Está en la página 1de 15

1

TEMAS DE DERECHO FAMILIAR

I.- Familia.

I.1 CONCEPTO DE DERECHO FAMILIAR.


Sistema de normas jurídicas que regulan la constitución, organización y disolución de las relaciones familiares, con el objeto de proteger el desarrollo
integral de los miembros de la familia.
Se hace un recalque de que el derecho de familia es de orden público e interés social, como si fuese característica única del derecho de familia. En
derecho en conjunto y todas las ramas de derecho se integran de estas características.
Orden público: Limite a la autonomía privada, es decir, un límite a las personas para que estas puedan dictar sus propias normas en sus relaciones
personales.
Interés Social: Más allá de lo particular, del interés individual, pues todas las personas están vinculadas a respetar los intereses ajenos, en este caso de la
familia.

I.2 FUENTES DE DERECHO FAMILIAR.


Cuatro instituciones fuentes de la familia.
 Matrimonio
 Concubinato
 La Filiación. Vinculo jurídico entre progenitores y descendientes.
o F. Biológica. Se puede dar dentro o fuera del matrimonio.
 Matrimonial
 Extramatrimonial
o F. Legal. Vinculo jurídico de padre-hijo, es una imputación que da la ley.
 Adoptiva.
 Simple.
 Plena.
 Proveniente del uso de Métodos de Reproducción Asistida, MRA.
 Inseminación Artificial
 Maternidad Gestante, Maternidad subrogada, Arrendamiento de Matriz.
 Fecundación Extrauterina.
 Clonación.
 Parentesco. Vinculo jurídico entre personas que provienen de un mismo tronco común.
o Consanguíneo.
o Afinidad.
o Civil.

I.3 AUTONOMÍA DEL DERECHO FAMILIAR.


Partiremos de la idea de que el derecho es no es divisible, es único. Emana del Estado por ello todo es público, emana del Poder Legislativo facultado
para legislar. Por ello es PÚBLICO.
Es SOCIAL porque va dirigido al conglomerado social y las relaciones que en el surgen.
Pero más que autonomía, hablamos de DELIMITACION de las áreas del Derecho, por ello se delimitan para poder ser estudiado el derecho, con fin
pragmático. Estudio, análisis, interpretación.

I.3.1 Criterios de Delimitación.

Cabanellas, a raíz de explicar las diferencias del D. Laboral con el D. Civil, establece los siguientes criterios:
 Legislativo. El área que se pretende delimitar tenga legislación propia e independiente de las demás.
 Científico. La disciplina a delimitar tiene principios básicos propios, así como bibliografía especializada.
 Didáctico. Que la disciplina se enseña de manera independiente a otras áreas del derecho.
 Jurisdiccional. Tiene tribunales específicos para dirimir las controversias que se presenten en el área a delimitar.
Jose Barroso Figueroa, este autor toma los criterios de Cabanellas y agrega dos mas, los cuales son:
 Institucional. Tiene instituciones que le son propias.(Institución. Una unidad sistemática de reglas de Derecho, que tienen la misma
naturaleza y finalidad, y que constituyen la esencia y substancia materia del derecho.)
 Procesal. Las controversias que se suscitan en el área a delimitar, se resuelven por procedimientos específicos para delimitar dichas
controversias en el área.

Flavio Galván Rivera, además de aceptar los criterios de Cabanellas y de Figueroa, agrega uno más:
El criterio que este autor maneja es el de Lenguaje. Kelsen mencionaba que para entender un vocablo, habría que atender a su uso común en la lengua.
Hoffel, por el contrario menciona que parta conocer el significado de un vocablo, se debe de atender al uso del vocablo en el ámbito jurídico: la posición
de Hoffel ha sido aceptada.

Aplicación de los Criterios anteriores al Derecho de Familia.


 Criterio Legislativo. Existen códigos propios para la materia en algunas entidades federativas, como son:
# Edo. De Hidalgo. Con Código Familiar y Código de Procedimientos Familiares.
# Zacatecas, Morelos.
# Edo. De Guerrero, existe una Ley de Divorcio.

En el ámbito internacional existen leyes propias de la materia, como son:


# Cuba, Bolivia, Costa Rica.

 Criterio Cientifico. Bibliografía especializada jurídica, mas no solo en esta área, sino también en areas como la psicología, sociología, filosofía,
economía, etc.

Akoue Israel, kyrios ho theos hemon eis estiv Ociel Pérez Olvera
2

 Criterio Didáctico. Materia con impartición independiente en la cátedra.


 Criterio Jurisdiccional. Existencia de Juzgados Familiares (42 en total), nacidos en el D. F. en 1971. Y 4 Salas de lo Familiar.
 Criterio Institucional. El D. de Familia tiene instituciones propias, reguladas en el Codigo Civil. Ejemplos: Alimentos, Tutela, Patria Potestad,
etc.
 Criterio Procesal. Contiene procedimientos especiales, como el Procedimiento de Controversias del Orden Familiar, que es único en el CPCDF
articulo 940. Que versa en cuanto a protección de menores.
 Criterio de Lenguaje. Existen términos, conceptos propios de la materia.

I.4 CONCEPTO DE FAMILIA.


No existe una definición universal, esta dependerá de la época, óptica, etc. A continuación se dan algunas deficiones del punto de vista:
 Gramatical. Conjunto de personas unidas por parentesco, quienes hacen vida en común, bajo el mismo techo en torno a la autoridad de uno
de sus miembros.
 Biológico. Todas aquellas personas unidas por lazos de sangre, es decir, aquellos entre quienes existe parentesco consanguíneo.
 Legal. Se entiende que las leyes no deben de definir, sin embargo en el CCDF no existe una definición, mas en los códigos de Hidalgo y
Zacatecas definen:
“Institución social, permanente que se compone de las personas unidas por el vinculo jurídico del matrimonio o del Estado jurídico del
concubinato, así como del parentesco”.
- Falto mencionar la filiación.
- No es permanente.
 Sociológico. – El núcleo social primario
- La base de la estructura social.
Con el objetivo de satisfacer las necesidades humanas básicas del ser humano.
 Económico. Unidad fundamental del sistema económico. Es una organización de cooperación mutua, en la que cada uno de sus integrantes
hace aportaciones de diversa naturaleza, conforme a la división del trabajo y conforme a las capacidades de cada uno de sus integrantes.
 Canónico. Los códigos canónicos que han existido son:
- 1er. C. Canónico de 1917
- 2do. C. Canónico de 1983.

I.5 FUNCIONES DE LA FAMILIA.


Es un tema estudiado especialmente por la sociología. Para estudiarlo emplearemos la Teoría Funcionalista de Herber Spencer, s. XIX, perfeccionada por
Durkheim.

 F. Reproductora. Encaminada a la reproducción de la especie y perpetuación de la familia en el varón primogénito. Perpetuación del nombre
de la familia.
 F. Educacional. Antes los principales conocimientos se aprendían en la familia. Educación básica en cuanto a valores y cortesía, conducta, son
de la familia. E incluso de la familia se obtiene la instrucción básica (ahora otorgada por el Estado y particulares).
 F. Económica. Unidad de solidaridad y altruismo donde se debe de proporcionar el deber alimentario ( el deudor se obliga a proporcionar los
alimentos al acreedor alimentario según las necesidades del acreedor y posibilidades del deudor).
 F. Afectiva. Las familias se convierten en núcleos de amor, de acogida, un lugar para encontrar paz y tranquilidad a nuestros problemas. Esto
genera seres maduros emocionalmente y con alta autoestima.
 F. Socializadora. Es el primer grupo social con el que el individuo entra en contacto, se integra a la sociedad. En la familia se constituye la
personalidad

Al no funcionar las anteriores funciones, se generan problemas de disfunción y desintegración familiar.

I.6 DESINTEGRACIÓN FAMILIAR.


Surgen tensiones dentro de la familia por la falta de comunicación, falta de autoridad. Se generan tres tipos de DESFAM:

 Llegada y permanencia de menores en la calle. Huyen de sus hogares en busca de afecto creyendo que en la calle tendrán la tranquilidad y
paz que en el hogar no hallaron, e incluso el afecto. Sin embargo al llegar a la calle se dan cuenta de que es la misma situación y con más
riesgos, pues son objeto de maltrato, discriminación, violaciones, abusos de las personas y autoridades, explotación laboral, adicciones,
prostitución, trata de personas, delincuencia, etc.
El Estado a tratado de solucionar el problema creando casas de beneficencia o casas hogar para menores en situación de calle, pero
funcionan poco, pues los menores no están acostumbrados al estilo de vida que se impone en estas casas hogar como la responsabilidad, a
estar limitados, pues desean ser libres sin estándares.
La solución radica en tratar con las familias de donde provienen estos menores identificando la causa de que ellos saliesen de sus hogares, y
tratar de ayudar a dichas familias con el fin de lograr reintegrar a los menores al hogar de donde son.
 Adicciones.
Droga. Sustancia psicoactiva que altera o modifica la conducta, percepción, estado de animo, la cognición y las funciones motoras.
- D. Ilegales. Aquellas cuyo uso está prohibido por la legislación. NOM que prohíben su uso.
Ejemplo. Cocaína, Heroína, Opio, Inhalantes, Morfina.
- D. Legales. Aquellas que están en el comercio.
Ejemplo. Alcohol, Tabaco, Represores del Sistema Nervioso (Antidepresivos).
Adicción. Dependencia física a una sustancia, necesidad de volverla a consumir, y que con el paso del tiempo se debe de
aumentar la dosis de consumo.
El porqué de la adicción es, que las personas buscan refugio, evasión de su realidad y problemas, consuelo o aminorar dolor alguno.

Datos Estadísticos

En datos del INEGI se lee:


-- 90% hombres y 10% mujeres, consumen drogas.
-- 19 a 25 de edad en hombres y 26 a 34 de edad en mujeres, edades de consumo de drogas.

Akoue Israel, kyrios ho theos hemon eis estiv Ociel Pérez Olvera
3

En cuanto a drogas legales.


Alcohol.
-- 14. 9 millones de hombres y 13.3 millones de mujeres, consumen alcohol.
-- 4.5 millones de hombres y 900 mil mujeres, se consideran alcohólicos.

En cuanto a edades:
-- 12 a 18 y 45 a 54 de edad en hombres y 19 a 25 de edad en mujeres, se da inicio el consumo de alcohol y se concentran mayor el consumo.
-- En cuanto al consumo de Depresores del Sist. Nerv. Es más consumido por mujeres.
 Delincuencia. Al ingresar los reos a las cárceles se les realizan estudios para saber su perfil social y familiar, y se ha indicado que el 95% de los
que ingresan vienen de familias disfuncionales.
El Estado debe de implementar programas en ayuda a las familias con el fin de erradicar estos y otros problemas sociales. Algunas formas de
integración o readaptación a la sociedad a los reos. Seria el mientras están internos someterlos al aprendizaje y practica de oficios e incluso
profesiones, realización de actividades tipo social.

I.7 TIPOS DE FAMILIA.


Dos clasificaciones:

 Su Conformación:
 Nucleares. Conformada únicamente por los progenitores y descendientes, estos últimos regularmente menores.
 Extendidas. Conjunto de personas que viven bajo el mismo techo, bajo la misma autoridad de uno solo de sus miembros, pudiendo
ser parientes o no.
 Monoparentales. Uno solo de los progenitores es el jefe de la familia con sus descendientes, existe ausencia del otro miembro de la
pareja.

En esta última es donde se generan problemas sociales y jurídicos. Que son generados a su vez por:
 Creciente número de divorcios.
 Abandono del hogar por uno de los miembros de la pareja.
 La viudez.
 Los nacimientos al margen de las uniones legalmente constituidas (aventuras, etc.).
 Migración. Por causa de estudio, laborales, reclusión, etc.

-- El 13.5% del 100% de familias son Monoparentales, y de estas la mayor parte del 84% son encabezadas por mujeres y el 16% por jefatura masculina.
-- Generalmente las mujeres que encabezan familias Monoparentales son mujeres sin instrucción, lo que reduce su posibilidad de encontrar trabajo,
además de la edad pues son en su mayoría mayores de edad. Además de el descuido de los hijos.
-- Familias Monoparentales se encuentran más en: DF, Guerrero, Morelos, Veracruz. Edos. que encabezan.

 Por Lugar donde habita la familia.


 URBANAS. Se consideran urbanas si tienen más de 2500 habitantes. Se caracterizan por:
 Comúnmente son familias nucleares.
 Son unidades económicas independientes, gracias a los ingresos de la pareja o de uno de los miembros.
 Diversificación de actividades, gama de posibilidades que la cuestión laboral, educativa, cultural, etc.
 No hay controles de tipo religioso, económico y social. Más bien son controles frágiles.
 El papel de la mujer es complejo, en varios roles como madre, administradoras del hogar, laboran fuera de casa.
 Papel del hombre a cambiado, pues asume roles de actividades domesticas.
 La relación de los miembros de la familia es de mayor igualdad, independiente del respeto que deben los hijos hacia los
padres.

 RURALES. Se consideran rurales poblaciones con menos de 2500 habitantes.


 Las familias tienden a ser extendidas y nucleares pero extendidas. Abuelos, hijos, nietos, etc.
 Menos diversificación de actividades. Agricultura, ganadería, pesca en la costa, etc.
 Rutinas constantes.
 Fuertes tradiciones y costumbres. Respeto a ellas lo que da lugar a prejuicios hondamente arraigadas.
 Desconfianza a las cuestiones ajenas a la comunidad, no admiten innovaciones.
 Las relaciones sociales tienen una mayor dosis personal, el control social es más intenso, riguroso y eficaz.
 Control de los progenitores hacia los miembros de la familia.
 La coincidencia absoluta de los factores sociales y económicos de las relaciones familiares. Generalmente el padre es el
dueño de los instrumentos de trabajo y bienes de producción, los hijos trabajadores.
 Actividades determinadas por el género. Mujer se dedica a determinadas actividades.
 Actividades de la familia bajo la autoridad patriarcal así como las relaciones de la familia.
 La división del trabajo trae desigualdades inicialmente donde el padre se constituye en dueño de los medios de
producción y los hijos y mujer en los esclavos.

I.8 PERSONALIDAD JURÍDICA DE LA FAMILIA.


En el Código de Zacatecas los legisladores dotaron a la Familia de Personalidad Jurídica.
--Personalidad Jurídica. Entidad susceptible de ser titular de derechos, deberes, facultades y responsabilidades.
Puede ser persona física o moral.
Los atributos de la persona jurídica no son propios del ser humano.

--Persona Jurídica. Entidad a que el derecho otorga efectos jurídicos a sus actos.
En cuanto a los argumentos sobre la Personalidad Jurídica De la Familia, se dice que no puede ser pues:

 Es un núcleo indeterminado. Como es sabido, del matrimonio y concubinato se da origen a familias nucleares y el parentesco da origen a las
familias extendidas sean parientes o no. Por ello al no haber un solo tipo de familia inclusive de cómo se forman.

Akoue Israel, kyrios ho theos hemon eis estiv Ociel Pérez Olvera
4

 A qué familia persona jurídica pertenece el individuo. Se tendría que determinar a qué familia se pertenece, es decir, si se pertenece a la
nuclear o la extendida, inclusive si no se vive bajo el mismo techo.
 Determinar sus objetivos y fines. Si consideramos a la familia persona jurídica como una ficción del derecho, deberíamos determinar sus
objetivos y fines, lo que complicaría los ordenamientos al tener que delimitar sus fines y objetivos de la familia, debido a la complejidad de
esta. Art. 713 Código de Zacatecas.
 En cuanto a la representación de la familia. El Cod. de Zac. Menciona que el representante debe de ser elegido por la mayoría de los
integrantes de la familia, tener capacidad jurídica. Se suscitan problemas como, que pasaría si no hay acuerdo, y la cuestión de los menores,
que dejaría de ser democrática la elección.
 En cuanto a la personalidad del representante de la familia. El Cod. de Zac. Menciona que el representante de la familia debe de acreditar su
personalidad por medio del acta simple, la cual se levantara en el seno de la familia, suscrita por todos los miembros y en el caso de menores
por quien tenga la patria potestad. La problemática radica en que, quien levantara el acta, que es un acta simple, cuáles son sus requisitos, no
hay fundamento jurídico ni doctrinal.
 En cuanto a la naturaleza jurídica del representante de Familia. El Cod. de Zac. Menciona que el representante lo será de pleitos y cobranzas
actos de administración. Como mandatario. En este caso se transgreden las normas referentes al mandato y sus formalidades así como sus
requisitos. Es decir, de acuerdo al Código Civil del DF, contenidas en los artículos 2555 y siguientes, que mencionan que: será otorgado en
escritura pública cuando sea general, cuando el negocio por que se otorgue sea superior al equivalente a mil veces el salario mínimo vigente
en el DF. Podrá otorgarse en Escrito privado, firmado ante dos testigos, sin necesidad de ratificación de firmas, cuando el negocio no exceda
de mil veces el salario mínimo vigente en el DF, solo se necesita ratificar las firmas ante notario público cuando sea para actos
administrativos. Para efectos de este nombramiento no se puede realizar en acta simple, sino en contrato de mandato con las formalidades
establecidas.
 En cuanto a la constitución de las personas jurídicas. Las personas jurídicas deben de constituirse en Acta Publica, incluidos sus estatutos.
Siendo entonces que la familia debería primero de constituirse en persona jurídica y establecer sus Estatutos. El Cod. de Zac., menciona el
registro de la familia ante el RPPC, además de pagar el registro. Esto daría pauta a saturación en el RPPC en sus funciones y carga de trabajo,
además de no existir sanción alguna para quienes no cumplan con el registro.

2.- INCONSTITUCIONALIDAD DEL CODIGO CIVIL PARA EL DISTRITO FEDERAL.

Tomaremos en cuenta los artículos,


---89, de las facultades del ejecutivo.
---73 de las facultades del Congreso de la Unión,
---Art. 74 de las facultades de la Cámara de Diputados.

En ninguno de estos artículos se faculta a alguno de estos poderes a legislar en Materia Civil.

Ω En 1928, Plutarco Elías Calles expidió el Código Civil para el Distrito Federal en Materia Común y para toda la República en Materia Federal. El
cual era Inconstitucional pues él no tenía la facultad de expedir una Ley, argumento que el Congreso de la Unión le había delegado las
funciones para poder legislar, lo cual es falso pues ni aun el Congreso de la Unión tenía la facultad de Legislar en Materia Civil, como iba a
delegar la facultad que no tenia.
Ω Aun con esto Plutarco Elías Calles, vulnero el Proceso Legislativo y la esfera de competencias.
Ω En 1996 se hace un cambio el régimen jurídico y político del Distrito Federal. Se reforma el Art. 122 Constitucional, 22 de agosto de 1996,
dándole una característica hibrida, dándole las características actuales, Jefe de Gobierno por elección democrática, Asamblea Legislativa y un
Poder Judicial del DF.
Ω En el Art. 122 Base Primera, Fracc. V, h.- Faculta a la Asamblea para legislar en Materia Civil y Penal, dicha facultad entraría en vigor en 1999
de acuerdo al Art. Transitorio 11.
Ω En 25 de mayo de 2000 se publica el Código Civil para el DF.
Ω Pero en vez de emitir un CCDF, LA Asamblea tomo el CCDFMC y TRMC de 1928 en cual era Federal y lo REFORMARON, cuando la única vía de
reforma a una ley federal es por el mismo proceso que la creo, es decir proceso legislativo de acuerdo al Art. 72-H, invadiendo la esfera
Federal.
Ω Al percatarse de su error solicitan ayuda al Congreso de la Unión el cual expide un Decreto del 29 de mayo de 2000 que entra en vigor el 8 de
junio de 2000 en el cual cambia la denominación de CCDFMC y TRMC a Código Civil Federal, cuando el de 1928 ya no existía por la reforma de
la Asamblea.

A pesar de todo se deduce actualmente que el Congreso de la Unión no está facultado para Legislar en Materia Civil, es decir, no debe de haber
Código Civil Federal.
De acuerdo al Art. 124 Constitucional, lo que no está conferido como facultad de la federación se entiende reservado a los Estados.

3.- MATRIMONIO.

3.1 CONCEPTO.
“Vinculo jurídico que une o se establece entre un hombre y una mujer, para realizar una comunidad de vida, en donde ambos se procuran respeto,
igualdad y ayuda mutua, con la posibilidad de procrear descendientes”.
-- Es un vínculo jurídico, no una unión libre como lo establece el CCDF.
-- Objeto de realizar una comunidad de vida donde ambos se procuran respeto, igualdad y ayuda mutua.
-- Posibilidad de procrear descendencia.

3.2 NATURALEZA JURÍDICA.

 Acto Jurídico. Pues se trata de la manifestación de la voluntad, sancionada por el derecho para producir consecuencias jurídicas.
o Voluntad. Manifestación individual de los deseos, ideas, etc.
o Consentimiento. Acuerdo de voluntades.
 Contrato. Se trata de un acuerdo de voluntades que crea derechos y deberes entre los contrayentes. Art. 1793 CCDF.
 Deber Jurídico. Reglas de conducta imperativas. Todas las leyes son deberes jurídicos.
 Obligación. Surge al incumplir el deber jurídico.

Akoue Israel, kyrios ho theos hemon eis estiv Ociel Pérez Olvera
5

 Institución. Se regula en una unidad sistemática de reglas de derecho dentro del código civil, con la finalidad de regular la comunidad de vida
entre los cónyuges que se deben respeto, igualdad, ayuda mutua.
 Estado Civil. Se trata de una situación jurídica, permanente que determina la posición de la persona en el núcleo familiar y a través de este
núcleo ante la sociedad. El estado civil de casado varía por: la muerte, la nulidad y el divorcio.
 Acto Solemne. La ley exige el cumplimiento de ciertas formalidades particulares como requisito de existencia del matrimonio.

3.3 ELEMENTOS DE EXISTENCIA.

De no cumplirse con estos requisitos de existencia, el matrimonio es inexistente.

 Voluntad o Consentimiento. Es la manifestación de dos voluntades que configuran el consentimiento de contraer matrimonio. Existen dos
momentos donde se configura el consentimiento:
Ω Antes del matrimonio. Al asistir ante el Oficial del RC a realizar la solicitud para contraer matrimonio.
Ω Al celebrarse el matrimonio. Al preguntar el Oficial del RC si es voluntad de los contrayentes, contraer matrimonio.
 Objeto. La ley de Relaciones Familiares de 1917, indicaba como objeto del matrimonio la perpetuación de la especie y soportar la carga de la
vida. El objeto actual del matrimonio es conformar una comunidad de vida, respeto, ayuda mutua, con la posibilidad de procrear hijos.
 Solemnidad. El matrimonio se debe de llevar ante autoridad especifica, el Oficial del RC, según el articulo 35 del CCDF. Quienes pueden
autorizar los actos del estado civil y extender las actas relativas a nacimiento, reconocimiento de hijos, adopción, matrimonio, divorcio
administrativo, y muerte de los mexicanos y extranjeros en el Distrito Federal, al realizarse el hecho o acto de que se trate, así como inscribir
las ejecutorias que declaren la ausencia, la presunción de muerte, el divorcio judicial, la tutela o que se ha perdido o limitado la capacidad
legal para administrar bienes y las sentencias que ordenen el levantamiento de una nueva acta por la reasignación para la concordancia sexo–
genérica.

 El cumplimiento de formalidades especificas, señaladas en cuanto antes de la celebración del matrimonio, en los artículos 97 y 98
del CCDF, que versan:
Articulo 97.- Las personas que pretendan contraer matrimonio, deberán presentar un escrito ante el Juez del Registro Civil de su elección, que
deberá contener:
I. Los nombres, apellidos, edad, ocupación y domicilio de los pretendientes, nombre y apellidos de sus padres.
II. Que no tienen impedimento legal para casarse, y
III. Que es su voluntad unirse en matrimonio.
Este escrito deberá ser firmado por los solicitantes, y asimismo contener su huella digital. Para el caso de matrimonios fuera de las oficinas del
Registro Civil deberá observarse lo establecido en el Reglamento del Registro Civil.
Artículo 98.- Al escrito al que se refiere el artículo anterior, se acompañará.
I. El acta de nacimiento de los pretendientes y en su defecto un dictamen médico que compruebe su edad, cuando por su aspecto sea notorio
que son menores de dieciséis años;
II. La constancia de que otorguen su consentimiento las personas a que se refiere el articulo 148 de este Código, para que el matrimonio se
celebre.
III. Un documento público de identificación de cada pretendiente o algún otro medio que acredite su identidad de conformidad con lo que
establezca el Reglamento del Registro Civil.
IV. DEROGADO;
V. El convenio que los pretendientes deberán celebrar con relación a sus bienes presentes y a los que adquieran durante el matrimonio. En el
convenio se expresará con toda claridad si el matrimonio se contrae bajo el régimen de sociedad conyugal o bajo el de separación de bienes.
Si los pretendientes son menores de edad, deberán aprobar el convenio las personas cuyo consentimiento previo es necesario para la
celebración del matrimonio. No puede dejarse de presentar este convenio ni aun a pretexto de que los pretendientes carecen de bienes, pues
en tal caso, versará sobre los que adquieran durante el matrimonio. Al formarse el convenio se tendrá en cuenta lo que disponen los artículos
189 y 211, y el Oficial del Registro Civil deberá tener especial cuidado sobre este punto, explicando a los interesados todo lo que necesiten
saber a efecto de que el convenio quede debidamente formulado.
Si de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 185 fuere necesario que las capitulaciones matrimoniales consten en escritura pública, se
acompañará un testimonio de esa escritura.
VI. Copia del acta de defunción del cónyuge fallecido si alguno de los contrayentes es viudo, o de la parte resolutiva de la sentencia de divorcio
o de nulidad de matrimonio, en caso de que alguno de los pretendientes hubiere sido casado anteriormente;
VII. La manifestación, por escrito y bajo protesta de decir verdad, en el caso de que alguno de los contrayentes haya concluido el proceso para
la concordancia sexo-genérica, establecido en el Capítulo IV Bis del Título Séptimo del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito
Federal, misma que tendrá el carácter de reservada; y
VIII. Copia de la dispensa de impedimentos, si los hubo.
Artículo 99. En el caso de que los pretendientes, por falta de conocimientos, no puedan redactar el convenio a que se refiere la fracción V del
artículo anterior, tendrá obligación de redactarlo el Oficial del Registro Civil, con los datos que los mismos pretendientes le suministren.

Capitulaciones Matrimoniales.

Ω Sociedad Conyugal.
Artículo 189. Las capitulaciones matrimoniales en que se establezca la sociedad conyugal, deben contener:
I. La lista detallada de los bienes inmuebles que cada consorte lleve a la sociedad, con expresión de su valor y de los gravámenes
que reporten;
II. La lista especificada de los bienes muebles que cada consorte introduzca a la sociedad;
III. Nota pormenorizada de las deudas que tenga cada esposo al celebrar el matrimonio, con expresión de si la sociedad ha de
responder de ellas, o únicamente de las que se contraigan durante el matrimonio, ya sea por ambos consortes o por cualquiera de
ellos;
IV. La declaración expresa de si la sociedad conyugal ha de comprender todos los bienes de cada consorte o sólo parte de ellos,
precisando en este último caso cuáles son los bienes que hayan de entrar a la sociedad;
V. La declaración explícita de si la sociedad conyugal ha de comprender los bienes todos de los consortes, o solamente sus
productos. En uno y en otro caso se determinará con toda claridad la parte que en los bienes o en sus productos corresponda a cada
cónyuge;

Akoue Israel, kyrios ho theos hemon eis estiv Ociel Pérez Olvera
6

VI. La declaración de si el producto del trabajo de cada consorte corresponde exclusivamente al que lo ejecutó, o si debe dar
participación de ese producto al otro consorte y en qué proporción;
VII. La declaración acerca de que si ambos cónyuges o sólo uno de ellos administrará la sociedad, expresándose con claridad las
facultades que en su caso se concedan;
VIII. La declaración acerca de si los bienes futuros que adquieran los cónyuges durante el matrimonio, pertenecen exclusivamente al
adquirente, o si deben repartirse entre ellos y en que proporción;
IX. La declaración expresa de que si la comunidad ha de comprender o no los bienes adquiridos por herencia, legado, donación o
don de la fortuna; y
X. Las bases para liquidar la sociedad.

Ω Separación de Bienes.
Artículo 211. Las capitulaciones que establezcan separación de bienes, siempre contendrán un inventario de los bienes de que sea
dueño cada esposo al celebrarse el matrimonio, y nota especificada de las deudas que al casarse tenga cada consorte.

 Formalidades a observar durante la celebración del matrimonio, especificadas en los artículos 100, 102, 103 del CCDF, que versan:

Artículo 102.- En el lugar, día y hora designados para la celebración del matrimonio deberán estar presentes, ante el Juez del
Registro Civil, los pretendientes o su apoderado especial constituido en la forma prevenida en el articulo 44.
Acto continuo, el Juez del Registro Civil leerá en voz alta la solicitud de matrimonio, los documentos que con ella se hayan
presentado y las diligencias practicadas, les hará saber los derechos y obligaciones legales que contraen con el matrimonio, para
posteriormente preguntar a cada uno de los pretendientes si es su voluntad unirse en matrimonio, y si están conformes, los
declarará unidos en nombre de la ley y de la sociedad.
Artículo 103. Se levantará luego el acta de matrimonio en la cual se hará constar:
I. Los nombres, apellidos, edad, ocupación, domicilio y lugar de nacimiento de los contrayentes;
II. Si son mayores o menores de edad;
III. Los nombres, apellidos, ocupación y domicilio de los padres;
IV. En su caso, el consentimiento de quien ejerza la patria potestad, la tutela o las autoridades que deban suplirlo;
V. Que no hubo impedimento para el matrimonio o que éste se dispensó;
VI. La declaración de los pretendientes de ser su voluntad unirse en matrimonio, y la de haber quedado unidos, que hará el Juez en
nombre de la Ley y de la sociedad;
VII. La manifestación de los cónyuges de que contraen matrimonio bajo el régimen de sociedad conyugal o de separación de bienes;
VIII. DEROGADA.
IX. Que se cumplieron las formalidades exigidas por el artículo anterior.
El acta será firmada por el Juez del Registro Civil, los contrayentes y las demás personas que hubieren intervenido si supieren y
pudieren hacerlo.

3.4 REQUISITOS DE VALIDEZ.

 Capacidad. La capacidad jurídica de las personas físicas se adquiere por el nacimiento y se pierde por la muerte. Tiene que ver con el
desarrollo sexual de las personas, madure sexual. Puede ser la minoría de edad e incapacidad. El CCF establece la edad minima de 14 años
para mujeres y 16 años para hombres. En el CCDF se exige la mayoría de edad, mas establece una edad minima en hombres y mujeres, en su
artículo 148, que indica:
- Para contraer matrimonio es necesario que ambos contrayentes sean mayores de edad.
- Los menores de edad podrán contraer matrimonio, siempre que ambos hayan cumplido dieciséis años. Para tal efecto, se requerirá
del consentimiento del padre o la madre o en su defecto el tutor; y a falta o por negativa o imposibilidad de éstos, el Juez de lo
Familiar suplirá dicho consentimiento, el cual deberá ser otorgado atendiendo a las circunstancias especiales del caso.
- En caso de que la contrayente se encuentre en estado de gravidez, y así lo acredite a través del certificado médico respectivo el
Juez del Registro Civil, a petición del padre o la madre podrá dispensar el requisito a que se refiere el párrafo anterior, pero en
ningún caso podrá ser otorgada dicha dispensa a menores de 14 años.
 Ausencia de Vicios de Consentimiento.
> Error. Falsa apreciación de la realidad. Es imposible que se actualice. Podría darse solo cuando se celebra el matrimonio por poder, o en
caso de gemelos idénticos.
> Dolo. Art. 1815 CCDF. Cualquiera sugestión o artificio que se emplee para inducir a error o mantener en él a alguno de los contratantes.
> Mala fe. La disimulación del error de uno de los contratantes, una vez conocido. Mantener en el error.
> Violencia. Art. 1819 CCDF. Cuando se emplea fuerza física o amenazas que importen peligro de perder la vida, la honra, la libertad, la
salud, o una parte considerable de los bienes del contratante, de su cónyuge, de sus ascendientes, de sus descendientes o de sus
parientes colaterales dentro del segundo grado.
> Lesión. Art. 17 CCDF. Cuando alguno, explotando la suma ignorancia, notoria inexperiencia o extrema miseria de otro; obtiene un lucro
excesivo que sea evidentemente desproporcionado a lo que él por su parte se obliga, el perjudicado tiene derecho a elegir entre pedir la
nulidad del contrato o la reducción equitativa de su obligación, más el pago de los correspondientes daños y perjuicios. El derecho
concedido en este artículo dura un año.
 Licitud. El matrimonio es licito cuando existe ausencia de impedimentos. El articulo 1830 del CCDF establece que es ilícito el hecho que es
contrario a las leyes de orden público o a las buenas costumbres.

 IMPEDIMENTOS PARA CELEBRAR EL MATRIMONIO.


Artículo 156.- Son impedimentos para celebrar el matrimonio:
I. La falta de edad requerida por la Ley;
II. La falta de consentimiento del que, o los que ejerzan la patria potestad, el tutor o el Juez de lo Familiar en sus respectivos casos;
III. El parentesco de consanguinidad, sin limitación de grado en línea recta ascendiente o descendiente. En la línea colateral igual, el
impedimento se extiende hasta los hermanos y medios hermanos. En la colateral desigual, el impedimento se extiende solamente a
los tíos y sobrinos, siempre que estén en tercer grado y no hayan obtenido dispensa;
IV. El parentesco de afinidad en línea recta, sin limitación alguna;
V. El adulterio habido entre las personas que pretendan contraer matrimonio, cuando ese adulterio haya sido judicialmente
comprobado;

Akoue Israel, kyrios ho theos hemon eis estiv Ociel Pérez Olvera
7

VI. El atentado contra la vida de alguno de los casados para contraer matrimonio con el que quede libre;
VII. La violencia física o moral para la celebración del matrimonio;
VIII. La impotencia incurable para la cópula;
IX. Padecer una enfermedad crónica e incurable, que sea, además, contagiosa o hereditaria; relacionada con el articulo 98-IV
derogado.
X. Padecer algunos de los estados de incapacidad a que se refiere la fracción II del artículo 450;
XI. El matrimonio subsistente con persona distinta de aquella con quien se pretenda contraer; y
XII. El parentesco civil extendido hasta los descendientes del adoptado, en los términos señalados por el artículo 410-D.

DISPENSABLES.
Son dispensables los impedimentos a que se refieren las fracciones III, VIII y IX.
-En el caso de la fracción III sólo es dispensable el parentesco de consanguinidad en línea colateral desigual.
-La fracción VIII es dispensable cuando la impotencia a que se refiere, es conocida y aceptada por el otro contrayente.
-La fracción IX es dispensable cuando ambos contrayentes acrediten fehacientemente haber obtenido de institución o médico
especialista, el conocimiento de los alcances, los efectos y la prevención de la enfermedad que sea motivo del impedimento, y
manifiesten su consentimiento para contraer matrimonio. Sin embargo se presta a la celebración de matrimonios donde uno de los
cónyuges puede padecer una enfermedad con estas características, debido a la derogación de la fracción IV del artículo 98.

OTROS IMPEDIMENTOS.
Artículo 157.- Bajo el régimen de adopción, el adoptante no puede contraer matrimonio con el adoptado o sus descendientes.
Artículo 159. El tutor no puede contraer matrimonio con la persona que ha estado o está bajo su guarda, a no ser que obtenga
dispensa, la que no se le concederá por el Presidente Municipal respectivo, sino cuando hayan sido aprobadas las cuentas de la
tutela.
Esta prohibición comprende también al curador y a los descendientes de éste y del tutor.
 Forma. La solemnidad es el género, la forma es la especie. Corresponde a las señaladas en los artículos 97, 98, 100, 102, 103 del CCDF.
Formalidades antes de la celebración del matrimonio y durante la celebración de este.

3.5 MATRIMONIO POR PODER, CELEBRADO EN OTRA ENTIDAD FEDERATIVA Y CELEBRADO EN EL EXTRANJERO.

> Por poder. Artículo 44.- Cuando los interesados no puedan concurrir personalmente, podrán hacerse representar por un mandatario especial
para el acto, cuyo nombramiento conste por lo menos en instrumento privado otorgado ante dos testigos. En los casos de matrimonio o de
reconocimiento de hijos, se necesita poder otorgado en escritura pública o mandato extendido en escrito privado firmado por el otorgante y
dos testigos y ratificadas las firmas ante Notario Público, Juez de lo Familiar o de Paz.
> Celebrado en otra Entidad Federativa. Artículo 13.- La determinación del derecho aplicable en el Distrito Federal se hará conforme a las
siguientes reglas:
I. En el Distrito Federal serán reconocidas las situaciones jurídicas válidamente creadas en otras entidades de la República.
> Celebrado en el Extranjero. Artículo 161.- Los mexicanos que se casen en el extranjero, se presentarán ante el Registro Civil para la
inscripción de su acta de matrimonio dentro de los primeros tres meses de su radicación en el Distrito Federal.

3.6 CONSECUENCIAS JURÍDICAS DEL MATRIMONIO.

 En la persona de los cónyuges. Artículo 162. Los cónyuges están obligados a contribuir cada uno por su parte a los fines del matrimonio y a
socorrerse mutuamente. Los cónyuges tienen derecho a decidir de manera libre, informada y responsable el número y espaciamiento de sus
hijos, así como emplear, en los términos que señala la ley, cualquier método de reproducción asistida, para lograr su propia descendencia.
Este derecho será ejercido de común acuerdo por los cónyuges.
Artículo 163. Los cónyuges vivirán juntos en el domicilio conyugal. Se considera domicilio conyugal, el lugar establecido de común acuerdo
por los cónyuges, en el cual ambos disfrutan de autoridad propia y consideraciones iguales.
Artículo 164. Los cónyuges contribuirán económicamente al sostenimiento del hogar, a su alimentación y a la de sus hijos, así como a la
educación de éstos en los términos que la ley establece, sin perjuicio de distribuirse la carga en la forma y proporción que acuerden para este
efecto, según sus posibilidades. A lo anterior no está obligado el que se encuentre imposibilitado para trabajar y careciere de bienes propios,
en cuyo caso el otro atenderá íntegramente a esos gastos.
Artículo 164 bis.- El desempeño del trabajo en el hogar o el cuidado de los hijos se estimarán como contribución económica al sostenimiento
del hogar.
Artículo 168.- Los cónyuges tendrán en el hogar autoridad y consideraciones iguales, por lo tanto, resolverán de común acuerdo todo lo
conducente al manejo del hogar, a la formación y educación, así como a la administración de los bienes de los hijos. En caso de desacuerdo,
podrán concurrir ante el Juez de lo Familiar.
Artículo 169.- Los cónyuges podrán desempeñar cualquier actividad siempre que sea lícita y sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo
anterior.
Artículo 172.- Los cónyuges mayores de edad tienen capacidad para administrar, contratar o disponer de sus bienes propios y ejercitar las
acciones u oponer las excepciones que a ellos corresponden, sin que para tal objeto necesite uno de los cónyuges el consentimiento del otro,
salvo en lo relativo a los actos de administración y de dominio de los bienes comunes.
Artículo 173.- Los cónyuges menores de edad tendrán la administración de sus bienes conforme a lo establecido en el artículo que precede,
pero necesitarán autorización judicial para enajenarlos, gravarlos o hipotecarlos y un tutor para sus negocios judiciales, en términos de lo
dispuesto por el artículo 643 de este ordenamiento.
Artículo 176. El contrato de compra-venta sólo puede celebrarse entre los cónyuges cuando el matrimonio esté sujeto al régimen de
separación de bienes.
Artículo 177.- Los cónyuges, durante el matrimonio, podrán ejercitar los derechos y acciones que tengan el uno contra el otro, pero la
prescripción entre ellos no corre mientras dure el matrimonio.

 Consecuencias jurídicas en los Bienes.


Artículo 178.- El matrimonio debe celebrarse bajo los regímenes patrimoniales de sociedad conyugal o separación de bienes.

Akoue Israel, kyrios ho theos hemon eis estiv Ociel Pérez Olvera
8

Artículo 179.- Las capitulaciones matrimoniales son pactos que los otorgantes celebran para constituir el régimen patrimonial de su
matrimonio y reglamentar la administración de los bienes, la cual deberá recaer en ambos cónyuges, salvo pacto en contrario.
Articulo 180.- Las capitulaciones matrimoniales se otorgarán antes de la celebración del matrimonio y durante éste. Podrán otorgarse o
modificarse durante el matrimonio, ante el Juez de lo Familiar o ante Notario, mediante escritura pública.
 SOCIEDAD CONYUGAL.
“es un régimen convenido por los consortes para unir sus bienes y productos de forma total o parcial”.
Artículo 183.- La sociedad conyugal se regirá por las capitulaciones matrimoniales que la constituyan, y en lo que no estuviere
expresamente estipulado, por las disposiciones generales de la sociedad conyugal. Los bienes adquiridos durante el matrimonio
formarán parte de la sociedad conyugal, salvo pacto en contrario.
Artículo 184.- La sociedad conyugal nace al celebrarse el matrimonio o durante éste y podrán comprender, entre otros, los bienes
de que sean dueños los otorgantes al formarla.
Artículo 194. El dominio de los bienes comunes reside en ambos cónyuges mientras subsista la sociedad conyugal. La
administración quedará a cargo de quien los cónyuges hubiesen designado en las capitulaciones matrimoniales, estipulación que
podrá ser libremente modificada, sin necesidad de expresión de causa, y en caso de desacuerdo, el Juez de lo Familiar resolverá lo
conducente.
-- Se constituye en Escritura Pública o Privada.
Artículo 185.- Las capitulaciones matrimoniales en que se constituya la sociedad conyugal, constarán en escritura pública cuando los
otorgantes pacten hacerse copartícipes o transferirse la propiedad de bienes que ameriten tal requisito para que la traslación sea válida.
Artículo 186. En este caso, la alteración que se haga de las capitulaciones deberá también otorgarse en escritura pública, haciendo la
respectiva anotación en el Protocolo en que se otorgaron las primitivas capitulaciones, y en la inscripción del Registro Público de la Propiedad.
Sin llenar estos requisitos, las alteraciones no producirán efectos contra tercero.

 Naturaleza Jurídica. Transmisión de bienes entre los consortes.


 S. C. Total. Abarca todos los bienes presentes y futuros con sus productos.
 S.C. Parcial. Abarca parte de los bienes.
 Porcentaje de la S.C. se puede pactar distinto porcentaje, de no mencionarse se entiende 50% cada uno.
Artículo 190. Es nula la capitulación en cuya virtud uno de los consortes haya de percibir todas las utilidades; así como la
que establezca que alguno de ellos sea responsable por las pérdidas y deudas comunes en una parte que exceda a la que
proporcionalmente corresponda a su capital o utilidades.
 Administración de la S.C. Pueden ser ambos cónyuges. Se establece quien administrara en las capitulaciones
matrimoniales.
Artículo 206 Bis.- Ningún cónyuge podrá, sin el consentimiento del otro, vender, rentar y enajenar, ni en todo, ni en parte
los bienes comunes, salvo en los casos del cónyuge abandonado, cuando necesite de éstos por falta de suministro de
alimentos para sí o para los hijos, previa autorización judicial.
 SUSPENSION de la S.C.
Artículo 195. La sentencia que declare la ausencia de alguno de los cónyuges, modifica o suspende la sociedad conyugal
en los casos señalados en este Código.
Artículo 196. El abandono injustificado por más de seis meses del domicilio conyugal por uno de los cónyuges, hace cesar
para él, desde el día del abandono, los efectos de la sociedad conyugal en cuanto le favorezcan; éstos no podrán
comenzar de nuevo sino por convenio expreso.
 TERMINACION de la S.C.
- Artículo 197. La sociedad conyugal termina por la disolución del matrimonio,
- por voluntad de los consortes,
- por la sentencia que declare la presunción de muerte del cónyuge ausente y
- en los casos previstos en el artículo 188.
- Artículo 188. Puede también terminar la sociedad conyugal durante el matrimonio, a petición de alguno de los
cónyuges por los siguientes motivos:
- Si uno de los cónyuges por su notoria negligencia en la administración de los bienes, amenaza arruinar al otro
o disminuir considerablemente los bienes comunes;
- Cuando uno de los cónyuges, sin el consentimiento expreso del otro, hace cesión de bienes pertenecientes a la
sociedad conyugal a sus acreedores;
- Si uno de los cónyuges es declarado en quiebra, o en concurso; y
- Por cualquiera otra razón que lo justifique a juicio del órgano jurisdiccional competente.
 SEPARACION DE BIENES.
“Régimen patrimonial convenido entre los consortes en el cual el patrimonio y su administración se mantienen
independientes y ambos deben de contribuir con el gasto familiar”.
 Constitución. Antes del matrimonio o durante este. Artículo 207. Puede haber separación de bienes en virtud de
capitulaciones anteriores al matrimonio, o durante este, por convenio de los consortes, o bien por sentencia judicial. La
separación puede comprender no sólo los bienes de que sean dueños los consortes al celebrar el matrimonio, sino
también los que adquieran después.
 Sin necesidad de Escritura Pública. Artículo 210. No es necesario que consten en escritura pública las capitulaciones en
que se pacte la separación de bienes, antes de la celebración del matrimonio. Si se pacta durante el matrimonio, se
observarán las formalidades exigidas para la transmisión de los bienes de que se trate.
 En capitulaciones Matrimoniales. Artículo 211. Las capitulaciones que establezcan separación de bienes, siempre
contendrán un inventario de los bienes de que sea dueño cada esposo al celebrarse el matrimonio, y nota especificada de
las deudas que al casarse tenga cada consorte.
 Sep. de Bienes TOTAL o PARCIAL. Artículo 208. La separación de bienes puede ser absoluta o parcial. En el segundo caso,
los bienes que no estén comprendidos en las capitulaciones de separación, serán objeto de la sociedad conyugal que
deben constituir los esposos.
 Administración de Sep. de Bienes. Artículo 212. En el régimen de separación de bienes los cónyuges conservarán la
propiedad y administración de los bienes que respectivamente les pertenecen y, por consiguiente, todos los frutos y
accesiones de dichos bienes no serán comunes, sino del dominio exclusivo del dueño de ellos. Los bienes a los que se
refiere el párrafo anterior, deberán ser empleados preponderantemente para la satisfacción de los alimentos de su

Akoue Israel, kyrios ho theos hemon eis estiv Ociel Pérez Olvera
9

cónyuge y de sus hijos, si los hubiere; en caso de que se les deje de proporcionar injustificadamente, éstos podrán recurrir
al Juez de lo Familiar, a efecto de que les autorice la venta, gravamen o renta, para satisfacer sus necesidades
alimentarias.
 REGIMEN MIXTO.
Ahora veamos la clasificación que hace el Dr. Domínguez Martínez:
o SEPARACION DE BIENES.
o SOCIEDAD VOLUNTARIA. Los cónyuges establecieron capitulaciones matrimoniales.
o SOCIEDAD LEGAL. No hay capitulaciones matrimoniales.

Comentario a la INDEMINIZACION. En el año 2000 se incorpora al CCDF el artículo 289 BIS que versaba indicando que: en la demanda de
divorcio el demandante podía pedir indemnización del otro, hasta del 50% del valor de los bienes que hubiere adquirido durante el
matrimonio, siempre que:
- Hubieran estado casados por el Régimen de S. de B.
- El demandante se haya dedicado durante el lapso que duro el matrimonio, preponderantemente al desempeño del trabajo del
hogar y, en su caso, al cuidado de los hijos, y
- Durante el matrimonio el demandante no haya adquirido bienes propios o habiéndolos adquirido, sean notoriamente menores a
los de la contraparte.
El contenido de dicho artículo pasó al artículo 267 en el año 2008, quedando como se lee:
Artículo 267. El cónyuge que unilateralmente desee promover el juicio de divorcio deberá acompañar a su solicitud la propuesta de convenio
para regular las consecuencias inherentes a la disolución del vínculo matrimonial, debiendo contener los siguientes requisitos:
VI.- En el caso de que los cónyuges hayan celebrado el matrimonio bajo el régimen de separación de bienes deberá señalarse la
compensación, que no podrá ser superior al 50% del valor de los bienes que hubieren adquirido, a que tendrá derecho el cónyuge que,
durante el matrimonio, se haya dedicado al desempeño del trabajo del hogar y, en su caso, al cuidado de los hijos o que no haya adquirido
bienes propios o habiéndolos adquirido, sean notoriamente menores a los de la contraparte. El Juez de lo Familiar resolverá atendiendo las
circunstancias especiales de cada caso.

El artículo 289 BIS se estableció debido a que se dejaba sin nada al cónyuge que estaba en los supuestos anteriores, especialmente la mujer.
El cambio del contenido del 289 BIS a la fracción IV del 267, se debió a la fuerte crítica de que fue objeto, pues dejaba en inexistencia al
Régimen de Separación de Bienes. Fue enviado como un requisito del convenio de divorcio que acompañara la solicitud de divorcio.

Podemos notar el mal empleo de COMPESACION, pues es una forma de extinguir obligaciones, lo más correcto es INDEMNIZACION.
Además no se indica respecto de que bienes, si los anteriores al matrimonio o los adquiridos durante este. Se entiende que los adquiridos
durante este.

3.7 NULIDADES DEL MATRIMONIO.

3.7.1 Concepto.
“Es la disolución del vinculo conyugal en vida de los esposos por causas anteriores a la celebración del mismo o bien por falta de formalidades en el acto
mismo de la celebración del matrimonio”.

3.7.2 Características.
- Nulidades vinculadas a la presencia u omisión de requisitos de validez del matrimonio.
- Se aplica la Teoría General de las Nulidades, pero de forma atenuada, pues a la legislación le interesa la continuidad del matrimonio, que el
matrimonio no se anule por cualquier circunstancia. Hablamos de la prevalencia del PRINCIPIO FAVOR MATRIMONIO, cuyo objet es la
conservación del matrimonio.
Artículo 253. El matrimonio tiene a su favor la presunción de ser válido; sólo se considerará nulo cuando así lo declare una
sentencia que cause ejecutoria.

3.7.3 Buena fe y mala fe para contraer matrimonio.


- Artículo 255.- El matrimonio contraído de buena fe, aunque sea declarado nulo, produce todos sus efectos civiles en favor de los cónyuges
mientras dure; y en todo tiempo, en favor de sus hijos.
- Artículo 256. Si ha habido buena fe de parte de uno sólo de los cónyuges, el matrimonio produce efectos civiles únicamente respecto de él y
de los hijos.
- Si ha habido mala fe de parte de ambos consortes, el matrimonio produce efectos civiles solamente respecto de los hijos.
- Artículo 257. La buena fe se presume; para destruir esta presunción se requiere prueba plena.

3.7.4 Quien demanda la nulidad.


- Artículo 251. El derecho para demandar la nulidad del matrimonio corresponde a quienes la ley lo concede expresamente, y no es
transmisible por herencia ni de cualquiera otra manera. Sin embargo, los herederos podrán continuar la demanda de nulidad entablada por
aquel a quien heredan.
- Artículo 254. Los cónyuges no pueden celebrar transacción ni compromiso en árbitros, acerca de la nulidad del matrimonio.

3.7.5 CAUSAS DE NULIDAD DEL MATRIMONIO.


- Artículo 235. Son causas de nulidad de un matrimonio:
 EL ERROR acerca de la persona con quien se contrae, cuando entendiendo un cónyuge celebrar matrimonio con persona
determinada, lo contrae con otra;
o Por celebrarse por poder.
o Gemelos idénticos.

 IMPEDIMENTOS DEL QRT. 156. Que el matrimonio se haya celebrado concurriendo algunos de los impedimentos enumerados en el
artículo 156; siempre que no haya sido dispensado en los casos que así proceda; y
Impedimento Dirimente. Situación personal transitoria o con más frecuencia permanente, aun de uno solo de los que está por
casarse, la cual es obstáculo para el matrimonio, y en consecuencia de la cual este acto no puede ni debe celebrarse”.

Akoue Israel, kyrios ho theos hemon eis estiv Ociel Pérez Olvera
10

-- Tiene que ver con: incapacidades, indignidades e incompatibilidades.

Impedimentos dispensables. Art. 156.


Son dispensables los impedimentos a que se refieren las fracciones III, VIII y IX.
∞ III. El parentesco de consanguinidad, sin limitación de grado en línea recta ascendiente o descendiente.
En la línea colateral igual, el impedimento se extiende hasta los hermanos y medios hermanos. En la
colateral desigual, el impedimento se extiende solamente a los tíos y sobrinos, siempre que estén en
tercer grado y no hayan obtenido dispensa; En el caso de la fracción III sólo es dispensable el parentesco de
consanguinidad en línea colateral desigual.
∞ VIII. La impotencia incurable para la cópula; La fracción VIII es dispensable cuando la impotencia a que se refiere, es
conocida y aceptada por el otro contrayente.
∞ IX. Padecer una enfermedad crónica e incurable, que sea, además, contagiosa o hereditaria; La fracción IX
es dispensable cuando ambos contrayentes acrediten fehacientemente haber obtenido de institución o médico especialista, el
conocimiento de los alcances, los efectos y la prevención de la enfermedad que sea motivo del impedimento, y manifiesten su
consentimiento para contraer matrimonio.

 FALTA DE FORMALIDADES. Que se haya celebrado en contravención a lo dispuesto en los artículos 97, 98, 100, 102 y 103.
∞ Art. 97. Solicitud de matrimonio ante le Oficial del RC.
∞ Art. 98. Documentos que acompañan la solicitud de matrimonio.
∞ Art. 100. Ratificación de firmas en el caso de las personas que deban de dar autorización. Menores de edad.
∞ Art. 102. Solemnidad y formalidad de la celebración del acto de matrimonio.
∞ Art. 103. Requisitos del acta de matrimonio.

3.7.6 NULIDAD ABSOLUTA.


Se da en los casos de:
 Incesto. Parentesco consanguíneo en línea recta, sin limitación de grado y en la colateral igual.
Supuesto del artículo 156-III. Y tipificado como delito en el art. 181 del CPDF.
- Artículo 241.- El parentesco de consanguinidad no dispensado anula el matrimonio, pero dejará de ser causa de nulidad, si antes de
declararse ejecutoriada la resolución de nulidad, se obtiene dispensa, en los casos que ésta proceda.
∞ Ejercen la acción.
▫ por cualquiera de los cónyuges,
▫ por sus ascendientes y
▫ por el Ministerio Público.
- No hay caducidad, para ejercitar esta acción.

 Bigamia. Contraer matrimonio subsistiendo un matrimonio anterior de alguno de los contrayentes.


∞ Ejercen esta acción.
▫ por el cónyuge del primer matrimonio,
▫ por sus hijos o herederos, y
▫ por los cónyuges que contrajeron el segundo.
▫ No deduciéndola ninguna de las personas mencionadas, la deducirá el Ministerio Público.
 Efectos jurídicos de la nulidad absoluta.
▫ no impide que el acto produzca provisionalmente sus efectos, los cuales serán destruidos retroactivamente cuando se pronuncie
por el juez la nulidad.
▫ no desaparece por la confirmación o la prescripción mas bien caducidad.

3.7.7 NULIDAD RELATIVA.

 NACIDA DEL ERROR. Artículo 236.- La acción de nulidad que nace del error, sólo puede deducirse
▫ por el cónyuge engañado;
 Termino. Pero si éste no denuncia el error dentro de los treinta días siguientes a que lo advierte, se tiene por ratificado el
consentimiento y queda subsistente el matrimonio, a no ser que exista algún otro impedimento que lo anule.
 POR MINORIA DE EDAD. Artículo 237.- El matrimonio entre el hombre o la mujer menor de edad, dejará de ser causa de nulidad cuando el
menor hubiere llegado a los dieciocho años, y ni él ni su cónyuge hubieren intentado la nulidad.
 FALTA DE AUTORIZACION DE TITULARES DE PATRIA POTESTAD. Artículo 238.- La nulidad por falta de consentimiento de los que ejercen la
patria potestad, sólo podrá alegarse
▫ por aquel o aquellos a quienes tocaba prestar dicho consentimiento,
 Termino. Dentro de treinta días contados desde que tengan conocimiento del matrimonio.
CESA LA NULIDAD CUANDO: Artículo 239.
o Si han pasado los treinta días sin que se haya pedido;
o Si dentro de este término, los que ejercen la patria potestad han consentido expresamente en el matrimonio, o
tácitamente, haciendo donación a los hijos en consideración al matrimonio, recibiendo a los consortes a vivir en su casa,
presentando a la descendencia como de los cónyuges en el Registro Civil, o practicando otros actos que, a juicio del Juez
de lo Familiar, sean tan conducentes al efecto, como los expresados.
 FALTA DE AUTORIZACION DEL TUTOR O JUEZ. Artículo 240. La nulidad por falta de consentimiento del tutor o del juez, podrá pedirse
 Termino. Dentro del término de treinta días.
▫ por cualquiera de los cónyuges, o
▫ por el tutor;
CESA LA CAUSA DE NULIDAD
o si antes de presentarse demanda en forma sobre ella se obtiene la ratificación del tutor o la autorización judicial, confirmando el
matrimonio.

Akoue Israel, kyrios ho theos hemon eis estiv Ociel Pérez Olvera
11

 POR PARENTESCO CONSANGUINEO. Art. 241. El parentesco de consanguinidad no dispensado anula el matrimonio, pero dejará de ser causa
de nulidad, si antes de declararse ejecutoriada la resolución de nulidad, se obtiene dispensa, en los casos que ésta proceda.
-- Ejercen la acción:
∞ por cualquiera de los cónyuges,
∞ por sus ascendientes y
∞ por el Ministerio Público.
 POR PARENTESCO DE AFINIDAD EN LINEA RECTA.
-- Ejercen la acción:
∞ por cualquiera de los cónyuges,
∞ por sus ascendientes y
∞ por el Ministerio Público.

 POR ADULTERIO. Artículo 243. La acción de nulidad que nace de la causa prevista en la fracción V del artículo
 156, podrá deducirse:
∞ por el cónyuge ofendido o
∞ por el Ministerio Público, en el caso de disolución del matrimonio anterior por causa de divorcio; y
∞ sólo por el Ministerio Público si este matrimonio se ha disuelto por muerte del cónyuge ofendido.
 Termino. En uno y en otro caso, la acción debe intentarse dentro de los seis meses siguientes a la celebración del
matrimonio de los adúlteros.
 DEL ATENTADO CONTRA LA VIDA. Artículo 244.- La acción de nulidad proveniente del atentado contra la vida de alguno de los cónyuges para
casarse con el que quede libre, puede ser deducida:
∞ por los hijos del cónyuge víctima del atentado, o
∞ por el Ministerio Público,
 Termino. Dentro del término de seis meses, contados desde que tuvieron conocimiento del nuevo matrimonio.
El artículo da a entender que hablamos de un delito consumado, sin dar la posibilidad del atentado
 POR VIOLENCIA FISICA Y MORAL. Artículo 245.- La violencia física y moral serán causa de nulidad del matrimonio, en cualquiera de las
circunstancias siguientes:
 Que importen peligro de perder la vida, la honra, la libertad, la salud o una parte considerable de los bienes;
 Que haya sido causada al cónyuge, a la persona o personas que la tenían bajo su patria potestad o tutela al celebrarse el
matrimonio, a sus demás ascendientes, a sus descendientes, hermanos o colaterales hasta el cuarto grado; y
 Que haya subsistido al tiempo de celebrarse el matrimonio.
 Termino. La acción que nace de estas causas de nulidad sólo puede deducirse dentro de sesenta días contados desde la
fecha en que cesó la violencia.
o EJERCE LA ACCION. por el cónyuge agraviado.
 POR IMPOTENCIA INCURABLE PARA LA COPULA. Artículo 246.- La acción de nulidad que se funde en alguna de las causas expresadas en las
fracciones VIII y IX del artículo 156, sólo puede ejercitarse:
o por los cónyuges,
 Termino. Dentro de los sesenta días siguientes, contados desde que se celebró el matrimonio.
 ENFERMEDAD CRONICA E INCURABLE, CONTAGIOSA Y HEREDITARIA. Artículo 246.- La acción de nulidad que se funde en alguna de las
causas expresadas en las fracciones VIII y IX del artículo 156, sólo puede ejercitarse:
o por los cónyuges,
 Termino. Dentro de los sesenta días siguientes, contados desde que se celebró el matrimonio.
Relacionado con la derogación de la fracción IV del artículo 98, que hacía referencia a los exámenes médicos prenupciales.
 POR ESTADOS DE INCAPACIDAD DEL ARTICULO 156-X y FRACCIÓN II DEL 450. Artículo 247.- Tienen derecho a pedir la nulidad a que se
refiere la fracción X del artículo 156:
∞ el otro cónyuge,
∞ el tutor del interdicto,
∞ el curador,
∞ el Consejo Local de Tutelas o el Ministerio Público.
 POR FALTA DE FORMALIDADES. La nulidad que se funde en la falta de formalidades esenciales para la validez del matrimonio, puede alegarse
por:
∞ los cónyuges y
∞ por cualquiera que tenga interés en probar que no hay matrimonio.
∞ También podrá declararse esa nulidad a instancia del Ministerio Público.
 Improcedencia de esta acción. Artículo 250. No se admitirá demanda de nulidad por falta de solemnidades en el acta de
matrimonio celebrado ante el Juez del Registro Civil, cuando a la existencia del acta se una la posesión de estado matrimonial.

 EFECTOS JURIDICOS DE LA NULIDAD RELATIVA.


∞ no impide que el acto produzca provisionalmente sus efectos,
∞ los cuales serán destruidos retroactivamente cuando se pronuncie por el juez la nulidad.
∞ Desaparece por la confirmación o la prescripción, más bien caduca en los casos que se prevé termino, y no caduca si no se indica
termino.

3.8 COSECUENCIAS JURÍDICAS DE MATRIMONIOS NULOS.


 Una vez que existe sentencia ejecutoriada que declare la nulidad del matrimonio, los cónyuges quedan libres para contraer otro vinculo
matrimonial.
 Existencia de sanción dependiendo de la buena o mala fe.

3.9 MATRIMONIO PUTATIVO. Uniones legales aparentes, susceptibles de anularse, en un principio se consideran validas hasta en tanto se compruebe su
nulidad, y por este motivo se les otorga ciertos efectos favorables, tanto para los que la sociedad supone cónyuges, como para la prole nacida de ellos.

Akoue Israel, kyrios ho theos hemon eis estiv Ociel Pérez Olvera
12

∞ Cuando haya sido celebrado de buena fe por al menos uno de los cónyuges. No solo el desconocimiento del impedimento, sino también la
dignidad y honestidad de contraer el matrimonio.
∞ NO ES PUTATIVO si los dos lo han contraído de mala fe.

3.10 MATRIMONIOS INEXISTENTES.

 No hubo manifestación libre de la voluntad.


 El matrimonio no tiene por objeto generar los derechos y deberes establecidos en el sistema jurídico.
 Por la falta de solemnidad, no fue celebrado ante el Oficial del RC.
 No consta el matrimonio en acta pública. No hay acta de matrimonio.

3.11 MATRIMONIOS ILICITOS.

Se considera ilícito pues es contrario a las leyes de orden público o a las buenas costumbres.
“Aquel que se llevo a cabo en contra de la ley”.

En el CCF se indica en el artículo 264, que es ilícito pero no nulo, el matrimonio:


I. Cuando se ha contraído estando pendiente la decisión de un impedimento que sea susceptible de dispensa.
II. Cuando no se ha otorgado la previa dispensa que requiere el articulo 159 referente al tutor y curador, y cuando se celebre sin que hayan
transcurrido los términos fijados en los artículos 158 y 289. Referentes a la mujer en tiempo para volver a casarse, y tiempos para volver a
contraer matrimonio después del divorcio.

--- Están derogados en el DF los artículos 264-265, pues no había sanción, mas en materia penal si pueden tener, tal como seria la falsedad de
declaración ante autoridad distinta a la judicial.

CUADRO COMPARATIVO DE LAS NULIDADES

 Efectos jurídicos de la nulidad absoluta.


▫ no impide que el acto produzca provisionalmente sus efectos, los
cuales serán destruidos retroactivamente cuando se pronuncie por
el juez la nulidad.
▫ no desaparece por la confirmación o la prescripción más bien
caducidad.
 Efectos jurídicos de la nulidad relativa.
∞ no impide que el acto produzca provisionalmente sus efectos,
∞ los cuales serán destruidos retroactivamente cuando se pronuncie
por el juez la nulidad.
∞ Desaparece por la confirmación o la prescripción, más bien caduca
en los casos que se prevé termino, y no caduca si no se indica
termino.
4.- DIVORCIO.

4.1 CONCEPTO.
“Forma legal de extinguir un matrimonio valido en vida de los cónyuges, por causas posteriores a su celebración, las cuales se encuentran expresamente
establecidas en la mayor parte de los Códigos Civiles del país”.

--- Nulidad es por causas anteriores al matrimonio.


--- Divorcio por causas posteriores al matrimonio.

+Medio racional para evitar que continúen los problemas conyugales, cuya superación es a veces imposible entre los cónyuges.

4.2 ANTECEDENTES.
- Misma antigüedad que el matrimonio. A raíz de que el matrimonio es la institución natural y moral de fundar la familia.
- Se considero al divorcio como la forma permitida para la extinción del matrimonio.
- El divorcio universalmente aceptado ha sido el de SEPARACION DE CUERPOS, en el cual no se rompía el vínculo conyugal, se preservaba el
deber de fidelidad, solo se extinguía el deber de convivencia sexual. Pues de no guardar la fidelidad se configuraba el adulterio. Esto trajo
como consecuencia:
 Adulterios.
 Castidad Forzada
 Comisión de delito.
- Desde el código de 1827 de Oaxaca hasta el CCDFMCTRMF de 1884 se conservo este tipo de divorcio.
- El 29 de diciembre de 1914, se crea el DIVORCIO VINCULAR, con la Ley de Divorcio Vincular, instituido por Venustiano Carranza.
- El DV se instituyo como la ruptura del vínculo matrimonial, dejando de estar casados los cónyuges y libres para contraer otro matrimonio.

4.3. TIPOS DE DIVORCIO.


Antes de las reformas de 2008, existían los siguientes divorcios en el DF.
 D. ADMINISTRATIVO.
 D. POR MUTUO CONSENTIMIENTO.
 D. NECESARIO.

Tras la reforma del 3 de octubre de 2008 publicada en el DOF para entrar en vigor el 4 de octubre de 2008, quedo como sigue:

Akoue Israel, kyrios ho theos hemon eis estiv Ociel Pérez Olvera
13

 D. ADMINISTRATIVO. “Disolución del vinculo conyugal solicitado de mutuo acuerdo por los cónyuges ante el Oficial del RC del domicilio
conyugal”.
 Requisitos. Art. 272 CCDF.
 habiendo transcurrido un año o más de la celebración del matrimonio,
 ambos cónyuges convengan en divorciarse,
 sean mayores de edad,
 hayan liquidado la sociedad conyugal de bienes, si están casados bajo ese régimen patrimonial,
 la cónyuge no esté embarazada,
 no tengan hijos en común, o teniéndolos, sean mayores de edad, y éstos no requieran alimentos o alguno de los
cónyuges.
Se pide esto pues se deben de evitar conflictos, pues se solicita ante el ORC que no es juez, no podría dirimir la controversia.

 Procedimiento.
 Estar en los supuestos del D. A.
 Ir con el ORC del domicilio conyugal. Pues se atiende a jurisdicciones, se pide el comprobante de domicilio.
 Los divorciantes llenan una solicitud de divorcio, anexando documentos como:
▫ Acta de matrimonio.
▫ Comprobante de domicilio.
▫ Convenio de liquidación de la Soc. Con., si se está en este régimen.
▫ Identificación oficial vigente.
▫ Recibo de pago de derechos para D. A.
▫ Certificación de estancia legal en el país y de calidad migratoria para el caso de extranjeros.
▫ Algunos RC piden actas de nacimiento de hijos e incluso prueba de no embarazo.
 El ORC da cita para una primera junta con el fin de identificar a los divorciantes, recepción de documentos. Y se da cita
para la segunda junta a los 15 días siguientes.
 En la segunda junta se manifiesta que se quieren divorciar y ratifican la solicitud de divorcio. El juez levantara el acta
correspondiente. Acta de Divorcio Administrativo.
 Se cita para que saquen el acta de D.A.
 Se realiza la anotación marginal en el acta de matrimonio para indicar la disolución del vinculo conyugal fue hecha,
indicando los datos del Acta de DA correspondiente.
▫ Si se realiza ante el mismo ORC donde contrajeron matrimonio, se solicita ahí mismo que se realice la
anotación marginal al acta de matrimonio.
▫ Si se divorcian ante un ORC este enviara un oficio al ORC ante el cual se casaron, para que realiza la anotación
marginal correspondiente.
▫ Si se realizo en otra entidad distinta a donde contrajeron matrimonio, se promociona ante juez de primera
instancia que gire exhorto al juez de la entidad correspondiente para que este ordene al ORC realice la
anotación marginal correspondiente.
Si se miente en cuanto a los requisitos el divorcio no produce sus efectos jurídicos, pudiéndose caer en delito de falsedad de
declaración ante autoridad distinta de la judicial.
 DIVORCIO JUDICIAL. “Disolución del vinculo conyugal solicitada ante autoridad judicial por uno de los cónyuges o por ambos”.
surge por la reforma.
Desaparecen el Divorcio por Mutuo Consentimiento y Divorcio Necesario.
--- Se deroga el artículo 273 que versaba sobre el Divorcio de Mutuo Consentimiento y el convenio que debía de anexarse.
--- Se modifica el art. 267 que establecía las causales de divorcio, ahora establece los requisitos del convenio de Divorcio.

 D.J. Unilateral. Solicitado por uno de los cónyuges. Ya no desea continuar el vínculo conyugal.
 D.J. Bilateral. Ambos cónyuges los solicitan.

 Requisitos.
 Existencia de matrimonio valido. Certificado con Acta de Matrimonio.
 Acción solicitada ante el juez competente del domicilio conyugal. Art. 156-XII CPCDF.
- Si no hay domicilio conyugal. El juez del domicilio del demandado. Art. 156-IV CPCDF.
- No se requiere especificar las causas que dan lugar al divorcio, o causa del divorcio. Pues ya no existen
causales de divorcio y el artículo 266 del CCDF establece que no es necesario indicar la causa de divorcio.
 LEGITIMACION CAUSAL, Solicitan el divorcio uno o ambos cónyuges, sin que importe que uno de ellos haya dado causa
para el divorcio. Antes solo lo solicitaba el ofendido, no el causante.
 ACCION PERSONALISIMA. Solo la pueden iniciar los cónyuges o por sus representantes, que en este caso para divorciarse
se necesita poder notarial especificando que es para el divorcio. Poder especial.
 TIEMPO HABIL. Procede el divorcio si ha transcurrido como mínimo un año de estar casados. Mínimo un año de duración
del matrimonio.
 Formalidades Procesales.
∞ Se tramita a través de un Ordinario Civil.
∞ En esta demanda ya se anexan las pruebas, de lo contrario se desecha la demanda.
∞ Algunos jueces piden no se agreguen hechos a la demanda.
∞ El convenio que se anexa en sus cuestiones se resolverá en un incidente posterior. El incidente debe de llevar los mismos
requisitos de una demanda art. 255 CPCDF.
∞ La demanda solo resolverá para la disolución del matrimonio, el resto será en vía incidental.

 REQUISITOS DEL CONVENIO QUE SE ANEXARA A LA SOLICITUD DE DIVORCIO JUDICIAL.

Akoue Israel, kyrios ho theos hemon eis estiv Ociel Pérez Olvera
14

Artículo 267. El cónyuge que unilateralmente desee promover el juicio de divorcio deberá acompañar a su solicitud la propuesta de convenio
para regular las consecuencias inherentes a la disolución del vínculo matrimonial, debiendo contener los siguientes requisitos:
 La designación de la persona que tendrá la guarda y custodia de los hijos menores o incapaces; durante el
procedimiento y ejecutoriada la sentencia.
 Las modalidades bajo las cuales el progenitor, que no tenga la guarda y custodia, ejercerá el derecho de
visitas, respetando los horarios de comidas, descanso y estudio de los hijos; puede ser tan amplio como se
deseé y sea necesario, puede establecerse el RV para temporadas como vacaciones, fines de semana, días festivos y de
cumpleaños, etc.
 El modo de atender las necesidades de los hijos y, en su caso, del cónyuge a quien deba darse alimentos,
especificando la forma, lugar y fecha de pago de la obligación alimentaria, así como la garantía para
asegurar su debido cumplimiento; si solo se otorgaran alimentos a los descendientes o también al otro cónyuge.
▫ Forma de pago. Si será por cantidad o porcentaje.
▫ Lugar de pago.
- Si se depositara en cuenta.
- Si se hará descuento de nomina. El acreedor cobre en el trabajo del deudor.
- Si el deudor hará el pago personalmente en el domicilio del acreedor alimentario.
▫ Fecha de Pago.
- Si ser semanal, quincenal o mensual.
- Lapso de tiempo para pagar según el plazo. Si 5 días antes o después de cada mes o según corresponda.
Los alimentos se garantizan:
▫ Prenda.
▫ Fianza.
▫ Hipoteca.
▫ Billete de Deposito. Por una cantidad anual.
 Designación del cónyuge al que corresponderá el uso del domicilio conyugal, en su caso, y del menaje ;
durante el procedimiento y ejecutoriada la sentencia.
 La manera de administrar los bienes de la sociedad conyugal durante el procedimiento y hasta que se
liquide, así como la forma de liquidarla, exhibiendo para ese efecto, en su caso, las capitulaciones
matrimoniales, el inventario, avalúo y el proyecto de partición; para el caso de Separación de Bienes se debe de
contemplar la indemnización para el cónyuge que se dedico preponderantemente al trabajo del hogar y cuidado de los hijos.
SI SE INCUMPLE EL CONVENIO SE DA LUGAR AL INCIDENTE DE CUMPLIMENTO DE CONVENIO.

--- Artículo 271. Los jueces de lo familiar están obligados a suplir la deficiencia de las partes en el convenio propuesto.

 --ahora de presenta la demanda con el convenio anexado en la Secretaria Común, se designa a una secretaria
 --- Se da el Auto Inicial. En él se indica si se admite, desecha o previene.
Se pueden determinar las medidas provisionales de acuerdo al caso, por ejemplo:
--- Para evitar perjuicios en los bienes de los cónyuges.
--- Si hay inmuebles se registran al RPPC para evitar que sean lapidados los bienes.
--- Para el caso de Violencia Familiar. Suspensión de visitas, restricción de acercamiento, evitar difamación de las personas, etc.
 Se emplaza al demandado. Es el llamamiento a juicio, se le hace saber que hay un juicio en su contra, y tiene 9 días para contestar,
estos surten efectos al día siguiente de la notificación.
- Puede contestar la demanda.
- Allanarse.
- Contestar emitiendo una contrapropuesta, esto es respecto al convenio, propone otro. No hay reconvención.
 NO HAY PERIODO PROBATORIO. Pues se anexaron las pruebas a la solicitud de divorcio judicial o al contestar la demanda.
 Se declara disuelto el vínculo conyugal por sentencia o por auto. El CCDF en su artículo 287 y el CPCDF en su artículo 272-A se
contradicen, el primero indica que será por medio de sentencia, el segundo que por auto.
 La sentencia solo indica que se ha disuelto el vínculo conyugal.
 Debido a que solo resuelve lo relativo al divorcio, nos obliga a presentar un incidente para resolver lo relativo al convenio, lo que
hace que formulemos una demanda y anexemos pruebas, que debemos pedir al juez nos devuelva por motivo de la solicitud de
divorcio judicial.
 Si se es posible se dictaran medidas definitivas derivadas de las medidas provisionales de la solicitud.
 SENTENCIA O AUTO ES INAPELABLE.
 SENTENCIA INCIDENTAL ES APELABLE.

5.- CONCUBINATO.

5.1 CONCEPTO.
“Acto jurídico reconocido por el sistema normativo como generador de efectos de derechos, en virtud del cual un hombre y una mujer libres de
matrimonio sin impedimentos dirimentes no dispensables, deciden hacer vida en común de manera seria, no interrumpida, estable y permanente a fin
de constituir una familia, pero sin cumplir con determinadas formalidades ni requisito alguno de inscripción en el Registro Civil”.

5.2 ANTECEDENTES.
---Existe desde Roma, visto como un matrimonio de categoría inferior, sin ser deshonroso para los concubinos ni los descendientes pues tenían un padre
conocido, era ininterrumpido, estable y permanente, y reconocido por la ley.
---En la Edad Media fue visto como deshonroso por la Iglesia que solo, reconocía al matrimonio como la forma moral de constituir la familia.
---El CC de 1928 le reconoció como una forma peculiar de fundar y formar la familia.
---En el CC de Oaxaca de 1827 no se le considero.

5.3 CARACTERISTICAS.

Akoue Israel, kyrios ho theos hemon eis estiv Ociel Pérez Olvera
15

 Acto Jurídico. Pues es una manifestación de la voluntad con la intención de generar consecuencias de derecho.
 Ser solteros.
 Ausencia de impedimentos dirimentes no dispensables. Pareja debe de tener plana capacidad jurídica para unirse en concubinato de forma
lícita. Es decir que no existan impedimentos matrimoniales en el supuesto hipotético que estas quisieran casarse.
 Hacer vida en común. De forma seria no interrumpida, estable y permanente a fin de constituir una familia. Artículo 291 Bis.- La concubina y
el concubinario tienen derechos y obligaciones recíprocos, siempre que sin impedimentos legales para contraer matrimonio, han vivido en
común en forma constante y permanente por un período mínimo de dos años que precedan inmediatamente a la generación de derechos y
obligaciones a los que alude este capítulo. No es necesario el transcurso del período mencionado cuando, reunidos los demás requisitos,
tengan un hijo en común.
 No se debe de cumplir formalidad alguna o inscripción en el RC. En el estado de Hidalgo si se inscribe y de manera unilateral.

Artículo 291 Bis.- IN FINE. Si con una misma persona se establecen varias uniones del tipo antes descrito, en ninguna se reputará
concubinato. Quien haya actuado de buena fe podrá demandar del otro, una indemnización por daños y perjuicios.

5.3 RIGEN AL CONCUBINATO.


Artículo 291 Ter.- Regirán al concubinato todos los derechos y obligaciones inherentes a la familia, en lo que le fueren aplicables.
Artículo 291 Quáter.- El concubinato genera entre los concubinos derechos alimentarios y sucesorios, independientemente de los demás derechos y
obligaciones reconocidos en este código o en otras leyes.

5.4 CONSECUENCIAS DEL CONCUBINATO.


 derechos y obligaciones inherentes a la familia.
 derechos alimentarios y sucesorios, independientemente de los demás derechos y obligaciones reconocidos en este código o en otras leyes.
 Artículo 301. La obligación de dar alimentos es recíproca. El que los da tiene a su vez derecho de pedirlos.
 Artículo 302.- Los cónyuges están obligados a proporcionarse alimentos. La ley determinará cuándo queda subsistente esta obligación en
los casos de separación, divorcio, nulidad de matrimonio y otros que la ley señale. Los concubinos están obligados en términos del artículo
anterior.
 Artículo 1602. Tienen derecho a heredar por sucesión legítima: I. Los descendientes, cónyuges, ascendientes, parientes colaterales dentro
del cuarto grado y la concubina o el concubinario, si se satisfacen en este caso los requisitos señalados por el artículo 1635.
 Artículo 1635.- La concubina y el concubinario tienen derecho a heredarse recíprocamente, aplicándose las disposiciones relativas a la
sucesión del cónyuge, siempre que reúnan los requisitos a que se refiere el Capítulo XI del Título Quinto del Libro Primero de este Código.
 derecho a una pensión alimenticia. Artículo 291 Quintus.- Al cesar la convivencia, la concubina o el concubinario que carezca de ingresos o bienes
suficientes para su sostenimiento, tiene derecho a una pensión alimenticia por un tiempo igual al que haya durado el concubinato. No podrá reclamar
alimentos quien haya demostrado ingratitud, o viva en concubinato o contraiga matrimonio. El derecho que otorga este artículo podrá ejercitarse solo
durante el año siguiente a la cesación del concubinato. EL problema radica en demostrar el inicio, duración y término del concubinato. Solo por
pruebas indirectas como testigos, documentos privados e incluso públicos.
 Presunción de paternidad. Artículo 383. Se presumen hijos del concubinario y de la concubina:
 Los nacidos dentro del concubinato; y
 Los nacidos dentro de los trescientos días siguientes en que cesó la vida común entre el concubinario y la concubina.
 Derecho a Adoptar. Artículo 391.- Los cónyuges o concubinos podrán adoptar, cuando los dos estén conformes en considerar al adoptado como hijo y
aunque sólo uno de ellos cumpla el requisito de la edad a que se refiere el artículo anterior, pero siempre y cuando la diferencia de edad entre
cualquiera de los adoptantes y el adoptado sea de diecisiete años de edad cuando menos. Se deberán acreditar, además, los requisitos previstos en las
fracciones del artículo anterior.

Akoue Israel, kyrios ho theos hemon eis estiv Ociel Pérez Olvera

También podría gustarte