longitud “L”

Longitud vs tiempo
1.5
Longitud(m)

1
Ln T(s)
0.5

0
-0.8 -0.6 -0.4 -0.2 0 0.2 0.4 0.6 0.8
Tiempo(s)
Al no ser una recta es necesario
rectificar el modelo sospechado es el de función potencial por lo que aplicaremos logaritmo a
ambas columnas x e y. Dando origen a la siguiente información
 Método gráfico
7 Análisis.
En esta actividad experimental trabajamos con tres casos los cuales tenian un conjunto de datos
presentados en una tabla. Los datos nos permitieron graficar para así visualizar la información y
determinar si generaban una recta o una curva.

En el primer caso obtuvimos inmediatamente una recta al momento de graficar por lo cual no fue
necesario rectificar, se muestra a continuación una tabla comparativa respecto a la relación
funcional empleando diferentes métodos.

Método grafico Metodo de promedios Metodo de mínimos cuadrados


Y=0,667x +1,8 Y=0,75x+1,649 Y=0,75x+1,64
Al observar los datos nos damos cuenta que en este caso el metodo de promedios y mínimos
cuadrados coinciden de manera casi exacta. Sin embargo el método grafico se diferencia con el
resto.

En el segundo caso, al momento de graficar nos dio una curva por lo que tuvimos que rectificar, el
modelo de sospecha usado fue función exponencial, por lo que se aplico logaritmo a la columna y
ya rectificada la curva se emplearon los tres métodos dando como resultado lo siguiente.

Método gráfico Método de promedios Metodo de mínimos cuadrados


Y=-0,439x +1,541 Y=-0,454x+1,520 Y=0,451+1,511
Nuevamente tanto el metodo de promedios como el de mínimos cuadrados son muy cercanos, el
resultado obtenido por el metodo grafico si bien no es tan lejano como el caso anterior presenta
nuevamente diferencias
En el tercer caso nuevamente se trataba de una curva por lo que se debió rectificar, a diferencia del
caso anterior se trataba de una curva semejante en forma a la función exponencial por lo que
aplicamos logaritmo en ambos lados, al igual que en los dos casos ya mencionados obtuvimos la
relación funcional por tres métodos a continuación se presentan los resultados.

Método grafico Metodo de promedios Metodo de mínimos cuadrados


Y=0,508x+0,696 Y=0,506x+0,693 Y=0,577+0,705

En este caso pasa algo fuera de la tendencia y creemos que es por la cantidad de decimales
empleados en el metodo de mínimos cuadrados.

8 Conclusiones.
Al realizar esta actividad experimental aprendimos a rectificar las diferentes curvas
utilizando diferentes modelos, para así poder calcular la relación funcional
utilizando para ellos diferentes métodos.

Pudimos comprobar que nuestra hipótesis respecto a la pendiente la cual establecía


que si la curva era negativa su pendiente debiera serlo se cumplió sin importar el
metodo empleado.

Nuestra segunda hipótesis planteada constaba de la similitud de resultados sin


importar el metodo efectuada lo cual no se cumple en su totalidad debido a que en
el caso de estudio numero uno y numero dos la similitud estaba presente en el
metodo de promedios y mínimos cuadrados.

En nuestro ultimo caso la similitud de resultados fue reflejada en el metodo de


promedios y gráficos, siendo el metodo de mínimos cuadrados el resultado que
escapo del margen creemos que se debe principalmente a la diferencia de decimales
respecto a los otros métodos.

Fue una experiencia enriquecedora ya que aprendimos a manejar herramientas de


gráficos así como obtener la relación funcional por medios de diferentes métodos,
también se reflejo el error dentro de las operaciones lo que debido a las
experiencias anteriores creemos que nos falto tener datos de sensibilidad del
instrumento para implementar la propagación de errores en los cálculos
matemáticos.

9 Bibliografía.

Referencias

Halliday, R. &. (1980). Física para estudiantes de Cienca e Ingenieria Tomo I. México:
Co. Editorial Continental S.A.

O., V. F. (2017). Texto Laboratorio Mecánica Clásica. Santiago: Departamento de


Física.

SERWAY, Raymond A. Física, Cuarta Edición. Editorial McGraw-Hill, 1996.

También podría gustarte