Está en la página 1de 2

C.

Descripción de la técnica de costo, retorno sobre activos (ROE), retorno


sobre la inversión (ROA), y flujo de efectivo. Identificar en la cadena de valor
en que procesos se encuentra generando valor y señalar si lo hace por
diferenciación o por costos.
 TECNICA DE COSTEO
Después de revisar las distintas técnicas en los modelos de costos que puedan ser
aplicados a una compañía que pertenece al sector financiero, la más apropiada es la
técnica de costeo basada en actividades ya que permite resolver los principales
problemas de costos y brindar la información necesaria para la toma de decisiones en
FINANCIERA PROGRESSA pues hace mucho más fácil e incluso permite lograr una
mayor exactitud y objetividad al asignar un costo o recurso a una actividad en relación a los
métodos tradicionales que lo hacen directamente a un objeto productivo o servicio.
Utilizando este método la compañía ha tenido resultados como la reducción de costos de
los servicios flexibilizando la calidad del servicio, en los casos en que la actual calidad no
es requerida o no reconocida por el cliente, también la reingeniería de procesos costosos
para simplificarlos, mejorando la rentabilidad final de la compañía, otra es las mejoras de
la rentabilidad de segmento de clientes, a través de un incremento del valor de tarifas hasta
la ecuación esperada o la salida del segmento y por último se ha logrado reducir la oferta
de servicios que no tienen suficiente escala, consiguiendo así reducir el costo de las
actividades y mejorar el margen de rentabilidad.
 RETORNO SOBRE LA INVERSION (ROA)
Esta medida nos muestra como aprovecha la compañía su activo para posteriormente
generar beneficios. Debemos tener dos conceptos en cuenta, el primero de ellos es el
margen neto, que corresponde al beneficio neto dividido por la cifra de negocios, cuanto
más elevado sea, más capaz será la empresa de transformar sus ingresos (cifra de
negocios) en beneficios (buen control de costes) y el segundo es la rotación de activos que
mide la eficiencia con que las empresas utilizan sus activos para generar ingresos. Se
calcula dividiendo los ingresos por ventas de activos totales.
BALANCE GENERAL EN (MM)
AÑO 1 AÑO 2
TOTAL ACTIVO 241.528.048 243.153.100
TOTAL PASIVO 66.407.351 65.683.750
TOTAL PATRIMONIO 175.120.698 177.469.350

ESTADO DE RESULTADOS EN (MM)


AÑO 1 AÑO 2
INGRESOS 18.405.548 16.633.112
UTILIDAD BRUTA 4.064.137 11.466.566
UTILIDAD NETA 2.266.249 6.743.493

ROA AÑO 2= UTILIDAD NETA / ACTIVO

TOTAL ROA AÑO 2= 6.743.493 / 243.153.100 = 0,027


Por lo tanto el retorno sobre los activos (ROA) es de: 2,7%
ROE AÑO 2: UTILIDAD NETA / PATRIMONIO
TOTAL ROE AÑO 2: 6.743.493 / 177.469.350= 0,037
Por lo tanto el retorno sobre recursos propios (ROE) es de 3,7%

También podría gustarte