Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

Facultad de Ingeniería Civil 12 de julio de 2007


Dpto. Acad. de Hidráulica e Hidrología

EXAMEN FINAL DE RECURSOS HIDRAULICOS HH 333 I

SEGUNDA PARTE: TEORIA ( 5 puntos)

1) (2 puntos) Enumerar los principios para el manejo de la EIA.

-
-
-

2) (2 puntos) Establecer dos variables de decisión y explicar dos restricciones para un


modelo de optimización de reservorios en un proyecto hidraulico de uso multiple.

3) Hacer una valoración según la intensidad (sin efecto, moderado, máximo) y el área (local, zonal,
total) de la construcción de un canal para una central hidroeléctrica sobre el factor erosión del suelo.
El canal será revestido en su totalidad con geosintéticos y el trazo atraviesa laderas de fuerte
declive en una zona de escasa precipitación.

INTENSIDAD
AREA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
Facultad de Ingeniería Civil 12 de julio de 2007
Dpto. Acad. de Hidráulica e Hidrología

EXAMEN FINAL DE RECURSOS HIDRAULICOS HH 333 I

PRIMERA PARTE: PROBLEMAS (15 puntos)

PROB.1.- (3 puntos) Determinar la pérdida anual de suelo por ha para una parcela de suelo
de 100 m de largo con cultivo de maíz. El lado de mayor longitud está ubicado en el sentido de la
pendiente.
La intensidad I30 (intensidad en 30 min), obtenida de los registros pluviométricos es 100 mm/h.
El suelo tiene porcentaje de arena = 25%, contenido de materia orgánica = 2%, contenido de limo
y arena muy fina = 35, estructura granular media y permeabilidad moderada
Pendiente de ladera = 2,5%
Factor de cultivo y ordenación = 0,31
Factor de practicas de conservación de suelos = 1

PROB.2.- (3 puntos) (OPCIONAL) Desarrollar en forma breve y concisa las etapas 1 a 5


del enfoque metodológico de la corporación Mitre de la política de eliminar la gratuidad de la
enseñanza universitaria.

PROB.3.- (5 puntos) Los costos totales de la construcción de este proyecto han sido
estimados en 38 millones de dólares (M$). Los costos de construcción que se pueden imputar
directa y exclusivamente a la protección contra las inundaciones son de 10 M$. A la electricidad 8
M$ y a las actividades recreativas 7 M$.
Se calcula que los beneficios anuales que rendirá serán los siguientes: en la protección contra las
inundaciones 1 M$, en la generación de electricidad 2 M$ y en las actividades recreativas 1 M$
dólares.
Si se quisieran obtener los mismos beneficios en la defensa contra las inundaciones mediante la
posibilidad menos costosa se incurriría en gastos de construcción de 20 M$ dólares. La misma
generación de energía mediante la posibilidad menos costosa significaría gastos de construcción
de 15 M$. Para lograr los mismos beneficios en las actividades recreativas con la posibilidad
menos costosa, habría que hacer gastos de construcción de 6 M$.

Determinar el costo total asignado para cada usuario aplicando el método de costos separables-
beneficios residuales. Comentar.

PROB.4.- (7 puntos) Dado el siguiente modelo de programación lineal:

MAX 4 A + 5 B + 4 C + 5 D + 3 E + 4 F

S. A. A + C + E <= 100
B + D + F <= 200
A + B <= 150
C + D <= 200
E + F <= 350

Donde todas las variables de decisión son no negativas


a) Calcular la solución óptima de las variables de decisión y la función objetivo, usando el
método SIMPLEX.
b) En el caso particular de B = C y D = E = F = 0, encontrar la solución optima con el método
gráfico.
c) Para las preguntas a y b, identificar las restricciones activas en la solución.

LA PROFESORA

También podría gustarte