Está en la página 1de 8

SOLUCIONARIO PRUEBA N°1: PRUEBA DE CONTENIDO

2° AÑO DE ENSEÑANZA BÁSICA

Unidad Unidad 1: “Lectura y comprensión de leyendas, cuentos


folclóricos y de autor, y textos no literarios. Escritura de
artículos sobre lo aprendido. Conversaciones guiadas”
Unidad 2: Lectura y discusión de poemas, fábulas,
cuentos folclóricos y de autor, y textos no literarios. En
escritura de artículos informativos. Comprensión de textos
orales.
Unidad: 3. Desarrollar habilidades de comprensión,
escritura y comunicación oral en torno a cuentos y
poemas. Aprender y ejercitar estrategias de comprensión
que les permitirán comprender los textos con mayor
profundidad. Comprender adjetivos y pronombres para
enriquecer sus producciones orales y escritas y mejorar la
cohesión de sus textos.
Unidad 4: Lectura y comprensión de narraciones, poemas
y textos no literarios diversos. Apreciación de obras de
teatro y ejercicios de dramatización. Discusiones grupales.

(OA6) Leer habitualmente y disfrutar los mejores poemas


Objetivo de Aprendizaje de autor y de la tradición oral adecuados a su edad.
(OA7) Leer independientemente y comprender textos no
literarios (cartas, notas, instrucciones y artículos
informativos) para entretenerse y ampliar su conocimiento
del mundo: › extrayendo información explícita e implícita ›
comprendiendo la información que aportan las
ilustraciones y los símbolos a un texto › formulando una
opinión sobre algún aspecto de la lectura.
(OA19) Comprender la función de los artículos,
sustantivos y adjetivos en textos orales y escritos, y
reemplazarlos o combinarlos de diversas maneras para
enriquecer o precisar sus producciones
(OA 23) Comprender textos orales (explicaciones,
instrucciones, relatos, anécdotas, etc.) para obtener
información y desarrollar su curiosidad por el mundo: ›
estableciendo conexiones con sus propias experiencias ›
identificando el propósito › formulando preguntas para
obtener información adicional y aclarar dudas ›
respondiendo preguntas sobre información explícita e
implícita, formulando una opinión sobre lo escuchado.
Indicador de Responder preguntas en base a la comprensión de un
evaluación. texto.

INSTRUCCIONES: Lee las instrucciones antes de responder.

Documento creado por Montserrat Cerón para uso exclusivo de Mi Aula.


I. Observa la siguiente imagen y luego responde.

Uga la tortuga.

- ¡Caramba, todo me sale mal!, se lamenta constantemente Uga, la tortuga.

Y es que no es para menos: siempre llega tarde, es la última en acabar sus tareas, casi
nunca consigue premios a la rapidez y, para colmo es una dormilona.

- ¡Esto tiene que cambiar!, se propuso un buen día, harta de que sus compañeros del
bosque le recriminaran por su poco esfuerzo al realizar sus tareas.

Y es que había optado por no intentar siquiera realizar actividades tan sencillas como
amontonar hojitas secas caídas de los árboles en otoño, o quitar piedrecitas de camino
hacia la charca donde chapoteaban los calurosos días de verano.

- ¿Para qué preocuparme en hacer un trabajo que luego acaban haciendo mis
compañeros? Mejor es dedicarme a jugar y a descansar.

- No es una gran idea, dijo una hormiguita. Lo que verdaderamente cuenta no es hacer
el trabajo en un tiempo récord; lo importante es acabarlo realizándolo lo mejor que
sabes, pues siempre te quedará la recompensa de haberlo conseguido.

No todos los trabajos necesitan de obreros rápidos. Hay labores que requieren tiempo
y esfuerzo. Si no lo intentas nunca sabrás lo que eres capaz de hacer, y siempre te
quedarás con la duda de si lo hubieras logrados alguna vez.

Por ello, es mejor intentarlo y no conseguirlo que no probar y vivir con la duda. La
constancia y la perseverancia son buenas aliadas para conseguir lo que nos
proponemos; por ello yo te aconsejo que lo intentes. Hasta te puede sorprender de lo
que eres capaz.

- ¡Caramba, hormiguita, me has tocado las fibras! Esto es lo que yo necesitaba: alguien
que me ayudara a comprender el valor del esfuerzo; te prometo que lo intentaré.

Pasaron unos días y Uga, la tortuga, se esforzaba en sus quehaceres.

Se sentía feliz consigo misma pues cada día conseguía lo poquito que se proponía
porque era consciente de que había hecho todo lo posible por lograrlo.

- He encontrado mi felicidad: lo que importa no es marcarse grandes e imposibles


metas, sino acabar todas las pequeñas tareas que contribuyen a lograr grandes fines.

FIN

Documento creado por Montserrat Cerón para uso exclusivo de Mi Aula.


1. ¿Qué le pasaba a Uga la tortuga siempre?

a) llega tarde porque es una dormilona

b) es la última en acabar sus tareas

c) casi nunca consigue premios a la rapidez

d) todas las anteriores

Respuesta explicita

2. ¿Por qué se metían todos los compañeros del bosque con ella?

a) la felicitaban por su gran trabajo

b) le recriminaban por su poco esfuerzo al realizar sus tareas.

c) para ayudarla en su trabajo.

d) porque querían ser sus buenos amigos.

Respuesta explicita

3. ¿Qué no quería intentar hacer Uga?

a) limpiar el bosque

b) quitar piedrecitas de camino.

c) amontonar hojitas secas caídas de los árboles en otoño

d) todas las anteriores.

Respuesta explicita

4. ¿Qué le dijo la trabajadora hormiguita?

a) que quería ser su amiga y ayudarla a trabajar.

b) que es mejor que no hiciera nada, ya que no sirve hacerlo lento.

c Lo que verdaderamente cuenta no es hacer el trabajo en un tiempo récord; lo


importante es acabarlo realizándolo lo mejor que sabes).

d) todas las anteriores

Respuesta explicita

Documento creado por Montserrat Cerón para uso exclusivo de Mi Aula.


5. ¿Cómo se sentía Uga al comenzar a esforzarse en todo lo que hacía?

a) Se sentía muy cansada por trabajar.

b) Se sentía feliz consigo misma pues cada día

c) Se sentía muy triste porque no lo hacía rápido.

d) todas las anteriores.

Respuesta explicita

II. Lee el siguiente poema y luego responda.

El desvío (Pablo Neruda)

Si tu pie se desvía de nuevo,


será cortado.

Si tu mano te lleva
a otro camino
se caerá podrida.

Si me apartas de tu vida
morirás
aunque vivas.

Seguirás muerta o sombra,


andando sin mí por la tierra.

1. ¿Cuántas estrofas tiene el poema leído?

a) 4 estrofas

b) 10 estrofas

c) 5 estrofas

d) 9 estrofas

presenta 4 estrofas, ya que una estrofa es un conjunto de versos.

Documento creado por Montserrat Cerón para uso exclusivo de Mi Aula.


2. ¿Cuántos versos tiene el poema leído?

a) 5 versos

b) 10 versos

c) 4 versos

d) 11 versos

presenta 10 versos, ya que un verso es una oración presentada en el poema

3. ¿Cuál es el antónimo de largo?

a) chico

b) grande

c) corto

d) mediano

Los antónimos es lo contrario de un término.

4. ¿Cuál es el sinónimo de gafas?

a) lentes

b) lente

c) vista

d) ojo

Los sinónimos son palabras que significan lo mismo.

5. ¿Qué características tiene la fabula?

a) Tiene inicio desarrollo y cierre


b) Siempre tienen muchos personajes
c) Siempre tienen moraleja.
d) Siempre tiene un final feliz

Las fabulas presentan una moraleja que quiere decir una enseñanza.

Documento creado por Montserrat Cerón para uso exclusivo de Mi Aula.


6. ¿Cuáles con los personajes principales en un fabula?

a) personas
b) dioses
c) animales
d) semidioses

Los personajes de la fabula son animales, tomando características humanas.

7. ¿Marca la alternativa que muestra un sustantivo propio?

a) Tomate

b) Brasil

c) celular

d) gato

Los sustantivos propios son los nombres de personas, países y animales.

8. ¿Marca la alternativa que muestra un sustantivo común?

a) México

b) Antonia

c) flores

d) triste

Los sustantivos comunes son aquellas palabras para nombrar cosas y objetos.

9. ¿Marca las alternativas que están ordenadas las palabras alfabéticamente?

a) Daniel, esteban, foca, gemela, hielo

b) Esteban, Daniel, foca, gemela, hielo

c) Daniel, esteban, foca, gemela, imán

d) todas las anteriores.

Palabras que siguen el orden alfabético.

Documento creado por Montserrat Cerón para uso exclusivo de Mi Aula.


10. ¿Qué oración interrogativa es correcta?

a. ¿Qué susto?
b. ¿tengo mucha rabia?
c. ¿Cómo estás?
d. ¿muy bien gracias?

Es la única oración que presenta una interrogante.

11. ¿Qué oración exclamativa es correcta?

a. ¡como estas!
b. ¡qué genial!
c. ¡cómo te sientes!
d. ¡bien y tú!

Es la única oración que presenta una exclamación, dando por hecho algo.

12. ¿Cómo debemos de trabajar un texto para comprenderlo?

a) de manera oral
b) de manera auditiva
c) de manera visual
d) todas las anteriores.

Los textos se comprenden bajo los canales de auditivo. Visual y oral.

13. ¿marca la alternativa, donde se encuentran adjetivos?

a) Felipe – feliz – Juan


b) Chile – México – Bolivia
c) Linda – preciosa - nueva
d) Andrea – Daniel- Camila

Los adjetivos son aquellos que muestran una cualidad al sustantivo.

14. ¿Cuál de todos no es un adjetivo calificativo?

a) Antiguo
b) bajo
c) joven
d) Felipe.

Los nombres de personas son sustantivos propios.

Documento creado por Montserrat Cerón para uso exclusivo de Mi Aula.


15. ¿Qué es el debate?

a) el debate es una conversación de un mismo tema


b) el debate es argumentar respecto de un tema ya sea de manera positiva o
negativa
c) es una conversación teniendo el mismo punto de vista.
d) todas las anteriores

El debato es cuando se expone un tema bajo dos argumentaciones contrarias.

16. ¿Quién participan en un debate?

a) estudiantes y profesor
b) oponentes, juez, participantes
c) oponentes, moderador y publico
d) todas las anteriores

Documento creado por Montserrat Cerón para uso exclusivo de Mi Aula.

También podría gustarte