Está en la página 1de 2

EVALUACIÓN DE FORMACIÓN

Tipo de Formación: Capacitación/Entrenamiento Inducción/Reinducción

Nombre de Actividad de Formación: Trabajo en Caliente Fecha DD/MM/AAAA


Empresa_______________________

Nombre ____________________________________ No. CC ______________________________

Marque con una X

1. Son ejemplos de trabajos en caliente:


a. Corte con gas y limpieza a presión.
b. Labores con pulidoras y amoladoras
c. Taladrado neumático de concretos.
d. Trabajos eléctricos en atmósferas explosivas o inflamables
e. Todas las anteriores
f. Ninguna de las anteriores

2. Son responsables de la seguridad en un trabajo en caliente:


a. El emisor del permiso de trabajo
b. El jefe de producción
c. El operador del trabajo en caliente
d. El guardia de incendios
e. a, c y d

3. Algunas de las características del emisor de permisos para trabajos en caliente son:
a. Puede ser cualquier persona, recomendable que sea un contratista
b. Es el responsable total del manejo del programa de permisos de trabajo en caliente
c. Emite los permisos de trabajo con la información que le suministra el guardia de
incendios
d. El emisor es un empleado de la empresa con responsabilidades de supervisor
e. Todas las anteriores
f. b, c y d son ciertas
4. Son fallas en la gestión de seguridad para trabajos en caliente:
a. Fallas para comprobar si se cumplen todas las condiciones antes de emitir un
permiso
b. No realizar el control del equipamiento, lo que puede provocar fuga de gases
inflamables del equipo en el área de trabajo
c. Fallas para comprobar la presencia de vapores inflamables, especialmente en áreas
comunicadas con el lugar donde está programado el trabajo en caliente.
d. Fallas para comprobar el listado de las herramientas a utilizar en un trabajo en
caliente
e. a, b y c son ciertas

F-FOR-003 Versión 3 04.02.13


EVALUACIÓN DE FORMACIÓN

5. Qué busca un permiso de trabajo en caliente:


a. Saber el tipo de soldadura que se utilizará
b. Conocer los accidentes sucedidos en labores similares
c. Gestionar un buen plan de emergencias
d. Prevenir accidentes, controlar las pérdidas, promover actitudes positivas de Salud,
Seguridad y Ambiente.
e. Todas las anteriores
6. El operador de un trabajo en caliente debe:
a. Estar adecuadamente capacitado para utilizar de manera segura el equipo de
trabajo en caliente y para actuar ante riesgos relacionados con su uso.
b. Trabajar junto con el emisor de permisos para seguir los procedimientos
establecidos.
c. Dejar el área de trabajo en caliente en condiciones seguras después de que se hayan
terminado las tareas.
d. Restringe la realización de los trabajos en caliente a las áreas designadas y en las
condiciones establecidas.
e. Todas las anteriores.
f. Ninguna de las anteriores
7. Para trabajos en caliente existe una regla de seguridad básica denominada la regla de los
a. 25 metros
b. 15 metros
c. 11 metros
d. 20 metros
e. B y C son correctas.

Calificación: ____________________ Aprobado: SI NO

F-FOR-003 Versión 3 04.02.13

También podría gustarte