Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD NACIONAL

DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
E.A.P INGENIERÍA HIDRÁULICA

TORSIÓN
Tema:

CURSO:
RESISTENCIA DE MATERIALES

DOCENTE:
Ing. Lincoln PAJARES MINCHAN

ESTUDIANTE:
 ESPINO CALLA, Judith
 LAZO DE LA VEGA TERRONES, ERICK
 MACHUCA OCAS, Alicia
 MURGA LOPEZ, Wilma
 TERRONES HERRERA, Richard

CICLO:
V
Cajamarca, julio del 2016
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
Escuela Académica Profesional de Ingeniería
Hidráulica

RESUMEN

PALABRAS CLAVES

RESISTENCIA DE MATERIALES
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
Escuela Académica Profesional de Ingeniería
Hidráulica

INTRODUCCIÓN

En ingeniería hidráulica, la resistencia de materiales nos ayuda a ver la calidad del

material a utilizar en los diferentes tipos de obras o proyectos, para esto

estudiamos el esfuerzo, la deformación y nos enfocaremos más en la torsión. Para

diseñar una estructura hidráulica como es el caso de una presa, observaremos en

que parte de esta se da la torsión y que tipo de comportamiento contiene el

material.

La torsión se refiere a un desplazamiento circular de una determinada sección

transversal de un elemento cuando se aplica sobre éste un momento torsor o una

fuerza que produce un momento torsor alrededor del eje.

La torsión se puede medir observando la deformación que produce en un objeto

determinado. Por ejemplo, se fija un objeto cilíndrico de longitud determinada por

un extremo, y se aplica un par de fuerzas al otro extremo; la cantidad de vueltas

que dé un extremo con respecto al otro es una medida de torsión.

RESISTENCIA DE MATERIALES
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
Escuela Académica Profesional de Ingeniería
Hidráulica

OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL

 Analizar el comportamiento de torsión de acuerdo al tipo de estructura


hidráulica escogida.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Conocer el funcionamiento para ensayo de torsión.


 Estudiar las características de la fractura por torsión en materiales dúctiles y
frágiles.
 Determinar la relación entre momento torsor y deformación angular.

MARCO TEÓRICO
1. DEFINICIÓN DE TORSIÓN:
La torsión se refiere a un desplazamiento circular de una determinada
sección transversal de un elemento cuando se aplica sobre éste un
momento torsor o una fuerza que produce un momento torsor alrededor del
eje. La torsión se puede medir observando la deformación que produce en
un objeto determinado. Por ejemplo, se fija un objeto cilíndrico de longitud
determinada por un extremo, y se aplica un par de fuerzas al otro extremo; la
cantidad de vueltas que dé un extremo con respecto al otro es una medida
de torsión.
El ensayo de torsión consiste en aplicar un par torsor a una probeta por
medio de un dispositivo de carga y medir el ángulo de torsión resultante en
el extremo de la probeta.
Este ensayo se realiza en el rango de comportamiento linealmente elástico
del material.

Una barra sujeta en un extremo y sometida en el otro a un par T (=Fd)


aplicado en un plano perpendicular al eje. Se dice que esa barra está

RESISTENCIA DE MATERIALES
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
Escuela Académica Profesional de Ingeniería
Hidráulica

sometida a torsión. El ensayo de torsión es un mecanismo en que se


deforma una muestra aplicándole un par torsor. La deformación plástica
alcanzable con este tipo de ensayos es mucho mayor que en los de tracción
(estricción) o en los de compresión (abarrilamiento, aumento de sección).
Los efectos de la aplicación de una carga de torsión a una barra son:
Producir un desplazamiento angular de la sección de un extremo respecto al
otro y originar tensiones cortantes en cualquier sección de la barra
perpendicular a su eje.
En la figura se muestra dos proyecciones de una barra circular fija . Al
aplicar un momento torsionante T a los extremos de la barra circular , una
generatriz cualquiera , tal como AB , en la superficie del cilindro ,
inicialmente recta y paralela al eje , se tuerce formando una hélice AC , al
tiempo que la sección en B gira cierto ángulo ϴ respecto de la sección en A .
Se puede adquirir una representación intuitiva de cómo se forma esta hélice
de la manera siguiente:
Imaginemos que la barra está formado por innumerables ¨rebanadas ¨o
porciones discoidales muy delgadas, todas ella perfectamente rigidas y
unidas mediante fibras elásticas.
La (2) sufrirá rotación, resbalando sobre la (1) hasta que las fibras que las
unen deformen y produzcan, al estirarse, un par resistente que equilibre al
par aplicado. En este momento, las rebanadas o porciones discoidales (1) y
(2) actuaran como un conjunto único y rígido, transmitiendo el par
torsionante a la (3); esta girará hasta que las fibras elásticas que las une a
(2) desarrollen como antes

RESISTENCIA DE MATERIALES
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
Escuela Académica Profesional de Ingeniería
Hidráulica

Figura : Deformación de una barra circular

2. TORSION DE BARRAS EN SECCION CIRCULAR, ESFUERZO CORTANTE


, ANGULO DE TORSION.

A) DEFORMACIONES CORTANTES POR TORSION


B) ESFUERZO CORTANTE , FORMULA DE TORSION ELASTICA
C) ANGULO DE TORSION EN EL INTERVALO ELASTICO
3. LAS CONECCIONES EXCENTRICAS

RESISTENCIA DE MATERIALES
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
Escuela Académica Profesional de Ingeniería
Hidráulica

4. TORSION DE ELEMENTOS CILINDRICOS DE PARED DELGADA ,


FORMULA DE BREDT
A) DEFINICIONES
B) ESFUERZO CORTANTE
C) RAZON DE TORSION

5. TORSION INELASTICA
A) Distribución del 𝝉:
𝑇𝑝 𝑇𝐿
Al deducir las formulas 𝜏 = 𝑦 𝜙 = 𝐽𝐺 se aceptó la LEY DE HOOKE es
𝐽

aplicable a todo elemento sometido a torsión.


Si la resistencia a fluencia y el 𝜏𝑛 es sobrepasada en alguna región del
elemento, o si el material admite un diagrama 𝜏 − 𝛾 no lineal, las
anteriores relaciones no tienen validez.

B) BARRAS CILINDRICAS ELASTOPLASTICAS


Consideremos una barra de sección circular llena y de material
elastoplastica sometida a torsión.

6. TORSION DE ELEMENTOS NO CIRULAR


A) SECCIONES TRANSVERSALES
a) SECCION ELIPTICA
b) SECCION EN TRIANGULO EQUILATERO
c) SECCIONE N HEXAGONO REGULAR
d) TRAPECIO ISOSCELES
7. ECUACIONES DIFERENCIALES PARA MOMENTO Y ANGULO DE
TORSION

RESISTENCIA DE MATERIALES
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
Escuela Académica Profesional de Ingeniería
Hidráulica

La torsión en sí se refiere a un desplazamiento circular de una determinada


sección transversal de un elemento cuando se aplica sobre éste un
momento torsor o una fuerza que produce un momento torsor alrededor del
eje. La torsión se puede medir observando la deformación que produce en
un objeto determinado. Por ejemplo, se fija un objeto cilíndrico de longitud
determinada por un extremo, y se aplica un par de fuerzas al otro extremo; la
cantidad de vueltas que dé un extremo con respecto al otro es una medida
de torsión.

El ensayo de torsión consiste en aplicar un par torsor a una probeta por


medio de un dispositivo de carga y medir el ángulo de torsión resultante en
el extremo de la probeta.
Este ensayo se realiza en el rango de comportamiento linealmente elástico
del material.

Una barra sujeta en un extremo y sometida en el otro a un par T (=Fd)


aplicado en un plano perpendicular al eje. Se dice que esa barra está
sometida a torsión. El ensayo de torsión es un mecanismo en que se
deforma una muestra aplicándole un par torsor. La deformación plástica
alcanzable con este tipo de ensayos es mucho mayor que en los de tracción
(estricción) o en los de compresión (abarrilamiento, aumento de sección).
Los efectos de la aplicación de una carga de torsión a una barra son:
Producir un desplazamiento angular de la sección de un extremo respecto al
otro y originar tensiones cortantes en cualquier sección de la barra
perpendicular a su eje.

RESISTENCIA DE MATERIALES
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
Escuela Académica Profesional de Ingeniería
Hidráulica

RESISTENCIA DE MATERIALES
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
Escuela Académica Profesional de Ingeniería
Hidráulica

RESISTENCIA DE MATERIALES
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
Escuela Académica Profesional de Ingeniería
Hidráulica

I. MARCO TEORICO
TIPOS DE ESFUERZOS:
COMPRESION:
http://es.slideshare.net/moises_galarza/momento-de-torsion
http://slideplayer.es/slide/157728/
http://mecanicademateriales.wikidot.com/talk:system:list-all-
pages
https://onedrive.live.com/view.aspx?cid=987E1E3B08A749B0&resi
d=987E1E3B08A749B0%21366&app=PowerPoint
http://www.arqhys.com/construccion/materiales-resistencia.html

RESISTENCIA DE MATERIALES
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
Escuela Académica Profesional de Ingeniería
Hidráulica

RESISTENCIA DE MATERIALES
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
Escuela Académica Profesional de Ingeniería
Hidráulica

RESISTENCIA DE MATERIALES

También podría gustarte