Está en la página 1de 9

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA


EDUCACIÓN UNIVERSITARIA, CIENCIA Y
TECNOLOGÍA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
“ SANTIAGO MARIÑO”
EXTENSIÓN: PUERTO ORDAZ
ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL
CONCRETO PRETENSADO

ACERO Y CONCRETO UTILIZADO EN EL CONCRETO PRETENSADO

Docente: Bachiller:
Ing. Luis Becerra Villasana Gabriela CI 26564800

Ciudad Guayana, julio 2019


Introducción

El principio básico del pretensado fue aplicado a la construcción quizás


hace siglos, cuando se ataban cintas o bandas metálicas alrededor de duelas
de madera para formar los barriles. Cuando se apretaban los cinchos ,estaban
bajo una fuerza que creaba un esfuerzo de compresión entre las duelas y las
habilitaban para resistir la tensión en arco, producida por la presión interna del
líquido contenido.
El término pretensado se usa para describir el método de pretensionado
en el cual las armaduras activas de la pieza se tesan antes del vertido del
Concreto. El Concreto se adhiere al acero en el proceso de fraguado, y cuando
éste alcanza la resistencia requerida, se retira la tensión aplicada a los cables y
es transferida al hormigón en forma de compresión. Este método produce un
buen vínculo entre las armaduras y el Concreto, el cual las protege de la
oxidación, y permite la transferencia directa de la tensión por medio de la
adherencia del Concreto al acero. La mayoría de los elementos pretensados
tienen un tamaño limitado debido a que se requieren fuertes puntos de anclaje
exteriores que estarán separados de la pieza a la distancia correspondiente a
la que se deberán estirar las armaduras. Consecuentemente, éstos son
usualmente prefabricados en serie dentro de plantas con instalaciones
adecuadas, donde se logra la reutilización de moldes metálicos o de concreto y
se pueden pretensar en una sola operación varios elementos.
Generalmente se requiere un Concreto de mayor resistencia para el
trabajo de pretensionado que para el Concreto Armado. Un factor por el que es
determinante la necesidad de Concretos más resistente, es que el Concreto de
alta resistencia está menos expuesto a las grietas por contracción que
aparecen frecuentemente en el concreto de baja resistencia antes de la
aplicación del preesfuerzo.
Concreto Pretensado

Se denomina concreto pretensado a la tecnología de construcción


de elementos estructurales de hormigón sometidos intencionadamente
a esfuerzos de compresión previos a su puesta en servicio. Dichos esfuerzos
se consiguen mediante barras, alambres o cables de alambres de acero que
son tensados y anclados al hormigón.
Esta técnica se emplea para superar la debilidad natural del hormigón
frente a esfuerzos de tracción,1 y fue patentada por Eugène Freyssinet en
1920.
El objetivo es el aumento de la resistencia a tracción del hormigón,
introduciendo un esfuerzo de compresión interno que contrarreste en parte
el esfuerzo de tracción que producen las cargas de servicio en el elemento
estructural.
La resistencia a la tracción del hormigón convencional es muy inferior a
su resistencia a la compresión, del orden de 10 veces menor. Teniendo esto
presente, es fácil notar que si deseamos emplear el hormigón en elementos,
que bajo cargas de servicio, deban resistir tracciones, es necesario encontrar
una forma de suplir esta falta de resistencia a la tracción.
El hormigón pretensado es el material predominante en puentes de vigas,
en puentes construidos "in situ" de largos tramos entre pilas, o construidos por
métodos especiales como voladizos, empuje, etc. También es muy empleado
en pisos de rascacielos, en cámaras de reactores nucleares, así como en los
pilares y núcleos resistentes de edificios preparados para resistir un alto grado
de terremoto4 y protección contra explosiones.5
Una ventaja del hormigón pretensado es el menor coste de construcción
gracias al empleo de elementos más ligeros, como losas delgadas -
especialmente importante en los edificios altos en los que el ahorro de peso del
piso puede traducirse en plantas adicionales para el mismo y menos coste. El
aumento de las longitudes aumenta el espacio utilizable en los edificios;
disminuyendo el número de juntas, lo que conduce a la disminución de los
costes de mantenimiento durante la vida de diseño de un edificio, ya que
dichas juntas son el principal escenario de debilidad en los edificios de
hormigón.
Materiales utilizados en concreto pretensado
Los componentes básicos del Hormigón Pretensado son dos: el Hormigón y el
Acero. Ambos con características específicas que lo distinguen de otros
procesos constructivos.
Hormigón

 Las resistencias generalmente usadas son de 35, 40, 45, 50 y 55 MPa (350,
400, 450, 500 y 550 kg/cm2)
Acero
 Los tres principales tipos de acero son:
o Alambres.
o Alambres trenzados (torones).
o Barras.

 Las resistencias generalmente usadas de los aceros de pretensar varían de


1570 a 1860 MPa (del orden de 15,000 a 18,000 kg/cm 2)

TIPOS DE ACERO UTILIZADOS PARA EL CONCRETO PRETENSIONADO.


Acero de presfuerzo
Es el material que va a provocar de manera activa momentos y esfuerzos
que contrarresten a los causados por las cargas. Existen tres formas comunes
de emplear el acero de presfuerzo: alambres paralelos atados en haces, cables
torcidos en torones, o varillas de acero.
 Alambres: Se fabrican individualmente laminando en caliente lingotes
de acero hasta obtener alambres redondos que, después del
enfriamiento, pasan a través de troqueles para reducir su diámetro hasta
su tamaño requerido. El proceso de estirado se ejecuta en frío, lo que
modifica notablemente sus propiedades mecánicas e incrementa su
resistencia. Posteriormente se les libera de esfuerzos residuales
mediante un tratamiento continuo de calentamiento hasta obtener las
propiedades mecánicas prescritas. Los alambres se fabrican en
diámetros de 3, 4, 5, 6, 7, 9.4 y 10 mm y las resistencias varían desde
16.000 hasta 19.000 kg/cm2. Los alambres de 5, 6 y 7 mm pueden tener
acabado liso, dentado y tridentado.
Diámetro nominal Tipo BA Tipo WA Tipo BA Tipo WA
4.88 * 1725 * 1380
4.98 1655 1725 1325 1380
6.35 1655 1655 1325 1325
7.01 * 1622 * 1295

 Torón o cable trenzado:. El torón se fabrica con siete alambres


firmemente torcidos cuyas características se mencionaron en el párrafo
anterior; sin embargo, las propiedades mecánicas comparadas con las
de los alambres mejoran notablemente, sobre todo la adherencia. El
paso de la espiral o hélice de torcido es de 12 a 16 veces el diámetro
nominal del cable. Los torones pueden obtenerse entre un rango de
tamaños que va desde 3/8” hasta 0.6” de diámetro, siendo los más
comunes los de 3/8” y de 1/2" con áreas nominales de 54.8 y 98.7
mm2, respectivamente.
Diámetro Area Carga
resistencia
nominal nominal minima
Gº250
6.35 40.0 23.22 34.0
7.94 64.5 37.42 54.7
9.53 89.0 51.61 75.6
11.11 120.1 69.68 102.3
12.70 160.1 92.90 136.2
15.24 240.2 139.35 204.2
Gº250
9.35 54.84 87.0
11.11 74.19 117.2
12.70 98.71 156.1
15.24 140.00 221.5

 Varillas de acero de aleación:. La alta resistencia en varillas de acero


se obtiene mediante la introducción de algunos minerales de ligazón
durante su fabricación. Adicionalmente se efectúa trabajo en frío en las
varillas para incrementar aún más su resistencia. Después de estirarlas
en frío se les libera de esfuerzos para obtener las propiedades
requeridas. Las varillas de acero de aleación se producen en diámetros
que varían de 1/2" hasta 13/8” .

Diámetro Area Carga


resistencia
nominal nominal minima
Gº145
12.70 127 125 111
15.88 198 200 178
19.05 285 285 258
22.23 388 387 347
25.40 507 507 454
28.58 642 641 574
31.75 792 792 712
34.93 958 957 859
Gº160
12.70 127 138 120
15.88 198 218 191
19.05 285 316 276
22.23 388 427 374
25.40 507 561 490
28.58 642 708 619
31.75 792 872 765
34.93 958 1059 926

Acero de refuerzo
El uso del acero de refuerzo ordinario es común en elementos de Concreto
pretensionado. La resistencia nominal de este acero es Fy = 4,200 kg/cm2.
Este acero es muy útil para:
 Aumentar Ductilidad.
 Aumentar Resistencia.
 Resistir Esfuerzos de Tensión y Compresión.
 Resistir Cortante y Torsión .
 Restringir agrietamiento por maniobras y cambios de temperatura.
 Reducir Deformaciones a largo plazo.
 Confinar al Concreto.

TIPOS DE CONCRETO UTILIZADOS PARA EL CONCRETO


PRETENSIONADO.
Generalmente se requiere un Concreto de mayor resistencia para el
trabajo de pretensionado que para el Concreto Armado. Un factor por el que es
determinante la necesidad de Concretos más resistente, es que el Concreto de
alta resistencia está menos expuesto a las grietas por contracción que
aparecen frecuentemente en el concreto de baja resistencia antes de la
aplicación del preesfuerzo. Es importante seguir todas las recomendaciones y
especificaciones de cada proyecto a fin de cumplir con las solicitaciones
requeridas. Puesto que con una cantidad excesiva de cemento se tiende a
aumentar la contracción, es deseable siempre un factor bajo de cemento. Con
este fin, se recomienda un buen vibrado siempre que sea posible, y para
aumentar la maniobrabilidad pueden emplearse ventajosamente aditivos
apropiados.
Conclusión
Gracias a la presente investigación comprendimos que el acero de
preesfuerzo Es el material que va a provocar de manera activa momentos y
esfuerzos que contrarresten a los causados por las cargas.
Existen tres formas comunes de emplear el acero de presfuerzo:
alambres paralelos atados en haces, cables torcidos en torones, o varillas de
acero.
La alta resistencia en varillas de acero se obtiene mediante la
introducción de algunos minerales de ligazón durante su fabricación.
El torón se fabrica con siete alambres firmemente torcidos.
Los alambres se fabrican individualmente laminando en caliente lingotes
de acero hasta obtener alambres redondos que, después del enfriamiento,
pasan a través de troqueles para reducir su diámetro hasta su tamaño
requerido
El concreto utilizado en el concreto pretensado es de mayor resistencia
que el usado en el concreto armado.
Es importante seguir todas las recomendaciones de cada proyecto
puesto que con una cantidad excesiva de cemento se tiende a aumentar la
contracción.
Lista de referencias
https://es.wikipedia.org/wiki/Hormig%C3%B3n_pretensado
https://es.slideshare.net/LUISENRIQUECOLMENAREZ/concreto-pretensado-
38266729
https://es.scribd.com/document/181436699/Evolucion-e-Historia-Del-Concreto-
Pretensado
https://civilgeeks.com/2011/12/24/concreto-pretensado/
https://es.slideshare.net/fjhenriquez2/postensado-y-pretensado

También podría gustarte