Está en la página 1de 3

Marx

Comentario 2
Tema: “Dentro de su intercambio cobran los productos una materialidad de valor socialmente igual,
separada de las materialidades de uso sensorialmente diversas unas de otras” Principio tercer
párrafo, página 83. Parte de la idea de que a partir del intercambio los productos del trabajo, las
mercancías, que son sensiblemente diferentes, adquieren un valor socialmente igual.
Tesis: “Pero precisamente esta forma consumada, la forma del dinero, del mundo de las mercancías
es la que vela, en vez de manifestarlo, el carácter social de los trabajos privados y, por lo tanto, las
relaciones sociales entre los trabajadores privados, presentándolas como relaciones entre cosas”.
Página 86, mediación segundo párrafo. Se llega hasta aquí al relacionar la mercancía y el dinero.

Partes del texto


-La primera parte va desde el inicio del comentario hasta el final del segundo párrafo, “entre las
cosas”, página 83. Aquí aclara que los trabajos privados solo actúan como miembros del trabajo
social global mediante las relaciones de lo productos y a través de estos a los productores.
-La segunda parte va desde el tercer párrafo, página 83, “Solo dentro” hasta la página 84, Aquí
habla sobre que el intercambio los productos del trabajo cobran una materialidad de valor
socialmente igual indiferentemente a sus materialidades diferentes.
-La tercera parte va desde la página 84, “Así pues”, principio del segundo párrafo hasta el final del
primer párrafo, página 85, “forma materia física”. Aquí se trata que los hombres equiparan sus
diferentes trabajos en cuanto trabajo humano, porque lo equiparan en el intercambio sus diferentes
productos como valores, no lo saben, pero lo hacen.
-La cuarta parte va desde el inicio del segundo párrafo, página 85, “ Lo que por” hasta el final del
primer párrafo, página 86, “su forma material”, Aquí se trata el valor de los productos del trabajo se
fijan por la actividad de estos productos como magnitudes de valor.
-La quinta parte va desde segundo párrafo página 86, “La reflexión” hasta “esa forma desatinada”,
Aquí se trata la determinación de la magnitud de valor fue el análisis de los precios de las
mercancías y condujo a fijar el carácter de valor de las mismas.
-La sexta parte va desde el tercer párrafo hasta el final de este párrafo, página 86. Aquí trata que las
categorías son formas mentales socialmente válidas para las relaciones de producción de este modo
de producción social históricamente determinado que es la producción mercantil.

Ideas principales
La primera parte:
-Los objetos de uso se convierten en mercancía porque son productos de trabajos privados
producidos con independencia los unos de los otros.
-El complejo de esos trabajos privados forman el trabajo social global.
-Los productores entran en contacto con el intercambio de los productos de sus trabajos, los rasgos
específicos sociales de sus trabajos privados aparecen dentro de ese intercambio.
-Dicho de otra forma, los trabajos privados actúan como miembros del trabajo social global a través
de las relaciones en las que el intercambio los pone en contacto y mediante ellos a los productores.
-A los productores las relaciones sociales entre sus trabajos privados se les aparecen no como
relaciones sociales inmediatas entre las personas mismas en su trabajo, sino relaciones materiales
entre las personas y relaciones sociales entre las cosas,

La segunda parte:
-En el intercambio los productos del trabajo cobran una materialidad de valor socialmente igual
indiferentemente a sus materialidades diferentes,
-La separación del trabajo en cosa útil y cosa valor actúa a partir del que el intercambio toma
importancia para que se produzcan cosas útiles para el propio intercambio, de modo que el valor de
las cosas importe en su misma producción.
-A partir de este momento los trabajos privados de los productores toman un carácter social doble.
-Por un lado, los trabajos útiles determinados tienen que satisfacer una determinada necesidad social
convertiéndose en miembros del trabajo global, del sistema espontáneo de división social del
trabajo.
-Por otro lado, satisface las necesidades de los productores al ser intercambiable con cualquier otra
especie de trabajo en la medida que es equivalente al otro.
-La igualdad entre trabajos diferentes consiste en la abstracción de su desigualdad real en la
reducción de todo ellos al común en cuanto al gasto de fuerza de trabajo, trabajo humano abstracto.
-La mente de los productores no refleja este carácter doble de sus trabajos privados, sino en la
formas que aparecen en el comercio práctico, en el intercambio de producto. Que sea socialmente
útil para otras personas.
-Y el carácter social de igualdad entre los trabajos de clase diferente en la forma de común carácter
de valor de esa cosas materialmente diferentes unas a otras, los productos del trabajo.

La tercera parte:
-Que los hombres relacionen los productos de sus trabajos como valores no se debe a que equiparen
a esas cosas como fruto de un trabajo humano homogéneo.
-Al contrario, los hombres equiparan sus diferentes trabajos en cuanto trabajo humano, porque lo
equiparan en el intercambio sus diferentes productos como valores, no lo saben, pero lo hacen.
-El valor no lleva puesto la etiqueta lo que es.
-Al contrario, el valor convierte al producto en un acertijo social.
-Así, los hombres intentan descifrar el sentido del acertijo., dar la vuelta al secreto de su propio
producto social.
-La determinación de los objetos de uso como valores es tan producto social suyo como el lenguaje,
-El descubrimiento científico de que los productos del trabajo son en cuanto valores meras
expresiones cosificadas del trabajo humano gastado en su producción, no aclara en absoluto la
apariencia material de los rasgos sociales del trabajo.
-Un hecho que solo se impone en esta particular forma de producción que es la producción de
mercancía sigue estando en los hombres atados alas relaciones y circunstancias de la producción
mercantil, incluso después del descubrimiento.

La cuarta parte:
-Lo que interesa a los que intercambian productos es cuánto obtienen por sus productos.
-Poner ejemplo del precio de los minerales.
-El valor de los productos del trabajo se fijan por la actividad de estos productos como magnitudes
de valor.
-Estas cambian con independencia de la voluntad del individuo que las intercambia.
-Para estos sujetos, ellos también están bajo en influjo de estas fluctuaciones en vez de controlarlas.
-Hasta que se desarrolla la producción mercantil para que la experiencia misma crezca la
compresión científica de los que los trabajos privados se reduzcan constantemente a su medida
socialmente proporcional, porque las relaciones.
-Porque en la relaciones de intercambio de sus productos el tiempo para su producción se impone
por la fuerza como una ley natural reguladora. Pone ejemplo ley de gravedad.
-Por eso la determinación de la magnitud de valor por el tiempo de trabajo es un secreto oculto bajo
los movimientos perceptibles de los valores relativos de las mercancías.
-Su descubrimiento es la abolición de la determinación puramente casual de las magnitudes de valor
de los productos del trabajo, pero no lo es de su forma material.

La quinta parte:
-La reflexión sobre la formas de la vida humana y su análisis científico toman una dirección
diferente a la evolución real.
-Empieza con los resultados consumados del proceso del desarrollo.
-Las formas que estampan los productos del trabajo poseen la solidez de formas naturales de la vida
social ya de que los hombres intenten darse cuenta no del carácter histórico de esas formas, que les
parecen inmutables en su contenido.
-De ahí que la determinación de la magnitud de valor fue el análisis de los precios de las mercancías
y condujo a fijar el carácter de valor de las mismas.
-La forma del dinero del mundo de las mercancías es la que vigila en vez de manifestarlo el carácter
social de los trabajos privados y por ello las relaciones sociales entre los trabajadores privados,
presentándolas como relaciones entre cosas.
-Ejemplo lino. Trabajo humano abstracto disparate si lo dice alguien que no es productor, pero a los
productores se les aparece de esa forma.

La sexta parte:
-Esas formas constituyen las categorías de la ciencia económica burguesa.
-Estas categorías son formas mentales socialmente válidas para las relaciones de producción de este
modo de producción social históricamente determinado que es la producción mercantil.
-Por eso todo el misticismo del mundo de las mercancías de la producción social históricamente
determinado que es la producción mercantil, que envuelve en nieblas a los productos del trabajo
desaparecen en cuanto pasamos a otras formas de producción.

También podría gustarte