Está en la página 1de 44

EL FACTOR DOCENTE Y LOS INSTRUMENTOS

DE GESTIÓN EN LAS I.E.

DEMETRIO CCESA RAYME


INSTRUMENTOS DE GESTIÓN
EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

RI INICIAL
PRIMARIA
SECUNDARIA P.C.I.
PLANEAMIENTO INTEGRAL EN LA
IE
PEN PER DRE

PEL UGEL CONTEXTO


ÁREA DE DEFINICIONES
NACIONAL

PROYECTO
EDUCATIVO
INSTITUCIONAL
ÁREA PEDAGÓGICA

ÁREA DE GESTIÓN
PROYECTO
PROYECTO
PLAN ANUAL DE
CURRICULAR DE
CURRICULAR TRABAJO
CENTRO
INSTITUCIONAL
PEME/PIN

INFORME DE CONTEXTO
GESTIÓN ANUAL INSTITUCIONAL

REGLAMENTO
INTERNO

ÁREA DE FUNCIONAMIENTO
PLANEAMIENTO EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

Planeamiento en la IE

Proyecto Educativo Proyecto Plan Anual de


Institucional Curricular de la Trabajo de la IE
Institución

Planificación de mediano Planificación de corto


Planificación curricular:
y largo plazo: incorpora la plazo: incluye
Se implementa con el
identidad, el diagnóstico, propósito de enfrentar, programas y
la propuesta pedagógica y en el mediano plazo, actividades que se
propuesta de gestión. problemas complejos desarrollan en el año
que atraviesa la gestión escolar.
pedagógica de la IIEE
¿CUÁLES SON LOS
COMPONENTES DEL PEI?
Misión
Visión
Identidad Valores

INTERNO
Objetivos
Diagnóstico estratégicos
situacional EXTERNO

Concepción de Educación

P Concepción Pedagógica (Curricular,


didáctico y evaluativo)

E Propuesta Principios Educativos y Psicopedagógicos.

pedagógica Temas transversales


I Perfiles(…Tutor, Coord TOE)

PCI
Orientaciones metodológicas
Concepción de Gestión

Propuesta Organización (Comité de TOE )


Gestión Monitoreo y supervisión

Alianzas
Viabilidad y
sostenibilidad Trabajo en Red
• Es el conjunto de rasgos
característicos que identifican a una
Institución Educativa, determinando.

• ¿Quién es?, ¿Qué es?

Está constituida por:


Misión Visión Valores
Ejemplo de Misión

¿Quiénes somos? ¿Qué hacemos?

I.E. César Vallejo

Somos un colegio secundario estatal del ámbito rural


que proporciona a los alumnos una formación
integral. Promovemos la adquisición de conocimientos
de acuerdo al Diseño Curricular Nacional emitido por
el Ministerio de Educación, donde se respeta la
identidad de los estudiantes, relacionando el trabajo
pedagógico con el calendario de su comunidad, así
mismo, se respetan sus costumbres y el ambiente
natural de su medio, su provincia y región.

¿Por qué? ¿Qué buscamos?


VISIÓN:

Es la forma de proyectarse al futuro. Es el


horizonte hacia el cual se dirige todas las
acciones de la institución educativa. Es la
meta a donde queremos llegar al culminar
un período determinado.

• ¿Hacia donde se desea llegar?


• ¿Cuál es la proyección de la comunidad
educativa?
• ¿Qué haremos en el futuro?
DIAGNÓSTICO
¿QUÉ ES EL DIAGNÓSTICO?
Nos permite ver las fortalezas y debilidades de la IE, a
la vez, las oportunidades y amenazas que se
presenten en el contexto interno y externo de la
institución, de esta forma prevemos las posibles
dificultades que pueden impedir desarrollar nuestra
misión y alcanzar eficazmente nuestra visión de
futuro.
Nos sirve para diseñar los objetivos estratégicos que
representan los propósitos a lograr con las
actividades planificadas a mediano y largo plazo.
Tomando en cuenta la información recabada y los
hallazgos encontrados en el diagnóstico, elaboramos
nuestro ideario o matriz axiológica.
ANÁLISIS F.O.D.A.
Es el análisis del contexto interno y externo de la
Institución Educativa teniendo en cuenta la misión y
las necesidades, determinando qué elementos
constituyen un apoyo y cuáles son las desventajas
en relación con los propósitos de la I.E.

INTERNO (+) INTERNO (-)

EXTERNO (+) EXTERNO (-)


ANÁLISIS F.O.D.A.

FORTALEZAS DEBILIDADES

Son los recursos que Son los recursos y situaciones que


representan una auténtica representan una actual desventaja
ventaja diferencial para la diferencial.
organización y que hay que Constituyen un obstáculo para el
explotar al máximo. desarrollo de la organización y para
alcanzar sus objetivos.

INTERNO (+) INTERNO (-)


ANÁLISIS F.O.D.A.

OPORTUNIDADES AMENAZAS
Son riesgos, hechos y
Son los hechos o situaciones que están
situaciones que están presentes en el medio y que
presentes en el medio y pueden dificultar el logro de
pueden favorecer el los objetivos, producir un
desarrollo de la impacto negativo o una
organización. dificultad substancial en su
desarrollo.
EXTERIOR (+) EXTERIOR (-)
PROPUESTA
PEDAGÓGICA
DISEÑO CURRICULAR
NACIONAL
Se ha elaborado tomando en
cuenta:
*Intereses, necesidades de
alumnos.
*Demandas de la
comunidad.
CURRíCULO TUTORÍA
•Orienta la acción •Servicio de
educativa. acompañamiento y
•Pertinente orientación al estudiante
•Producto social.

PROPUESTA
PEDAGÓGICA

USOS Y RECURSOS EVALUACIÓN


EDUCATIVOS •Cualitativa.
•Medios y materiales. •Por competencias y
•Desarrollo de capacidades.
capacidades, habilidades y •Inicial proceso y salida. Se
destrezas. evalúa capacidades, habilidades
y destrezas.
PROPUESTA PEDAGÓGICA EN EL PEI

Diseño
Curricular
Nacional SE RECUPERA
-Objetivo del Nivel
Modalidad

IDENTIDAD DIAGNÓSTICO
Estudios locales PRINCIPIOS
PEDAGOGICOS
Orientaciones
regionales
PERFILES
ACTORES

PROCESOS PROYECTO
PROCESOS CURRICULAR
APRENDIZAJES PROPUESTA
PEDAGOGICOS
PEDAGÓGICA DE LA IE
PCI
NOTA ENFOQUE
METODOLÓGICO
Construir la propuesta pedagógica significa
recuperar los trabajos de los procesos anteriores.
Tener la visión, misión, valores y los objetivos Modelo
estratégicos. A partir de ellos se debe proponer los evaluación
elementos fundamentales del modelo pedagógico
didáctico. a partir de la Propuesta Pedagógica se
elabora el proyecto curricular de la IE
PROPUESTA DE GESTIÓN EN EL PEI
 La Propuesta de Gestión se viabiliza mediante los
Proyectos de Implementación como por ejemplo
Programa de Educación en Seguridad Vial, donde
participa toda la comunidad educativa
involucrándose activamente.

 Por ejemplo el Comité de Tutoría y Orientación


Educativa como organización en la institución, se
enmarca dentro de la propuesta de gestión.
PROYECTOS DE IMPLEMENTACIÓN
• Plan de formación del
niño y adolescente con
una cultura vial.
• Educamos para una
sociedad que promueva
el respeto por las
normas en pro de una
cultura de la no
trasgresión.
• Fortaleciendo actitudes
favorables para una
seguridad vial.
LINEAMIENTOS NACIONALES PARA LA DIVERSIFICACIÓN
TEMAS TRANSVERSALES

Educación para la convivencia, la


RESPUESTA A paz y la ciudadanía.
PROBLEMAS
COYUNTURALES DE Educación en valores y formación
TRASCENDENCIA ética.

Educación en y para los derechos


humanos.

Reflexión y Educación para la gestión de riesgos


y Educación ambiental.
análisis sobre
problemática
local, regional,
Educación para la equidad de
nacional y
género.
mundial
VALORES DEL DISEÑO CURRICULAR NACIONAL
DE LA EBR

JUSTICIA
LIBERTAD Y AUTONOMÍA
RESPETO Y TOLERANCIA
SOLIDARIDAD
PLAN DE ESTUDIOS
NIVELES EDUCACIÓN INICIAL EDUCACION PRIMARIA EDUCACIÓN SECUNDARIA

CICLOS I II III IV V VI VII


GRADOS AÑOS (0-2) AÑOS (3-5) 1° 2° 3° 4° 5° 6° 1° 2° 3° 4° 5°
MATEMATICA MATEMATICA MATEMATICA
COMUNICACIÓN COMUNICACIÓN
RELACIÓN COMUNICACIÓN
CONSIGO MISMO INGLES

AREAS ARTE ARTE


CURRI COMUNICACIÓN
FORMACIÓN CIUDADANA Y CIVICA
CULARES
RELACION CON HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA
PERSONAL PERSONAL SOCIAL
EL MEDIO
SOCIAL
NATURAL PERSONA , FAMILIA Y RELACIONES
Y SOCIAL HUMANAS
EDUCACION FISICA EDUCACION FISICA
EDUCACION RELIGIOSA EDUCACION RELIGIOSA
CIENCIA Y CIENCIA , TECNOLOGIA Y AMBIENTE
AMBIENTE CIENCIA Y AMBIENTE
EDUCACÓN PARA EL TRABAJO

TUTORIA Y EDUCACIÓN EDUCATIVA


PROYECTO
CURRICULAR
INSTITUCIONAL
CIUDADANIA EN LAS ÁREAS CURRICULARES

FORMACION CIUDADANA Y
PERSONAL SOCIAL
PERSONAL CÍVICA
SOCIAL

TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA


ESTRUCTURA SUGERIDA DEL PCI
1. DATOS INFORMATIVOS
2. INTRODUCCIÓN
3. CARACTERIZACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA PEDAGÓGICA
Y LAS OPORTUNIDADES DEL CONTEXTO
4. TEMAS TRANSVERSALES
5. DEMANDA EDUCATIVA
6. PLAN DE ESTUDIOS
7. PROGRAMAS CURRICULARES DIVERSIFICADOS
8. LINEAMIENTOS PARA LA ENSEÑANZA Y EL
APRENDIZAJE
9. LINEAMIENTOS DE EVALUACIÓN
10.LINEAMIENTOS DE TUTORÍA
EL PLAN ANUAL DE
TRABAJO - PAT

Es un instrumento de gestión de corto plazo, en el que se


plantean acciones y/o actividades que la comunidad
educativa debe realizar para hacer posible que las
propuestas planteadas en el Proyecto Educativo Institucional
(PEI) se hagan realidad progresivamente, año a año. Así se
irán logrando los objetivos de la propuesta pedagógica y de
gestión del PEI.
I.- Diagnóstico de la Institución Educativa en sus componentes : Gestión de
procesos Pedagógicos, Convivencia Escolar, y la relación con la familia y
comunidad.
II.- Objetivos del Plan relacionados al diagnóstico y metas de Aprendizaje a
lograrse durante el año Escolar
III.- Actividades a realizar durante el año Escolar (Actividades para
garantizar el Buen Inicio del Año Escolar, La mejora de los Aprendizajes, Día
de Logro , Jornada de Reflexión, ECE, Acciones de Contingencia, Prevención
de Riesgos y simulacros De Promoción de la Cultura y deporte., Actividades
de Autoevaluación de la calidad de la gestión de las IE, Semana de la
democracia Semana de Salud, Actividades del CONEI
IV.- Calendarización del Año Escolar, Cuadro de Distribución de de horas y
Secciones
PLAN ANUAL DE TRABAJO
ANALISIS FORMULACIÓN DISCUSIÓN EJECUCIÓN
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

COYUNTURA DEL PLAN


Presentación Organización
Plan Administrativa

REGLAMENTO INTERNO
LINEA DE RESULTADOS Identificación
Programación
Objetivos Actividades ESTRATEGIAS
BASE ESPERADOS

Revisión Desarrollo
Fijación (opinión CEI) Actividades
Requerimien-
Metas FINANCIA-
tos costos
MIENTO
ANALISIS
PRIORIZACIÓN
FODA PROBLEMAS Distribución
Aprobación
Riesgos Recursos

APROBACIÓN EVALUACIÓN

EVALUACION
SUPERVISION – MONITOREO - CONTROL FINAL
PROCESOS PARA ELABORAR LA PROGRAMACIÓN
ANUAL

CONSIGNAR LAS COMPETENCIAS DEL CICLO


1
CONSIGNAR LOS TEMAS TRANSVERSALES Y
2 VALORES

3 ORGANIZAR LAS UNIDADES DIDÁCTICAS

PROCESOS 4 PROPONER LAS ESTRATEGIAS GENERALES


DEL ÁREA

PROPONER LAS ORIENTACIONES PARA LA


5
EVALUACIÓN

6 SUGERIR BIBLIOGRAFÍA BÁSICA


PLAN ANUAL DE
TRABAJO

Presentación
• Datos Referenciales de la IE
• Caracterización del diagnóstico en cada
dimensión de la gestión
• Objetivos Operativos Anuales
• Metas
• Actividades y tareas
• Proyectos de Innovación
• Recursos y Presupuesto
• Plan de monitoreo, supervisión y evaluación
REGLAMENTO INTERNO

Es un instrumento orientador que contiene los


derechos, obligaciones y responsabilidades de
todos los miembros de la comunidad educativa.
Tendrá en cuenta las diversas normas legales
sobre la materia, las cuales se complementan,
especifican y adecúan según la naturaleza,
dimensión y organización de la institución.
Articula, coherentemente, las disposiciones
generales del macro-sistema y las necesidades
internas de la institución educativa,
respondiendo a los propósitos institucionales y
regulando las actividades administrativas e
institucionales en orientación a las actividades
pedagógicas.
Esquema básico para el Reglamento Interno:

CAPITULO II
2.1. Gestión Pedagógica
• De la calendarización y
horario académico.
• Del Proyecto Curricular de
la Institución.
• De la programación y desarrollo
curricular.
• De la evaluación y
recuperación pedagógica.
• Organización y desarrollo
tutorial.
• De los proyectos de
innovación pedagógica.
• De los materiales y biblioteca
escolar.
• Del calendario cívico.
• De las actividades recreativas y
deportivas.
CAPITULO III
CAPITULO IV
3.1 Gestión Administrativa y
Organizativa 4.1 Relaciones y coordinación con
• De la matricula y horario del la comunidad
personal.
• Deberes, derechos y obligaciones
• Del PEI y el PAT.
del estudiante.
• De los deberes y derechos del
personal. • Del Municipio Escolar.
• Estímulos y sanciones. • De los viajes y visitas de
• De la supervisión y
asesoramiento.
estudio.
• De la organización del • Prohibiciones, permiso y estímulos.
personal. • De los padres de familia de la IE.
• Del presupuesto y recursos de
la institución educativa. • De la coordinación interna y
• Del clima, coordinación y externa
comunicación institucional.
EL INFORME DE
GRESTIÓN ANUAL

• El IGA se formula al finalizar el año escolar y


permite la sistematización de los logros, avances
y dificultades en la ejecución del Plan Anual de
Trabajo, así como las recomendaciones para
mejorar la calidad del servicio educativo.
• Es producto de la autoevaluación de la institución
en los aspectos pedagógico,
• institucional, administrativo y comunitario. Se
presenta a la comunidad educativa y autoridades
en un documento que sintetiza la práctica y el
quehacer de la IE.
PASOS PARA LA ELABORACIÓN DEL INFORME
DE GESTIÓN ANUAL

• Analizar los informes de las diferentes áreas, órganos


y/o departamentos de la Institución.
• Sistematizar la información e interpretar los
resultados, pudiendo usarse esquemas, cuadros y
gráficos estadísticos sencillos que faciliten su estudio
y análisis.
• Emitir conclusiones y recomendaciones a tener en
cuenta para la elaboración del plan anual de trabajo
del siguiente año.
• Realizar propuestas de mejora de la gestión de la
Institución Educativa.
PROYECTOS DE IMPLEMENTACIÓN O
PROYECTOS DE MEJORAMIENTO
EDUCATIVO

Los Proyectos de Mejoramiento Educativo,


PME, se constituyen en instrumentos
de la gestión con el propósito de buscar
Los Proyectos
soluciones a una denecesidad
Mejoramiento Educativo, PME, se
o un problema
constituyen
específico en
de instrumentos de la gestión
la Institución Educativa. con el propósito
Ponen
deenbuscar
marchasoluciones
el ProyectoaEducativo
una necesidad o un problema
específico de la(PEI)
Institucional Institución
haciendo Educativa.
viable lasPonen en marcha el
Proyecto Educativo
propuestas Institucional
pedagógica (PEI) haciendo viable las
y de gestión.
propuestas pedagógica y de gestión.
ETAPAS DEL DESARROLLO DE UN PROYECTO
DE MEJORAMIENTO EDUCATIVO

También podría gustarte