Está en la página 1de 3

 

ACTIVIDAD DE REFUERZO AUTÓNOMO

 CULTURA  AMBIENTAL  

1. Taller:  

Historia  Ambiental,  Corrientes  de  pensamiento  ambiental  y  Problemas  Ambientales  Globales  

2. Objetivo  de  aprendizaje:    

Que  el  estudiante  conceptualice  en  torno  al  diagnóstico  ambiental  Global  a  través  de  identificar,  
comparar  y  matizar  los  momentos  centrales  o  hitos  de  la  historia  ambiental,  de  las  corrientes  de  
pensamiento  ambiental  y  los  problemas  ambientales  globales.  

3. Competencias  a    desarrollar:  

Los   estudiantes   estarán   en   capacidad   de   interpretar   situaciones   relacionadas   con   el   Medio  


Ambiente   y   las   implicaciones   que   éstas   tienen   en   nuestra   sociedad.   Los   estudiantes   podrán  
analizar  y  argumentar  acerca  del  impacto  que   el  hombre  ha  ejercido  y  ejerce  sobre  los  sistemas  
que  soportan  la  vida  a  partir  de  sus  actividades  sociales  y  económicas.  

4. Descripción  del  Taller  

1. Completen  la  siguiente  línea  de  tiempo  en  la  que  arrancando  desde  el  establecimiento  de  la  
especie   humana   y   terminando   en   los   días   presentes   se   ubiquen   las   situaciones   y  
acontecimientos  claves  de  la  relación  del  hombre  con  el  medio  ambiente.  

   

 
1 [POLITÉCNICO  GRANCOLOMBIANO]  
 

LÍNEA  DE  TIEMPO:  

 
Aparición  del   A   partir   del  
hombre  
  en  la   conocimiento  
tierra   adquirido,   hace  
  10   mil   años  
surge   la  
  agricultura  
 

2. Completen   el   siguiente   cuadro   comparativo   entre   el   biocentrismo   y   el   antropocentrismo.  


(Nota:  sigan  el  formato  de  cuadro  que  encontrarán  a  continuación)  
 
 
CRITERIO  DE  COMPARACIÓN   BIOCENTRISMO   ANTROPCENTRISMO  
 

Tipos  o  clases  de    


 
 

Puntos  a  favor  del      


 
 

Principales  críticas  contra  el    


 
 
 

3. Elaboren   un   mapa   mental   con   los   principales   problemas   ambientales   mundiales   críticos  
actuales.  
 
 
 
 
 
 
 
 

 
[CULTURA AMBIENTAL] 2  
 

EJEMPLO  DE  MAPA  MENTAL:  

5. Requisitos  del  taller    

• Haber   estudiando   a   profundidad   los   contenidos,   temas   y   recursos   de   las   dos  


primeras  semanas.  
• Haber  visto  las  teleconferencias,  videos,  y  demás  materiales  de  las  dos  primeras  
semanas    
• Tener  claro  los  objetivos  y  haber  desarrollados  las  actividades  propuestas    en  las  
dos  primeras  semanas  

6. Instrucciones  

Desarrollar   el   taller   que   recoge   el   conocimiento   construido   en   las   dos   primeras   semanas.   La  
importancia  de  este  taller,  está  en  que  una  vez  realizado  ustedes  miden  su  conocimiento  y  se  
preparan  para  las  evaluaciones.      

7. Instrucciones  para  el  trabajo  en  equipo.    

Podrán  hacer  grupos  de  4  personas.    

8. Criterios  de  evaluación  del  taller.  

Analiza   la   información   dada   en   el   taller   y   maneja   apropiadamente   los   elementos   centrales   de  


Historia  Ambiental,  Corrientes  de  pensamiento  ambiental  y  Problemas  Ambientales  Globales  

Comparara   y   caracteriza     Corrientes   de   pensamiento   ambiental   y   Problemas   Ambientales  


Globale.  

 
3 [POLITÉCNICO  GRANCOLOMBIANO]  

También podría gustarte