Está en la página 1de 11

CAPTACIONES

1. ASPECTOS GENERALES
INTRODUCCIÓN

 ESCASEZ DE AGUA PARA USO


DOMÉSTICO
INTRODUCCIÓN

 ESCASEZ DE AGUA
DE USO AGRÍCOLA
INTRODUCCIÓN

 CAPTACIÓN: Consiste en recolectar y almacenar agua


proveniente de diversas fuentes para su uso benéfico.
CICLO HIDROLÓGICO

El comprender
cómo el agua
circula alrededor
de la tierra
ayuda en la
selección de la
tecnología más
apropiada para
su
almacenamiento
FUENTES DE ABASTECIMIENTO
CONVENC I ONAL ES : AGUAS SUPERFICIAL ES Y SUBTERRÁNEAS
AGUAS SUPERFICIALES

 La escasez de agua en varias regiones del mundo puede


aliviarse captando el agua de escorrentía. Los criterios para
determinar cuál es el mejor método para represar el agua
incluyen:
1) El objetivo por el cual ésta se recolecta
2) La pendiente del terreno
3) Las características del suelo
4) Los costos de construcción
5) La cantidad, intensidad y
distribución estacional de las lluvias
6) Factores sociales tales como la
tenencia de la tierra y las prácticas
tradicionales del uso del agua.
AGUAS SUBTERRÁNEAS

 El agua subterránea puede estar


dispersada entre las partículas del
suelo sin poderse aprovechar. La
cantidad y velocidad de infiltración
depende del tipo de suelo y de su
contenido de humedad. La
infiltración puede variar entre
menos de un centímetro hasta
varios centímetros por hora.
Finalmente, el agua puede alcanzar
capas porosas saturadas con agua
conocidas como acuíferos. El agua
puede extraerse de los acuíferos
perforando pozos y subiéndola
manualmente o con bomba .
FUENTES DE ABASTECIMIENTO
CONVENC I ONALES: DESALACIÓN Y REUTILIZAC I ÓN

 DESALACIÓN: Entendemos la desalación como el proceso físico


de separación de sales de una disolución acuosa para utilizar el
agua del mar en las zonas costeras con escasez de agua potable .
FUENTES DE ABASTECIMIENTO
CONVENC I ONALES: DESALACIÓN Y REUTILIZAC I ÓN

 REUTILIZACIÓN: El agua, una vez utilizada en usos domésticos e


industriales, tiene una calidad alterada que impide su vertido a los
efluentes . De ahí que antes de ser vertida se proceda a trabajos de
saneamiento y depuración que consiguen que la calidad de esta
agua sea óptima .
CAPTACIÓN DE NIEBLA:

 PROBLEMA: DESERTIZACIÓN DEL PLANETA


 SOLUCIÓN: CAPTACIO NDE AGUAS DE NEBLINA
▪ PANTALLAS QUE ATRAPAN LA NIEBLA
L a s p a n t a l l a s a t r a p a n i eb l a s , l l a m a d a s a s i m i s m o d e o t r a s m a n e r a s p e r o c o n
l a m i sm a f i n a l i d a d , e s t á n d e s t i n a d a s a l a c a p t a c i ó n d e h u m e d a d n o c t u r n a
q u e s e e n c u e n t r a c e r c a n a a l s u e l o . S e i n i ci ó c o m o a l t e r n a t i v a e n r e g i o n e s
d o n d e n o h a y a g u a , o d o n d e e l l íq u i d o e l e m e n t o e s t a n e s c a s o q u e h a y q u e
a d o p t a r o t r a s v ía s a l t e r n a t i v a s p a r a p o d e r p l a n t a r .

También podría gustarte