Está en la página 1de 3

Actividad 3 – Evidencia 1.

Taller: Normalización y el diagrama entidad relación.


La aplicación de la normalización y del diagrama entidad-relación, son el pilar fundamental para el
diseño y construcción de un sistema de base de datos.

Por esta razón, es importante que desarrolle la siguiente actividad que se plantea en relación a las
reglas de normalización:

En un documento de word explique con sus propias palabras los siguientes conceptos:

1. Los problemas que se pueden presentar al no aplicar correctamente la normalización.

2. Los 3 primeros niveles de normalización y en qué consisten.

3. Cuál es la diferencia del término relación del modelo relacional y el modelo entidad relación,
exponga un ejemplo.

Solución

1. Una mala normalización, puede ocasionar inconsistencia en


los datos, lo cual trae la redundancia y limitación en la
expansión del modelo.
2. La primer Forma de normalización, (1FN) -> en pocas
palabras, elimina los valores repetidos dentro de una base
de datos.
La segunda Forma de Normalización (2FN) -> En pocas
palabras, se basa en el concepto de dependencia
completamente funcional, es decir, todos los atributos que
no son clave principal deben depender únicamente de la
calve principal.
La tercera forma de Normalización (3FN) -> en pocas
palabras, determina que cada colombina de una tabla esta
identificada de manera única por una llave primaria, es
decir, no debe haber datos repetidos, lo cual hace un
esquema limpio y elegante.

3. Diferencias Principales encontradas en ambos conceptos

- La diferencia básica es que el modelo E-R trata


específicamente con las entidades y sus relaciones. Por otro
lado, el Modelo Relacional se ocupa de las Tablas y de la
relación entre los datos de esas tablas.
- Un Modelo E-R describe los datos con conjuntos de entidades,
conjuntos de relaciones y atributos. Sin embargo, el modelo
relacional describe los datos con las tuplas, atributos y
dominio del atributo.

Un ejemplo puede ser, que en el modelo Entidad-relación, se


identifica la cardinalidad, y los nombres de las entidades con
sus atributos.
Un libro, se relación con una biblioteca en una relación de 1
a muchos (una biblioteca puede tener muchos libros) y a su
vez, este libro tiene sus atributos como título, autor, etc..

En cambio, un ejemplo de Modelo relacional, es identificar la


entidad con sus atributos, y a que otra entidad se relaciona.
Este es un ejemplo tomado de la web, donde se refleja lo
que acabe de explicar anteriormente

MODELO RELACIONAL

MODELO ENTIDAD RELACION

También podría gustarte