Está en la página 1de 8

COMERCIO INTERNACIONAL.

Unidad 1: Fase 1 - Realizar la descripción de las principales características técnicas y


comerciales del producto que se desea exportar.

PRESENTADO POR:

Lorena Amaya Triana. Código: 1.095.926.665

GRUPO:

102023_24

TUTOR.

Maria Teresa Otalvaro

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD.

Escuela De Ciencias Administrativas, Contables, Económicas Y De Negocios.

CEAD- BUCARAMANGA.

Mayo 6, de 2019
INTRODUCCION

Este trabajo tiene como propósito la exportación de limón Tahití del municipio de Girón a
países europeos y así mismo que el municipio crezca como un productor importante de este
cítrico.

Este producto tiene como meta el competir a nivel internacional en calidad y precio,
haciendo así un mejor aprovechamiento de las áreas altamente productivas de Girón,
generando consecuentemente un incremento de utilidad del producto.
OBJETIVOS

Objetivo general: Desarrollar una investigación que nos permita identificar a los medianos y
grandes productores de Girón, de limón Tahití orgánico, entren al mercado Europeo.

Objetivos específicos:

 Examinar el mercado para mejorar la calidad del limón Tahití


 Describir los procesos para una producción optima de limón Tahití orgánico
 Caracterizar el proceso de producción en el municipio de Girón
 Especificar los requisitos de ingreso en el mercado Europa
1. Mapa conceptual sobre las teorías del comercio internacional
2. Exportacion De Limon Tahiti

En los primeros seis primeros del año 2018 de exportacion del limon tahiti producido en
el municipio de giron a europa, se han enviado 20 contenedores lo que representa 400 mil
kilos de limones; es de destacar que el 80% del citrico exportado es producido por manos de
campesinos de giron.

3. Principales Características del producto exportado en el municipio

El limón Tahití esta destinado para el consumo en fresco como fruta exótica o fuera de
temporada, por lo que su destino es la población de más altos ingresos y su demanda
aumentara en épocas invernales. Su patrón de consumo esta basado principalmente en la
creencia de la población de las propiedades alimenticias de la fruta y de la actual tendencia
de llevar una alimentación natural y balanceada. Este limón Tahití orgánico se distingue por
su dureza en la cascara lo que le permite conservar sus propiedades. Es una planta de tamaño
mediana, de crecimiento vigoro, forma extendida y casi sin espinas. Alcanzan una altura entre
6 y 7m y un diámetro de 5 a 6m. El follaje es denso y de color verde, hojas de tamaño medio
lanceoladas y con retoño, generalmente tienen coloración violeta. (Redaccion digital BLU
Radio, 2017)

Usos y Beneficios del Limón Tahití:

 El agua de limón también puede preparar su estado de ánimo y aliviar la depresión


y el estrés.
 El agua de limón puede reducir la flema, y también puede ayudar a respirar
correctamente y ayuda a una persona que sufra de asma.
 El limón es un diurético, asiste en la producción de orina, lo que ayuda a reducir la
inflamación por el lavado de las toxinas y bacterias, mientras que también le da el
alivio de la artritis y el reumatismo.

Importancia del limón Tahití en el Organismo:

 La ingesta de limón ayuda al hígado a eliminar las toxinas, por la estimulación de


las enzimas.
 Además, al ser un antioxidante reduce los radicales libres, por lo que mantine una
piel libre de arrugas.
 El limón contiene potasio que controla la hipertensión y reduce el efecto de las
náuseas y mareos.

Maneras de consumir el limón Tahití:

 Como fruta fresca


 Como bebida hidratante
 En postre
 En helado
 En bebidas calientes
 En infusión
 Acompaña platos culinarios
 En cocteles
 Ensaladas

“Esto es una gran oportunidad para Girón, se va a exportar el primer conteiner de limón
orgánico y que nuestro municipio sea el que aporte aproximadamente el 90% de los
productos es significativo, porque esto es abrir mercado y generar economía”. (Oficina de
comunicaciones y prensa, s.f.)

 Producto: (Lima Tahití fresca)


 Nombre comercial: Limón Tahití
 Nombre comercial en estados unidos: Lima Tahití
 Clasificación arancelaria de salida a Europa: 08.05.50.21.00y 0850.50.22.00 que
incluye las limas de las variedades citrus aurantifolia y latifolia.
 Presentación; Fresco

“Las frutas colombianas tienen beneficios arancelarios en el tratado de libre comercio con
Estados unidos. Para el caso particular del limón Tahití, los empresarios pueden exportarlo
sin pagar arancel. Este cítrico es el ingrediente principal de cocteles como margaritas, que es
muy consumido en ese mercado.” (La republica +, 2015)
Esta situación es una gran oportunidad para que los productores del municipio y sectores
aledaños de Bucaramanga ganen mayor espacio en este mercado norteamericano, cuya
demanda no cesa.

Girón tiene opciones para continuar el crecimiento de las ventas de esta fruta, en el 2014 el
país vendió 14 veces mas limón hacia estados unidos que en 2012 ( tras la vigencia del
TLC),Con exportaciones que pasaron de US$ 306.143 a US$4,5 millones de acuerdo con las
cifras del Dane.

Es de resaltar que estados unidos es el principal consumidor de limón Tahití colombiano:


importo el 51% del total de las ventas que Colombia hizo de esta fruta al mundo, en el 2014
US$ 8,9 millones. El alto consumo de ceviches, aderezos, guacamole y otros alimentos
típicos de mexicanos, así como los cocteles, son algunos de los usos que aumenta la demanda
de la fruta. (Euromonitor International Ministerio de Comercio Industria y Turismo).
BIBLIOGRAFIA

(EL FRENTE.COM.CO, 2017)

(SÁNCHEZ, 2016)

(Redaccion digital BLU Radio, 2017)

También podría gustarte