Está en la página 1de 2

CLOSARIO Y SIGNIFICADO DE UN RELLENO SANITARIO

EL ABONO: El abono es cualquier sustancia orgánica o inorgánica que mejora


la calidad del sustrato a nivel nutricional para las plantas arraigadas en éste.
VERTEDERO A CIELO ABIERTO: Lugar donde se arrojan los residuos a cielo
abierto en forma indiscriminada sin recibir ningún tratamiento sanitario.
Sinónimo de botadero, vaciadero, tiradero o basurero.
EL AFORO: El aforo es la acción de calcular las mercaderías o géneros que
existen depositados; en algún local, en su cantidad, peso, naturaleza y valor,
con el fin de pagar derechos o cargas impositivas.
ALMACENAMIENTO: Una vez generamos los residuos sólidos tenemos que
disponerlos en recipientes para su almacenamiento temporal para
posteriormente entregarlos a las empresas de recolección y transporte de
residuos. El tamaño de las canecas o bolsas depende mucho del tipo de
residuos que generamos.
PROVECHAMIENTO: Es el proceso mediante el cual, a través de un manejo
integral de los residuos, materiales recuperados se incorporan temporalmente
al ciclo económico y productivo por medio de la reutilización, el reciclaje, la
incineración, el compostaje o cualquier otra modalidad que conlleve beneficios
sanitarios, ambientales y/o económicos.
BARRIDO Y LIMPIEZAS DE VIAS Y ARES PUBLICASES: la actividad del
servicio público de aseo que consiste en el conjunto de acciones tendientes a
dejar las áreas y las vías públicas libres de todo residuo sólido, esparcido o
acumulado, de manera que dichas áreas queden libres de papeles, hojas,
arenilla y similares y de cualquier otro objeto o material susceptibles de ser
removido manualmente, incluye la recolección y el transporte, hasta el sitio de
disposición final, de los residuos generados por estas actividades.
BIODEGRADABLE: La palabra biodegradable es un término que se aplica
siempre en relación a una sustancia química que se descompone como
consecuencia de un proceso biológico natural.
BIOGÁS: El biogás es el gas que se genera naturalmente o por medio de
dispositivos específicos como el biodigestor, y que se produce a partir de la
fermentación o biodegradación de la materia orgánica. En el ámbito de la
energía renovable, esta materia orgánica es conocida como biomasa. La
fermentación y biodegradación de la biomasa produce biogás mediante la
acción de microorganismos anaerobios.
CARGA CONTAMINANTE: Cantidad de contaminantes presentes en un
ambiente.
CARGA ORGÁNICA: Cantidad de materia orgánica, generalmente medida
como DBO5, aplicada a un proceso de tratamiento dado; expresada como peso
por unidad de tiempo por unidad de superficie o por unidad de peso.
CELDA: Es la unidad de depositación que cada día se generará en un mismo
frente de trabajo y misma que debe cubrirse con material adecuado al caso.
CELDA DE SEGURIDAD: La celda de seguridad es la obra de ingeniería que
permite controlar la contaminación que pueden ocasionar los residuos
peligrosos generados en establecimientos de salud a través de una disposición
adecuada, evitando que estos se dispersen y puedan generar un problema de
salud y al medio ambiente.
EL CENTRO DE ACOPIO: El Centro de Acopio de Residuos Sólidos es un sitio
de almacenamiento temporal de residuos recuperables, donde son clasificados
y separados de acuerdo a su naturaleza en plástico, cartón papel, vidrio y
metales, para su pesaje, compactado, empaque, embalaje y posterior venta o
disposición final correspondiente.
COBERTURA DIARIA: Capa de material natural y/o sintético con que se
cubren los residuos depositados en el relleno sanitario durante un día de
operación.
COBERTURA FINAL. Revestimiento de material natural y/o sintético que
confina el total de las capas de que consta un relleno sanitario, para facilitar el
drenaje superficial, interceptar las aguas filtrantes y soportar la vegetación
superficial.

También podría gustarte