Está en la página 1de 16

CAPITULO I

EL PROBLEMA

1.1 Planteamiento de Problema

La sudoración o transpiración es necesaria en la vida y juegan un papel


importante para proteger al cuerpo del sobrecalentamiento (regulación térmica).
Sin embargo, una sudoración fuerte y excesiva a menudo resulta muy
desagradable para los afectados y puede incluso ser patológica.

Existe un grupo privilegiado de humanos, muy exclusivo, que no tiene el


gen que produce mal olor en las axilas cuando transpira. Sin embargo, el 78% de
ellos gasta cientos de miles de dólares en desodorantes.

Una investigación realizada en la Universidad de Bristol y publicada en el


Journal of InvestigativeDermatology estudió a 6.495 mujeres con sus parejas e
hijos y descubrió que cerca del 2% lleva una rara versión del gen ABCC11, lo que
significa que sus axilas están libres del familiar olor.

En el noreste asiático los privilegiados son mayoría. En América Latina,


varía según el origen (o la mezcla) étnico de la persona; por ejemplo, en México,
la tendencia es muy parecida a la europea.

"En realidad el gen lo tenemos todos, el que produce el mal olor y el que
no", le explica a BBC Mundo el doctor Santiago Rodríguez, uno de los autores del
estudio. Se trata de un gen recesivo y para activarlo tiene que venir del padre y de
la madre.

"Es cuando existe una combinación de variantes de ese gen, que se produce el no
olor", agrega.

Los diferentes tipos de desodorantes orgánicos están tomando un auge


mundialmente, debido a que no contienen aluminio. Aunque la mayoría de las
personas usa los términos antitranspirantes y desodorante como si fueran lo
mismo, no lo son.

El antitranspirante contiene sales de aluminio, los desodorantes no. Los


antitranspirantes que contienen aluminio trabajan para detener la transpiración por
completo. Al contrario los desodorantes que no contienen aluminio, no permiten la
transpiración eliminando así las bacterias que causan el mal olor. Desde un punto
de vista natural, tiene más sentido usar desodorantes.
La mayoría de los antitranspirantes contienen aceite para evitar que el
producto se seque y forme depósitos, lo que reduce al mínimo el rastro que el
producto deja en la piel o en la ropa.

El uso de desodorantes es una alternativa y el mercado nos ofrece una gran


gama y variedad de este producto, pero a veces los desodorantes comunes
provocan molestias como irritación y ardor por su contenido de alcohol y otras
sustancias químicas que a largo plazo pueden ser peligrosas.

Por ello, otra opción muy recomendada son los desodorantes naturales,
libres de productos químicos, que cumplen perfectamente su función sin perjudicar
nuestra piel.

1.2 Formulación del problema

En Venezuela según el último informe del Centro de Documentación y


Análisis Social (Cendas), los productos para la higiene personal, escasean.La
Superintendencia de Precios Justos dio a conocer el aumento de precios de los
desodorantes, Los desodorantes, que presentan mayor escasez en el mercado,
aumentaron sus precios entre 6% y 131%, dependiendo de la presentación (barra,
líquido, gel o aerosol).

El venezolano tiene fama internacional por su impecable apariencia y


dedicación al vestir. Sin embargo, la crisis que afecta al país obliga a rebuscar los
productos de higiene personal, hoy desaparecidos del mercado por lo que muchos
han vuelto al desodorante casero.

La falta de productos de higiene personal,obliga a la población a


ingeniárselas para evitar el mal olor del sudor, así como a retomar viejas recetas
de las abuelas.

Desde hace más de un año, el país con fama mundial en lo que a reinados
de belleza se refiere, no cuenta con productos tan básicos como desodorantes,
éstos sólo se observan con cierta intermitencia en improvisados tarantines
callejeros en lo que los llamados bachaqueros o buhoneros, venden víveres y
otros artículos regulados, a precios exorbitantes de hasta 10 veces el valor real.

La idea de nuestra investigación es la de crear un desodorante debido a


que este producto trae un gran beneficio sobre la persona que lo utilice ya que en
un cierto porcentaje de personas en la sociedad padecen de mal sudor y gastan
mucho dinero en desodorantes o productos que no son tan eficientes y que
además muchos son perjudicantes para el ambiente.
De acuerdo a los planteado, surgen las siguientes interrogantes: ¿Cuáles
son las propiedades cosmetológicas de los ingredientes a utilizar?, ¿Qué nivel de
información poseen las personas en cuanto a las propiedades cosmetológicas de
los productos naturales requeridos?, ¿Se podrá llevar a cabo la elaboración los
desodorantes naturales a base de ingredientes naturales?, ¿Será factible
laaplicación del producto a algunas personas?

Las interrogantes planteadas anteriormente permiten establecer los


objetivos que marcan la investigación.

1.3 Objetivos de la Investigación.

Objetivo General:

Elaborar Un desodorante a base de productos naturales.

Objetivos Específicos:

1. Investigar las propiedades cosmetológicas de los ingredientes.

2. Indagar el nivel de información que poseen las personas en cuanto a las


propiedades cosmetológicas de los productos naturales requeridos.

3. Realizar la elaboración del desodorante natural a base de

4. Determinar la factibilidad del producto mediante su aplicación a algunas


personas.

1.4 Justificación

La higiene corporal, en especial con el cuidado de las axilas es muy


importante y la mejor manera de mantener esa limpieza es el uso de un producto
que se puede elaborar en casa, sin necesidad de comprar desodorantes
industriales que la mayor parte afectan al medio ambiente, para ello la elaboración
de éste producto es con el fin de incentivar a las personas a mejorar el aspecto
físico de sus axilas, manteniéndolos suaves, hidratados y sobre todo sin mal olor.

Hoy en día, la problemática de sudoración severa es cada vez mas común


entre adolescente y adultos, pero los desodorantes ya existentes en el mercado
contienen un alto grado de químicos que al contrario, dañan e irritan nuestra piel.

Aunque en el mercado venezolano estos productos escasean no es excusa


para dejar que la situación afecte nuestra higiene, tenemos productos naturales
que pueden satisfacer también nuestras necesidades más sencillas.
Con la elaboración de este desodorante esperamos aportar a nuestra vida y
también a la sociedad una manera natural de resolver el problema del mal olor en
las axilas y asimismo aportar conocimientos tan básicos y sencillos que cualquier
persona puede llevar a cabo sin gastar mucho dinero para ello.

Demostrar que muchas cosas desagradables que se nos presentan en la


vida tienen solución y que los seres humanos tenemos muchas capacidades y una
de ellas muy importantes es la capacidad de crear.

1.5 Limitaciones

Una de las limitaciones seria la falta de interés para utilizar el producto.


CAPITULO II

MARCO TEÓRICO

Antecedentes de la investigación

Estudiantes de la U.E. Tulio Febres cordero (AlmarzaEguis, Atencio


Milexis,Cubillan Luisana, González Elaury, Rincon Sebastian, Tobar Caterine.)
Junio 2007.Redactaron una investigación de tipo experimental titulada
“Elaboración de un champú a base de extractos vegetales, tales como la Sábila y
la Manzanilla” para el fortalecimiento del cabello”. Utilizando una metodología
basada en el análisis explicativo y experimental, en ella exponían los beneficios
que proporcionaban el uso de un preparado de su creación a base de extractos
vegetales y la elaboración del mismo, relacionándose así con el presente,
pudieron comprobar que la elaboración de este Champú con sus propiedades
naturales tiene el potencial de fortalecer y dar brillo al cabello.

(AlmarzaEguis, AñezLismary, Añez Richard, Muños Wander, Sabril Sabrina,


TeranNerio.) 2008realizaron una investigación titulada “Elaboración de una crema
humectante nutritiva y protectora a base de Aloe Vera para el cuidado de la piel”,
de igual forma el efecto hidratante de la misma, utilizando una metodología de tipo
de investigación aplicada. Este trabajo investigativo se relaciona con el presente
ya que ambos utilizan ingredientes naturales como producto clave para la
elaboración de preparados que manifiestan los efectos positivos que producen en
la piel

Bases Teóricas

Desodorante

El desodorante tiene como función principal oler bien y como tal posee
normalmente una fragancia y un alcohol- etanol- que tiene como fin enmascarar el
mal olor. La mayoría de ellos tienen una efectividad de unas 12 horas. En ningún
caso los desodorantes evitan la transpiración sino que la enmascaran.
Preparación

El término preparación tiene su antecedente etimológico en praeparatio,


una palabra latina. El concepto se emplea para nombrar al proceso y al resultado
de preparar (elaborar una cosa, disponer de algo para cumplir con un fin).

Preparar, en este sentido, equivale a producir, fabricar o desarrollar algo.

Ingrediente

Un ingrediente es una sustancia que forma parte de una mezcla (en


términos generales). En el mundo culinario, por ejemplo, una receta especifica qué
ingredientes son necesarios para preparar un plato determinado. Muchos
productos comerciales contienen un "ingrediente secreto" que los diferencia de los
productos de la competencia. En la industria farmacéutica un ingrediente activo es
el componente de la fórmula responsable del efecto deseado por el cliente.

Maizena

La maicena es la fécula o almidón, (asimismo llamada en España harina


fina) de maíz , aunque la definición correcta seria harina de fécula de maíz, ya que
solo se extrae de esa parte del grano y no del endospermo.

La maizena se utiliza como harina para hacer pan, pastas, bizcochos, bases
de pizza, etc. y como espesante para sopas, chocolate caliente, crema pastelera o
helados.

Fue registrada como marca comercial en el año 1856 y adquirida por Corn
Products Refining Co. en el año 1900. Maizena se comercializa en todo el mundo
y se convirtió en referente del almidón de maíz.

En Venezuela se le conoce como Maizina Americana y es comercializada


por la empresa Alfonzo Rivas & Compañía.
Bicarbonato de Sodio

El bicarbonato de sodio (también llamado bicarbonato sódico,


hidrogenocarbonato de sodio, carbonato ácido de sodio o bicarbonato de soda) es
un compuesto sólido cristalino de color blanco soluble en agua, con un ligero
sabor alcalino parecido al del carbonato de sodio (aunque menos fuerte y más
salado que este último), de fórmula NaHCO3. Se puede encontrar como mineral
en la naturaleza o se puede producir artificialmente.

Aceite de Coco

El aceite de coco es un aceite vegetal de color blanco particularmente dulce


e hidratante. También es emoliente, es decir, que distiende, suaviza y relaja la
piel. Gracias a que contiene mucho ácido láurico (50%), este aceite es adecuado
tanto para la piel como para el pelo. Así, el aceite de coco también se utiliza en los
cuidados capilares para dar tono y brillo al pelo. Además el aceite de coco es rico
en vitamina A, que lucha contra los radicales libres, y en vitamina E, que es un
antioxidante natural.

Aceite esencial

Un aceite esencial o aceite etéreo es una mezcla de varias sustancias


químicas biosintetizadas por las plantas, que dan el aroma característico de
algunas flores, árboles, frutos, hierbas, especias, semillas y a ciertos extractos de
origen animal (almizcle, civeta, ámbar gris).

Se trata de productos químicos intensamente aromáticos, no grasos (por lo


que no se enrancian), volátiles por naturaleza (se evaporan rápidamente) y
livianos (poco densos). Son insolubles en agua, levemente solubles en vinagre y
solubles en alcohol, grasas, ceras y aceites vegetales. Se oxidan por exposición al
aire. Se han extraído más de 150 tipos, cada uno con su aroma propio y «virtudes
curativas únicas». Proceden de plantas tan comunes como el perejil y tan
exquisitas como el jazmín. Para que den lo mejor de sí, deben proceder de
ingredientes naturales brutos y quedar lo más puro posible.
El término esencias o aceites esenciales se aplica a las sustancias
sintéticas similares preparadas a partir del alquitrán de hulla y a las sustancias
semisintéticas preparadas a partir de los aceites naturales esenciales. El término
aceites esenciales puros se utiliza para resaltar la diferencia entre los aceites
naturales y los sintéticos.

Aceite de árbol de te

El árbol de té, la Melaleuca alternifolia, o Tea Tree, como generalmente se


le conoce, es una planta autóctona de la costa oriental de Bandera de Australia
Australia, Su origen es australiano. Crece en estado silvestre El árbol llega a
alcanzar 10 metros de altura, posee flores de color manteca o blancas y hojas
finas y pequeñas y Para la producción de su aceite se utilizan las hojas de este
alto árbol cuya corteza es blanca y esponjosa.

Envase

Un envase es un producto que puede estar fabricado en una gran cantidad


de materiales y que sirve para contener, proteger, manipular, distribuir y presentar
mercancías en cualquier fase de su proceso productivo, de distribución o de venta.

Fundamentación Legal

El Estado conjuntamente con la iniciativa privada promueve el desarrollo de


la nación para obtener los logros de los objetivos y elevar los niveles de vida de la
sociedad

Constitución De La República Bolivariana De Venezuela (1999)

En Venezuela como en el resto del mundo el problema de la Salud está


regulado por las leyes que definen la situación y establecen medidas
sancionatorias, para todas aquellas personas, (naturales y jurídicas), que por
diferentes razones se convierten en infractores y en consecuencia deben cumplir
con los requisitos establecidos por la ley en el escenario sometido a
consideración. Sobre este particular se hace referencia en la Constitución de la
República Bolivariana de Venezuela, (CRBV; 2009) que en su artículo 83,
establece como elemento prioritario la Salud como Derecho Social fundamental,
es por ello que es de plena obligatoriedad por parte del Estado y de aquellos
comunicadores y especialistas de la salud garantizar el derecho a la vida.

Artículo 83.- La salud es un derecho social fundamental,


obligación del estado, que lo garantiza como parte del derecho a la
vida. El estado promoverá y desarrollara políticas orientadas a elevar
la calidad de vida, el bienestar colectivo y el acceso colectivo y el
acceso a los servicios. Todas las personas tienen derecho a la
protección de la salud, así como el deber de participar activamente
en su promoción y defensa, y el de cumplir con las medidas sanitaria
y de saneamiento que establezca la ley, de conformidad con los
tratados y convenios internacionales suscritos y ratificados por la
República.

De acuerdo a lo expuesto, se indica como la constitución que es nuestra


carta magna consagra la salud como prioridad y como un derecho inviolable,
siendo este; gratuito, universal, integral y solidario, en tal sentido existe la
necesidad de difundir la información referente a la elaboración de un desodorante
para el uso de las personas.

Ley Orgánica de Educación (2009)

El Sistema Educativo venezolano se rige por la presente ley los artículos


enunciados a continuación sirven de basamento legal al trabajo presentado.

Artículo 5. …En las instituciones educativas oficiales el Estado


garantizala idoneidad de los trabajadores y las trabajadoras de la
educación, la infraestructura, la dotación y equipamiento, los planes,
programas, proyectos, actividades y los servicios que aseguren a
todos y todas igualdad de condiciones y oportunidades, y la
promoción de la participación protagónica y corresponsable de las
familias, la comunidad educativa y las organizaciones comunitarias,
de acuerdo con los principios que rigen la presente Ley. El Estado
asegura el cumplimiento de estas condiciones en las instituciones
educativas privadas autorizadas.

En el artículo se hace mención a la promoción de la participación


protagónica y corresponsable de las familias, la comunidad educativa y las
organizaciones comunitarias; por tanto la intervención del estudiantado para
aliviar el problema de dotación de productos de higiene personal es oportuna y
enmarcada en la corresponsabilidad.

Definición de términos

Aluminio

Es un elemento químico, de símbolo Al y número atómico 13. Se trata de


un metal no ferromagnético. Es el tercer elemento más común encontrado en la
corteza terrestre. Los compuestos de aluminio forman el 8 % de la corteza de la
tierra y se encuentran presentes en la mayoría de las rocas, de la vegetación y de
los animales.

Antitranspirante

Los antitranspirantes y los desodorantes son productos de higiene personal


diseñados para controlar la transpiración y el olor corporal.

Axila

La axila o sobaco es la zona del cuerpo humano que se encuentra debajo de la


unión entre el hombro y el brazo, diferenciándose de la ingle, entre la pierna y la
cadera.

Irritación
Reacción de un órgano o de una parte del cuerpo, caracterizada por inflamación,
enrojecimiento o dolor.

Químico

Aquel alimento o producto que en su composición presenta mayormente


aditamentos o compuestos de tipo artificial.

Receta

Fórmula de composición de un producto que incluye los ingredientes que


intervienen en él y sus cantidades, el modo de elaborarlo y en ocasiones su forma
de aplicarse, administrarse o servirse.

Transpiración

Líquido transparente que producen unas glándulas que hay en la piel y que se
expulsa a través de ella.
CAPITULO III

MARCO METODOLÓGICO

Diseño y tipo de la investigación

Es preciso tener en cuanto el tipo de investigación a realizar ya que existen


muchas estrategias para su procedimiento metodológico. Esto se refiere al tipo de
estudio que se llevará a cabo con la finalidad de recoger los fundamentos
necesarios de la investigación. Por tal razón, la actual investigación, se enfocó
dentro de la modalidad de proyecto factible, el cual el Manual de trabajo de Grado
de especialización, Maestría y tesis doctorales de la Universidad Experimental
Libertador (UPEL, 2005), dispone que:

La modalidad de proyecto Factible, consiste en la


investigación, elaboración y desarrollo de una propuesta de
un modelo operativo viables para solucionar problemas,
requerimientos o necesidades de la organización o grupos
sociales; puede referirse a la formulación de políticas,
programas, tecnologías, métodos o procesos. (p.16).

En consecuencia, este trabajo estuvo apoyado en una investigación de


campo, tipo descriptivo. Que según el manual de la UPEL (2005) destaca que:

La investigación de campo es el análisis sistemático de


problemas en la realidad con el propósito, bien sea de describirlos,
interpretarlos, entender su naturaleza y factores constituyentes,
explicar sus causas y efectos o producir su ocurrencia, haciendo uso
de métodos característicos de cualquier paradigma o enfoques de
investigaciones conocidas o en desarrollo. (p.14).

Esto explica, que el diseño de investigación constituye el plan general a


seguir por el investigador para obtener respuestas a sus interrogantes o
comprobar la hipótesis de investigación. El diseño de investigación desglosa las
estrategias básicas que el investigador acoge para generar información exacta e
interpretable. En este sentido, Arias (1999), define el diseño de la investigación
como “la estrategia que adopta el investigador para responder al problema
planteado” (p.30).

Población

Representa todas las unidades de la investigación que se estudia de


acuerdo a la naturaleza del problema, es decir, la suma total de las unidades que
se van a estudiar, las cuales deben poseer características comunes dando origen
a la investigación. Arias (1999), señala que “es el conjunto de elementos con
características comunes que son objetos de análisis y para los cuales serán
válidas las conclusiones de la investigación”. (p.98). Para el desarrollo de esta
investigación, se necesitó realizar un estudio de la comunidad de Llano de Jorge,
para poder saber cómo aplicar la propuesta y como afectaba y beneficiaba a cada
integrante de la misma. Por consiguiente, la población de la presente
investigación estuvo integrada por los habitantes de la comunidad, quienes
utilizan en sus hogares el producto con mayor regularidad.

Muestra

Es una parte de la población, o sea, un número de individuos u objetos


seleccionados científicamente, cada uno de los cuales es un elemento del
universo. Para Balestrini (1997), La muestra “es obtenida con el fin de investigar,
a partir del conocimiento de sus características particulares, las propiedades de
una población” (p.138). Para Hurtado (2000), consiste: “en las poblaciones
pequeñas o finitas no se selecciona muestra alguna para no afectar la valides de
los resultados”. (p.77).

Para la presente investigación la muestra está representada por diez (10)


personas de la comunidad.
Técnicas e Instrumentos de Recolección de los Datos

Según Arias (2003), los instrumentos de recolección de datos son pilares


fundamentales en toda investigación, por ello su elaboración requiere de una
metodología que permita verificar su validez y confiabilidad posterior.

La técnica utilizada en la presente investigación es la Encuesta, definida


por Arias (2003) “como una técnica que pretende obtener información que
suministra un grupo o muestra de sujetos acerca de sí mismo o en relación con un
tema en particular”. Para la obtención de los datos el instrumento utilizado será el
cuestionario Arias (2003) define cuestionario “como la modalidad de encuesta que
se realiza de forma escrita mediante un instrumento o formato en papel contentivo
de una serie de preguntas. El cuestionario se realizará con respuestas
dicotómicas, con dos opciones Si o No, el cual pretende recoger la información
necesaria para satisfacer los objetivos planteados. En su estructura este
instrumento consta de quince (15) ítems relacionados con las variables del
estudio.
ENCUESTA

1. UTILIZA USTED DESODORANTE O ANTITRASPIRANTE

2. SABÍA USTED QUE PUEDE ELABORARSE ESTE PRODUCTO A BASE


DE INGREDIENTES NATURALES

3. CONOCE USTED EL ACEITE DE COCO

4. CONOCE USTED LAS PROPIEDADES DEL ACEITE DE COCO

5. CONOCE USTED EL ACEITE DE ÁRBOL DE TE

6. CONOCE USTED LAS PROPIEDADES DEL ACEITE DE ÁRBOL DE TE

7. SABÍA USTED QUE PUEDE UTILIZAR PRODUCTOS DE USO CASEROS


COMO LA MAIZENA PARA ELABORAR UN DESODORANTE

8. ESTARÍA DISPUESTO A PROBAR UN DESODORANTE HECHO EN


BASE A PRODUCTOS CASEROS Y NATURALES

9. CREE QUE ES POSIBLE BASADO EN LOS INGREDIENTES QUE SEA


EFECTIVO EL DESODORANTE

10. DE SER EFECTIVO ESTARÍA DISPUESTO(A) A ADQUIRIR EL


PRODUCTO

También podría gustarte