Está en la página 1de 34

MANTENIMIENTO

PREVENTIVO

Ing. José Carlos López Arenales


Mantenimiento Preventivo

Es el que se hace mediante un programa de


actividades.
Son revisiones e inspecciones programadas
que pueden tener o no como consecuencia
una tarea correctiva o de cambio.
Mantenimiento Preventivo
El primer objetivo del mantenimiento es evitar o
mitigar las consecuencias de los fallos del
equipo, logrando prevenir las incidencias
antes de que estas ocurran. Las tareas de
mantenimiento preventivo incluyen acciones
como cambio de piezas desgastadas, cambios
de aceites y lubricantes, etc. El mantenimiento
preventivo debe evitar los fallos en el equipo
antes de que estos ocurran.
Ventajas del MP
• Permite detectar fallos repetitivos
• Disminuye los puntos muertos por paros
• Aumenta la vida útil de equipos
• Disminuye costos de reparaciones
• Detecta puntos débiles en la instalación
• Si se hace correctamente, exige un conocimiento
de las máquinas y un tratamiento de los históricos
que ayudará en gran medida a controlar la
maquinaria e instalaciones.
• Previsión de los recambios o medios necesarios.
• Evitar accidentes
Desventajas del MP
• Representa una inversión inicial en infraestructura y mano
de obra. El desarrollo de planes de mantenimiento se
debe realizar por técnicos especializados.

• Si no se hace un correcto análisis del nivel de


mantenimiento preventivo, se puede sobrecargar el costo
de mantenimiento sin mejoras sustanciales en la
disponibilidad.

• Los trabajos rutinarios cuando se prolongan en el tiempo


produce falta de motivación en el personal, la implicación
de los operarios de preventivo es indispensable para el
éxito del plan.
Inventarios
• Inventario técnico, con manuales, planos,
características de cada equipo.
• Procedimientos técnicos, listados de trabajos a
efectuar periódicamente.
• Control de frecuencias, indicación exacta de la
fecha a efectuar el trabajo.
• Registro de reparaciones, repuestos y costos
que ayuden a planificar.
RUTINAS
La determinación de rutinas de visita, inspección, lubricación,
etc., son la columna vertebral de un Programa de
Mantenimiento Preventivo.

Es importante el seguimiento y cumplimiento sistemático de


las mismas, ya que de ellas se deriva la vida del Programa.
Seguridad
Se identifica como origen de los accidentes
en primer lugar al elemento humano quien
por negligencia, por ignorancia, exceso de
trabajo, exceso de autoconfianza, falta de
interés o desatención, prisa, movimientos
innecesarios, mala visión, mala audición,
problemas socio económicos etc. Comete
errores que ponen en peligro su integridad
física.
Seguridad
Otro foco donde se generan los accidentes
está definido por las condiciones de
trabajo. Iluminación deficiente, mala
ventilación, desaseo, falta de orden en el
lugar de trabajo etc.
Seguridad
Principales acciones personales que causan
accidentes:
1. Usar herramientas y equipos defectuosos
2. Usar el equipo o el material en funciones
para lo que no están indicados.
3. Limpiar y lubricar equipos en movimiento
4. Usar las manos en lugar de herramientas.
5. Omitir el uso de ropa de trabajo, llevar el
pelo suelto, mangas largas, relojes, anillos
zapatos de tacón alto.
6. Adoptar posturas inseguras.
Seguridad
7. Colocarse debajo de cargas suspendidas.
8. Hacer bromas, chanzas pesadas, payasear
reñir, promover resbalones o caídas.
9. No inmovilizar los controles eléctricos
cuando una maquinaria entra en reparación.
10. Hacer inoperantes los dispositivos de
seguridad.
11. Trabajar a velocidades inseguras.
12. Soldar, reparar tanques o recipientes sin
tener en cuenta la presencia de vapores y
substancias químicas peligrosas.
Seguridad
En lo que atañe al mantenimiento general en si
en la producción, consiste en conservar los
locales, instalaciones, equipos, herramientas
de trabajo en condiciones que garanticen la
máxima eficiencia, para la producción y la
utilidad de la empresa. No estamos hablando
de mantener todo en condiciones perfectas,
sino en condiciones optimas, pues de tener
en cuenta que un mantenimiento excesivo
también es muy costoso
Programación
• El Mantenimiento Preventivo que
realizamos consiste básicamente, en la
elaboración de un plan funcional de
inspecciones para los distintos
equipos e instalaciones, a través de
una efectiva planificación y
programación, complementada con una
correcta ejecución y control.
Inspecciones
• INSPECCION DEL MANTENIMIENTO
PREVENTIVO
– La inspección es una acción que en algunas
empresas no es considerada para llevarse a
cabo, por lo que es una obligación del
responsable del área de mantenimiento vigilar
que por ningún motivo se deje de llevar a
cabo las inspecciones en la forma
programada.
Inspecciones
• Independientemente de que el programa
de mantenimiento preventivo este bien
elaborado, aun así se debe de ejecutar el
programa de inspección a los equipos,
maquinaria e instalaciones para descubrir
situaciones que puedan originar fallas y
una depreciación perjudicial a los equipos.
Inspecciones

• La inspección se subdivide en dos tipos:

– Inspección generalizada

– Inspección especializada
Inspección Generalizada
Este tipo de inspección se generaliza para
pequeñas empresas y algunas de tipo
medio, ya que el tipo de administración es
más sencilla; se recomienda que la
inspección se lleve a cabo en un mínimo
de seis veces al año (esto depende de las
condiciones de la maquinaria, uso y
antigüedad),la inspección es realizada
mediante una lista que se ha determinado,
Inspección Generalizada
Qué partes hay que inspeccionar en cada uno de
los equipos; esta inspección se auxilia con algún
formato previamente elaborado donde se verifica
el estado actual de la parte a inspeccionar;
si se encuentra alguna anormalidad se realizara
una inspección formal que nos determine la
necesidad de un mantenimiento e intervención
para corregir o evitar esa posible falla.
Inspección Especializada
Este tipo de inspección contiene un alto grado de
refinamiento en relación a la inspección
generalizada, normalmente este tipo de
inspección se generaliza su aplicación en
empresas grandes y en forma general en las de
tipo medio. Se dice que las partes de alguna
maquinaria tendrán una larga vida cuando son
consideradas dentro de los programas de
inspección por lo que se debe de tener un
amplio criterio para elaborar dichos programas
Inspección Especializada
Un programa de inspección debe de tener una
cierta frecuencia, esta se basa en la experiencia
que se tiene, el medio en que esta trabajando los
equipos, la antigüedad de los equipos, el tiempo
de trabajo durante el día, etc.; cuando se realiza
por primera vez algún programa de inspección
es recomendable que se aumente por seguridad
la frecuencia de estos en el transcurso de la
aplicación del programa.
Limpieza
• Importancia de la Limpieza
– Derrames.
– Fugas.
– Tableros eléctricos.
– Accesos.
– Fallas Mecánicas.
– La suciedad llama suciedad y desorden.
– Motores y dispositivos eléctricos.
– Seguridad.

También podría gustarte