Está en la página 1de 1

Villa Rodríguez Adair Matricula: 2173016176. Teoría de la Organización.

CULTURA.

El termino cultura es un termino entendido desde diversos puntos de vista, puesto que las
culturas no suelen ser similares y además se interpretar de una manera diferente, pero se
puede ver como el alma de un pueblo o un determinado grupo.

Si lo vemos desde aspecto organizacional, se puede ver el tipo de comportamiento que se


espera de la misma a sus trabajadores, los hábitos o costumbres que ella crea, se puede ver
también desde aspectos de su filosofía empresarial, desde lo que es la misión, visión y los
valores de la organización, debido a que estos se toman como base y se define el rumbo de la
organización. Si estos mismo no están presentes en la organización, es como si estuvieras
continuando sin saber a donde te diriges, si bien sirve como una guía que te orienta.

Es importante el saber transmitir la cultura, puesto que es algo que se crea para que se sientan
pertenecientes a ella, por el hecho de que esto se vive día a día, se ve reflejado en su actuar,
desde actividades informales, como lo es un festejo de un cumpleaños, una junta directiva,
relaciones informales, en como atender al cliente, entre otros factores.

Entre esos factores en donde se ve mas reflejado es en cliente, de como este mismo es
atendido de la mejor manera posible y ofreciendo productos y/o servicios de calidad, para que
este mismo se vaya satisfecho, y reconozca ese buen trato e incluso tenga una perspectiva
buena de la empresa, que a su vez la puede transmitir a sus conocidos, y este se extienda por
un numero mayor, para que estos sea clientes frecuentes por las referencias positivas de la
organización.

Existen una distinción de cultura; una se puede ver la fuerte, que tan capaces son para volver
a transmitir nuevos valores y que estos se empleen por todo la organización una vez alcanzado
los objetivos, sean audaces para implantarles otros nuevos y que estos los sigan, si bien algo
que se puede copiar es la estructura mediante el isomorfismo, pero algo que los diferencia es
la cultura, las personas que lo integran es completamente distinto, y crea un ambiente
totalmente distinto, claro, es único por el hecho de que cada persona tiene ideologías diversas
desde cuestión religiosas, perspectivas, emociones, pero todos con el fin de cumplir los
objetivos, y claro que estos se sientan cómodos en la organización.

También podría gustarte