Está en la página 1de 19

INSPIRA CREA TRANSFORMA

UNIVERSIDAD EAFIT

ESCUELA DE INGENIERÍAS
ESPECIALIZACIÓN EN DISEÑO VIAL E INGENIERÍA DE PAVIMENTOS

Diseño Geométrico y Construcción de Túneles y Puentes


ING. Emilio José Ochoa

Planteamiento Básico de un Túnel Vial

EDWIN JHAIR DIAZ MOYA

MEDELLIN, COLOMBIA

14 DE ABRIL DE 2019

1
Universidad EAFIT Carrera 49 N° 7 Sur-50, Medellín – Colombia,
Medellín: (57) (4)4489500 Conmutador: (57) (4)2619500
INSPIRA CREA TRANSFORMA

Contenido
Introducción ..........................................................................................................................................3
Objetivo ................................................................................................................................................4
Criterios Geométricos Iniciales. ............................................................................................................5
Consideraciones básicas para estimar la geometría. ...........................................................................6
Clasificación y característica de los túneles. ........................................................................................7
Criterios de diseño geométricos de túneles....................................................................................10
1. Sección transversal ....................................................................................................................10
1.1.1. Área corredor vial. ..........................................................................................................11
1.1.2. Espesor estructura de pavimento. ..................................................................................12
1.1.3. Ubicación y dimensionamiento de drenajes....................................................................13
1.1.4. Ubicación y dimensionamiento de sistema contra – incendio .........................................13
1.1.5. Ubicación y dimensionamiento de sistemas de ventilación ............................................14
1.1.6. Ubicación y Dimensionamiento de sistemas de iluminancion .........................................14
1.1.7. Ubicación y dimensionamiento de sistemas de seguridad y control. ..............................14
1.1.8. Geometría de la bóveda. ................................................................................................15
1.1.9. Revestimiento. ................................................................................................................15
1.1.10. Obras especiales de seguridad. .....................................................................................15
1.1.11. Sección Transversal del túnel de estudio. ......................................................................16

2
Universidad EAFIT Carrera 49 N° 7 Sur-50, Medellín – Colombia,
Medellín: (57) (4)4489500 Conmutador: (57) (4)2619500
INSPIRA CREA TRANSFORMA

Introducción

Un túnel es una obra de carácter lineal que comunica dos puntos para el transporte de materiales o
personas. Normalmente artificial.
Un túnel, o puente de bajar, puede servir para peatones o ciclistas, aunque generalmente sirve para
dar tráfico, para vehículos de motor, para ferrocarril, para un canal. Algunos son acueductos,
construidos para el transporte de agua. También hay túneles diseñados para servicios de
comunicaciones.
En las grandes ciudades el transporte se realiza mediante una red de túneles donde se mueve el
metro. La posibilidad de soterrar ahora espacio e impide el cruce al mismo nivel del tren con peatones
o vehículos.
Los túneles se clasifican por su función en:
 Túneles para almacenamiento
 Túneles para construcción de instalaciones (centrales energéticas, estacionamiento de
vehículos, puestos de control, etc.)
 Tunes de protección (refugios)
 Túneles por razones científicas (acelerador de partículas subatómicas)

3
Universidad EAFIT Carrera 49 N° 7 Sur-50, Medellín – Colombia,
Medellín: (57) (4)4489500 Conmutador: (57) (4)2619500
INSPIRA CREA TRANSFORMA

Objetivo
Generar el diseño básico de un túnel vial rural teniendo en cuenta, su orden, el manual de diseño,
construcción, operación y mantenimiento de túneles de carretera de Colombia del INVIAS 2015 y el
Manual de diseño geométrico de carreteas (MDG) del INVIAS 2008.

4
Universidad EAFIT Carrera 49 N° 7 Sur-50, Medellín – Colombia,
Medellín: (57) (4)4489500 Conmutador: (57) (4)2619500
INSPIRA CREA TRANSFORMA

Criterios Geométricos Iniciales.


 Túnel de trafico Bidireccional con un TPDA igual a 22.000 vehículos.
 Velocidad de diseño del corredor vial de 60 Km/h
 Velocidad de operación del túnel de 60 Km/h
 La sección típica para las vías en las zonas exteriores al túnel es:

 Pendiente longitudinal de 8% para la vía en zonas exteriores al túnel.


 Pavimento de los túneles consiste en una losa de concreto de 0,20 m de espesor y resistencia
de f’c= 28 Mpa; este se apoya sobre una capa de 0,30 mde base granular.

5
Universidad EAFIT Carrera 49 N° 7 Sur-50, Medellín – Colombia,
Medellín: (57) (4)4489500 Conmutador: (57) (4)2619500
INSPIRA CREA TRANSFORMA

Consideraciones básicas para estimar la geometría.

 La construcción del túnel se hará desde el portal occidental.


 Sistemas de recolección de aguas en un colector, principal, tanto para aguas de infiltración
como para aguas de mantenimiento.
 El sistema eléctrico no debe ser expuesto. Se debe indicar el área de ubicación mas no el
número de ductos.
 Se debe indicar la posición tentativa de los sistemas de iluminación, seguridad y control. No
se requiere ubicarlos.
 Escoger el sistema geométrico de la bóveda considerando que el terreno característico es
roca minimizando el área de excavación. Justificar.
 Considerar revestimiento de doble capa que incluye la capa impermeable con un espesor de
30 cm
 Indicar necesidad de túneles falsos. Si se requieren, justificarlos y mostrarlo en el perfil
 El talud de corte en los portales es de 0,5H:1,0V
 Considere aspectos conservadores en su diseño, en donde siempre debe prevalecer la
seguridad.
 Aspectos que no se mencionen en este escrito, el estudiante las debe investigar y asumir
indicando su justificación. Justificación desde la norma o utilizando parámetros e imágenes
de la presentación del módulo.

6
Universidad EAFIT Carrera 49 N° 7 Sur-50, Medellín – Colombia,
Medellín: (57) (4)4489500 Conmutador: (57) (4)2619500
INSPIRA CREA TRANSFORMA

Clasificación y característica de los túneles.


Los túneles se clasifican por:
 Túneles por ubicación
o Rurales
o Urbanos
 Túneles por cobertura
o SOMEROS o de baja cobertura (Hmx <100m)
o SEMIPROFUNDOS (100m<Hmx<300m)
o PROFUNDOS (Hmx>300m)
 Túneles por características constructiva
o Túneles en roca o suelo
o Túneles falsos
o Trincheras cubiertas (Soterrados)
o Cobertizos
 Túneles por longitud.

Según los criterios antes vistos podemos clasificar nuestro túnel bajo los siguientes
razonamientos:

7
Universidad EAFIT Carrera 49 N° 7 Sur-50, Medellín – Colombia,
Medellín: (57) (4)4489500 Conmutador: (57) (4)2619500
INSPIRA CREA TRANSFORMA

a) Rural

b) El perfil de nuestro túnel nos muestra una profundidad máxima de 2925.4590 m por
tal motivo el túnel se clasifica como un túnel profundo debido a que su profundidad es
mayor a los 300 m.

c) Como se indico en las consideraciones básicas nuestro túnel se construirá en roca.

d) Nuestro alineamiento vertical nos arrojo una longitud de K2+703 y el trafico


Bidireccional de 2200 vehículos, por tal motivo el túnel se clasifica como tipo A.

8
Universidad EAFIT Carrera 49 N° 7 Sur-50, Medellín – Colombia,
Medellín: (57) (4)4489500 Conmutador: (57) (4)2619500
INSPIRA CREA TRANSFORMA

9
Universidad EAFIT Carrera 49 N° 7 Sur-50, Medellín – Colombia,
Medellín: (57) (4)4489500 Conmutador: (57) (4)2619500
INSPIRA CREA TRANSFORMA

Criterios de diseño geométricos de túneles

1. Sección transversal
1.1. Esquema General

o Área corredor vial


o Espesor estructura de pavimento
o Geometría de la bóveda
 Depende directamente del sistema constructivo
o Revestimiento
o Ubicación y dimensionamiento de:
 Drenajes
 Sistemas eléctricos
 Sistemas contra – incendio
 Sistemas de ventilación
 Iluminación
 Seguridad y control

10
Universidad EAFIT Carrera 49 N° 7 Sur-50, Medellín – Colombia,
Medellín: (57) (4)4489500 Conmutador: (57) (4)2619500
INSPIRA CREA TRANSFORMA

1.1.1. Área corredor vial.


a) Según MDG:
o Galibo mínimo de 5 metros
o Ancho de calzada
 Galería de tres carriles, unidireccionales: 11.5 m.
 Galería de dos carriles, bidireccionales: 8 m.
o Ancho mínimo de bermas
 Dependerá del empleado para las zonas adyacentes al túnel.
o Ancho mínimo de andenes
 Andenes a ambos lados: 0.75 m cada uno.
 Andenes en un solo lado: 1 m y un bordillo en el lado opuesto de 0.45 m
b) Según Manual de Túneles:

11
Universidad EAFIT Carrera 49 N° 7 Sur-50, Medellín – Colombia,
Medellín: (57) (4)4489500 Conmutador: (57) (4)2619500
INSPIRA CREA TRANSFORMA

1.1.2. Espesor estructura de pavimento.


o Hace parte del capitulo estudio de pavimentos para túneles
o Pavimento para una vida útil de mínimo 30 años
o El uso de pavimento flexible está restringido en túneles menores a 1000 m.
o La superficie de rodadura debe ser de un material no inflamable, por lo que no se
recomienda el uso de concreto asfaltico.
o Para túneles de 1000 m solo se permite la utilización de pavimento rígido. En ningún
caso se acepta la utilización de mezclas abiertas.
o Se deberá indicar junto a la memoria de calculo del diseño del pavimento la
modulación de las losas a lo largo del túnel, las recomendaciones sobre el drenaje
superficial y subterráneo y mantenimiento para el pavimento.

12
Universidad EAFIT Carrera 49 N° 7 Sur-50, Medellín – Colombia,
Medellín: (57) (4)4489500 Conmutador: (57) (4)2619500
INSPIRA CREA TRANSFORMA

1.1.3. Ubicación y dimensionamiento de drenajes


o Aguas industriales: aguas del proceso de construcción del túnel, aguas producto de las
actividades de perforación para equipos que requieren agua en la perforación de enfílales,
drenajes, perforaciones para voladuras o incluso aguas de infiltración que se contaminan al
llegar al suelo.
o Aguas de infiltración: aguas de origen subterráneo que se concentran en el túnel, provienen
del manto rocoso, generalmente son aguas de buenas condiciones organolépticas.
o Aguas de mantenimiento: aguas asociadas al proceso de operación del túnel. Se espera que
estén contaminadas con sedimentos, hidrocarburos, detergentes o químicos producto de
derrames.

1.1.4. Ubicación y dimensionamiento de sistema contra – incendio


Es una red a presión que casi siempre tiene la estación de bombeo al exterior del túnel y la tubería
de distribución suele anclarse a las paredes del túnel o apoyarse en los zócalos altos.

13
Universidad EAFIT Carrera 49 N° 7 Sur-50, Medellín – Colombia,
Medellín: (57) (4)4489500 Conmutador: (57) (4)2619500
INSPIRA CREA TRANSFORMA

1.1.5. Ubicación y dimensionamiento de sistemas de ventilación

1.1.6. Ubicación y Dimensionamiento de sistemas de iluminación

1.1.7. Ubicación y dimensionamiento de sistemas de seguridad y control.


Estos sistemas tienen como objetivo la detección de cualquier anomalidad en el
túnel, así como la rápida puesta en marcha de las medidas correctas.
El manejo de estos medios suele hacerse desde un despacho central de control
de más o menos importancia según sea la del túnel.
Se incluyen estos sistemas:
 Señalización
 Detección de incendios
 Circuitos cerrados de tv
 Megafonía

14
Universidad EAFIT Carrera 49 N° 7 Sur-50, Medellín – Colombia,
Medellín: (57) (4)4489500 Conmutador: (57) (4)2619500
INSPIRA CREA TRANSFORMA

1.1.8. Geometría de la bóveda.

1.1.9. Revestimiento.

1.1.10. Obras especiales de seguridad.


Estas obras permiten mantener la seguridad de los usuarios y la funcionalidad de
los intentos elementos requeridos en el túnel durante la operación.
Las obras son:
 Bahía de parqueo (Nichos de parqueo)
 Nichos de control contra incendio
 Nichos de emergencia SOS
 Nichos de equipos eléctricos
 Galerías de evacuación peatonal y vehicular

15
Universidad EAFIT Carrera 49 N° 7 Sur-50, Medellín – Colombia,
Medellín: (57) (4)4489500 Conmutador: (57) (4)2619500
INSPIRA CREA TRANSFORMA

1.1.11. Sección Transversal del túnel de estudio.


Para nuestro túnel de estudio tendremos la siguiente sección transversal teniendo
en cuenta que el túnel tiene una longitud que se encuentra entre 1000 - 3000:
o Carril 3.65 m
o Berma 0.4 m
o Anden 1.0 m
o Galibo 5.0 m

16
Universidad EAFIT Carrera 49 N° 7 Sur-50, Medellín – Colombia,
Medellín: (57) (4)4489500 Conmutador: (57) (4)2619500
INSPIRA CREA TRANSFORMA

Bahía de parqueo.

17
Universidad EAFIT Carrera 49 N° 7 Sur-50, Medellín – Colombia,
Medellín: (57) (4)4489500 Conmutador: (57) (4)2619500
INSPIRA CREA TRANSFORMA

Nicho contra incendio

18
Universidad EAFIT Carrera 49 N° 7 Sur-50, Medellín – Colombia,
Medellín: (57) (4)4489500 Conmutador: (57) (4)2619500
INSPIRA CREA TRANSFORMA

Nicho S.O.S

19
Universidad EAFIT Carrera 49 N° 7 Sur-50, Medellín – Colombia,
Medellín: (57) (4)4489500 Conmutador: (57) (4)2619500

También podría gustarte