Está en la página 1de 14

DISEÑO DE ESTRUCTURAS METALICAS PARA TECHOS

1. DATOS:

 Luz : 30m
 Altura : 4.5m
 Área : 1680m2
 Acero : ASTM A36
 N° de cerchas : 9
 Separación cerchas : 7m
 L. Brida inferior : 30m
 L. Brida superior : 31.77m
PLANTA DEL ÁREA A TECHAR

2. ANÁLISIS DE CARGAS:

2.1.Cargas de gravedad:
2.1.1. Carga muerta
2.1.1.1.Peso propio del tijeral

Se propone el perfil L 3x3x1/4


 Según la norma E.020
Acero estructural : 7.85 tn/m3, 7.292 kg/m

Longitudes de los elementos:


AL 15m x 2 LM 4.50m
AM 15.885m x 2 BE 3.61m x 2
BC 1.46m x 2 DG 4.26m x 2
DE 2.60m x 2 FI 4.75m x 2
FG 3.45m x 2 HK 5.05m x 2
HI 4.04m x 2 JM 5.15m x 2
JK 4.39m x 2 TOTAL 143.79m

 Peso del tijeral: 143.79m x 7.292kg/m= 1048.52kg = 1.05Tn


2.1.1.2.Peso de la cobertura:
 Cobertura TS-4 : 4.5kg/m2
 Acabados internos : 4kg/m2
 Área tributaria : 210m2
 Peso de la cobertura: 210m2 x 8.5kg/m2 = 1785kg = 1.79Tn

2.1.2. Carga viva:


Según la norma E.020 para techos livianos de debe considerar una sobre carga de
30kg/m2.
 Carga viva: 210m2 x 30kg/m2 = 6300kg = 6.3 Tn

2.2.Cargas de viento:
De la norma E.020 se debe considerar lo siguiente:
Ph=0.005 x C x Vh2
Considerando que la estructura se construye en la ciudad de Lima y según el mapa eólico del
Perú el valor de Vh=75Km/h, y para superficies inclinadas y/o curvas el valor de C=0.7.
Ph= 0.005 x 0.7 x 75 x 75= 19.69Kg/m2.
 Carga de viento: 19.69kg/m2 x 210kg/m2 = 4134.9kg = 4.14Tn.
2.3.Calculo de estructuras:
Pu = 1.05Tn+ 1.79Tn + 6.30Tn + 4.14Tn = 13.28Tn.

2.4.Distribución de fuerzas:

3. Determinación de solicitaciones en elementos:


Modelamiento en el programa SAP 2000
Solicitaciones a compresión
Solicitaciones a tracción
Elemento Solicitación Estado Elemento Solicitación Estado
BS1 -13.22 C BI1 11.41 T
BS2 -12.55 C BI2 11.68 T
BS3 -12.34 C BI3 11.90 T
BS4 -12.23 C BI4 12.06 T
BS5 -12.18 C BI5 12.14 T
BS6 -12.16 C BI6 12.19 T

Elemento Solicitación Estado Elemento Solicitación Estado


M1 0.32 T D1 -0.4 C
M2 0.36 T D2 -0.39 C
M3 0.31 T D3 -0.31 C
M4 0.22 T D4 -0.19 C
M5 0.15 T D5 -0.11 C
M6 0.05 T
4. Selección de perfiles estructurales:
a. Análisis a Compresión:
Brida superior 1, mayor compresión: 13.22 Tn.
Factor de reducción = Ø = 0.85.
Selección del perfil: L3”x3”x1/4”

A= 1.44 𝑝𝑢𝑙𝑔2 = 0.000927𝑚2


Y= 0.84 pulg = 2.14cm
I= 1.24 pulg4
𝐼
R= √𝐴 = 0.93” = 2.36cm
Esbeltez del elemento:
𝐾𝐿 1𝑥290
= = 122.88 < 300 𝑂𝐾.
𝑟 2.36

𝐾𝐿 𝐹𝑦 1𝑥290 36
𝜆𝐶 = √ = √ = 1.38 < 1.5
𝑟π 𝐸 2.36𝜋 29000

2 2 1135.61𝑘𝑔
𝐹𝑐𝑟 = (0.658𝜆𝑐 ) 𝐹𝑦 = (0.6581.38 )36𝑥70 = = 1.14𝑇𝑛/𝑐𝑚2
𝑐𝑚2
𝑷𝒖 ≤ ∅ 𝑭𝒄𝒓 𝑨𝒈

13.22𝑇𝑛 ≤ 0.85𝑥1135.61𝑥1.44𝑥2.542 = 8967.64 kg/cm2

13.22𝑇𝑛 > 8.97 𝑇𝑛 𝑁𝑂 𝐶𝑈𝑀𝑃𝐿𝐸

Verificación de análisis estructural en el programa SAP2000:


Verificación de otro perfil: 2L 3”x3”x1/4”

A = 2.88𝑝𝑢𝑙𝑔2
I = 2.48 pulg4
R = 1.86” = 4.72cm

𝐾𝐿 1𝑥290
= = 61.44 < 300 𝑂𝐾.
𝑟 4.72

𝐾𝐿 𝐹𝑦 1𝑥290 36
𝜆𝐶 = √ = √ = 0.69 < 1.5
𝑟π 𝐸 4.72𝜋 29000

2 2 2064.7𝑘𝑔
𝐹𝑐𝑟 = (0.658𝜆𝑐 ) 𝐹𝑦 = (0.6580.69 )36𝑥70 = = 2.06𝑇𝑛/𝑐𝑚2
𝑐𝑚2
𝑷𝒖 ≤ ∅ 𝑭𝒄𝒓 𝑨𝒈

13.22𝑇𝑛 ≤ 0.85𝑥2064.7𝑥2.88𝑥2.542 = 32608.8 kg/cm2

𝟏𝟑. 𝟐𝟐𝑻𝒏 < 𝟑𝟐. 𝟔 𝑻𝒏 𝑪𝑼𝑴𝑷𝑳𝑬 𝑬𝑳 𝑷𝑬𝑹𝑭𝑰𝑳.


b. Análisis a Tracción:
Brida inferior 6, mayor compresión: 12.19 Tn.
Factor de reducción = Ø = 0.90.
Longitud del perfil: 2.50m.
Área del perfil: 1.44pulg2
Selección del perfil: L3”x3”x1/4”

 Carga resistente en tracción:


𝑷𝒖 ≤ ∅ 𝑭𝒚 𝑨𝒈
𝟏𝟐. 𝟏𝟗𝑻𝒏 ≤ 𝟎. 𝟗𝟎𝒙𝟑𝟔𝒙𝟕𝟎𝒙𝟏. 𝟒𝟒𝒙𝟐. 𝟓𝟒𝟐
𝟏𝟐. 𝟏𝟗𝑻𝒏 ≤ 𝟐𝟏. 𝟎𝟕𝑻𝒏 CUMPLE EL PERFIL

VERIFICACION DE RECALCULO
5. CONCLUSIONES:

 Para los elementos de la Brida superior que trabajan a compresión se recomienda el uso
de la sección: 2L 3”x3”x1/4”.

 Para los elementos de la Brida inferior que trabajan a tracción se recomienda el uso de la
sección: L 3”x3”x1/4”.

 Para los elementos que conforman los montantes y que trabajan a tracción se recomienda
el uso de la sección: L 3”x3”x1/4”, aunque esta sección de podría reducir ya que los
elementos montantes tienen poco trabajo según el análisis con el programa SAP2000.

 Para los elementos que conforman las diagonales y que trabajan a compresión se
recomienda el uso de la sección: L 3”x3”x1/4”, aunque esta sección de podría reducir ya
que los elementos de las diagonales tienen poco trabajo según el análisis con el programa
SAP2000.

También podría gustarte