Está en la página 1de 7

FACULTAD EN CIENCIAS DE LA INGENIERÍA

ESCUELA DE INGENIERÍA EN PETRÓLEO


CARRERA DE INGENIERÍA EN PETRÓLEO

PRODUCCIÓN I

TEMA:
ANÁLISIS DE LAS DIFERENTES CURVAS IPR DE LOS
MÉTODOS USANDO EL PROGRAMA
IPR_CALCULATION

ESTUDIANTE:
TUMBACO AGUAYO LEONEL F.

2016-2017
INTRODCCION

Los factores que afectan el comportamiento en pozos de petróleo fueron discutidos


cualitativamente en las secciones previas, si todas las variables en la ecuación de flujo
podría ser calculadas la ecuación resultante de la integración de Darcy podrían ser
usadas para determinar el IPR. Existen dos problemas diferentes para resolver el
comportamiento de la curva IPR, primero es la forma de la curva de presión, vs. caudal
en un momento determinado, segundo es la manera en que el IPR decrece a medida
que continúa la producción.

OBJETIVOS

Objetivo General

Realizar un análisis de las diferentes curvas IPR de los métodos usando el programa
IPR_CALCULATION

Objetivo Especifico

Establecer cual método es el más adecuado a opinión personal


ANÁLISIS DE LAS DIFERENTES CURVAS IPR DE LOS MÉTODOS USANDO EL PROGRAMA
IPR_CALCULATION

VOGEL

a) Reservorio Saturado

Ejercicio 2-2

Analizando los resultados podemos determinar que mediante la curva del IPR obtenida
el AOF es de 1095 STB/day

b) Reservorio Sobresaturado

Pwf > Pb

Ejercicio 2-3
En este ejercicio en donde la Pwf > Pb la curva generada del IPR nos permite
determinar qe el AOF es 622,2 STB/Day

Pwf < Pb

Ejercicio 2-4

Al ser la Pwf < Pb se puede notar claramente que en comparacion con la curva IPR del
anterior caso que el AOF es mayor siendo 710,3 STB/Day
METODO DE VOGEL MODIFICADO POR STANDING

Ejercicio 2-5 A

a) Reservorio Saturado

En este ejercicio se obtienes dos curvas la de azul está realizada con EF= 0,7 en donde
el AOF que se obtiene es 932,14 STB/Day en cambio en la curva de rojo se puede
observar que es diferente y eso se debe a que el modelo matemático solo aplica hasta
Pwf = 482 y es por eso que se requiere de la ecuación 2-47 para poder determinar el
AOF ya que la EF es mejorada a 1.3 y el AOF se mejora a 1014,4 STB/Day

b) Reservorio Sobresaturado
Para un reservorio sobresaturado no ocurre lo mismo que en el caso de uno saturado
como se puede observar en la curvas de IPR ambas tienen su AOF para Pwf = 0 para la
curva en donde EF= 0,7 el AOF es 952,6 STB/Day mientras que para la EF mejorada de
1,4 el AOF es 1220,4 STB/Day.

FETKOVICH

Ejercicio 2-7 A
En esta sección se calculan las variables n y c que son necesarias para construir la curva
del IPR propuesta por el método de FETKOVICH

El AOF obtenido mediante este método es de 914,6 STB/Day

CONCLUSION

A mi criterio yo llego a la conclusión de que el método de Vogel modificado por


Standing es el que aplicaría ya que me permite relacionar la gráfica del IPR obtenida
con EF de la prueba con la gráfica obtenida con la EF mejorada ya sea para un
yacimiento saturado o sobresaturado y compara los AOF

BIBLIOGRAFÍA

Beggs, H. D. (2003). PRODUCTION OPTIMIZATION USING NODAL ANALYSIS. Oklahoma.

También podría gustarte