Está en la página 1de 7

DESARROLLO ECONÓMICO

ESCUELA DE ECONOMIA Y ADMINISTRACIÓN

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER

ESCUELA DE ECONOMIA Y ADMINISTRACIÓN


DESARROLLO ECONÓMICO

TEORIA MARXISTA DEL DESARROLLO ECONÓMICO

Presentado por:

Yurly Andrea Estupiñan Acevedo código: 2122755


Monicarolina Guerrero Anaya código: 2122738
Jhoann Alberto Guerra Flórez código: 2122741
Zudy Belén Quintero Jaimes código: 2121976

Presentado a:
Héctor Alirio Méndez Sánchez

BUCARAMANGA 2015
TEORIA MARXISTA DEL DESARROLLO ECONÓMICO

Todo lo que implica el Desarrollo Económico constituye en la actualidad aspectos de


relevancia y de trascendencia que no escapan al debate tanto en el plano académico como en
el que no lo es. En el presente trabajo se hace énfasis en lo que corresponde al desarrollo
económico según el aporte de Marx, el cual no realizó una teoría, pero efectuó un estudio
metódico de su doctrina económica en donde se refirió a este fenómeno.

Marx comenzó su análisis centrándose en la mercancía la cual es primordial en las sociedades


capitalistas. Las mercancías son unidades explicativas de valor de cambio y valor de uso por
tanto todas satisfacen necesidades humanas, pero no todo lo que satisface necesidades
humanas es una mercancía. Los objetos que poseen valor de uso y no son resultado del trabajo
humano no son mercancías. Para Marx, cada capitalista puede incrementar su competitividad
aumentando la productividad de sus trabajadores; para esto debe utilizar más medios de
producción como maquinaria y equipos por cada trabajador, o lo que él denominó
composición orgánica del capital. Por su parte adquirir esos medio implicaría un aumento de
la inversión. Toda labor realizada por el obrero le es remunerado con un salario, pero el valor
generado por encima de lo que se le remunera queda en poder del capitalista quien ve eso
como la plusvalía, que constituye la base de la acumulación de capital y así mismo es la
esencia del desarrollo capitalista. Ahora es útil dividirla en sus cuatro partes: la cantidad
gastada en el consumo, el incremento del consumo, la acumulación que sirva para aumentar el
capital variable y la acumulación que se emplea para adquirir el capital constante adicional.

En la teoría de Marx el capital constante crece a un mayor ritmo que el capital variable, siendo
este el resultado de la acumulación de capital. Sin embargo, la única fuente de valor del
sistema como totalidad es el trabajo, que a su vez puede ser visto en forma como lo que se
paga en precio de salario por una hora de trabajo, o en esencia como el número de horas
necesarias para la producción de un bien. Si la inversión crece más rápido que la fuerza de
trabajo, también debe crecer más rápido que el valor creado por los trabajadores, que es de
donde surge la ganancia. En resumen, la inversión de capital crece más rápidamente que la
fuente de la ganancia. Como consecuencia, existirá una presión a la baja de la proporción de
ganancia por capital invertido: la tasa de ganancia.

𝑝𝑙𝑢𝑠𝑣𝑎𝑙𝑖𝑎
𝑡𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑔𝑎𝑛𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 =
𝑐𝑎𝑝𝑖𝑡𝑎𝑙 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒 + 𝑐𝑎𝑝𝑖𝑡𝑎𝑙 𝑣𝑎𝑟𝑖𝑎𝑏𝑙𝑒

La proporción de la masa de plusvalía y el valor del capital total (capital constante + capital
variable), forman la tasa de ganancia. La tasa de ganancia es la clave por la cual los
capitalistas pueden llevar adelante su objetivo de acumulación. Pero cuanto más se desarrolla
la acumulación, es más dificultoso para los capitalistas obtener tasas de ganancia para
continuar el proceso de acumulación: “la tasa de ganancia, siendo la meta de la producción
capitalista, su caída aparece como una amenaza para el proceso de producción capitalista” 1. La
tasa de ganancia tiende a disminuir en consecuencia del desarrollo capitalista y en respuesta
al crecimiento de la composición técnica y orgánica de capital.

Ejemplo:

 número de obreros= 100


 Salario de los obreros durante una semana= 100 pesos
 Tasa de explotación (plusvalía)= 100%

La cuota de plusvalía se expresara en distintas cuotas de ganancia, según el volumen del capital
constante y por tanto del capital total.
𝑝𝑙𝑢𝑠𝑣𝑎𝑙𝑖𝑎
𝑡𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑔𝑎𝑛𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 =
𝑐𝑎𝑝𝑖𝑡𝑎𝑙 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙

Si c= 50 y v= 100 → 100/150 = 66%

Si c= 100 y v= 100 → 100/200 = 50%

Si c= 200 y v= 100 → 100/300 = 33%

Si c= 300 y v= 100 → 100/400 = 25%

Si c= 400 y v= 100 → 100/400 = 20%

Este ejemplo expresa la tendencia real de la producción capitalista en la cual, con el mismo
número de obreros, la misma cantidad de fuerza de trabajo, la masa de plusvalía sin cambios y
con un aumento del capital constante se genera un descenso gradual en la tasa de ganancia,
esto es lo que Karl Marx llama ley de producción capitalista. La disminución relativa creciente
del capital variable en proporción al constante y, por tanto, en relación al capital total,
coincide con el aumento progresivo de la composición orgánica del capital social. Este
aumento del capital constante (maquinaria, capital fijo) generará una ventaja al capitalista
que ya con la misma cantidad de obreros y con menos trabajo podrá convertir las materias
primas en productos.

Hemos visto que, al llegar a la fase de la producción capitalista en que la composición del
capital es la de c= 50, v=100 la cuota de plusvalía del 100% se traduce en una cuota de
ganancia del 66%; y que en una fase superior en la que c=400, v=100 la misma cuota de
plusvalía se expresa en una cuota de ganancia del 20%. Lo que decimos de las distintas fases
sucesivas de desarrollo dentro de un país puede aplicarse a las distintas fases de desarrollo
que coexisten en varios países al mismo tiempo. En un país poco desarrollado, en que la
primera composición orgánica del capital constituye la media, la cuota general de ganancia
será = 66%, mientras que en un país más adelantado, con una fase de desarrollo mucho más
elevada, será = 20% la segunda composición. La diferencia entre las dos cuotas nacionales de
ganancia podría desaparecer e incluso invertirse si en el país menos desarrollado el trabajo
fuese más improductivo, si por tanto una cantidad mayor de trabajo se tradujese en una
cantidad menor de la misma mercancía, un valor de cambio mayor en un valor de uso menor,
si, por consiguiente, el obrero dedicase una parte mayor de su tiempo a la reproducción de sus
propios medios de subsistencia o de su valor y una parte menor a la creación de plusvalía, si
suministrase menos trabajo sobrante, con lo cual la cuota de plusvalía sería más pequeña.

Tratándose de países en que la producción capitalista presenta diverso grado de desarrollo y,


por tanto, distinta composición orgánica del capital, la cuota de plusvalía (uno de los factores
que determinan la cuota de ganancia) puede ser más alta en un país en que la jornada normal
de trabajo sea más corta que en otro en que sea más larga.

Ahora, existen dos alternativas para que la tasa de ganancia permanezca constante o crezca:

1. Aumentar la tasa de inversión, pasando de K1 a K2, incrementándose así la masa de


ganancia proveniente de la masa de plusvalía.

2. Aumentar la tasa de explotación (tasa de plusvalor) necesaria para el desarrollo


capitalista.

El desarrollo de las fuerzas productivas se ve reflejado en el aumento del PIB (producto


interno bruto), quien a su vez está en función de la tasa de ganancia. Por lo tanto si cae la tasa
de ganancia baja el PIB disminuye el desarrollo económico

(Producción nacional)

PIB = f (tasa de ganancia)

Una disminución de los beneficios evidencia el resultado de la incapacidad por parte de los
capitalistas para realizar el valor intrínseco de las mercancías que producen. Estaríamos
hablando de una crisis de realización. El desarrollo capitalista debe explicarse por medio de
su naturaleza que es la crisis. El capitalismo no se constituye con la crisis pero a pesar de esto
se desarrolla. En el pensamiento marxista ha habido dos líneas interpretativas esenciales de la
crisis. Por un lado, la crisis que proviene de la desproporcionalidad y por el otro la crisis que
proviene del subconsumo.
1. Crisis que proviene de la desproporcionalidad: “si todas las mercancías se vendieran
en sus valores, esto significaría que las relativas proporciones en que los diversos
artículos fueron producidos era correctas”2. La realidad refleja que no es posible
estimar la magnitud de producción que debe ofrecerse en el mercado ya que se cuenta
con información muy incompleta, lo que conlleva a que se produzca demasiado o muy
poco, repercutiendo así en los precios de venta por encima o por debajo de los valores
del mercado y en consecuencia, da por resultado el retiro del capital de una esfera de
la producción y su traslado a otra.

2. Crisis que proviene del subconsumo: se apoya en el supuesto de la reproducción


simple (ausencia de la acumulación de capital). En la producción capitalista el
subconsumo es un fenómeno permanente engendrado por el proceso mismo de la
acumulación de capital. Por lo tanto, el subconsumo no es una causa de la crisis, sino
una condición de la acumulación. Se constata a partir del doble papel de los
trabajadores asalariados como productores de plusvalía y consumidores. Por un lado
el aumento de su poder adquisitivo aparece como una garantía de venta de los
productos en el mercado; por otra parte la restricción salarial es condición de la
valorización del capital. La crisis se manifiesta pues como el medio de restablecer por
la fuerza una proporcionalidad adecuada entre trabajo necesario y plus trabajo.

Del mismo modo, se ha establecido dos formas de desigualdad: La primera proveniente de la


transformación de los valores en precios de producción, mientras que las tasas de salarios
son iguales y las composiciones orgánicas desiguales, y la segunda que la han llamado la
desigualdad en sentido propio, con salarios y composiciones orgánicas desiguales. Ch.
Bettelheim (filósofo y economista marxista) manifiesta que el intercambio desigual que se
deriva de la diferencia de salarios es mucho más importante, tanto desde el punto de la
explotación inmediata de un país por otro, como desde el desarrollo desigual de los diferentes
países.

Una diferencia entre la desigualdad del intercambio que proviene de la diferencia de la


composición orgánica (condición objetiva de la producción) y la desigualdad que proviene de
la diferencia de los salarios, es que la diferenciación de las composiciones orgánicas es
inevitable aún en un modelo de competencia perfecta, en cambio la diferenciación de los
salarios se atiene a una competencia imperfecta del factor trabajo dado, por las distancias y
las fronteras políticas.

Continuando con lo que respecta al intercambio desigual, Charles Bettelheim dice que, en la
medida en la que los precios de producción son respetados y los salarios se establecen de
acuerdo con las condiciones de la ley del valor, (ley que regula el desarrollo de la producción
mercantil mediante el cambio de mercancías, de acuerdo con la cantidad de trabajo
socialmente necesario invertido en ellas) se puede decir que “desde el punto de vista de la
producción capitalista” ningún intercambio es desigual.3

Además de esto, se da a entender que la fuerza de trabajo en el régimen capitalista es una


mercancía igual que cualquier otra y por tanto debería tener el mismo precio, si la
competencia fuera perfecta, pero esto no sucede porque la competencia no es perfecta y
cuando ocurre esto también se está infringiendo la ley del valor. Además, lo que impide que la
competencia sea perfecta es primero que todo, el hecho político de la división del mundo en
estados, dice el escrito de Arghiri Emmanuel, en el capítulo cuarto del Intercambio Desigual.

Por último se debe mencionar un tema importante mencionado por Marx: la reproducción
económica, la que se refiere a los procesos cíclicos en donde las condiciones iniciales
necesarias para que ocurra la actividad económica son constantemente recreadas. A este
proceso de reproducción Marx lo dividió en reproducción simple y reproducción ampliada. En
la reproducción simple se dice que no existe crecimiento económico, ya que la plusvalía
creada por el trabajo asalariado es gastada por la persona empleadora en consumo y en la
reproducción ampliada, hay más producción de la que se necesita para mantener a la
economía en un nivel dado, haciendo posible el crecimiento económico, puesto que parte de la
plusvalía se capitaliza, es decir, se une al capital activo y se emplea para aumentar el volumen
de la producción.

1Marx, 1962, pp. 236-237.

2 Teoría del Desarrollo Capitalista, Paul Sweezy; pág. 175

3 El Intercambio Desigual, Arghiri Emmanuel; Cap. 4, pág. 205


BIBLIOGRAFÍA

 ARGHIRI, E. (1972) “Límites y alcance del intercambio desigual” El Intercambio


Desigual. Vol. 12.
 PAUL M, SWEEZY. (1942) “Teoria del Desarrollo Capitalista” Crisis de Realización.

También podría gustarte