Está en la página 1de 3

PLAN DE TUTORIA

I. DATOS GENERALES.

1.1. UGEL : AYABACA.


1.2. INSTITUCION EDUCATIVA : “JAMBUR”.
1.3. LUGAR : “JAMBUR”.
1.4. GRADO : 4to
1.5. PROFESOR : VICTOR RAUL CORDOVA CALLE.
1.6. DIRECTOR : ROSA L. BARBA CRESPO

II. FUNDAMENTACION:
La tutoría es concebida como una labor de acompañamiento y orientación y se
brinda a los alumnos a lo largo de los diferentes niveles de educación Escolar. El
programa de tutoría se viene desarrollando como consecuencia del
desencajamiento de actitudes de comportamiento violentos, crisis de valores,
agresividad, abandono moral.
En los hogares donde los soportes familiares son conflictivos y estresantes que
dificultan la consolidación de la personalidad del educando .por ende se hace
necesario e imprescindible buscar alternativas de solución frente a los problemas
que se presentan, donde la perspectiva educativa se adelanta a problemas
sociales que se pueden originar como consecuencia de la mala influencia de los
medios de comunicación, modelos parentales inadecuados. Motivo por el cual se
desarrollan un plan de acciones, sistematizados, caracterizados por el desarrollo
de habilidades y contribuyan al fortalecimiento de dificultades familiares y
educativas.
III. JUSTIFICACION:
Se debe promover el desarrollo integral delos alumnos, abarcando la dimensión
cognitiva y afectiva donde el alumno adquiere habilidades y actividades que les
permitan el desarrollo y consolidación de su persona en termino de identidad,
valoración y autonomía para lograr que el tutor realice actividades que partan de
una propuesta y del reconocimiento de las necesidades de los alumnos.
IV. OBJETIVOS GENERALES:
 Contribuir a mejorar la calidad de vida de los educandos a través del
programa de tutoría y programas de prevención integral orientadas a
establecer una cultural de paz en la comunidad Educativa.
 Prevenir las dificultades de aprendizaje evitando la deserción escolar.
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
 Apoyar, asesorar y reforzar las acciones de tutoría y orientación en el aula
de la I.E.
 Desarrollar y establecer habilidades sociales (autoestima, asertividad,
comunicación, formación de valores, hábitos de estudio de los educandos).
V. ACCIONES:
MES VALORES TEMA ACTIVIDADES

Orden Colaboremos todos en la defensa de  Promover compañas de limpieza.


MARZO Y nuestro medio ambiente.  Aprendiendo a reciclar.
Respeto  Lectura sobre prevención de
ABRIL
Constancia enfermedades.

solidaridad
Constancia. Conozcamos el mundo a través de la  Iniciación en la prensa escrita.
lectura.  Publicación de boletines.
Perseverancia
MAYO
Dialogo
Libertad.
Compañerismo Cuidemos nuestra salud, conociendo y  Promover charlas de primeros auxilios y
practicando primeros auxilios. prevención de acciones.
Amor al prójimo  Investigación sobre la importancia de la
JUNIO
medicina natural.
Identidad. Conozcamos el valor nutritivo de los  Producción de textos periodísticos y
alimentos que consumimos publicación.
Autoestima
AGOSTO
Amor
Responsabilidad
Responsabilidad Mejorando la integración familiar.  Talleres de sensibilización.
 Estudio de caos y propuesta de
SETIEMBRE Tolerancia. solución.
Democracia.  Difusión y práctica del decálogo de
convivencia democrática.
Patriotismo Conocimiento al Perú a través de su  Visita a una zona marginal o visita a los
historia. museos históricos y centros
OCTUBRE Identidad Nacional arqueológicos
Democracia.  Estudio de su realidad socioeconómica y
cultural y de la problemática nacional.
Civismo  Producción y publicación de textos
Solidaridad. críticos con alternativas de solución.

Heroísmo.
Integración Trabajando en armonía recordamos el  Compartir entre los miembros de la
nacimiento de Jesús. comunidad educativa.
NOVIEMBRE Y Respeto  Ejecución de actividades de proyección
DICIEMBRE Armonía social.

paz
VI. MTODOLOGIA:

 Aplicación de encuestas.

 Talleres.

 Videos.

 Lluvia de ideas.

 Entrevistas

 Debates.

También podría gustarte