Está en la página 1de 3

1. Que son las personas.

Rta: Es todo ente susceptible de tener derechos y contraer obligaciones.


2. Clasificación de personas
Naturales: Todos los individuos de la especie humana, cualquiera que sea su edad,
estirpe o condición. (Docimasia respiratoria hidrostática)
Jurídicas: son personas fictas que se diferencian de las humanas en cuanto al estado
civil.
Decreto 902 10 de mayo 1988.
3. Porque el proceso de sucesiones en un proceso especial

4. Que es el acrecimiento, se da en ambas

Es aquel derecho en virtud del cual existiendo dos o más asignatarios a un mismo
objeto, la parte que falte se asigna a las otras en igual cuota.
Requisitos:
Accesorio
Renunciable
Transferible
No haya asignatario sustituto
Exige no esté prohibido por el testador

5. Que es la sustitución que son derechos eventuales


Es la designación de una persona que representara al asignatario en caso de que este
faltare. Solo testada
Vulgar es aquella donde el testador escoge uno o varios herederos
Fideicomisaria que administre los bienes del que faltare
Reciproca PRINCIPALES Y RECIPROCOS.

6. que son derechos eventuales

Son los derechos que se configuran posteriormente al origen de los mismos.

7. Que es delación de herencia.

Es el ofrecimiento que se hace de la herencia al heredero o signatario para que este la


acepte o repudie.

8. Acervo imaginario.
Figura del acervo imaginario, mediante la cual se computa el valor de las donaciones
que los herederos hayan recibido antes de la partición de la herencia.

9. Que es la trasmisión puede ser testada o abintestato


El la figura por medio de la cual un heredero trasmite el derecho de delación a sus
sucesores hereditarios, por causa de muerte.

10. Que es la representación, solo intestada


Es una figura jurídica que permite, a personas que son descendientes de un heredero
principal tomar los derechos de este
11. Separación de cuerpos
La separación de cuerpos es una figura jurídica a la cual acuden los esposos para dar
solución judicial a los conflictos del hogar mediante la cual los cónyuges no convivan
bajo el mismo techo. Suspende la vida común de los casados, pero no disuelve el
matrimonio. Los demás deberes conyugales se mantienen vigentes.
Separación de bienes implica que cada uno de los cónyuges es dueño de su
patrimonio, personal, tanto el generado antes del matrimonio como el ingresado a
posteriori pudiendo disponer libremente de ellos, además le corresponderá a cada uno
de ellos el uso y disfrute de esos bienes, pudiendo disponer libremente de ellos, esto
supone quien no necesita consentimiento para realizar cualquier operación

12. Formas de la nulidad del matrimonio


1o) Cuando ha habido error acerca de las personas de ambos contrayentes o de la de
uno de ellos.

2o) Cuando se ha contraído entre un varón menor de catorce años, y una mujer
menor de <catorce>, o cuando cualquiera de los dos sea respectivamente menor de
aquella edad.

3o) Cuando para celebrarlo haya faltado el consentimiento de alguno de los


contrayentes o de ambos. La ley presume falta de consentimiento en quienes se haya
impuesto interdicción judicial para el manejo de sus bienes. Pero los sordomudos, si
pueden expresar con claridad su consentimiento por signos manifiestos, contraerán
válidamente matrimonio.

4o) <Numeral derogado por el artículo 45 de la Ley 57 de 1887.>

5o) Cuando se ha contraído por fuerza o miedo que sean suficientes para obligar a
alguno a obrar sin libertad; bien sea que la fuerza se cause por el que quiere contraer
matrimonio o por otra persona. La fuerza o miedo no será causa de nulidad del
matrimonio, si después de disipada la fuerza, se ratifica el matrimonio con palabras
expresas, o por la sola cohabitación de los consortes.

6o) Cuando no ha habido libertad en el consentimiento de la mujer, por haber sido


esta robada violentamente, a menos que consienta en él, estando fuera del poder del
raptor.

7o) <Numeral INEXEQUIBLE>

8o) <CONDICIONALMENTE exequible> Cuando uno de los contrayentes ha matado o


hecho matar al cónyuge con quien estaba unido en un matrimonio anterior.
9o) Cuando los contrayentes están en la misma línea de ascendientes y descendientes
o son hermanos.

10) <Numeral derogado por el artículo 45 de la Ley 57 de 1887.>

11) <Aparte subrayado CONDICIONALMENTE exequible> Cuando se ha contraído entre


el padre adoptante y la hija adoptiva; o entre el hijo adoptivo y la madre adoptante, o
la mujer que fue esposa del adoptante.

12) Cuando respecto del hombre o de la mujer, o de ambos estuviere subsistente el


vínculo de un matrimonio anterior.

13 y 14) <Numerales derogados por el artículo 45 de la Ley 57 de 1887.>


13. Separación de bienes
Separación de bienes implica que cada uno de los cónyuges es dueño de su
patrimonio, personal, tanto el generado antes del matrimonio como el ingresado a
posteriori pudiendo disponer libremente de ellos, además le corresponderá a cada uno
de ellos el uso y disfrute de esos bienes, pudiendo disponer libremente de ellos, esto
supone quien no necesita consentimiento para realizar cualquier operación

14. Que juez es competente para casar los esponsales


Juez civil municipal en única instancia
15. Vocación hereditaria
Es el derecho prerrogativas o facultad que tiene un sujeto para reclamar o recibir una
herencia
16. Delación de herencia y diferencias y semejanzas
17. Liquidación del patrimonio en vida
18. Que es la modificación del testamento.

También podría gustarte