Está en la página 1de 3

MANUFACTURA INTEGRADA POR COMPUTADORA

Trabajo de investigación grupal

1. Objetivos

El trabajo de investigación grupal tiene como objetivo general familiarizar al estudiante con los conceptos de la
manufactura integrada por computadora. El objetivo específico se centra en el análisis de un proceso de manufactura
real

2. Metodología

Los alumnos deberán formar grupos y realizar una investigación sobre la implementación de un proyecto de
automatización.

3. Evaluación

La nota del trabajo de investigación corresponde al 55% de la nota final del curso y será divida según el siguiente
esquema:

Trabajo Parcial – Semana 8

Cap. 1 - Marco teórico, objetivos del sistema automático


Cap. 2 - Descripción detallada del funcionamiento del sistema
Cap. 3 – Lista de equipos elegidos, razones de elección, características técnicas

Trabajo Final – Semana 16

Portada con logo de la universidad, nombres y códigos de los integrantes


Índice de contenido (todas las páginas deben estar numeradas)
Índice de figuras y tablas
Resumen/Abstract (español/inglés)
Cap. 1 - Marco teórico, objetivos del sistema automático
Cap. 2 - Descripción detallada del funcionamiento del sistema
Cap. 3 - Lista de equipos elegidos, razones de elección, características técnicas
Cap. 4 – Implementación del proyecto (cronograma, acciones, costos, tiempos, alcances, recursos)
Cap. 5 – Plan de mantenimiento de equipos
Cap. 5 - Conclusiones y recomendaciones
Fuentes de consulta
Alcance del proyecto

En el presente documento se propone el diseño de una planta de fabricación, llenado y empaquetado de


pintura de forma automatizada.
 La planta se limitará a la producción de pintura en base a solventes.
 La planta esta diseñada para la producción de latas con pintura blanca y de color.
 La planta no puede realizar la medición del tamaño de las aglomeraciones de partículas de
pigmentos.
 La planta no puede identificar fallos en el llenado de las latas de pintura.
 La planta no es capaz de identificar fallos en el sistema de empaquetado de latas de pintura.
 Los procesos desarrollados no incluyen la eliminación de la humedad concentrada en la superficie
de la resina.
 La planta está diseñada para medir la viscosidad de la pasta obtenida en el premezclado.
 La planta está diseñada para medir la viscosidad de la pintura obtenida en el mezclado.

Recursos

a) Recursos materiales:
a. Equipos:
 Dosificador
 Depósito de insumos
 Molino de perlas
 Tanque de almacenamiento
 Agitadores verticales
 Máquina de llenado
b. Materias primas:
 Solventes
 Resina
 Pigmentos
 Aditivos
c. Productos terminados:
 Pintura blanca
 Pintura de color
b) Recursos tecnológicos:
 Sensor capacitivo de nivel.
 PLC s7 300 cpu 314c 2dp pn/dp.
 Sensor de temperatura PT100 para el molino de perlas.
 Celdas de carga para la máquina de llenado.

También podría gustarte