Está en la página 1de 4

1. ¿Defina que es Estado?

R.- Es una sociedad política y jurídicamente organizada y está compuesta por:

- Población: Bolivia cuenta con 11 millones de habitantes.

- Territorio: Bolivia tiene soberanía.

- Gobierno: Conjunto de órganos.

2. ¿Defina que es gobierno?

R.- Gobierno es un conjunto de Órganos:

Órgano ejecutivo, conformado por el presidente, vicepresidente y los ministros.

Órgano Legislativo, conformado por la asamblea legislativa plurinacional, que se


divide en dos cámaras, cámara de Senadores y cámara de Diputados.

Órgano Judicial, conformado por los concejos y tribunales.

Órgano electoral, conformado por el Tribunal supremo electoral y los tribunales


electorales departamentales.

3. ¿Qué se entiende como administración pública como estructura?

R.- Bolivia se constituye en un Estado Unitario Social de Derecho Plurinacional


Comunitario, libre, independiente, soberano, democrático, intercultural,
descentralizado y con autonomías. Bolivia se funda en la pluralidad y el pluralismo
político, económico, jurídico, cultural y lingüístico, dentro del proceso integrador
del país.

La nación boliviana está conformada por la totalidad de las bolivianas y los


bolivianos, las naciones y pueblos indígena originario campesinos, y las
comunidades interculturales y afrobolivianas que en conjunto constituyen el pueblo
boliviano.

4. ¿Qué tipo de autonomías establece la CPE?

R.- Se reconocen los siguientes tipos de autonomías:

 Autonomía Departamental.
 Autonomía Municipal.
 Autonomía Indígena Originaria Campesina.
 Se reconoce la Autonomía Universitaria.
5. ¿Qué implica la autonomía?

R.- Según el Art. 272 de la CPE, la autonomía implica:

• La elección directa de las autoridades por los ciudadanos.


• La administración de sus recursos económicos.
• El ejercicio de las facultades legislativa, reglamentaria, fiscalizadora y
ejecutiva, por los órganos de los gobiernos autónomos en el ámbito de su
jurisdicción, competencias y atribuciones.

6. ¿Cómo está constituida la autonomía departamental y la Indígena


Originaria Campesina?

R.- a) La autonomía departamental está constituida por:

 Asamblea Departamental: con facultad deliberativa, fiscalizadora y


legislativa en el ámbito de sus competencias.
 Órgano Ejecutivo: presidido por una Gobernadora o Gobernador e
integrado además por autoridades departamentales.

b) La Indígena Originaria Campesina se constituye de la siguiente manera. El


gobierno autónomo indígena originario campesino estará conformado y se
ejercerá por su estatuto de autonomía, sus normas, instituciones, formas de
organización propias en el marco de sus atribuciones legislativa, deliberativa,
fiscalizadora, reglamentaria, y ejecutiva, en el ámbito de su jurisdicción territorial, y
sus competencias de acuerdo a la Constitución Política del Estado.

7. Señale las competencias establecidas en la CPE.

R.- Las competencias establecidas en la CPE son:

 Privativas: la legislación, reglamentación y ejecución no se transfiere ni


delegan, y están reservadas para el nivel central del Estado.
 Exclusivas: son aquellas en las que un nivel de gobierno tiene sobre una
determinada materia las facultades legislativa, reglamentaria y ejecutiva,
pudiendo transferir y delegar estas dos últimas.
 Concurrentes: son aquellas en las que la legislación corresponde al nivel
central del Estado y los otros niveles ejercen simultáneamente las
facultades reglamentaria y ejecutiva.
 Compartidas: son aquellas sujetas a una legislación básica de la Asamblea
Legislativa Plurinacional cuya legislación de desarrollo corresponde a las
entidades territoriales autónomas, de acuerdo a su característica y
naturaleza. La reglamentación y ejecución corresponderá a las entidades
territoriales autónomas.
8. ¿Qué fecha es promulgada la Ley 1178?

R.- El 20 de Julio de 1990.

9. Los fines y funciones del estado son: (mencione solo 2)?

 Garantizar el acceso de las personas a la educación, a la salud y al trabajo


 Promover y garantizar el aprovechamiento responsable y planificado de los
recursos naturales, e impulsar su industrialización, a través del desarrollo y
del fortalecimiento de la base productiva en sus diferentes dimensiones y
niveles, así como la conservación del medio ambiente, para el bienestar de
las generaciones actuales y futuras

10. ¿Señales a las Organizaciones de Defensa de la sociedad y qué función


Cumplen?

R.- Son las Siguientes:

 Defensor del Pueblo


o Vela por la vigencia, promoción, difusión y cumplimiento de los
D.D.H.H. individuales y colectivos, las leyes y los instrumentos
internacionales.

 Ministerio Público
o Defiende la legalidad y los intereses generales de la sociedad y
ejerce la acción penal pública.

11. ¿Cómo es la organización territorial del Estado?

R.- Según el Art. 269 de la CPE son:

 Departamentos
 Provincias
 Municipios
 Territorios Indígenas Originarios Campesinos

12. Una Organización de Control es la CGE, conocida también como:

R.- Entidad Fiscalizadora Superior

13.- Señale 4 principios de la Administración Pública?

 Honestidad.
 Igualdad.
 Responsabilidad.
 Transparencia.
14.- La Ley Nº 1178 es también conocida como; (justifique su respuesta).

R.- La ley Nª 1178 es también conocido como el Sistema de Administración y


Control Gubernamental, como el modelo de administrar el Estado, porque gracias
a los sistemas que se tiene en la administración se puede lograr buenos
resultados y si no existiera uno de estos sistemas no sería igual el resultado.

15.- Qué es la Gestión por Resultados?

R.- Es un Modelo que propone la administración de los recursos públicos centrada


en el cumplimiento de las acciones estratégicas definidas en el plan de gobierno,
en un período de tiempo determinado.

También podría gustarte