Está en la página 1de 34

[ESTU

ESTUDI
DIOS
OS B SICO
SICOS
S] E. CANTERAS Y BOTADEROS

ESTUDIO DE CANTERAS Y BOTADEROS


BOT ADEROS
1. ASPECTOS GENERALES

La elección de las canteras y botadero requeridos para nuestro proyecto han sido elegidos
por ser las únicas que demuestren que la calidad y cantidad de material existente son
adecuadas y suficientes para la construcción vial y que cumplan las Especificaciones
Técnicas Generales para la Construcción de Carreteras (EG-2013).

Tomamos datos de trabajos hechos en campo orientados a explorar el subsuelo, mediante


ejecución de calicatas en el área de estudio de las canteras con el fin de determinar las
características físicas y mecánicas de los suelos obtenidos del muestreo, las que servirán de
base para determinar las características y uso de cada tipo de cantera.

2. METODOLOGIA DEL ESTUDIO DE CANTERAS

2.1. TRABAJO DE CAMPO

El estudio de canteras comprende la ubicación, investigación y comprobación física,


mecánica y química de los materiales agregados inertes para las capas de relleno, sub-base,
base granular, carpeta asfáltica de mezcla en caliente y Concreto Hidráulico.

Las canteras mencionadas son las únicas que cumplen las especificaciones y además son las
únicas en la zona para proveer por años.

CUADRO 01: RELACION DE CANTERAS

ESTADO
CANTERA ACCESO DEL LADO POSIBLES USOS PROPIETARIOS
 ACCESO

CANTERA Gobierno
LA Si Regular Izquierdo Carpeta Asfáltica Regional de
PLUMA Lambayeque

 Asociación de
CANTERA trabajadores
Base, Sub Base Granular
Granular y
TRES Si Regular Izquierdo
Piedra para Concreto, Sector 04 De
TOMAS
Mayo

CANTERA  Agregado Fino (arena) para


Si Regular Izquierdo
LA VIÑA Relleno
[ESTU
ESTUDI
DIOS
OS B SICO
SICOS
S] E. CANTERAS Y BOTADEROS

2.2. ENSAYO DE LABORATORIO


LABORATORIO DE CANTERAS

Estos trabajos permiten evaluar las propiedades de los suelos mediante ensayos físicos,
químicos y mecánicos de las muestras provenientes de las exploraciones hechas. Estos
ensayos son de acuerdo a las recomendaciones de la American Society of Testing and
Materials (ASTM) y por el Manual de Ensayos de Materiales para Carreteras del MTC (EM  –
2000) y son:

Ensayos estándares

• Análisis granulométrico por tamizado MTC E 204


• Limite Plástico MTC E 111
• Porcentaje de finos que pasa el tamiz 200 MTC E 202
• Clasificación SUCS
• Clasificación AASHTO

Ensayos Especiales

•  Ensayo
Ensayo De California Bearning Ratio MTC E 132
• Proctor Modificado MTC E 215
• Resistencia De Abrasión MTC E 207
• Equivalente De Arena MTC E 114
• Contenido De Materia Orgánica MTC E 203
• Ensayo De Durabilidad MTC E 209
• Peso Volumétrico-Agregado Grueso Y Fino MTC E 203
• Humedad Natural ASTM 566
• Partículas Chatas Y Alargadas ASTM D 4791
• Partículas Con Una Y Dos Caras De Fractura MTC E 210
• Peso Específico Y Absorción De Agregados MTC E 206
• Determinación De Terrones De
arcilla y partículas friables MTC E 212
• Ensayo De Adherencia MTC E 519
Especificaciones Técnicas Generales para la Construcción de Carreteras (EG-
2000)

 Requerimiento de Agregado Grueso.

• Partículas con una cara Fracturada


• Partículas con dos caras de Fractura
• Abrasión Los Ángeles.
• Partículas Chatas y Alargadas
• Sales Solubles Totales
• Perdida con Sulfato y Sodio.
• Perdida con Sulfato y Magnesio.
[ESTU
ESTUDI
DIOS
OS B SICO
SICOS
S] E. CANTERAS Y BOTADEROS

2.2. ENSAYO DE LABORATORIO


LABORATORIO DE CANTERAS

Estos trabajos permiten evaluar las propiedades de los suelos mediante ensayos físicos,
químicos y mecánicos de las muestras provenientes de las exploraciones hechas. Estos
ensayos son de acuerdo a las recomendaciones de la American Society of Testing and
Materials (ASTM) y por el Manual de Ensayos de Materiales para Carreteras del MTC (EM  –
2000) y son:

Ensayos estándares

• Análisis granulométrico por tamizado MTC E 204


• Limite Plástico MTC E 111
• Porcentaje de finos que pasa el tamiz 200 MTC E 202
• Clasificación SUCS
• Clasificación AASHTO

Ensayos Especiales

•  Ensayo
Ensayo De California Bearning Ratio MTC E 132
• Proctor Modificado MTC E 215
• Resistencia De Abrasión MTC E 207
• Equivalente De Arena MTC E 114
• Contenido De Materia Orgánica MTC E 203
• Ensayo De Durabilidad MTC E 209
• Peso Volumétrico-Agregado Grueso Y Fino MTC E 203
• Humedad Natural ASTM 566
• Partículas Chatas Y Alargadas ASTM D 4791
• Partículas Con Una Y Dos Caras De Fractura MTC E 210
• Peso Específico Y Absorción De Agregados MTC E 206
• Determinación De Terrones De
arcilla y partículas friables MTC E 212
• Ensayo De Adherencia MTC E 519
Especificaciones Técnicas Generales para la Construcción de Carreteras (EG-
2000)

 Requerimiento de Agregado Grueso.

• Partículas con una cara Fracturada


• Partículas con dos caras de Fractura
• Abrasión Los Ángeles.
• Partículas Chatas y Alargadas
• Sales Solubles Totales
• Perdida con Sulfato y Sodio.
• Perdida con Sulfato y Magnesio.
[ESTU
ESTUDI
DIOS
OS B SICO
SICOS
S] E. CANTERAS Y BOTADEROS

 Requerimiento de agregado Fino


• Índice Plástico
• Equivalente de Arena
• Sales Solubles Totales
• Índice de Durabilidad

El material de Base granular deberá cumplir además con las siguientes


características físico-mecánicas y químicas que a continuación se indican:

Valor Relativo de Soporte Tráfico Ligero y Medio Mín. 80%


C.B.R. (1) Tráfico Pesado 100%
(1) referido al 100% de la Máxima Densidad Seca y una penetración de
carga de 0.1” (2.5mm).

TABLA Nº 01
REQUERIMIENTOS
REQUERIMIENTOS AGREGADO GRUESO
G RUESO
REQUERIMIENTOS
ENSAYO NORMA NORMA NORMA
MTC  ASTM  AASHTO < 3000
M.S.N.M.
Partículas con una cara
MTC E 210 D 5821 80 % mín.
Fracturada
Partículas con dos
caras MTC E 210 D 5821 40% mín.
Fracturadas
 Abrasión los Ángeles MTC E 207 C 131 T 96 40% máx.
Partículas chatas y
D 4791 15% máx.
 Alargadas
Sales Solubles Totales MTC E 219 D 1888 0.5% máx.
Pérdida con sulfato de
MTC E 209 C – 88 T 104
Sodio
Pérdida con sulfato de
MTC E 209 C – 88 T 104
Magnesio
[ESTUDIOS B SICOS] E. CANTERAS Y BOTADEROS

TABLA Nº 02
REQUERIMIENTOS AGREGADO FINO
REQUERIMIENTOS
ENSAYO NORMA <3000
m.s.n.m.
Índice Plástico MTC E 111 4 % máx.
Equivalente de Arena MTC E 114 35 % mín.
Sales Solubles Totales MTC E 219 0.55% Max.
*Estos requerimientos deben considerarse dentro de las especificaciones
Técnicas del estudio.

2.3. ANALISIS DE LAS CANTERAS

2.3.1. CANTERA LA PLUMA

 UBICACIÓN
Se encuentra ubicada a 63.53 Km al inicio de la obra, con el siguiente recorrido
parcial:

Longitud inicio y final de Obra 5.56 km

Longitud Inicio de Obra – Ciudad de Ferreñafe 40.77 km

Longitud Ciudad de Ferreñafe – Ciudad de Pítipo 7.5 km

Longitud Ciudad de Pítipo  – Área de explotación 22.26 km

Longitud Área de explotación  – Cantera 1.0 km

Longitud Total: 71.53 km


[ESTUDIOS B SICOS] E. CANTERAS Y BOTADEROS

 ACCESIBILIDAD
Desde el inicio de Obra a la ciudad de Ferreñafe son 40.77 Km, al Distrito de Pitípo
7.5 Km y a la Cantera La Pluma 22.26 Km. todo ello en un vía asfaltada; de La Pluma
a la zona de explotación 1 Km. de vía afirmada en regular estado.

LA INFORMACIÓN DE LA CANTERA LA ENCONTRAMOS EN LA FUENTE DE INFORMACIÓN


OBTENIDA POR EL GOBIERNO REGIONAL (ANEXO)

2.3.2. CANTERA TRES TOMAS

 UBICACIÓN

Se ubica a 55.77 Km del inicio de la obra, en el Distrito de Manuel Mesones Muro


(caseta de Control de Canal Taymi), Provincia de Ferreñafe.

ENTRADA A LA CANTERA TRES TOMAS ZONA DE EXPLOTACION

 ACCESIBILIDAD:

Desde el inicio de Obra a la ciudad de Ferreñafe son 40.77 Km, al Canal Taymi
(Distrito de Mesones Muro) 9 Km todo ello en un vía asfaltada; del Canal Taymi a la
Cantera Tres Tomas 6 Km. y de 8 Km hasta la zona de explotación en una vía en
regular estado.
[ESTUDIOS B SICOS] E. CANTERAS Y BOTADEROS

2.3.3. CANTERA LA VIÑA

 UBICACIÓN

Se ubica en la Zona denominada La Viña, se encuentra ubicado en el caserío La Viña,


distrito de Jayanca a 41.88 Km del inicio de la obra.

  ACCESIBILIDAD:

Desde el inicio de Obra al Distrito de Jayanca son 35.88 Km, de Jayanca al Caserío la
 Viña son 6 Km de trocha carrozable en regular estado de conservación; del Caserío la
 Viña hasta la zona de explotación son 3 Km en regular estado.

LA INFORMACIÓN DE LA CANTERA LA ENCONTRAMOS EN LA FUENTE DE INFORMACIÓN


OBTENIDA POR EL GOBIERNO REGIONAL (ANEXO)

2.4. ESTUDIO DE FUENTES DE AGUA


Para la elaboración del estudio Mejoramiento de la Carretera Morrope - La Colorada
se tomaría como fuente de recursos hídricos:

 El canal de riego “ Rio La Leche” que se encuentra a 6.26 Km del inicio de la Via.

Los Datos obtenidos de los ensayos de laboratorio de “Análisis Químico del


Agua” a la fuente de abastecimiento se encuentran en el ANEXO.

3. ESTUDIO DE BOTADERO

Se ha tomado el “Botadero” que fue localizado por nuestra fuente de estudio para
CANTERAS Y BOTADERO.
Podemos ver su información en el ANEXO.
[ESTUDIOS B SICOS] E. CANTERAS Y BOTADEROS

ANEXO:  Fuente del Gobierno Regional de Lambayeque. “MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA


DEPARTAMENTAL LA-105, TRAMO PUENTE POSITOS (KM 9 + 212), DISTRITO DE TÚCUME HASTA
LA CIUDAD DE MÓRROPE, INTERSECCIÓN CON LA CARRETERA PANAMERICANA NORTE (KM
1,008), PROVINCIA DE LAMBAYEQUE, DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE”

B. ESTUDIO DE SUELOS, CANTERAS Y FUENTES DE AGUA

1.  ASPECTOS GENERALES

Los trabajos de mecánica de suelos realizados en canteras se han desarrollado con la finalidad
de investigar las características del suelo que permitan establecer que canteras serán
utilizadas en las distintas capas estructurales del pavimento (Relleno, Sub Base Granular, Base
Granular y Capa de Rodadura Asfáltica), áreas de préstamo de material para conformar los
rellenos, así como agregados pétreos para la elaboración de concretos hidráulicos. Para lo
cual se seleccionará únicamente aquellas que demuestren que la calidad y cantidad de
material existente son adecuadas y suficientes para la construcción vial y que cumplan las
Especificaciones Técnicas Generales para la Construcción de Carreteras (EG-2013).

Los trabajos de campo se han orientado a explorar el sub suelo, mediante la ejecución de
calicatas en el área en estudio de las canteras. Se tomaron muestras disturbadas de cada una
de las exploraciones ejecutadas, las mismas que han sido remitidas al laboratorio
especializado.

Los trabajos en el laboratorio se han orientando a determinar las características físicas y


mecánicas de los suelos obtenidos del muestreo, las que servirán de base para determinar las
características y uso de cada tipo de cantera.
[ESTUDIOS B SICOS] E. CANTERAS Y BOTADEROS

2. METODOLOGIA DEL ESTUDIO DE CANTERAS

2.4. TRABAJO DE CAMPO

El estudio de canteras comprende la ubicación, investigación y comprobación física,


mecánica y química de los materiales agregados inertes para las capas de relleno, sub-
base, base granular, carpeta asfáltica de mezcla en caliente y Concreto Hidráulico. Se
seleccionara únicamente aquellas canteras que demuestren que la calidad y cantidad del
material existente son adecuadas y suficientes para la construcción total de la vía.
 Adicionalmente se verificará que la explotación de las canteras seleccionadas cumpla con
las exigencias de la conservación ambiental.

Una vez ubicados los depósitos, se procedió a su investigación geotécnica mediante la


excavación de calicatas a la profundidad mínima igual a la profundidad máxima de
explotación, para determinar las características del material y su potencia.

 Además el área de estudio es zona urbana, descartando de esa manera la colocación de


plantas en la zona. Las canteras mencionadas son las únicas que cumplen las
especificaciones y además son las únicas en la zona para proveer por años.

CUADRO 01: RELACION DE CANTERAS

ESTADO
CANTERA ACCESO DEL LADO POSIBLES USOS PROPIETARIOS
 ACCESO

CANTERA Gobierno
LA Si Regular Izquierdo Carpeta Asfáltica Regional de
PLUMA Lambayeque

 Asociación de
CANTERA trabajadores
Base, Sub Base Granular y
TRES Si Regular Izquierdo
Piedra para Concreto, Sector 04 De
TOMAS
Mayo

CANTERA  Agregado Fino (arena) para


Si Regular Izquierdo
LA VIÑA Relleno
[ESTUDIOS B SICOS] E. CANTERAS Y BOTADEROS

2.5. ENSAYO DE LABORATORIO DE CANTERAS

Los trabajos de laboratorio permitirán evaluar las propiedades de los suelos mediante
ensayos físicos, mecánicos y químicos. Las muestras disturbadas de suelo, provenientes
de cada una de las exploraciones, serán sometidas a ensayos de acuerdo a las
recomendaciones de la American Society of Testing and Materials (ASTM).

Los Ensayos de Laboratorio para determinar las características físicas, químicas y


mecánicas de los materiales de cantera; se efectuarán de acuerdo al Manual de Ensayos
de Materiales para Carreteras del MTC (EM – 2000) y son:

Ensayos estándares

•  Análisis granulométrico por tamizado MTC E 204


• Limite Plástico MTC E 111
• Porcentaje de finos que pasa el tamiz 200 MTC E 202
• Clasificación SUCS
• Clasificación AASHTO

Ensayos Especiales

• Ensayo De California Bearning Ratio MTC E 132


• Proctor Modificado MTC E 215
• Resistencia De Abrasión MTC E 207
• Equivalente De Arena MTC E 114
• Contenido De Materia Orgánica MTC E 203
• Ensayo De Durabilidad MTC E 209
• Peso Volumétrico-Agregado Grueso Y Fino MTC E 203
• Humedad Natural ASTM 566
• Partículas Chatas Y Alargadas ASTM D 4791
• Partículas Con Una Y Dos Caras De Fractura MTC E 210
• Peso Específico Y Absorción De Agregados MTC E 206
• Determinación De Terrones De
arcilla y partículas friables MTC E 212
• Ensayo De Adherencia MTC E 519
[ESTUDIOS B SICOS] E. CANTERAS Y BOTADEROS

Especificaciones Técnicas Generales para la Construcción de Carreteras


(EG-2000)

 Requerimiento de Agregado Grueso.

• Partículas con una cara Fracturada


• Partículas con dos caras de Fractura
•  Abrasión Los Ángeles.
• Partículas Chatas y Alargadas
• Sales Solubles Totales
• Perdida con Sulfato y Sodio.
• Perdida con Sulfato y Magnesio.

 Requerimiento de Agregado Fino.

• Índice Plástico
• Equivalente de Arena
• Sales Solubles Totales
• Índice de Durabilidad

El material de Base granular deberá cumplir además con las siguientes


características físico-mecánicas y químicas que a continuación se indican:

 Valor Relativo de Soporte Tráfico Ligero y Medio Mín. 80%


C.B.R. (1) Tráfico Pesado 100%
(2)  referido al 100% de la Máxima Densidad Seca y una penetración de
carga de 0.1” (2.5mm).

 Tal como se indico en el estudio de Tráfico el presente proyecto es para un


tráfico pesado (EAL – 10años = 6.28 E+05) y su CBR mínimo debe ser 100%.
- Para prevenir segregaciones y garantizar los niveles de compactación y
resistencia exigidos por la presente especificación, el material que produzca el
contratista deberá dar lugar a una curva granulométrica uniforme, sensiblemente
paralela a los límites de la franja a utilizar, sin saltos bruscos de la parte superior
de un tamiz a la interior de un tamiz adyacente o viceversa.
[ESTUDIOS B SICOS] E. CANTERAS Y BOTADEROS

 Agregado Grueso

Se denominará así a los materiales retenidos en la malla Nº 4, los que consistirán


de partículas pétreas durables y trituradas capaces de soportar los efectos de
manipuleo, extendido y compactado sin producción de finos contaminante.
TABLA Nº 01
REQUERIMIENTOS AGREGADO GRUESO
REQUERIMIENTOS
ENSAYO NORMA NORMA NORMA
MTC  ASTM  AASHTO < 3000
M.S.N.M.
Partículas con una cara
MTC E 210 D 5821 80 % mín.
Fracturada
Partículas con dos
caras MTC E 210 D 5821 40% mín.
Fracturadas
 Abrasión los Ángeles MTC E 207 C 131 T 96 40% máx.
Partículas chatas y
D 4791 15% máx.
 Alargadas
Sales Solubles Totales MTC E 219 D 1888 0.5% máx.
Pérdida con sulfato de
MTC E 209 C – 88 T 104
Sodio
Pérdida con sulfato de
MTC E 209 C – 88 T 104
Magnesio

 Agregado Fino

Se denominará así a los materiales pasantes la malla Nº 4, que podrán provenir de


fuentes naturales o de procesos de trituración o combinación de ambos.
TABLA Nº 02
REQUERIMIENTOS AGREGADO FINO
REQUERIMIENTOS
ENSAYO NORMA <3000
m.s.n.m.
Índice Plástico MTC E 111 4 % máx.
Equivalente de Arena MTC E 114 35 % mín.
Sales Solubles Totales MTC E 219 0.55% Max.
*Estos requerimientos deben considerarse dentro de las especificaciones

Técnicas del estudio.


[ESTUDIOS B SICOS] E. CANTERAS Y BOTADEROS

2.6. ANALISIS DE LAS CANTERAS

2.6.1. CANTERA LA PLUMA

 UBICACIÓN
Se encuentra ubicada a 63.53 Km al inicio de la obra, con el siguiente recorrido
parcial: Longitud inicio y final de Obra 15.26 km

Longitud Inicio de Obra – Ciudad de Ferreñafe 32.72 km

Longitud Ciudad de Ferreñafe – Ciudad de Pítipo 7.5 km

Longitud Ciudad de Pítipo – Área de explotación 22.26 km

Longitud Área de explotación – Cantera 1.0 km

Longitud Total: 63.53 km

  ACCESIBILIDAD
Desde el inicio de Obra a la ciudad de Ferreñafe son 32.72 Km, al Distrito de Pitípo 7.5
Km y a la Cantera La Pluma 22.26 Km. todo ello en un vía asfaltada; de La Pluma a la
zona de explotación 1 Km. de vía afirmada en regular estado.
[ESTUDIOS B SICOS] E. CANTERAS Y BOTADEROS

Cantera
 Agregados
1 Km
  Pitipo  22.26 Km
Cantera
7.5 Km La Pluma

9.212 KM 11.60 Km 11.96 Km.


Inicio de Obra Puente el Pavo Punto Ferreñafe
15.26 Km Cuatro

Final de Obra
 PROPIETARIO
Gobierno Regional de Lambayeque

 POTENCIA
Por ser una planta de propiedad privada no se tiene acceso a esta información

 RENDIMIENTO
Por ser una planta de propiedad privada no se tiene acceso a esta información

 USO:
Carpeta Asfáltica

 EVALUACION:
Dicha cantera está ligada a la historia de las obras de pavimentación en las ciudades
de Chiclayo, Pimentel, Reque y Lambayeque por ser la única en el Departamento;
además, que cumple las exigencias técnicas del Manual de Ensayos de Materiales para
Carreteras del MTC (EM-2000).

La cantera La Pluma es una entidad privada, perteneciente al Gobierno Regional de


Lambayeque; por la cual no se tiene acceso a realizar los ensayos de laboratorio
directamente ni al ingreso libre a dicha cantera.

Cabe resaltar que solo se realizan los Ensayos de la Mezcla Asfáltica en el momento de
la Venta de esta, para que el comprador realice el control de Calidad de la Mezcla
 Asfáltica.
[ESTUDIOS B SICOS] E. CANTERAS Y BOTADEROS

 PROCESAMIENTO:
La carpeta Asfáltica se comprara directamente en la Planta.

2.6.2. CANTERA TRES TOMAS

 UBICACION
Se ubica a 55.77 Km del inicio de la obra, en el Distrito de Manuel Mesones Muro
(caseta de Control de Canal Taymi), Provincia de Ferreñafe.

ENTRADA A LA CANTERA TRES TOMAS ZONA DE EXPLOTACION

  ACCESIBILIDAD:
Desde el inicio de Obra a la ciudad de Ferreñafe son 32.77 Km, al Canal Taymi
(Distrito de Mesones Muro) 9 Km todo ello en un vía asfaltada; del Canal Taymi a la
Cantera Tres Tomas 6 Km. y de 8 Km hasta la zona de explotación en una vía en
regular estado.

Canal Tayme
Puente el Pavo 11.60 km 11.96 9 Km Entrada a Cantera
Punto Cuatro Ferreñafe Tres Tomas
6 Km
Inicio de Obra 9.212 km 8 Km Zona de
Explotacion
15.26 km

Fin de Obra
[ESTUDIOS B SICOS] E. CANTERAS Y BOTADEROS

 PROPIETARIOS

Los propietarios son la Asociación de Trabajadores del Sector 4 de Mayo.

 USO

Base, Sub Base Granular, Agregado Grueso para Concreto.

 EVALUACION

Dicha cantera está ligada a la historia de las obras de pavimentación en las ciudades
de Chiclayo, Pimentel, Reque y Lambayeque por ser la única que cumple las
exigencias técnicas del Manual de Ensayos de Materiales para Carreteras del MTC
(EM-2000).

Los suelos generalmente de esta cantera están identificados en el sistema AASHTO


como A  – 1- a (0). Gravas limosas, mezclas de grava, arena y Limo, con arcilla de
baja plasticidad de color beige claro, con forma de piedra angular y semi-angular.
Para dar inicio al estudio de las prospecciones de la cantera se efectuó el
levantamiento topográfico de las canteras, para determinar sus características y ser
evaluarla.
[ESTUDIOS B SICOS] E. CANTERAS Y BOTADEROS

CUADRO DE COORDENADAS UTM

AREA DE TRES TOMAS

VERTICE ESTE NORTE

P1 646143.92 9269923.6

P2 646247.4 9269934.3

P3 646207.4 9269689.8

P4 646110.7 9269698.1

AREA TOTAL 2.34 Ha

PERIMETRO 676.6 m

 UBICACIÓN DE LAS CALICATAS

Se efectuó el reconocimiento de la Cantera  “Tres Tomas” ubicada en el distrito de


Mesones Muro, con una distancia aproximada al Inicio de Obra de 55.77 Km.

Con el fin de determinar los estratos a explotar se ha realizado como mínimo 03


prospecciones por cada área igual a 01 hectárea.

Del área total del levantamiento topográfico que resulto igual a 2.34 hectáreas se
tiene un total de 03 calicatas a realizar.

Donde el estudio de esta cantera se ha efectuado con apertura de (03) calicatas a


cielo abierto hasta la profundidad de 3.00 mt, las cuales se han evaluado las
características físicas de los agregados para la utilización en el pavimento

COORDENADAS GPS
PROFUNDIDAD
CALICATA MUESTRA
(M)
ESTE NORTE

646169.68 9269904.31 C-1 M-1 3.00


646209.45 9269833.85 C-2 M-1 3.00
646205.98 9269762.52 C-3 M-1 3.00
[ESTUDIOS B SICOS] E. CANTERAS Y BOTADEROS

RESULTADOS DE ENSAYOS DE LABORATORIO

Se detalla por calicata realizada el resultado de los ensayos de laboratorio estándar y


especial, además se visualiza el tipo y características predominantes del material de la
cantera Tres Tomas en el registro de perforaciones (ANEXO 01)
El número de ensayos realizados es de:

• Ensayo estándar de laboratorio se ha realizado 01 juego por cada prospección de


la Cantera Tres Tomas.

• Ensayos de laboratorio especiales se han realizado a 03 juegos por la cantera Tres


Tomas, siendo las calicatas las siguientes: C-01, C-02, C-03,
[ESTUDIOS B SICOS] E. CANTERAS Y BOTADEROS

R E S U M E N D E E N S A Y O S

LIMITE DE
MATERIAL GRANULOMETRIA
CONSISTENCIA
 .
CLASIFICACION    T
   C    A    A C.B.R
   O    I    R PASANTE MALLA N°    N C.B.R
   Y    L % PASANDO LOS TAMICES SUB
FECHA    A    A PROF    T
   S 40  . BASE
   S    C    E    M BASE
   N    °    U ORIGEN
USO    U 100%
100%
   E    N    M DESTINO    H
2 1 N° N° N° N°
3" 2" 1" 3/4" 1/2" 3/8" L.L L.P I.P AASHTO SUCS    %
1/2" 1/2" 04 10 40 200

0.00- Plata GW-


11/03/2014 1 C-01 M-1 Estudio 0 0 100 92.19 83.26 72.52 65.42 55.88 46.08 36.71 23.36 10.73 23 .2 19.72 3.48 A-1-a 1.43 86.40 86.40
3.00 forma GM

0.00- Plata GW-


11/03/2014 2 C-02 M-1 Estudio 0 0 100 92.72 80.86 72.74 65.6 59.3 48.52 38.28 24.09 12.94 23.96 20.06 3.91 A-1-a 1.02 86.80 86.80
3.00 forma GM

0.00- Plata GW-


11/03/2014 3 C-03 M-1 Estudio 0 0 100 91.75 84.35 73.4 62.13 54.63 44.46 32.79 18.74 9.81 22.49 20.39 2.1 A-1-a 2.16 87.90 87.90
3.00 forma GM

[ESTUDIOS B SICOS] E. CANTERAS Y BOTADEROS


[ESTUDIOS B SICOS] E. CANTERAS Y BOTADEROS

[ESTUDIOS B SICOS] E. CANTERAS Y BOTADEROS

Calicata 01- Coordenadas GPS E-646169.68, N-9269904.31

- Entre los niveles de 0.00  –  0.15 m de profundidad, se encontró arena Fina,
Limosa.
- Entre los niveles de 0.15 – 3.00 m de profundidad, se encontró gravas limosas,
mezclas de grava, arena y limo de consistencia dura.
- SUCS (Sistema Unificado de Clasificación de suelos) como un suelo GW-GM.
Con una humedad natural de 1.43%.
- Identificado en el sistema AASHTO, como A – 1 - a- (0).
- Su C.B.R. para la base y sub base es 86.4% al 100%, de su Máxima densidad.
- El peso especifico de la piedra es de 2.65 y arena de 2.61; presentando una
absorción de 1.27 para Piedra y 1.16 respectivamente.
- El peso volumétrico del agregado fino suelto es de 1448 kg/cm2 y compactado
es de 1689 kg/cm2.
- El peso volumétrico del agregado grueso suelto es de 1584 y compactado es
de 1755 kg/cm2.
- El contenido de materia orgánica que presentan es de 0.46
[ESTUDIOS B SICOS] E. CANTERAS Y BOTADEROS

Calicata 01- Coordenadas GPS E-646169.68, N-9269904.31

- Entre los niveles de 0.00  –  0.15 m de profundidad, se encontró arena Fina,
Limosa.
- Entre los niveles de 0.15 – 3.00 m de profundidad, se encontró gravas limosas,
mezclas de grava, arena y limo de consistencia dura.
- SUCS (Sistema Unificado de Clasificación de suelos) como un suelo GW-GM.
Con una humedad natural de 1.43%.
- Identificado en el sistema AASHTO, como A – 1 - a- (0).
- Su C.B.R. para la base y sub base es 86.4% al 100%, de su Máxima densidad.
- El peso especifico de la piedra es de 2.65 y arena de 2.61; presentando una
absorción de 1.27 para Piedra y 1.16 respectivamente.
- El peso volumétrico del agregado fino suelto es de 1448 kg/cm2 y compactado
es de 1689 kg/cm2.
- El peso volumétrico del agregado grueso suelto es de 1584 y compactado es
de 1755 kg/cm2.
- El contenido de materia orgánica que presentan es de 0.46

Calicata 02- Coordenadas GPS E-646209.45, N-9269833.85

- Entre los niveles de 0.00  –  0.30 m de profundidad, se encontró arena fina
limosa.
- Entre los niveles de 0.30 – 3.00 m de profundidad, se encontró gravas limosas,
mezclas de grava, arena y limo, de consistencia dura.
- SUCS (Sistema Unificado de Clasificación de suelos) como un suelo GW-GM.
Con una humedad natural de 1.02%.
- Identificado en el sistema AASHTO, como A – 1 - a- (0).
- Su C.B.R. promedio para base y sub base es de 86.8 % al 100%, de su
Máxima densidad.
- El peso especifico de la piedra es de 2.65 y arena de 2.60; presentando una
absorción de 1.26 y 1.18 respectivamente.
- El peso volumétrico del agregado fino suelto es de 1439 kg/cm2 y compactado
es de 1683 kg/cm2.
- El peso volumétrico del agregado grueso es de 1517 y compactado es de 1776
kg/cm2.
- Materia Orgánica que presentan es de 0.30.
[ESTUDIOS B SICOS] E. CANTERAS Y BOTADEROS

Calicata 03- Coordenadas GPS E-646205.98, N-9269762.52

- Entre los niveles de 0.00  –  0.20 m de profundidad, se encontró arena fina
limosa.
- Entre los niveles de 0.20 – 3.00 m de profundidad, se encontró gravas limosas,
mezclas de grava, arena y limo, de consistencia dura.
- SUCS (Sistema Unificado de Clasificación de suelos) como un suelo GW-GM.
Con una humedad natural de 2.16%.
- Identificado en el sistema AASHTO, como A – 1 - a- (0).
- Su C.B.R. promedio de la base y sub base es de 87.9% al 100%, de su
Máxima densidad.
- El peso especifico de la piedra es de 2.66 y arena de 2.63; presentando una
absorción de 1.26 y 1.16 respectivamente.
- El peso volumétrico del agregado fino suelto es de 1475 kg/cm2 y compactado
es de 1646 kg/cm2.
- El peso volumétrico del agregado grueso suelto es de 1552 y compactado es
de 1755 kg/cm2.
- Contenido de materia orgánica que presentan es de 0.23.

El resumen de todos los Ensayos de Laboratorio realizados por la empresa “A & C


EXPLORACION GEOTECNIA Y MECANICA DE SUELOS S.R. Ltda.” A la Cantera “Tres
Tomas” se muestran en el Anexo 02.

 DESCRIPCIÓN DE LA CANTERA “TRES TOMAS” 

De los estudios realizados se describe a la cantera tres tomas con las siguientes
características:
Suelos identificados en el sistema AASHTO, como A - 1- a (0), gravas limosas, mezcla
de gravas, arena y limo de baja plasticidad.
Uso : Base, Sub Base, y Piedra
para Concreto
Ubicación : Tres Tomas AREA “23,461.00 m 2”.
Potencia Útil : 164,467.62 m3
Rendimiento para Base : 81.1 %
Rendimiento para Relleno : 100 %
Rendimiento Para Concreto : 46 %
Granulometría : Uniforme
[ESTUDIOS B SICOS] E. CANTERAS Y BOTADEROS

 Acceso : Tiene
Clasificación SUCS : GW – GM
Límite Líquido : 23.22
Límite Plástico : 20.06
Índice Plástico : 3.16
Máxima Densidad : 2.21 gr/cm3
Humedad Optima : 7.72%
C.B.R. para Base y sub Base : 87.03%
 Abrasión : 19.12%
 CALCULO DE LA POTENCIA Y RENDIMIENTO:
Para los efectos de explotación de la cantera el perfil presenta una capa que fluctúan
entre 0.20 - 0.30 m que deberá ser eliminada por ser suelos compuestos de arenas
finas limosas, con presencia de materia orgánica.

DATOS DE EXPLORACION DE CANTERAS


NOMBRE DE LA CANTERA: TRES TOMAS

CALCULO DE NUMEROS DE CALICATAS A EFECTUAR POR " Ha"


 Area de Cantera por Ha 2.34

Número de Calicatas Ejecutadas 


DATOS
Profundidad Aprovechable Aproximada 3
Top Soil (Suelos Superficial a eliminarse) 6.7%
Over en la Cantera (Materia Mayor 3" despues de Desbroce) 15%
Esponjamiento 3%
CALCULO DE POTENCIA Y RENDIMIENTO PARA BASE
POTENCIA BRUTA DEL BANCO (VOLUMEN TOTAL) 202,720.00
Desbroce 6.7% 13,582.24
POTENCIA NETA EN BANCO P. BRUTA - DESBROCE 189,137.76
POTENCIA APROVECHABLE DE CANTERA PARA BASE (POT. NETA - OVER) 164,467.62
RENDIMIENTO DE LA CANTERA PARA BASE Y SUB BASE 81.1%

CALCULO DE POTENCIA DE PIEDRA PARA CONCRETO


POTENCIA BRUTA DEL BANCO (VOLUMEN TOTAL) 202,720.00
Over (Porcentaje de la Malla 3 y 3/4") 46% 93,251.20
POTENCIA NETA EN BANCO P. BRUTA 93,251.20

POTENCIA APROVECHABLE DE PIEDRA PARA CONCRETO 93,251.20

RENDIMIENTO DE PIEDRA PARA CONCRETO 46.0%


[ESTUDIOS B SICOS] E. CANTERAS Y BOTADEROS

PROCESAMIENTO

Para poder realizar el aprovechamiento de material, se debe eliminar en promedio


0.23 m de material de desbroce, realizando para ello la limpieza del terreno. La
extracción y explotación se realizará con cargador frontal, tractor y volquetes.

La explotación se efectuará mediante la utilización de zarandas, para obtener la


granulometría deseada.

El material encontrado en la cantera Tres Tomas alcanza un valor promedio de C.B.R


máximo de 87.9, dicho valor cumple las exigencias para el método del diseño de
Pavimento para sub base y base.

No se recomienda otro tipo de tratamiento (lavado, venteo, mezclas, etc.) para el


agregado, porque este no lo requiere según los resultados de los ensayos de
laboratorio.

 Además se informa que durante años esta cantera provee a empresas que explotan
en conformidad, debido a que el proceso de explotación directa es muy complicado
demandando mucho tiempo, por tal motivo se obtiene de una forma directa el
material.

 A pesar de que el materia de base y sub base se compran en la cantera, se ha


realizado el cálculo del Rendimiento, a fin de garantizar la cantidad de material que se
necesitará para el proyecto, el cual arroja un valor mayor al que se requiere para la
obra.
[ESTUDIOS B SICOS] E. CANTERAS Y BOTADEROS

2.6.3. CANTERA “LA VIÑA”

 UBICACIÓN

Se ubica en la Zona denominada La Viña, se encuentra ubicado en el caserío La Viña,


distrito de Jayanca a 34.41 Km del inicio de la obra.

  ACCESIBILIDAD:

Desde el inicio de Obra al Distrito de Jayanca son 25.412 Km, de Jayanca al Caserío la
 Viña son 6 Km de trocha carrozable en regular estado de conservación; del Caserío la
 Viña hasta la zona de explotación son 3 Km en regular estado.

 USO
 Arena fina para Relleno

 EVALUACION

Dicha cantera está ligada a las obras de trochas y carreteras de los Ciudades de
Lambayeque, Chiclayo, además de los distritos aledaños a estas como son Mochumi,
Morrope, Tucume, Illimo, Jayanca la cual cumple con el Manual de Ensayos de
Materiales para Carreteras del MTC (EM-2000).
Para dar inicio al estudio de las prospecciones de la cantera se efectuó el
levantamiento topográfico de la cantera, para determinar sus características y poder
evaluarla.

 UBICACIÓN DE LAS CALICATAS

Se efectuó el reconocimiento de la Cantera “La Viña”” ubicada en el distrito de


Jayanca, con una distancia aproximada al inicio de la obra de 34.41 Km.

Con el fin de determinar los estratos a explotar se ha realizado como mínimo 03


prospecciones por cada área igual a 01 hectárea.

Del área total del levantamiento topográfico que resulto igual a 1.03 hectáreas se
tiene un total de 03 calicatas a realizar.
[ESTUDIOS B SICOS] E. CANTERAS Y BOTADEROS

Donde el estudio de esta cantera se ha efectuado con apertura de (03) calicatas a


cielo abierto hasta la profundidad de 2.50 mt, las cuales se ha evaluado las
características físicas de los agregados para la utilización en el pavimento.

CUADRO 02 RELACION DE EXCAVACIONES


COORDENADAS GPS PROFUNDIDAD
CALICATA MUESTRA
ESTE NORTE (M)

 R 
640021 9296910 C-01 M-1 2.50
E
640000
S 9296916 C-02 M-1 2.50
U
639984 9296901 C-03 M-1 2.50
L
TADOS DE ENSAYOS DE LABORATORIO

Se detalla por calicata realizada el resultado de los ensayos de laboratorio estándar y


especial, además se visualiza el tipo y características predominantes del material de la
cantera en el registro de perforaciones.

El número de ensayos realizados es de:


• Ensayo estándar de laboratorio se ha realizado 01 juego por cada prospección de
la Cantera La Viña.

• Ensayos de laboratorio especiales se han realizado a 03 juegos por la cantera La


 Viña, siendo las calicatas las siguientes: C-01, C-02, C-03.
[ESTUDIOS B SICOS] E. CANTERAS Y BOTADEROS

R E S U M E N D E E N S A Y O S

LIMITE DE
MATERIAL GRANULOMETRIA
CONSISTENCIA
   C    A CLASIFICACION C.B.R
   O    I    R C.B.R
   Y    L    T PASANTE MALLA N° SUB
FECHA    A    A PROF    S % PASANDO LOS TAMICES BASE
   S    C    E 40 BASE
   N    °    U USO 100%
   E ORIGEN 100%
   N    M DESTINO
2 1 N°
3" 2" 1" 3/4" 1/2" 3/8" N° 04 N° 10 N° 40 L.L L.P I.P AASHTO SUCS
1/2" 1/2" 200

Plata
11/03/2014 1 C-01 0.00-2.50 M-1 Estudio 100 91.43 79.25 69.46 63.25 57.14 52.09 43.04 37.05 25.39 17.83 28.29 21.52 6.77 A-2-4 GM-GC ------ ------
forma
Plata
11/03/2014 2 C-02 0.00-2.50 M-1 Estudio 0 100 90.63 76.35 68.1 60.16 55.53 51.59 44.21 38.15 24.33 18.8 29.12 22.02 7.1 A-2-4 GM-GC ------ ------
forma
Plata
11/03/2014 3 C-03 0.00-2.50 M-1 Estudio 0 95.06 85.32 74.74 66.25 61.19 56.16 53.17 46.16 38.44 25.36 18.64 28.46 22.05 6.41 A-1-b GM-GC ------ ------
forma

[ESTUDIOS B SICOS] E. CANTERAS Y BOTADEROS

Calicata 01- Coordenadas GPS E-640021, N-9296910

- Entre los niveles de 0.00 – 0.20 m de profundidad, se encontró arena no plástica.


- SUCS (Sistema Unificado de Clasificación de suelos) como un suelo GM - GC.
- Contenido de Humedad es de 8.45%.
- Resistencia a la Abrasión es 23%.

Calicata 02- Coordenadas GPS E-640000, N-9296916

- Entre los niveles de 0.00 – 0.25 m de profundidad, se encontró arena no plástica.


- SUCS (Sistema Unificado de Clasificación de suelos) como un suelo GM - GC.
- Contenido de Humedad es de 9.34%.
- Resistencia a la Abrasión es 21.9%.

Calicata 03- Coordenadas GPS E-655290.08, N-9258042.78

- Entre los niveles de 0.00 – 0.20 m de profundidad, se encontró arena no plástica.


- SUCS (Sistema Unificado de Clasificación de suelos) como un suelo GM - GC.
- Contenido de Humedad es de 8.57%.
- Resistencia a la Abrasión es 23.2%.
[ESTUDIOS B SICOS] E. CANTERAS Y BOTADEROS

Calicata 01- Coordenadas GPS E-640021, N-9296910

- Entre los niveles de 0.00 – 0.20 m de profundidad, se encontró arena no plástica.


- SUCS (Sistema Unificado de Clasificación de suelos) como un suelo GM - GC.
- Contenido de Humedad es de 8.45%.
- Resistencia a la Abrasión es 23%.

Calicata 02- Coordenadas GPS E-640000, N-9296916

- Entre los niveles de 0.00 – 0.25 m de profundidad, se encontró arena no plástica.


- SUCS (Sistema Unificado de Clasificación de suelos) como un suelo GM - GC.
- Contenido de Humedad es de 9.34%.
- Resistencia a la Abrasión es 21.9%.

Calicata 03- Coordenadas GPS E-655290.08, N-9258042.78

- Entre los niveles de 0.00 – 0.20 m de profundidad, se encontró arena no plástica.


- SUCS (Sistema Unificado de Clasificación de suelos) como un suelo GM - GC.
- Contenido de Humedad es de 8.57%.
- Resistencia a la Abrasión es 23.2%.

El resumen de todos los Ensayos de Laboratorio realizados por la empresa “A & C


EXPLORACION GEOTECNIA Y MECANICA DE SUELOS S.R. Ltda.” A la Cantera “La Vi ña”
se muestran en los Anexos.

 DESCRIPCIÓN DE LA CANTERA “LA VIÑA” 

De los estudios realizados se describe a la cantera La Viña con las siguientes


características:
 Arenas mal gradadas con pocos o nadas de Finos.
Uso : Arena Fina para relleno controlado
Ubicación : La Viña
 Acceso : Tiene
Clasificación SUCS : GM - GC
[ESTUDIOS B SICOS] E. CANTERAS Y BOTADEROS

 CALCULO DE LA POTENCIA Y RENDIMIENTO

Para los efectos de explotación de la cantera el perfil presenta una capa que fluctúan de
0.10 m que deberá ser eliminada por ser suelos compuestos de arenas finas limosas, con
presencia de materia orgánica.

DATOS DE EXPLORACION DE CANTERAS


NOMBRE DE LA CANTERA: LA VIÑA

CALCULO DE NUMEROS DE CALICATAS A EFECTUAR POR "Ha"


 Area de Cantera por Ha 1.98

Número de Calicatas Ejecutadas  2.50


DATOS
Profundidad Aprovechable Aproximada 2.5
Top Soil (Suelos Superficial a eliminarse) 4.0%
Over en la Cantera (Materia Mayor 3" despues de Desbroce) 0%
Esponjamiento 0%
CALCULO DE POTENCIA Y RENDIMIENTO
POTENCIA BRUTA DEL BANCO 40,727.50
Desbroce 6.7% 1,629.10
POTENCIA NETA EN BANCO P. BRUTA - DESBROCE 39,098.40
Over 0% 0.00
POTENCIA NETA EN BANCO P. BRUTA - DESBROCE 39,098.40
POTENCIA APROVECHABLE DE CANTERA 39,098.40
POTENCIA DESECHABLE DE CANTERA 1,629.10

RENDIMIENTO DE LA CANTERA 96.0%


POTENCIA APROVECHABLE 39,098.40
[ESTUDIOS B SICOS] E. CANTERAS Y BOTADEROS

 PROCESAMIENTO

Para poder realizar el aprovechamiento de material, se debe realizar una limpieza del
terreno de 0.10 cm. La extracción y explotación se realizará con cargador frontal, tractor y
volquetes.

 Además se informa que durante años esta cantera proveé a empresas que explotan en
conformidad, debido a que el proceso de explotación directa es muy complicado
demandando mucho tiempo, por tal motivo se obtiene de una forma directa el material.

El material de Agregados para concreto se comprara en cantera.


[ESTUDIOS B SICOS] E. CANTERAS Y BOTADEROS

2.7. ESTUDIO DE FUENTES DE AGUA

Para la elaboración del estudio Mejoramiento de la Carretera Departamental LA-105-Tramo


Puente Positos (Túcume) - Mórrope se ha realizado las coordinaciones respectivas con las
Juntas de Usuario de Mórrope y Túcume la cual autorizara el uso adecuado del recurso hídrico
para la ejecución de dicha obra.

Las fuentes de abastecimiento de agua serán:

PUENTE EL PAVO
INICIO DE OBRA CANAL CHANCAY
15.26 KM 9.212 KM 0.38 KM

FINAL DE OBRA

 El canal de riego “Rio Chancay” que se encuentra a 9.59 Km del inicio de la Via.

Se realizó ensayo de laboratorio de “Análisis Químico del Agua” , a la fuente de


abastecimiento donde se ha obtenido los siguientes resultados:

1ro. Fuente de abastecimiento: El canal Chancay

Muestra: AGUA DE LA ALCANTARILLA DEL KM 7 + 058


ENSAYOS P.P.M. NORMA N.T.P. TOLERANCIA
Cloruros expresados como ion Cl 462 339.076 1000 Max.
Sulfatos expresados como ion SO4 623 339.074 1000 Max.
 Alcalinidad Total 387 339.088 1000 Max.
Sales Solubles Totales 285 339.152 1500 Máx.
Ph 7.3 339.073 5.5 a 8
Residuos Sólidos en Suspensión 412 339.071 5000 Máx.
Materia Orgánica expresado en Oxígeno 0.13 339.072 3.0 Máx.

Según el cuadro de Elementos Químicos Nocivos para la Cimentación se concluyó que


dichos resultados no son mayores a lo establecido por la norma N.T.P concluyendo que el
agua está en condiciones óptimas para darle el uso adecuado, cumpliendo de esa manera
sus propias funciones.
[ESTUDIOS B SICOS] E. CANTERAS Y BOTADEROS

ELEMENTOS QUIMICOS NOCIVOS PARA LA CIMENTACION

PRESENCIA DE GRADO DE
P.P.M OBSERVACIONES
SUELOS  ALTERACION
0 - 1000 Leve
1000 - 2000 Moderado Ocasiona un ataque químico al
* SULFATOS 2000 -
20,000 Severo Concreto de la Cimentación
>20,000 Muy severo
Ocasiona problemas de corrosión
** CLORUROS > 6000 PERJUDICIAL de armaduras o elementos
metálicos
Ocasiona problemas de pérdida
** SALES SOLUBLES
de
> 15000 PERJUDICIAL resistencia mecánica por
TOTALES problema
de lixiviación

* Comité 318-08 ACI

** Experiencia Existente

3. ESTUDIO DE BOTADERO

Se ha realizado el estudio de la zona para ubicar el “Botadero” encontrado a una distancia de


13.00 km del área de estudio.

CROQUIS DEL RECORRIDO AL “BOTADERO” 

15.26 KM
13 KM MORROPE TUCUME
TRAMO DE OBRA

BOTADERO
[ESTUDIOS B SICOS] E. CANTERAS Y BOTADEROS

Se ha realizado el levantamiento topográfico del lugar adecuado que funcionara como


 “Botadero”:

CUADRO DE COORDENADAS UTM

AREA DE BOTADERO

VERTICE ESTE NORTE

A 597426 9285737

B 598218 9285108

C 596838 9283908

D 596287 9284213

AREA TOTAL 150.33 HA

PERIMETRO 5,372 m

De los Metrados realizados se ha encontrado un volumen de eliminación de material igual a


29,323.46 m3 . El área comprendida en el “Botadero” es de 1,503.286 m2 a una altura de 1.0
m, comprende un volumen de 1,503.286 m3, teniendo:

 Volumen disponible “Botadero”  1´503,286 m3


 Volumen de material a Eliminar 29,323.46 m3
 Volumen libre 1´473,963 m3
[ESTUDIOS B SICOS] E. CANTERAS Y BOTADEROS

3. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

 El objetivo principal del presente informe, es estudiar las características en cuanto se


refiere a calidad de los materiales a disponer para los diferentes usos, con la finalidad de
mejorar la vía, adecuándolo al cumplimiento de las Normas establecidas por el MTC,-
MANUAL PARA EL DISEÑO DE CAMINOS PAVIMENTADOS. 262-2007MTC/02

 Los suelos que conforman el terreno natural se encuentran identificados en el sistema


 AASHTO como A-3 (0); A2-4 (0); A-2-6(0); A-4 (7); A-4 (6); A-4 (5), arenas mal gradadas
con poco fino; arenas limosas, gravas arcillosas, limos arcillosos.

 Las canteras a utilizarse para el requerimiento necesario del proyecto son: Para la capa de
Base, sub base y piedra para concreto, se recomienda utilizar los materiales de la cantera
 “Tres Tomas”, ubicado en la carretera Chiclayo –  Ferreñafe  –  Mesones Muro a una
distancia de la obra de 55.77 Km.

 La mezcla asfáltica en caliente será la proveniente de la única planta de asfalto en aliente


existente en la región, que está ubicada en la cantera la PLUMA ubicado en la carretera
Chiclayo-Ferreñafe-Pitipo, cuyas características de calidad no son materia del presente
informe. En atención que dicha planta única en la región es propiedad del Gobierno
Regional Lambayeque a la cual se le debe solicitar sus ensayos de calidad pertinente.

 El material de la Cantera La Pluma da lugar a una curva granulométrica uniforme para


prevenir segregaciones y garantizar los niveles de compactación y resistencia exigidos por
la presente especificación, sin saltos bruscos de la parte superior de un tamiz a la interior
de un tamiz adyacente o viceversa.

 El tipo de planta de Asfalto recomendada es el tipo Estacionaria, siendo este tipo de planta
recomendada para el chancado de Piedra para Base y Concreto Portland de la cantera Tres
Tomas.

 La fuente de agua será utilizada del canal La Leche a 6.26 Km, respectivamente del tramo
de la vía de diseño.

 Los Ensayos Químicos realizados con las muestras de agua, demuestran que las Fuentes
de Agua satisfacen los requerimientos de las Especificaciones Técnicas para el concreto.

También podría gustarte