Está en la página 1de 32

IDIEM- 2016

Inspección Técnica de Obras


•  Seguridad y Prevención de Riesgos

Conceptos generales
Marco legal
Exigencias básicas
Rol de la ITO en P R
Política de prevención en la ITO

Relator: LUIS R PEÑA Z


Seguridad y Prevención de riesgos.

- La seguridad es una herramienta de la gestión,


directamente relacionada con la productividad
general de las empresas.

- Requiere cumplir las disposiciones legales y una


“actitud” colectiva por realizar el trabajo de manera
siempre segura.

2
Seguridad y Prevención de riesgos

La prevención de riesgos laborales,


como la gestión de calidad, compromete
a toda la organización.

Todos somos responsables para evitar


los accidentes y las enfermedades
profesionales.

3
Riesgos y accidentes más frecuentes
Accidentes de mayor frecuencia en las obras de construcción:
Golpes por:
Caída de herramientas y materiales;
Transporte de materiales, equipos;
Proyección de materiales o partículas
Contacto con:
Electricidad, fuentes de calor, motores
Equipos y herramientas de todo tipo
Cortes por objetos punzantes, clavos, barras de acero
Atrapamiento por:
Máquinas con elementos o partes móviles
Derrumbes
Principios de la Prevención de riesgos

Los accidentes y las enfermedades profesionales


son consecuencia de las condiciones de trabajo,
del ambiente, de las actitudes y aptitudes de
trabajadores y empleadores.
Es posible determinar, medir y evaluar la existencia
de riesgos, la probable gravedad de los accidentes
y la forma de prevenirlos.
Accidentes y EP son consecuencia de una cadena
casual, que se puede prevenir.
Seguridad y Prevención de riesgos

Marco Legal
Código Civil
Código del trabajo
Código sanitario
Ley 16744, sobre accidentes del
trabajo y enfermedades profesionales
Decretos
Normas
Reglamentos y ordenanzas
Causas mas frecuentes de accidentes en obras

Distracción, chacotear, jugar


Cargar objetos muy pesados o sin técnica adecuada
Jornadas extenuantes
Desinterés por el trabajo
Malos hábitos laborales
Desconocimiento de la tarea
Uso inapropiado de herramientas, materiales, equipos
Desorden, falta de aseo
Drogadicción, ebriedad
Ley 16744 (1968) establece normas sobre accidentes del
trabajo y enfermedades profesionales

•  Se trata de un seguro obligatorio, al cual están


acogidos todos los trabajadores, de cualquier
actividad u oficio, los funcionarios públicos,
estudiantes en práctica, trabajadores
independientes y trabajadores familiares.
•  Establece una serie de prestaciones y
beneficios a quienes sufren accidentes en el
trabajo.

8
Disposiciones complementarias
• Decreto 40: Reglamento sobre prevención
de riesgos;
• Decreto 54: Reglamento sobre Comités
paritarios
• Decreto 109: Reglamento para la evaluación
y calificación de accidentes y enfermedades
profesionales
• Decreto 67: Reglamento sobre exenciones,
rebajas y recargos de la cotización adicional.
• Otros
9
Ley 16744 (1968) establece normas sobre accidentes del
trabajo y enfermedades profesionales

I Obligatoriedad, personas protegidas y afiliación


II Contingencias cubiertas
III Administración
IV Cotización y funcionamiento
V Prestaciones:
Médicas, por incapacidad, por invalidez, por supervivencia
VI Evaluación, reevaluación y revisión de
incapacidades
VII Prevención de riesgos profesionales
VIII Disposiciones finales

11
Condiciones y exigencias básicas que la ITO
debe hacer cumplir en las obras que supervisa

• Reglamento interno de Higiene y seguridad.


• Comité Paritario
• Departamento de seguridad, a cargo de
Experto Profesional en P de R
• Derecho a saber / Obligación de informar
del riesgo

12
Ley 20.123 (2007) regula el trabajo en régimen de
subcontratación.

Se aplica a las obras con un número de


trabajadores (empresa principal más
subcontratistas) superior a 100.
Debe constituirse CP mixto
Debe existir EPPR dedicación exclusiva
Incluye Reglamento Interno

13
Accidente en Viña del Mar, con resultado de
una victima fatal: el rigger de la obra. (25 de julio, 2013)
•  Reglamento Interno de Higiene y seguridad:

•  Establece normas y procedimientos que se deben


cumplir en cada frente de trabajo, faena o sucursal
•  Se elabora según modelo tipo y se somete a
aprobación por Servicio de Salud y Dirección del
Trabajo
•  Derechos y obligaciones
•  Estímulos y sanciones
•  Distribución obligatoria

15
•  Comités Paritarios de higiene y seguridad:

•  Obligatorio cuando hay 25 o más trabajadores


•  6 integrantes titulares y 6 suplentes
•  3 representantes de la empresa y 3 de los trabajadores
•  Velar por el cumplimiento de las normas y
procedimientos de seguridad
•  Reuniones periódicas
•  Capacitar a los trabajadores
•  Emitir informe cada vez que se produce un accidente

LUIS R PEÑA - DIPLOMADO 16


Departamento de Prevención de Riesgos

En todas las empresas y entidades del sector productivo o de


servicios, a cargo de Profesionales Expertos, con formación
universitaria
Establecer procedimientos internos para prevenir accidentes en
las personas e instalaciones
Preparar, aprobar y distribuir Reglamento Interno
Formar los Comités Paritarios, en cada frente de trabajo, faena
o sucursal
Capacitar, a todo nivel.
Supervisar (autocontrol) el cumplimiento de estas disposiciones

18
Obligación de informa (ODI)
Fichas DAS

La ley dispone que el empleador tiene la


obligación de informar al trabajador los riesgos
que presenta el trabajo encomendado.
Registrar dicho evento en ficha ad-hoc
Capacitar, entrenar e instruir al trabajador
Se emplean fichas tipo, según especialidad.

19
Un trabajador falleció (22/07/2016) tras caer desde el noveno piso por
la caja de ascensores del edificio Los Cactus 2, ubicado en el pasaje
Luis Bascuñán, en la comuna de Lo Barnechea. Pasadas las 16:00
horas, dos técnicos realizaban trabajos de mantención de uno de los
ascensores cuando el hombre identificado como Carlos Farías
Gajardo, de 23 años, que trabajaba hace tres meses como ayudante
en la empresa Schindler cayó hasta el -3, falleciendo de manera
instantánea.
"Se investiga con peritos mecánicos ya que una de las barandas
presenta un perno que aparentemente, estaría cortado”. Los
trabajadores no contaban con arnés de seguridad.
Según la empresa Schindler, cuando los ascensores disponen de
barandas de seguridad, no es necesario usar dispositivo”. Su compañero
de trabajo fue trasladado hasta un recinto asistencial en estado de shock
y quedó en calidad de testigo de los hechos.
Financiamiento

El seguro se financia con una cotización


obligatoria equivalente al 0,95% de la
remuneración imponible
Se agrega cotización adicional
diferenciada según actividad económica
(2,55% para la construcción.
Regulada por Decreto N° 67.

21
Fiscalización

Corresponde al SESMA (Servicios de


Salud) y Dirección del Trabajo
En terreno, a la ITO, al Comité Paritario
y a los Supervisores (Expertos
Profesionales)
Sanciones y multas.

22
•  Obligación de informar:

•  La ley dispone que el empleador está obligado a informar


al trabajador de los riesgos que presenta el trabajo
encomendado.
•  Registrar dicho evento en ficha ad-hoc
•  Capacitar, entrenar e instruir al trabajador
•  Fichas tipo

23
Política de prevención
en la empresa de ITO
El personal de la ITO debe estar
capacitado para desempeñar su propio
trabajo, de manera segura
La empresa debe cumplir las exigencias
normativas
Reglamento Interno
Comité Paritario
Derecho a saber
Elementos de protección personal

25
Procedimientos

Protocolos de chequeo en obra.


Se aplica a las obras inspeccionadas
Examen de salud pre ocupacional
A los profesionales de la ITO.
Ficha personal
Información general de salud personal, se
agrega a la carpeta de cada profesional
Ficha de seguridad
Se dispone en obra ante eventual accidente
que pueda sufrir el profesional de terreno
26
Condiciones básicas de higiene y seguridad en obra

Programa de higiene y seguridad


Baños, vestuarios, cocina
Agua potable
Ropa de trabajo y elementos de protección personal
Planes periódicos de capacitación
Tableros eléctricos protegidos, redes aéreas
Extintores y entrenamiento para uso correcto
Afiches, cartelera, botiquín
Supervisión especializada
Incentivos para el trabajo seguro
Comentarios del accidente

Fiscal L Contardo: “Estamos investigando en el contexto de


una obra, podría eventualmente ser considerado cuasi delito
de homicidios”
Bomberos: “Maquinaria pesada que trabajaba en el lugar,
provocó que el terreno cediera”.

Responsabilidades:
•  -Contratista general y su Prevencionista
•  -Subcontratista (si lo había)
•  -Fiscalizadores públicos – ITO (si había)
•  -Comité Paritario
En resumen
La prevención de riesgos es una especialidad de la
ingeniería, que debe atender todos los aspectos
relacionados con evitar los accidentes laborales,
en los procesos productivos, tarea asociada a la
propia responsabilidad profesional y que, en el
caso de la ITO, adquiere un compromiso mayor,
como representante del propietario o mandante de
un Contrato de construcción

30
•  La empresa de ITO, también debe cumplir la
normativa vigente en materia de prevención
respecto de sus trabajadores.
•  Estos profesionales deben estar capacitados tanto
para verificar que en las obras se cumplan las
disposiciones sanitarias y de seguridad
•  También se debe conocer el estado de salud de
los profesionales que se asignan a terreno,
especialmente en proyectos de alto riesgo

31
Fin módulo
GESTION DE LAPREVENCION

32

También podría gustarte