Está en la página 1de 4

DISEÑO DE MEZCLA

CASO 1: Si se contaran con datos estadísticos de producción en obra así como resultados de
la rotura de probetas

CASO 2: No contamos con suficientes datos estadísticos (entre 15 y 30 resultados)


CASO 3: Contamos con escasos (menos de 15 ensayos) o ningún dato estadístico
1. DETERMINACIÓN DEL F’C

2. DETERMINACIÓN DEL TAMAÑO MAXIMO NOMINAL DEL AG (TMN)


3. SELECCIÓN DEL ASENTAMIENTO

4. DETERMINACION DEL CONTENIDO DE AIRE (ATRAPADO O INCORPORADO)

TMN DEL
AGREGADO
GRUESO
5. DETERMINACION DEL CONTENIDO DE AGUA

6. SELECCIÓN DE LA RELACION AGUA / CEMENTO


POR RESISTENCIA:

POR DURABILIDAD:

Tabla N° 8: Condiciones especiales de exposición – Diseño por Durabilidad.


f’c mínimo (MPa) para
Relación máxima agua - material
concretos de peso
Condición de la exposición cementante (en peso) para concretos de
normal o con agregados
peso normal *
ligeros*
Concreto que se pretende tenga baja
0.50 28
permeabilidad en exposición al agua.
Concreto expuesto a ciclos de congelamiento y
deshielo en condición húmeda o a productos 0.45 31
químicos descongelantes.
Para proteger de la corrosión el refuerzo de
acero cuando el concreto está expuesto a cloruros
provenientes de productos 0.40 35
descongelantes, sal, agua salobre, agua de mar o
a salpicaduras del mismo origen.
* Cuando se utilicen las Tablas 8 y 10 simultáneamente, se debe utilizar la menor relación máxima agua-material cementante aplicable y
el mayor f’c mínimo.
Tabla N° 10: Concreto expuesto a soluciones de sulfatos – Durabilidad.

Relación máxima
Sulfato soluble f’c mínimo
Exposición A/mc
en agua (SO4) Sulfato (SO4) en el Tipo de (MPa) para
a (en peso) para
porcentaje en agua, ppm Cemento concretos de peso
sulfatos concretos de peso
peso normal y ligero*
normal*
Insignificante 0,0 ≤ SO4 < 0,1 0 ≤ SO4< 150 — — —
II, IP(MS),
IS(MS),
Moderada** 0,1 ≤ SO4 < 0,2 150 ≤ SO4 < 1500 P(MS), 0,50 28
I(PM)(MS),
I(SM)(MS)
Severa 0,2 ≤ SO4 < 2,0 1500 ≤ SO4 < 10000 V 0,45 31
Tipo V más
Muy severa 2,0 < SO4 10000 < SO4 0,45 31
puzolana***
* Cuando se utilicen las Tablas 8 y 10 simultáneamente, se debe utilizar la menor relación máxima agua-material cementante aplicable y
el mayor f’c mínimo.
** Se considera el caso del agua de mar como exposición moderada.
*** Puzolana que se ha comprobado por medio de ensayos, o por experiencia, que mejora la resistencia a sulfatos cuando se usa en
concretos que contienen cemento tipo V.

7. CANTIDAD DE CEMENTO (BLS/M3)

8. CANTIDAD DE AGREGADO

8.1. VOLUMEN ABSOLUTO ( C AG AGUA/1000 AIRE/100 ADITIVO )=AF KG/M3 DE CONCRETO


9. CONDICIONES SECAS (<>)
10. CORRECCION X HUMEDAD PM= PS( 1+%H)=KG
11. AGUA EFECTIVA AP= PS(%H-%A)= LTRS/M3
12. CONDICIONES HUMEDAS (<>)
13. DOSIFICACION EN PESO
14. MATERIALES POR TANDA KG * 42.5
14.1. CONVERSION DE PESOS X VOLUMEN
- PESOS UNITARIOS SUELTOS HUMEDOS PM= PS( 1+%H)=KG
- PESO UNITARIO HUMEDO POR PIE^3 1BLS=1PIE^3 (1M^3=35.32 PIE^3)
15. DOSIFICACION EN VOLUMEN

También podría gustarte