Está en la página 1de 33

Percepción visual, evaluación y

programas de intervención
[2.1] ¿Cómo estudiar este tema?

[2.2] Descripción del proceso perceptivo

[2.3] La percepción del color

[2.4] La percepción y las habilidades visuales

[2.5] Pruebas de evaluación de la percepción visual

[2.6] Programas de intervención

[2.7] Referencias bibliográficas

2
TEMA
Esquema

Percepción visual,

TEMA 2 – Esquema
evaluación y programas
de intervención.

Descripción del proceso La percepción y las


La percepción del color:
perceptivo: habilidades visuales:

Definición: Percepción:
1. Estímulo ambiental y estímulo atendido.
Una cualidad de los Es el proceso cognitivo que da
2. El estímulo de los receptores. significado a una sensación
fenómenos visibles distinta
física o a un estímulo y se

2
3. Transducción. de la forma y el brillo.
produce una interpretación del
4. Procesamiento neuronal. mundo externo.
5. Percepción.
6. Reconocimiento. Daltónicos:
7. Acción. Destrezas de refuerzo.
Personas que son
8. Conocimiento. parcialmente ciegas para el Destrezas de
color. Ven algunos colores procesamiento: visión
pero no todos los que ve una espacial.
persona con visión normal.
Pruebas de evaluación de la
percepción visual:
Test de Desarrollo de la
Percepción Visual. Frostig
Test Gestáltico Visomotor.
Bender.

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Funcionalidad Visual y Auditiva para la Lectura, el Lenguaje, los Idiomas y el Aprendizaje
Funcionalidad Visual y Auditiva para la Lectura, el Lenguaje, los Idiomas y el Aprendizaje

Ideas clave

2.1. ¿Cómo estudiar este tema?

Para estudiar este tema, lee atentamente las ideas clave que se explican a
continuación.

En este capítulo vamos a profundizar en el conocimiento de la percepción visual.


Primero, hablaremos de cómo se produce el fenómeno de la percepción. A
continuación, indagaremos en los componentes de la percepción visual y finalizaremos
aprendiendo de qué manera tratarlo.

El proceso perceptivo es el encargado de dar significado a las sensaciones visuales. Una


de las escuelas que más profundizó en los temas perceptivos visuales es la Gestal
iniciada por Wertheimer (1880-1943). «La visión consiste en un proceso de percepción
activa en el que más allá de la percepción pasiva de los rayos lumínicos, aparece
implicada una serie básica de procesos activos de organización y estructuración del
estímulo» (Alberich, Fontanills y Franquesa, 2016, pág 18).

2.2. Descripción del proceso perceptivo

El proceso perceptivo se realiza en una secuencia de fases, que incluye la estimulación


que llega del entorno, la percepción de un estímulo concreto, su reconocimiento y
finalmente, la acción tomada respecto al estímulo.

Analizamos cada uno de estos pasos con detenimiento.

» Estímulo ambiental y estímulo atendido: La estimulación ambiental está


formada por todos los aspectos del entorno que potencialmente se pueden
percibir. Pensemos, por ejemplo, en la cantidad de estímulos presentes en un aula.
Un alumno, Elena, es incapaz de percibir todo lo que hay a la vez, por lo que
concetra su atención en aquello que le resulta «especialmente estimulante». Si
nuestra niña tuviera un déficit de atención cualquier cambio en el ambiente haría
que volviera su mirada hacia este, perdiéndose la explicación del profesor.

TEMA 2 – Ideas clave 3 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Funcionalidad Visual y Auditiva para la Lectura, el Lenguaje, los Idiomas y el Aprendizaje

» El estímulo de los receptores: cuando Elena atiende a una explicación en la


pizarra, la mirada directamente y gracias a ello, se forma una imagen sobre los
receptores de su retina. La imagen retiniana está invertida. Pero, el sistema
visual no efectúa ningún tipo de corrección sobre la percepción por dos motivos
(Goldstein, 2006).
o No percibimos la imagen retiniana, esta es solo una fase inicial en el proceso
perceptivo.
o La «desinversión» de la imagen es una transformación muy pequeñita, si la
comparamos con lo que ocurre a continuación no merece la pena atenderlo.

» Transducción: es la transformación de una energía en otra. En sistema nervioso,


la transducción ocurre cuando la energía ambiental se convierte en energía
eléctrica. En nuestro caso, se produce cuando la luz se transforma en señales
eléctricas gracias a la excitación de los fotorreceptores (conos y bastones).
» Procesamiento neuronal: una vez que la imagen se transformado en señales
eléctricas en los receptores, estas pasan por unas redes neuronales por las que
sufrirán una serie de transformaciones dando lugar a la siguiente etapa del proceso:
La percepción.

Figura 1. El proceso de la percepción.

Percepción: es la experiencia sensorial consciente. En el entorno educativo el


proceso de percepción se daría cuando no solo se reconoce una forma geométrica
sino cuando se puede categorizar como por ejemplo: un cuadrado, un color, un
tamaño, etc.
» Reconocimiento: es la capacidad para incluir los objetos en categorías concretas
que les confieren un significado. Aunque se pueda considerar que la percepción y el

TEMA 2 – Ideas clave 4 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Funcionalidad Visual y Auditiva para la Lectura, el Lenguaje, los Idiomas y el Aprendizaje

reconocimiento son la misma cosa, los investigadores han demostrado que son
procesos independientes (Sacks, 2002).

El neurólogo Olive Sacks, describe el caso de un paciente que podía reconocer a sus
alumnos auditivamente, por el timbre de su voz pero no visualmente. Debido a un
tumor cerebral estaba perdiendo la capacidad para reconocer objetos, algo que para
las personas sanas es un proceso sencillo y automático. Podía ver el objeto y
reconocer sus partes pero no podía integrarlas de manera que permitiera reconocer
el objeto como un todo.

» Acción: es aquella que incluye actividades motrices tales como mover la cabeza
o los ojos, o desplazarse por el entorno. Algunos investigadores consideran que la
acción es un resultado importante de la percepción. David Milner y Mel Goodale
(2006) afirman que en una etapa temprana de la evolución de los animales el
principal objetivo del proceso visual era asegurar su supervivencia. Esto implica
acciones como capturar presas, detectar depredadores, salvar obstáculos, etc.

» Conocimiento: es cualquier dato que el receptor incorpore a la situación. Esta


información puede estar constituida por cosas que se aprendieron hace años o por
los conocimiento que se aprendieron hace años o por los conocimiento que se hayan
obtenido en acontecimientos recientes (Fuster, 2013).

Figura 2. Versión con forma de ratón.

Mira esta figura, después cierra los ojos, a continuación observa el dibujo siguiente.

TEMA 2 – Ideas clave 5 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Funcionalidad Visual y Auditiva para la Lectura, el Lenguaje, los Idiomas y el Aprendizaje

Figura 3. Versión con forma de ratón

¿Qué se ve aquí, una rata o un hombre? El hecho de haber visto antes la imagen de una
rata, ha aumentado la probabilidad de que también esta imagen se vea como una rata.
Pero si hubieras visto primero la imagen que aparece a continuación que parece un
hombre, hubieras tenido más probabilidades de haber visto esta imagen como un
hombre.

Figura 4. Versión con forma de hombre.

2.3. La percepción del color

El color es, probablemente, la cualidad perceptiva más obvia que experimentamos


los humanos y aquella con la que nos involucramos de una forma más activa. Tomamos
decisiones sobre el color siempre que decidimos la ropa que vamos a llevar, decoramos
una habitación, pintamos una casa o seleccionamos el color de un coche nuevo.

Nos vemos afectados por el color, por ejemplo, cuando en una tienda el color del
paquete nos motiva para comprar el producto que contiene. Podemos disfrutar del
color de una pintura abstracta o de una puesta de sol pero antes de tomar decisiones, o

TEMA 2 – Ideas clave 6 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Funcionalidad Visual y Auditiva para la Lectura, el Lenguaje, los Idiomas y el Aprendizaje

sentirnos afectados por el color en la forma anteriormente descrita, debemos


percibirlo.

Definición de color

Si un amigo, completamente ciego para los colores, te pide que le definas la palabra
color, ¿qué le dirías? Párate un momento y piensa. Cuando consideres tu respuesta, te
darás cuenta de la dificultad de definir el color sin utilizar ejemplos.

El color es la sensación producida por las radiaciones luminosas tras su absorción en


la retina y posterior procesamiento a nivel cerebral para hacerlo consciente (Valero,
2013).
Tomas Young, en 1802, postuló la teoría tricomática al demostrar que todos los colores
del arco iris, incluido el blanco, se podían formar a partir de solo tres colores mezclados
en la proporción adecuada. Estos colores son el rojo, azul y verde (Valero, 2013).

El daltonismo

Una situación similar se produce con las personas que son parcialmente ciegas para
el color, ven algunos colores pero no todos los que ve una persona con visión normal. A
esto se le denomina daltonismo.

Si tal persona dice que el cielo parece azul, ¿está viendo el mismo azul que tú?
Probablemente no. La persona ciega para el color podría, en efecto, percibir un color
que tú llamas verde pero que ellos han aprendido a llamarlo azul, puesto que azul es el
nombre generalmente aceptado para el color del cielo.

La experiencia del color: implicaciones

¿Qué implicaciones tiene el carácter privado de la experiencia de color para las


personas con visión de color normal? Puede ser que, a pesar de nuestra creencia en lo
contrario, cada sujeto perciba los colores de una forma diferente. Así, algunos
experimentos en los que se ha pedido a los sujetos que nombraran colores, han
sugerido que podemos diferir en lo que vemos, tanto como diferimos en talla, peso,
tiempo de reacción o cualquier otra característica medible.

TEMA 2 – Ideas clave 7 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Funcionalidad Visual y Auditiva para la Lectura, el Lenguaje, los Idiomas y el Aprendizaje

En apoyo a la idea que acabamos de exponer, podemos citar un experimento realizado


por Chapanis en 1965, en el que se mostró a los observadores un espectro visible
(diferentes láminas con todos los colores que se pueden percibir) y se les pidió que
indicaran la parte del espectro que tuviera, a su parece, el naranja más puro, el amarillo
más puro, el verde más puro, etc.

Los resultados del experimento mencionado indicaron que los distintos observadores
hacían sus juicios de una manera muy segura (es decir, tenían una gran tendencia a
repetir sus juicios en las distintas presentaciones de cada color) pero también indicaron
que existieron grandes diferencias entre los observadores. Por ejemplo, uno de ellos
podría decir que el verde más puro era una luz de 500 nm mientras que otro decía que
lo era otra de 505 nm. Un tercer observador podía decir que la luz de 560 nm le parecía
verde amarillenta, mientras que un cuarto decía que la misma luz parecía verde
azulada.

¿Perciben estos observadores los colores de forma diferente? Puede que sí o puede que
no. Estos resultados pueden indicar dos cosas: o que los observadores perciben los
colores de forma diferente, o bien que los perciben de igual modo pero los denominan
de forma diferente.

En síntesis, aunque el experimento expuesto de denominación de colores pueda sugerir


que las personas con visión de color normal experimentan diferentemente los colores la
naturaleza privada de tal experiencia hace imposible saber si realmente es así.

¿Cuántos colores podemos ver?

Esta pregunta puede responderse de diferentes formas. Una de ellos es comenzar por
uno de los extremos del espectro visible infrarrojo o ultravioletas y lentamente ir
incrementando la longitud de onda hasta que el observador indique que puede
discriminar una diferencia en el color.

Si lo hacemos así, hallaremos que entre los 380 y 700 nm los observadores medios
tienden a poder diferenciar unos 150 colores.

TEMA 2 – Ideas clave 8 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Funcionalidad Visual y Auditiva para la Lectura, el Lenguaje, los Idiomas y el Aprendizaje

Por otra parte, hay dos formas de convertir estos 150 colores base (matices) en
muchos más:
» Podemos variar la intensidad de cada color base; cambiando la intensidad
solemos modificar el brillo del color.
» Podemos variar la saturación de cada color base. Si comenzamos con una luz de
640 nm, que se ve como roja y le añadimos blanco, decimos que el color rosa
resultante está menos saturado que el rojo original.

La saturación está inversamente relacionada con la cantidad de blanco que haya en el


color. Es decir, un color estará más saturado cuanto menos blanco contenga.

Teniendo en cuenta que cada uno de los 150 colores bases discriminables pueden tener
muchos valores de brillo y saturación, no debe extrañarnos que se haya estimado que
podemos discriminar unos 2 millones de colores diferentes.

Otra forma de intentar determinar el número de colores que podemos percibir es


computa el número de nombres de colores existentes.

El mundo de la publicidad, la industria de pinturas y cosméticos nos exponen nombres


tales como «fresa triturada», «azul celeste» y «rojo chino». Aunque los ingeniosos
nombres inventados para describir diferentes trazos de pintura, lápices de labios,
azulejos y tejidos no son tantos como siete millones, su número es muy elevado.

Una compilación del National Bureau os Standards, presentó una lista de 7500 de
nombres de colores diferentes. Obviamente, 2 millones o incluso 7500 son demasiados
colores como para poder trabajar con ellos; por ello, los científicos del color prefieren
trabajar solamente con unos cuantos colores básicos.

La lista más pequeña de los colores básicos fue propuesta por Leo Hurvich (1981),
quien mantiene que podemos describir todos los colores discriminable usando
únicamente seis términos y sus combinaciones.

Estos términos son rojo, amarillo, verde y azul para los colores cromáticos y blanco y
negro para los colores acromáticos.

TEMA 2 – Ideas clave 9 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Funcionalidad Visual y Auditiva para la Lectura, el Lenguaje, los Idiomas y el Aprendizaje

Longitud de onda

Nuestra percepción del color está influida por la acción de muchos factores. Por ello, en
esta sección veremos cómo influyen en nuestra percepción del color: la longitud de
onda de la luz reflejada por un objeto, la iluminación que lo alcanza, la superficie que lo
rodea y el estado de adaptación del observador.

La forma más lógica de iniciar una discusión sobre los efectos de la longitud de onda es
comenzar por Isaac Newton en la Universidad de Cambridge durante el año 1704. En
aquella lejana fecha, Newton colocó un prisma óptico de forma que fuese atravesado
por los rayos de luz solar que pasaban a través de un orificio de la ventana de la
habitación.

Esta disposición experimental le permitió descubrir que la luz procedente del prisma
formaba un espectro de color similar al arco iris (espectro visible).

Figura 5. Esquema del espectro del color.

Por otra parte, cuando Newton recombinó con una lente los colores de su espectro, el
resultado fue la luz blanca con la que comenzó. En base a este y a otros experimentos,
Newton concluyó que la luz solar estaba formada por cada uno de los colores del
espectro.

Trabajos posteriores han demostrado que estos colores espectrales difieren en su


longitud de onda. Colores espectrales según su longitud de onda:

» Entre 400 y 450 nm aparecen como violeta.


» Entre 450 y 500 nm, azul.
» Entre 500 y 570 nm, verde.
» Entre 570 y 590 nm, amarillo.
» Entre 590-620 nm, naranja.

TEMA 2 – Ideas clave 10 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Funcionalidad Visual y Auditiva para la Lectura, el Lenguaje, los Idiomas y el Aprendizaje

» Entre 620 y 700 nm, rojo.

De esta forma, conociendo la longitud de onda de una luz, podemos hacernos una
buena idea del color con el que será percibida.

Es raro que en nuestra experiencia cotidiana nos encontremos con la estimulación


formada por una sola longitud de onda. Ya que por una parte, las fuentes de
iluminación que alumbran nuestro entorno suelen proporcionar simultáneamente
muchas longitudes de onda; y por otra, los propios objetos colaboran para que nuestros
ojos reciban al tiempo muchas longitudes de onda distintas.

Es de relevancia que analicemos la luz proporcionada por nuestras tres principales


fuentes de iluminación: el sol, los fluorescentes y las bombillas.

» Luz del sol. La distribución de la luz solar es virtualmente plana, lo que indica que
esta fuente de iluminación contiene aproximadamente todas las longitudes de
espectro visible. A esta luz se le llama luz blanca.
» Fluorescente. La distribución de la longitud de onda de la luz, producida por un
tubo fluorescente se aproxima a la de la luz blanca. Por otra parte, puesto que las
longitudes de onda emitidas por un fluorescente dependen de los gases del interior
del tubo y como estos varías al cambiar de compañía fabricante, los fluorescentes de
marcas distintas tienen diferentes distribuciones de longitudes de onda.
» Bombilla. La distribución de las longitudes de onda emitidas por una bombilla
convencional, llamada luz de tungsteno por el filamento de tungsteno de la
bombilla, es mucho más intensa para longitudes de onda largas que para las cortas.

La luz procedente de fuentes tales como el sol o una bombilla puede llegar directamente
a nuestros ojos si miramos a estas directamente. Pero la mayor parte de la luz que
vemos ha sido reflejada por los objetos del ambiente.

Esta reflexión, equivalente para todas las longitudes de onda en el espectro, tiene
sentido si recordamos el experimento de Newton en el que demostraba que la luz
blanca está formada por todas las longitudes de onda visibles.

Una tarjeta gris y un papel negro también reflejan por igual todas las longitudes de
onda, pero reflejan menos cantidad de cada una de ellas que el papel blanco. Así, la

TEMA 2 – Ideas clave 11 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Funcionalidad Visual y Auditiva para la Lectura, el Lenguaje, los Idiomas y el Aprendizaje

tarjeta gris refleja cerca de un 23 por 100 de cada longitud de onda y el papel negro,
solamente un 5 por 100 de cada una de ellas.

Niños con problemas de color: daltonismo

Cuando hacemos una evaluación optométrica a niños muy pequeños siempre es


necesario conocer si diferencian claramente todos los colores. Los problemas de
percepción de color se transmiten de forma genética. Lo transmite la mujer pero lo
padece el varón, se denomina herencia ligada al sexo.

Normalmente las mujeres no tienen problemas con el color, existe en una proporción
muy pequeña.

Cuando no se diferencia ningún color se le denomina discromatía. En este caso, el


mundo es en blanco y negro y sus diferentes gamas de grises. Lo normal es tener
dificultades en diferenciar el verde el marrón el azul y el rojo, es a esto a lo que
denominamos daltonismo.

Por ejemplo, ¿qué ve un niño que no diferencia el verde? Ve todo igual que los
demás pero las cosas verdes las percibe grises, lo que hace que no sea consciente de su
problema.

¿Cómo se evalúa clínicamente el color?

Para la evaluación clínica del color se utiliza un test denominado Ishihara. El cual
consta de unas láminas de colores, en cada una de las cuales se esconden números en
diferentes colores (verde, marrón, naranja, rojo y violeta).

Figura 6. Fuente: http://www.desarrolloinfantil.es/test-integracion-sensorial/


Ejemplo del Test de Ishihara.

TEMA 2 – Ideas clave 12 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Funcionalidad Visual y Auditiva para la Lectura, el Lenguaje, los Idiomas y el Aprendizaje

Dependiendo de los resultados que se obtengan y según los conos, de respuesta al color,
afectados, podremos clasificar cada caso como:

» Protanopatía: el individuo es insensible a las longitudes de onda larga que suelen


percibirse como de color rojo.
» Deuteranopía: no tiene una buena percepción del color verde.
» Tritanopía: presenta dificultad para percibir el color azul.

2.4. La percepción y las habilidades visuales

A menudo encontramos el interés de los padres sobre una posible «dificultad visual» y
la pregunta planteada es « ¿tiene el niño un problema de percepción? ».

En un caso tenemos un niño que odia el colegio y está fracasando, mezcla todas las
letras de las palabras, no se puede imaginar de lo que trata una historia leída y procura
no hacer los deberes. En otro caso tenemos un alumno al que le gusta el colegio y
obtiene buenos resultados pero le toma el doble de tiempo terminar el trabajo y,
aunque es bueno en matemáticas, no puede recordar las cosas una semana después.

¿Qué destrezas son parte de la « percepción visual»? ¿Cómo determinamos qué niño
tiene problemas? ¿Pueden estos niños tener el perfil con diferentes síntomas y ambos
tener un problema de percepción visual?

Aunque el proceso visual se ha desglosado en las destrezas de habilidades visuales


por un lado y la percepción por otro, estas destrezas ocurren tan rápidamente que
todos los procesos se dan casi simultáneamente.

«Percepción» es el proceso cognitivo que da significado a una sensación física o a un


estímulo y produce una interpretación del mundo externo.

TEMA 2 – Ideas clave 13 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Funcionalidad Visual y Auditiva para la Lectura, el Lenguaje, los Idiomas y el Aprendizaje

Las capacidades perceptuales visuales son las destrezas específicas usadas para reunir,
interpretar, organizar, almacenar e integran la información que llega a través de los
ojos (Fuster, 2013).

La percepción visual individual está influenciada no solamente por los factores


fisiológicos, tales como una imagen borrosa, fatiga, una enfermedad ocular, sino
también por los factores psicológicos como el estado de atención, el estrés
emocional y las actitudes conscientes e inconscientes; al igual que los factores del
ambiente como pueden ser una atmósfera hogareña o una oportunidad académica.

¿Qué destreza visual prepara la percepción?

Las diferentes destrezas visuales que nos van a ayudar en los procesos perceptuales
son:

» Destrezas de refuerzo: todos los aspectos del proceso visual, incluyendo la


claridad de imagen formada en la retina y las destrezas de eficacia visual de
acomodación, control oculomotor y binocularidad, puede afectar al producto
perceptivo final de la persona y a la tarea de ejecución.
» La sintomatología que experimenta la persona no es el resultado directo de las
medidas visuales, sino más bien un reflejo del esfuerzo o la frustración de intentar
vencer una disfunción visual a cualquier nivel.
» Destrezas de procesamiento: según el sistema de clasificación resumido por
Scheiman y Rouse (2006), el tratamiento de percepción visual está dividido en tres
destrezas, subcategorizadas :

o Destrezas de la visión espacial:

Las destrezas de la visión espacial permiten a la persona desarrollar la conciencia


del espacio interno y externo y coordinarlas para organizar e interactuar en el
mundo que le rodea.

La conciencia del espacio interno, es importante en el equilibrio y el control del


cuerpo, la coordinación motora y un juicio interno de dirección. La conciencia de la
localización de objetos en el espacio visual externo se basa también en la
comprensión de estos conceptos direccionales.

TEMA 2 – Ideas clave 14 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Funcionalidad Visual y Auditiva para la Lectura, el Lenguaje, los Idiomas y el Aprendizaje

Destreza perceptual Ejemplos

Lateralidad:

Capacidad de identificar y ser consciente de los lados Juego de «Simon dice...».

derecho e izquierdo de su propio cuerpo

Direccionalidad:

Capacidad para interpretar y proyectar los conceptos de Seguir un mapa.

izquierda y derecha en un espacio y sobre otros objetos.

Integración bilateral:

Capacidad de usar y ser consciente de ambos lados del Montar en bicicleta.

cuerpo separada y simultáneamente

Tabla 1. Destreza del espacio visual.

Una orientación espacial correcta no se requiere, generalmente, para el


reconocimiento e identificación de formas y objetos no lingüísticos.

Los símbolos lingüísticos, por otro lado, se basan en una buena orientación
relativa como punto de referencia para una correcta identificación.

Cuando se lee «boca» no es lo mismo que «poca». Los padres ignoran a menudo que
la orientación es una gran ayuda para el correcto reconocimiento de los símbolos
lingüísticos.

Los problemas con la comprensión del espacio visual podrían interferir en los
conocimientos de orientación cuando se trabaja con números y letras. También se ha
mostrado que lectores poco cualificados tienden a cambiar letras, secuencias de
letras y palabras mientras lee o escribe. Los cambios pueden ser considerados una
manifestación de un retraso de maduración y de esta manera están bajo las órdenes
de una intervención terapéutica del desarrollo.

o Destrezas de análisis visual:

Las destrezas de análisis visual se usan para identificar, clasificar, organizar,


almacenar y recordar visualmente la información presentada.

TEMA 2 – Ideas clave 15 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Funcionalidad Visual y Auditiva para la Lectura, el Lenguaje, los Idiomas y el Aprendizaje

Los diferentes rasgos de un estímulo visual, incluido forma, tamaño, color y


orientación son examinados a fondo.

Un niño usa su destreza de análisis visual para reconocer caras y objetos que
están en su entorno. Un preescolar usa destrezas para desarrollar una comprensión
de las relaciones de las formas y los símbolos abstractos. Un niño en edad escolar
usa las destrezas para descifrar palabras, resolver puzles y entender conceptos
matemáticos.

Las destrezas eficiente de análisis visual son parte de una base cognitiva que permite
a un niño desarrollar estrategias organizativas y ampliar el alcance de su
comprensión conceptual. La cantidad de estímulos visuales bombardeando la retina
es enorme. El individuo debe filtrar selectivamente esta información y atender a las
piezas que suministrarán información significativa y promueve su realización con
éxito. La habilidad de centrarse en una tarea visual se le denomina atención
visual.

La atención comprende tres componentes interrelacionados:

• Los problemas al concentrarse pueden dificultar el comenzar la tarea.


• Las dificultades al tomar una decisión pueden llevar a impulsividad y falta de
toma de decisiones correctas.
• El problema con mantener la atención puede llevar a una realización superficial
o a dejar la actividad a medias.

Las dificultades con el control de atención visual pueden afectar a la velocidad y a


la precisión de la realización de la tarea visual del niño. Una vez que la atención
está dirigida hacia los estímulos, el proceso de «análisis de formas» puede
seguir.

Hay tres categorías de análisis de forma visual:

• Discriminación, donde múltiples formas son comparadas simultáneamente o


en sucesiones cortas para determinar similitudes y diferencias.
• Reconocimiento, comparación que se hace entre una forma y un modelo de
imagen almacenado en la memoria.
• Identificación, donde una forma se compara primero con imágenes

TEMA 2 – Ideas clave 16 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Funcionalidad Visual y Auditiva para la Lectura, el Lenguaje, los Idiomas y el Aprendizaje

almacenadas y luego clasificada conceptualmente para alcanzar una


clasificación adecuada.

Destrezas Ejemplos

Figura plana:
Habilidad para atender a un rasgo o forma Identificar letras.
específica.

Constancia de forma y tamaño:


Habilidad de reconocer que la información
Identificar cualquier tipo letra en
visual es lógica sin tener en cuenta el objeto o la
diversos estilos, formas y tamaños.
forma de imagen retiniana, localización u
orientación.

Cierre visual:
Habilidad del individuo de estar atento a pistas
Completar una palabra cuando
en una presentación visual que le permite
solamente se ve parte de ella.
determinar el producto final sin tener todas las
partes de los estímulos presentes.

Memoria visual espacial:


Habilidad de recordar la localización espacial, la Recordar una película o una calle.
forma y rasgos de un estímulo.

Memoria secuencial espacial:


Habilidad de recordar una secuencia de objetos,
Recordar números de teléfono.
letras, palabras o símbolos en el mismo orden
que fueron vistos originalmente.

Visualización: Pensar si un regalo cabrá en una caja


Habilidad de recordar una imagen y de determinada o si se necesitará otro
manipularla mentalmente. tamaño.

Velocidad visual y extensión de la percepción:


Copiar rápidamente de la pizarra con
Índice a través del cual el volumen de la
pocos vistazos.
información manejada está en el proceso visual.

Tabla 2. Destrezas del análisis visual

TEMA 2 – Ideas clave 17 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Funcionalidad Visual y Auditiva para la Lectura, el Lenguaje, los Idiomas y el Aprendizaje

Dependiendo del tipo de análisis de formas que se den, se necesitarán diferentes


habilidades de memoria visual. Hay tres clasificaciones de memoria:

• Almacén de información sensorial o memoria icónica, la cual se mantiene


solamente unas fracciones de segundo.

• Memoria a corto plazo, la cual dura varios segundos o un poco más


cuando se presta atención específica pero es limitada en capacidad.

• Memoria a largo plazo, la cual parece tener una capacidad ilimitada y es


más permanente por naturaleza.

Se han encontrado problemas con las destrezas perceptuales visuales en estudiantes


con dificultades en las áreas de lectura, escritura y matemáticas. También se ha
observado que la gente con dificultades de aprendizaje con frecuencia pueden
completar de forma adecuada una tarea si se le da suficiente tiempo para hacerlo.
Sin embargo, si se les da un tiempo límite, la realización se degrada.

La velocidad del proceso de percepción está determinada por el nivel de


automatismo que una persona desarrolla.

El tratamiento automático se considera rápido y sin esfuerzo por naturaleza y es


cualitativamente diferente de un tratamiento no automático.

El nivel de automatismo de un individuo refleja su nivel de dominio de la destreza y


la construcción automática es parte crítica de la terapia de percepción visual.

o Destrezas de integración visual: la información visual, incluye dos


categorías de integración de destrezas:

• Intramodal, que implica la coordinación de estímulos recibidos en una


modalidad perceptiva, específicamente visual-visual. Un ejemplo de ello, es
cuando se aprende una palabra nueva, se está creando una representación
visual de esa palabra con una imagen.

• Intermodal, que implica la coordinación de estímulos recibidos en diferentes


modalidades principalmente visual-motora y audiovisual. Verbalizar o leer la

TEMA 2 – Ideas clave 18 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Funcionalidad Visual y Auditiva para la Lectura, el Lenguaje, los Idiomas y el Aprendizaje

palabra oralmente (audio-visual) o escribir la palabra (visual-motor), son


ejemplos que corresponden con la integración intermodal.

Habilidades perceptuales Ejemplos

Integración motora visual: La escritura, jugar al tenis...


Capacidad de coordinar el procesamiento de información
visual y el sistema motor del cuerpo.

Integración visual auditiva: Leer, escribir, leer música e


Capacidad para unir los estímulos auditivos y visuales. interpretarla.

Tabla 3. Integración de destrezas visuales.

¿Cómo se desarrollan las capacidades de percepción visual?

El proceso de la información visual depende no solamente de la capacidad cognitiva,


sino también del perfil y estado del desarrollo motor, estado auditivo y el nivel de
eficiencia visual del paciente.

Muchos estudios de las influencias en el desarrollo visual han sido publicados


recientemente.

Cron efectúa un análisis del desarrollo de un niño normal, de los factores de riesgos
prenatales, perinatales y postnatales que pueden afectar al procesamiento de
información. Destrezas visuales eficientes de acomodación, convergencia, estereopsis
y control oculomotor aparecen y mejoran sensiblemente durante los primeros seis
meses de vida.

La capacidad de acomodación y convergencia es casi como la del adulto a los seis


meses, con muy pequeños avances en su desarrollo después de este periodo. Sin
embargo, la estereopsis continúa mostrando mejoras y parece alcanzar niveles de
adulto hacia el final de los años de primaria. Las destrezas oculomotoras también
parecen mejorar substancialmente durante las edades de primaria y secundaria. Debido
en gran medida a la adquisición y mejora en la lectura.

TEMA 2 – Ideas clave 19 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Funcionalidad Visual y Auditiva para la Lectura, el Lenguaje, los Idiomas y el Aprendizaje

Las destrezas perceptivas de la visión no se desarrollan de manera uniforme


desde la infancia hasta la edad escolar.

El desarrollo de las destrezas de la percepción visual es más rápido durante la infancia y


al principio de la edad preescolar y escolar.

2.5. Pruebas de evaluación de la percepción visual

Test de Desarrollo de la Percepción Visual Frostig

El Test de Desarrollo de la Percepción Visual Frostig está formado por cinco subtest
considerados muy importantes por tener una influencia significativa en el aprendizaje.

Se trata en concreto de las habilidades de:

» Coordinación viso-motora.
» Discriminación figura fondo.
» Constancia de forma.
» Posición en el espacio.
» Relaciones espaciales.

La prueba está diseñada de tal modo que se pueden valorar cada una de las habilidades
por separado. El periodo de administración de la prueba está comprendido entre los
cuatro y siete años y once años de edad, esto es debido a que el test es especialmente
discriminativo en estas edades donde tienen mayor importancia la adquisición de una
buena percepción visual por su especial implicación en el aprendizaje base.

Se recomienda su aplicación sobre todo a los niños que no han progresado o lo hacen
con dificultad, en el aprendizaje de la lectura durante el primer trimestre escolar.

Marianne Frostig considera que: «La percepción visual interviene en casi todas las
acciones que ejecutamos; su eficiencia ayuda al niño a aprender a leer, a escribir, a usar
la ortografía a realizar operaciones aritméticas y a desarrollar las demás habilidades
necesarias para tener éxito en la tarea escolar. Sin embargo, muchos niños ingresan en

TEMA 2 – Ideas clave 20 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Funcionalidad Visual y Auditiva para la Lectura, el Lenguaje, los Idiomas y el Aprendizaje

la escuela poco preparados para realizar las tareas de percepción visual que se les
exige».

Los cinco subtest que comprende la prueba son los siguientes:

1. Coordinación viso-motriz: es la capacidad de coordinar la visión con los


movimientos del cuerpo. Cuando una persona que ve trata de coger algún objeto,
sus manos estarán guiadas por la vista. En el momento en que escribimos o
dibujamos, serán los ojos los que guíen el movimiento de las manos. Esta habilidad
se mide mediante el trazado de líneas continuas que se situarán entre dos rayas
impresas, paralelas, con separaciones distintas y diversas formas.

Figura 7. Ejercicio de coordinación viso-motriz.


Fuente: http://www.myslide.es/documents/hgm-frostig-protocolo-y-calificacion.html

Esta habilidad está muy relacionada con la escritura. Por tanto es interesante
prestar atención a cómo se coloca el niño frente al test, si se acerca o aleja en
exceso, adopta posturas extrañas o intenta girar el papel. Observar y anotar cómo
coge el lápiz, si presiona o no en exceso y si lo sujeta de manera adecuada.

2. Discriminación figura-fondo: se trata de distinguir una serie de figuras sobre


fondos de complejidad creciente. Se utilizan en este subtest formas encubiertas y
enmarañadas. Vemos con más claridad aquellas cosas a las que prestamos atención.

TEMA 2 – Ideas clave 21 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Funcionalidad Visual y Auditiva para la Lectura, el Lenguaje, los Idiomas y el Aprendizaje

Estos estímulos seleccionados forman la figura en el campo perceptual. La figura es


aquella parte del campo de percepción que constituye el centro de nuestra atención.
Cuando ésta es desviada hacia algunas cosas, el nuevo centro de interés se convierte
en la figura y lo que antes era figura ahora es fondo.

Figura 8. Ejercicio de discriminación figura-fondo.


Fuente: http://www.psikodeusto.blogstop.com.es/2015/02/percepción-visual_26.html

Esta habilidad es muy interesante, ya que, muestra si un niño es capaz de prestar


atención visual en presencia de distractores. Es especialmente sensible en niños
diagnosticados con déficit de atención, parecerá como desatento y desorganizado.
Esto es así porque su atención salta de un estímulo a otro aunque no tenga relación
con que está haciendo. El niño que presenta esta dificultad parece descuidado en
sus tareas porque no puede seguir adecuadamente la lectura de un texto. Tampoco
puede resolver problemas conocidos si aparecen en una página con letras muy
juntas, ya que nos es capaz de seleccionar los detalles importantes.

3. Constancia de forma: consiste en reconocer ciertas figuras geométricas simples


con diversos tamaños, formas, sombreados, etc. Ayuda a aprender a identificar
formas cualquiera que sea un tamaño, color o posición. Supone la posibilidad de
percibir que un objeto posee propiedades invariables, a pesar de la variabilidad de
su imagen sobre la retina del ojo. Para valorarlo, el niño tendrá que identificar y
marcar todos los círculos y cuadrados que localice en unas láminas.

TEMA 2 – Ideas clave 22 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Funcionalidad Visual y Auditiva para la Lectura, el Lenguaje, los Idiomas y el Aprendizaje

Figura 9. Ejercicio de constancia de forma.

Esta habilidad se relaciona con la capacidad de reconocer palabras escritas aunque


aparezcan en contextos desconocidos o en diferentes tipos de letras.

4. Posiciones en el espacio: se define como la percepción de la posición en el


espacio de un objeto con respecto al observador. Espacialmente una persona
siempre es el centro de su propio mundo y percibe los objetos que están por detrás,
por delante, por arriba, por abajo o al lado de sí mismo. Consiste en descubrir, entre
series de figuras iguales, las que están invertidas o colocadas en distinta posición.

Figura 10. Ejercicios de posiciones en el espacio.

Esta capacidad es la responsable de que podamos diferenciar correctamente la p de


la q, la b de la d; con relación a los números, el 9 del 6. Caracteres muy similares
pero colocados en distinta posición.

TEMA 2 – Ideas clave 23 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Funcionalidad Visual y Auditiva para la Lectura, el Lenguaje, los Idiomas y el Aprendizaje

5. Relaciones espaciales: es la capacidad de un observador de percibir la posición


de dos o más objetos en relación consigo mismo y respecto los unos de los otros,
recibiendo todas ellas una atención casi igual. Consiste en reproducir una serie de
líneas y ángulos de dificultad creciente, partiendo de un análisis de formas y
estructuras simples.

Figura 11. Ejercicio de relaciones espaciales.


Fuente: http://www.psikodeusto.blogstop.com.es/2015/02/percepción-visual_26.html

Test Gestáltico Visomotor. Bender

El test de Bender es una prueba clínica que consiste simplemente en la copia de 9


figuras. Se analiza, se evalúa, a través de las reproducciones así obtenidas, cómo ha
estructurado el niño esos estímulos perceptuales (Munsterberg, 2011).

Esta prueba se enmarca dentro de la Psicología de la Gestal, tal como fue


desarrollada por Wertheimer, Köhler y Koffka, dio un nuevo impulso a la psicología y
con el también una nueva comprensión para aprender las relaciones entre el todo y sus
partes, pues mostró que la percepción no puede interpretarse como una suma de
sensaciones simples. El organismo no reacciona a estímulos locales con respuestas
locales. Responde a constelaciones de estímulos con un proceso total, que es la
respuesta del organismo en su conjunto a la situación total.

Su autora, Lauretta Bender, es una de las grandes figuras de la psiquiatría


norteamericana. Estudió que cualquier patrón del campo sensorial puede considerarse
como un estímulo potencial, pero prefirió los patrones visomotores, más satisfactorios

TEMA 2 – Ideas clave 24 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Funcionalidad Visual y Auditiva para la Lectura, el Lenguaje, los Idiomas y el Aprendizaje

en virtud de que el campo visual se adapta mejor al estudio experimental, en especial, a


causa de la cooperación que, por lo general, el niño presta cuando se le pide que copie
unos cuantos dibujos.

Una de sus posibles aplicaciones sería determinar el nivel de maduración


perceptiva de los niños. La función gestáltica visomotora es fundamental. Está
asociada con la capacidad del lenguaje y con diversas funciones de la inteligencia
(percepción visual, habilidad motora manual, memoria, conceptos temporales y
espaciales y capacidad de organización o representación); de ahí que, midiendo el nivel
de maduración se pueda establecer con posterioridad un programa de intervención
apropiado a cada niño.

2.6. Programas de intervención

Las habilidades perceptivas se pueden entrenar mediante programas que se encuentran


con facilidad en el mercado.

El test de desarrollo de la percepción visual Frostig cuenta con tres cuadernillos de


diferentes niveles para el tratamiento de las habilidades perceptivas. Se pueden
trabajar todas las áreas o solo las que nos interesen en cada caso.

También se encuentran disponibles los programas que enumero a continuación:

» Ejercicios de coordinación visomotora. Autor: Antonio de la Torre Alcalá. Se


trata de ejercicios de picado con punzón para mejorar la coordinación ojo mano,
base para el manejo posterior del lápiz o el bolígrafo.

» Ejercicios perceptivos motores de orientación espacial. Autor: Antonio de


la Torre Alcalá. Ayudan a la maduración de la noción espacial derecha-izquierda,
arriba-abajo y suponen un dominio implícito de las posiciones que permiten
distinguir formas tan parecidas como las letras b/d, u/n…

» Programa de psicomotricidad viso-manual. Autor: Lourdes Guarga y otros.


Programa donde se trabaja el desarrollo del trazo de menor a mayor complejidad
comenzando con puntos, líneas horizontales, verticales, ángulos… hasta el trazado
de bucles.

TEMA 2 – Ideas clave 25 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Funcionalidad Visual y Auditiva para la Lectura, el Lenguaje, los Idiomas y el Aprendizaje

» Atención, percepción, conceptos de forma y color. Autor: Carlos Yuste


Hernanz. Programa especialmente diseñado para niños de los primeros niveles de
Educación Infantil.

» Habilidades perceptivo-cognoscitivas. Autor: Mª Teresa Mollá Bernabeu.


Programa muy completo donde se trabajan las dimensiones de tamaño, espacio,
organización espacial, clasificaciones concretas y atención perceptiva.

» Recuperación y refuerzo de la discriminación visual: Figura Fondo. Autor:


Trinidad González y otros. Conviene llamar la atención sobre el carácter preventivo y
correctivo del programa. Previene dificultades con el tratamiento temprano de los
primeros síntomas y la eliminación de aquellas situaciones que supongan un mayor
riesgo en la aparición de anomalías en el campo de la percepción.

» Atención selectiva. Percepción y memoria visual. Autor: Carlos Yuste


Hernanz. La atención es una de las operaciones mentales más básicas que
intervienen en casi todas las actividades mentales. La captación de información es
anterior a las posibles transformaciones a las que la sometemos.

En cada cuadernillo vienen las instrucciones para su correcta utilización y las edades
para su aplicación.

2.7. Referencias bibliográficas

Alberich, J., Fontanills, D. G. y Franquesa, A. F. (2016) Percepción visual. Barcelona:


UOC.

Core, S. M., Ward, L.y Ennes, J. (2001). Percepción y sensación. México: MC, Graw
Hill.

Fuster, J.M. (2013). Cerebro y libertad. Los cimientos cerebrales de nuestra capacidad
de elegir. Barcelona: Planeta.

Frostig, M. (1999). Test de desarrollo de la percepción visual. Madrid: TEA.

Goldstein, E. B. (2006). Sensación y percepción. Madrid: Tomson.

TEMA 2 – Ideas clave 26 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Funcionalidad Visual y Auditiva para la Lectura, el Lenguaje, los Idiomas y el Aprendizaje

Milner, D. y Goodale, M. (2006). The visual brain in action. Oxfort: Oxford University
Press.

Munsterberg, E. (2011). El Test Gestáltico visomotor para niños. Buenos aires:


Guadalupe.

Sack, O. (2002). El hombre que confundió a su mujer con un sombrero. Barcelona:


Anagrama.

Valero Muñoz, A. (2013). Principios de color y Holopintura. Alicante: Club


Universitario.

TEMA 2 – Ideas clave 27 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Funcionalidad Visual y Auditiva para la Lectura, el Lenguaje, los Idiomas y el Aprendizaje

Casos prácticos

Paso a paso y casos prácticos

Caso 1: Niña de 15 años acude a consulta para una primera evaluación de sus procesos
visuales; en su colegio observan que tiene dificultades en el razonamiento perceptivo.
Diagnosticada con dislexia presenta una capacidad intelectual normal-media, con
dificultades relacionadas con la integración sensorial, especialmente en la percepción
visual y con alteraciones visuales de motricidad y visión binocular.

Su reproducción de la prueba Bender:

Se observa una percepción visual baja por presentar una puntuación directa de 38,
situando su edad perceptiva en poco más de 10 años, cinco años por debajo de su edad
cronológica. De la realización de la prueba se destaca que lleva asociado ansiedad,
conducta retraída, timidez y constricción.

Se comienza a trabajar un programa de entrenamiento visual para la motricidad y la


convergencia. Además se aplican programas de mejora de la percepción visual.

Caso 2: Niña de 8 años acude a consulta remitida por su neurólogo para valorar su
visión y percepción. Diagnosticada con déficit de Atención con Hiperactividad, tiene
tratamiento farmacológico.

TEMA 2 – Casos prácticos 28 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Funcionalidad Visual y Auditiva para la Lectura, el Lenguaje, los Idiomas y el Aprendizaje

En su centro educativo observan que no tiene bien adquirida la lectura ni la escritura.


Presenta muchas confusiones con las letras y todavía escribe juntando las palabras. Su
letra es irregular y confusa.

Presenta un desarrollo de la percepción visual muy bajo. Se observan fallos en la


integración de partes y distorsiones de formas que indican desorganización. No es
capaz de percibir el dibujo como un todo limitado, de interpretar y copiar
correctamente las líneas y figuras en cuanto a orientación y forma.

Sujeta el lápiz de forma inadecuada y tiene una prensión excesiva.

Se propone la realización de un programa dirigido a mejorar su percepción visual con el


objeto de que adquiera correctamente las bases de la lecto-escritura.

TEMA 2 – Casos prácticos 29 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Funcionalidad Visual y Auditiva para la Lectura, el Lenguaje, los Idiomas y el Aprendizaje

Lo + recomendado

Lecciones magistrales

Aspectos visuales que también afectan o pueden afectar al rendimiento


escolar.

La valoración de la percepción del color es importante en las primeras etapas escolares


porque en las clases se utilizan códigos de color.

Accede a la lección magistral a través del aula virtual

No dejes de leer…

Relación entre eficacia en los movimientos sacádicos y proceso lector en


estudiantes de currículo específico en educación

Lacámara, J.M. (2016) Relación entre eficacia en los movimientos sacádicos y proceso
lector en estudiantes de currículo específico en educación. Alicante: Didáctica e
innovación educativa.

Lectura recomendada para un mejor entendimiento de las dificultades que manifiestan


los escolares en el proceso de adquisición de la lectura.

Accede al libro a través del aula virtual o desde la siguiente dirección web:
https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=581291

TEMA 2 – Lo + recomendado 30 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Funcionalidad Visual y Auditiva para la Lectura, el Lenguaje, los Idiomas y el Aprendizaje

+ Información

A fondo

Visión del color

¿Cómo se evalúa la visión de colores? Podemos verlo con detenimiento en este vídeo.

Accede al artículo a través del aula virtual o desde la siguiente dirección web:
http://www.youtube.com/watch?v=JhVW5fqTBVY

Bibliografía

Core, S. M., Ward, L.y Ennes, J. (2001). Percepción y sensación. México. MC, Graw
Hill.

Luna, M. D. (2011). Percepción visual. Madrid: Trota.

Munsterberg, E. (2011). El Test Gestáltico visomotor para niños. Buenos aires.


Guadalupe.

Martín, P., Vergara-Moragues, E. et al. (2016). Procesos e instrumentos de evaluación


neuropsicológica educativa. Madrid: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

TEMA 2 – + Información 31 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Funcionalidad Visual y Auditiva para la Lectura, el Lenguaje, los Idiomas y el Aprendizaje

Test

1. La persona que tiene dificultades en la percepción del color se dice que padece:
A. Daltonismo.
B. Alteraciones perceptivas visuales.
C. Falta de experiencia visual.

2. La percepción es:
A. La impresión que recibe la corteza cerebral.
B. El proceso cognitivo que da significado a una sensación física o a un estímulo
y produce una interpretación del mundo externo.
C. Un proceso de selección de información.

3. La percepción del espacio visual permite la destreza de:


A. Percepción de la direccionalidad.
B. Memoria visual.
C. Concentración y atención.

4. La destreza de cierre visual permite:


A. Identificar cualquier tipo de letra.
B. Recordar números de teléfono.
C. Completar una palabra cuando solamente se ve parte de ella.

5. La capacidad de integración de destrezas visuales hace referencia a:


A. La coordinación de estímulos tanto de forma intramodal como intermodal.
B. Identificar cualquier tipo letra en diversos estilos, formas y tamaños .
C. Recordar una película o una calle.

6. ¿En qué consiste la visualización?:


A. A.Ese término no existe
B. Es la habilidad de recordar una imagen y de manipularla mentalmente.
C. Copiar rápidamente de la pizarra con pocos vistazos.

7. El test gestáltico de Bender es una prueba:


A. Visomotora.
B. De figura-fondo.
C. De constancia de forma.

TEMA 2 – Test 32 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Funcionalidad Visual y Auditiva para la Lectura, el Lenguaje, los Idiomas y el Aprendizaje

8. El proceso perceptivo se lleva a cabo en una serie de fases. En concreto la fase que
denominamos de transducción ocurre cuando:
A. La energía ambiental se convierte en energía eléctrica.
B. Las señales eléctricas de los receptores pasan por unas redes neuronales.
C. La experiencia sensorial se vuelve consciente.

9. ¿Consideras que la información almacenada previamente en tu memoria afecta al


procesamiento perceptivo?:
A. No, son procesos diferentes.
B. Sí, siempre.
C. Sí, pero sólo cuando realizamos tareas de tipo cognitivo.

10. En la prueba de evaluación de la percepción visual denominada Frostig, se valora el


nivel de desarrollo de la percepción en cinco áreas que son importante por:
A. Su implicación en los aprendizajes de base.
B. Su importancia en la adquisición de las matemáticas.
C. El desarrollo del procesamiento perceptivo a nivel neuronal.

TEMA 2 – Test 33 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

También podría gustarte