Está en la página 1de 9

Código: PPR-IT-001

COMPAÑÍA GENERAL DE ACEROS S.A. Versión:002


SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL Fecha:28/04/2013
INSTRUCTIVO DE CORTE POR ASERRADO Página 1 de 9

TABLA DE CONTENIDO

1. OBJETIVO ......................................................................................................... 2
2. ALCANCE .......................................................................................................... 2
4. INSTRUMENTOS, HERRAMIENTAS, INSUMOS Y MÁQUINAS ...................... 2
5. SEGURIDAD INDUSTRIAL Y SALUD LABORAL .............................................. 3
5.1 Elementos de Protección Individual (EPI´s) ................................................... 3
5.2 Peligros asociados al proceso ........................................................................ 4
6. DESARROLLO ................................................................................................... 5
7. MEDIO AMBIENTE ............................................................................................ 7
6.1 Manejo y Disposición de Residuos ..................................................................... 7
8. ACCIONES EN CASO DE EMERGENCIA ........................................................ 9

Control de Modificaciones
Versión Fecha Modificación
001 28/04/2013 Actualización del Instructivo
002 24/04/2015 Actualización Condiciones HSE

Distribución
Área Firma
Gerencia Técnica

Ingeniero de Métodos y
Jefe de Planta Sucursal Gerente Técnico
Procesos Cortes
ELABORÓ REVISÓ APROBÓ
Cláusula de Confidencialidad. Esta información es propiedad intelectual de COMPAÑÍA GENERAL DE ACEROSS.A.
Cualquier cambio, copia o reproducción debe ser autorizada por el Director o Gerente de área y posteriormente aprobado
por el Representante del Sistema de Gestión Integral.
Código: PPR-IT-001
COMPAÑÍA GENERAL DE ACEROS S.A. Versión:002
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL Fecha:28/04/2013
INSTRUCTIVO DE CORTE POR ASERRADO Página 2 de 9

1. OBJETIVO

Precisar la secuencia lógica de operaciones y recursos para desarrollar el proceso de


corte por aserrado, con su descripción gráfica y los factores de riesgo asociados, a
fin de garantizar la entrega efectiva al siguiente proceso.

2. ALCANCE

Inicia desde la recepción de la orden en el puesto de trabajo, previa validación y


comparación contra material; hasta la entrega del producto terminado o
semielaborado al siguiente proceso con la respectiva validación de producto y
disposición de residuos. Aplica para todas las sucursales de la CGA donde se realice
corte por Aserrado.

3. REQUISITOS LEGALES APLICABLES

Para el desarrollo de las actividades se deben tener en cuenta los requisitos legales
aplicables en el proceso.

 Ver Matriz de Requisitos Legales(y Otros (SGI-ANX-003)

4. INSTRUMENTOS, HERRAMIENTAS, INSUMOS Y MÁQUINAS

La CGA cuenta con los siguientes instrumentos y máquinas para la realización del
proceso de Aserrado.

INSUMOS MATERIAL MAQUINAS CGA


Consumibles Acero Grado Herramienta Sierras verticales
Sierras Acero Grado Estructural Sierras horizontales
Refrigerante y Lubricante Acero Grado Inoxidable Sierras basculantes
Acero Grado Anti
Energía Eléctrica
Desgaste
Elementos de aseo Acero Grado Ingeniería

DESCRIPCION
TIPO NOMBRE OBSERVACIONES GRAFICA
Instrumento de medición que
Instrument
permite conocer las dimensiones
o de CALIBRADOR
de una pieza con una precisión de
Medición
± 0.02 mm.

Ingeniero de Métodos y
Jefe de Planta Sucursal Gerente Técnico
Procesos Cortes
ELABORÓ REVISÓ APROBÓ
Cláusula de Confidencialidad. Esta información es propiedad intelectual de COMPAÑÍA GENERAL DE ACEROSS.A.
Cualquier cambio, copia o reproducción debe ser autorizada por el Director o Gerente de área y posteriormente aprobado
por el Representante del Sistema de Gestión Integral.
Código: PPR-IT-001
COMPAÑÍA GENERAL DE ACEROS S.A. Versión:002
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL Fecha:28/04/2013
INSTRUCTIVO DE CORTE POR ASERRADO Página 3 de 9

Instrumento de medición que


consiste en una cinta flexible
FLEXOMETRO
grabada que se puede enrollar
con una precisión de ± 1.0 mm.
Instrumento que se utiliza para
verificar la perpendicularidad de
REGLA L
una de las caras del material a
cortar
Instrumento de medición que
TENSIÓMETR
permite conocer la alineación de la
O
sierra.

DESCRIPCION
TIPO NOMBRE OBSERVACIONES GRAFICA
instrumento de medición utilizado
Instrumento para determinar la horizontalidad o
NIVEL
de Medición verticalidad de una pieza o
elemento
Hoja de metal dentada altamente
Herramient CINTA flexible que es cortada y soldada de
a SIERRA acuerdo al diámetro de los volantes
de la máquina.
Papel adhesivo con código de
Consumible STICKER barras que permite la identificación
de la materia prima en planta
Elemento empleado para realizar la
BROCHA limpieza de las piezas luego del
aserrado
MARCADOR Marcador de pintura permanente
INDUSTRIA que permite la identificación de las
Accesorio
L piezas en piso
PDA
Dispositivo móvil que funciona
(asistente
como un gestor de información
digital
para el sistema SAP
personal)

5. SEGURIDAD INDUSTRIAL Y SALUD LABORAL

5.1 Elementos de Protección Individual (EPI´s)

Ingeniero de Métodos y
Jefe de Planta Sucursal Gerente Técnico
Procesos Cortes
ELABORÓ REVISÓ APROBÓ
Cláusula de Confidencialidad. Esta información es propiedad intelectual de COMPAÑÍA GENERAL DE ACEROSS.A.
Cualquier cambio, copia o reproducción debe ser autorizada por el Director o Gerente de área y posteriormente aprobado
por el Representante del Sistema de Gestión Integral.
Código: PPR-IT-001
COMPAÑÍA GENERAL DE ACEROS S.A. Versión:002
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL Fecha:28/04/2013
INSTRUCTIVO DE CORTE POR ASERRADO Página 4 de 9

Para el desarrollo seguro de las operaciones de aserrados todo el personal sin


excepción alguna deberá portar los siguientes elementos: casco, protectores
auditivos, gafas, overol, guantes y botas punta de acero.

5.2 Peligros asociados al proceso

Para el desarrollo de las actividades se identifican riesgos como:

PELIGRO RIESGO CONTROL


Atrapamiento por mal agarre de
Físico
eslinga
EPI´S (Guantes, botas punta de
Aplastamiento por caída de material Físico
acero, casco, gafas, tapa oídos)
Accidente de corte de extremidades
Físico
(manos)
Movimiento irregular de carga Locativo Sujeción de cargas
Accidente de corte por ajuste de
Físico
presión
Accidente de corte por ajuste de EPI´S (Guantes, botas punta de
Físico
presión acero, casco, gafas, tapa oídos)
Accidente de corte o accidente
Físico
visual por partículas de viruta

Ingeniero de Métodos y
Jefe de Planta Sucursal Gerente Técnico
Procesos Cortes
ELABORÓ REVISÓ APROBÓ
Cláusula de Confidencialidad. Esta información es propiedad intelectual de COMPAÑÍA GENERAL DE ACEROSS.A.
Cualquier cambio, copia o reproducción debe ser autorizada por el Director o Gerente de área y posteriormente aprobado
por el Representante del Sistema de Gestión Integral.
Código: PPR-IT-001
COMPAÑÍA GENERAL DE ACEROS S.A. Versión:002
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL Fecha:28/04/2013
INSTRUCTIVO DE CORTE POR ASERRADO Página 5 de 9

Para el inicio de sus actividades diligenciar el ATS (Análisis de Trabajo Seguro), ver
ATS (SGI-HSE-FR-0018).

6. DESARROLLO

Entradas: Orden (de producción, de servicio, de re trabajo), planos, material completo, material suministrado por el cliente,
insumos, estopa limpia, EPI´s, PDT, pre-operacionales, requisitos legales aplicables, PON´ s, Formato de rendimiento de
cintas PPL-FR-003

Ingeniero de Métodos y
Jefe de Planta Sucursal Gerente Técnico
Procesos Cortes
ELABORÓ REVISÓ APROBÓ
Cláusula de Confidencialidad. Esta información es propiedad intelectual de COMPAÑÍA GENERAL DE ACEROSS.A.
Cualquier cambio, copia o reproducción debe ser autorizada por el Director o Gerente de área y posteriormente aprobado
por el Representante del Sistema de Gestión Integral.
Código: PPR-IT-001
COMPAÑÍA GENERAL DE ACEROS S.A. Versión:002
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL Fecha:28/04/2013
INSTRUCTIVO DE CORTE POR ASERRADO Página 6 de 9

Salidas: Pieza(s) cortadas(s), viruta, aceite usado, refrigerante usado, estopa contaminada, EPI´s
contaminados, Dalo marker, trapero-escoba-recogedor contaminado, cinta sierra, eslingas, requisitos legales
aplicables.

Entradas: Orden (de producción, de servicio, de re trabajo), planos, material completo, material suministrado
por el cliente, insumos, estopa limpia, EPI´s, PDT, pre-operacionales, requisitos legales aplicables, PON´ s.
Ingeniero de Métodos y
Jefe de Planta Sucursal Gerente Técnico
Procesos Cortes
ELABORÓ REVISÓ APROBÓ
Cláusula de Confidencialidad. Esta información es propiedad intelectual de COMPAÑÍA GENERAL DE ACEROSS.A.
Cualquier cambio, copia o reproducción debe ser autorizada por el Director o Gerente de área y posteriormente aprobado
por el Representante del Sistema de Gestión Integral.
Código: PPR-IT-001
COMPAÑÍA GENERAL DE ACEROS S.A. Versión:002
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL Fecha:28/04/2013
INSTRUCTIVO DE CORTE POR ASERRADO Página 7 de 9

DT-FR-064
PPR-FR-002
PPR-FR-003

Salidas: Pieza(s) cortadas(s), viruta, aceite usado, refrigerante usado, estopa contaminada, EPI´s
contaminados, Dalo marker, trapero-escoba-recogedor contaminado, cinta sierra, eslingas, requisitos legales
aplicables.

7. MEDIO AMBIENTE

7.1 Manejo y Disposición de Residuos

Ingeniero de Métodos y
Jefe de Planta Sucursal Gerente Técnico
Procesos Cortes
ELABORÓ REVISÓ APROBÓ
Cláusula de Confidencialidad. Esta información es propiedad intelectual de COMPAÑÍA GENERAL DE ACEROSS.A.
Cualquier cambio, copia o reproducción debe ser autorizada por el Director o Gerente de área y posteriormente aprobado
por el Representante del Sistema de Gestión Integral.
Código: PPR-IT-001
COMPAÑÍA GENERAL DE ACEROS S.A. Versión:002
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL Fecha:28/04/2013
INSTRUCTIVO DE CORTE POR ASERRADO Página 8 de 9

Durante la operación de corte por aserrado se debe tener en cuenta la matriz de


aspectos e impactos ambientales SGI-ANX-001 MATRIZ ASPECTOS E IMPACTOS
AMBIENTALES, en caso de presentarse una emergencia ambiental, cumplir con el
plan de emergencias ambientales, con el fin de mitigar el impacto y proceder a dar la
disposición adecuada a los residuos.

A continuación se relacionan los residuos que se generan en el proceso de Aserrado.

RESIDUOS DISPOSICIÓN

Limadura y viruta ferrosa/no Depositar en contenedor de


ferrosa con refrigerante viruta

Se debe trasladar el
contenedor con la
Montacarga al soporte que
Refrigerante de contenedor
esta ubicado en el centro de
de viruta
acopio, quitar el tapón para
que el refrigerante quede
almacenado en el bidón.

Herramientas de desbaste y Depositar en contenedor de


corte desgastadas chatarra

EPI`s/estopa/plástico/cartón Depositar en caneca roja de


/ eslinga contaminada. residuos peligrosos

Depositar en:
Caneca Azul: plástico
Residuos Aprovechables y Caneca Verde: Envolturas,
ordinarios barrido.
Caneca Gris: Papel y
Cartón limpio.

Ingeniero de Métodos y
Jefe de Planta Sucursal Gerente Técnico
Procesos Cortes
ELABORÓ REVISÓ APROBÓ
Cláusula de Confidencialidad. Esta información es propiedad intelectual de COMPAÑÍA GENERAL DE ACEROSS.A.
Cualquier cambio, copia o reproducción debe ser autorizada por el Director o Gerente de área y posteriormente aprobado
por el Representante del Sistema de Gestión Integral.
Código: PPR-IT-001
COMPAÑÍA GENERAL DE ACEROS S.A. Versión:002
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL Fecha:28/04/2013
INSTRUCTIVO DE CORTE POR ASERRADO Página 9 de 9

Entregar al supervisor de
Marcador Industrial gastado nave para luego depositar
en caja

8. ACCIONES EN CASO DE EMERGENCIA

EMERGENCIA ACCIONES
En caso de Derrame de Sustancia Ver PON en caso de derrame (SGI-
Peligrosa (Aceite, Refrigerante y AMB-PON-009), ubicado en la cartelera
Lubricante) informativa.
Ver PON en caso de accidente, (SGI-HS-
En caso de accidente de trabajo PON-004), ubicado en la cartelera
informativa.
Ver PON en caso de incendio, (SGI-
En caso de Incendio AMB-PON-010), ubicado en la cartelera
informativa.
Ver PON en caso de sismo, (SGI-AMB-
En caso de sismo PON-007), ubicado en la cartelera
informativa.
Ver PON para mantenimiento de avería,
Para mantenimiento de avería (MAN-PON-011), ubicado en la cartela
informativa.

Ingeniero de Métodos y
Jefe de Planta Sucursal Gerente Técnico
Procesos Cortes
ELABORÓ REVISÓ APROBÓ
Cláusula de Confidencialidad. Esta información es propiedad intelectual de COMPAÑÍA GENERAL DE ACEROSS.A.
Cualquier cambio, copia o reproducción debe ser autorizada por el Director o Gerente de área y posteriormente aprobado
por el Representante del Sistema de Gestión Integral.

También podría gustarte