Está en la página 1de 17

Temas 13b. Membranas biológicas.

Transporte

 Transporte pasivo
 Transporte no mediado. Difusión simple

 Transporte mediado pasivo

 Transporte activo

 Canales iónicos

 Ionóforos
Transporte a través de las membranas

 Transporte pasivo a favor de un gradiente electroquímico


 Difusión simple: Sin intervención de proteínas
Grietas hidrofóbicas temporales
Poros formados por discontinuidad en la membrana

 Difusión facilitada: Intervención de proteínas (canales o proteínas transportadoras)

 Transporte activo en contra de un gradiente electroquímico. Necesita energía


Transporte pasivo

 Difusión simple: Sin intervención de proteínas


 Requiere tres pasos:
 Eliminar sus interacciones con el medio acuoso
 Atravesar la membrana
 Abandonar la membrana

Soluto
hidratado

Difusión de gases: O2, N2, CO2 y NO


Transporte pasivo

 Difusión facilitada: Intervienen proteínas

Glucosa

Unión

Transportador
Recuperación Translocación

Liberación
Difusión facilitada: Tipos de transportadores

Simples Paralelo Antiparalelo


“Uniport” “Symport” “Antiport”

Cotransporte
Difusión facilitada: Tipos de transportadores

 Transporte simple
Acuaporinas

Transportador de Glucosa Glut1


Difusión facilitada: Tipos de transportadores

 Cotransporte paralelo y antiparalelo

Lumen intestinal Capilares

Na+-glucosa paralelo Glucosa simple


Glucosa

Glucosa

-ATPasa
Superficie apical
Na+-K+ antiparalelo
Difusión facilitada: Tipos de transportadores

 Cotransporte antiparalelo
Transportador de Cloruro-bicarbonato del eritrocito
Proteína con 12 regiones transmembrana

Tejidos

Pulmones
Transporte activo

 Transporte en contra de gradiente


 No favorecido energéticamente

Transporte activo primario Transporte activo secundario


Transporte activo primario

 Transportadores activos primarios = ATPasas


ATP ADP + Pi

Tipo P Tipo V Tipo F


Tipo F: reversibles
Se fosforilan
Bombas protones
Na+-K+ ATPasa
Bombas de Ca2+
Transporte activo primario

 Transportadores activos primarios = ATPasas


Na+-K+ ATPasa
2 K+ 3 Na+
Potencial de membrana =
50-70 mV Na+-K+ ATPasa

3 Na+

Digitoxigenina (digitalina)

[K+] = 4 mM
[Na+] = 145 mM
Transporte activo secundario

 Transportador de galactósido de E. coli

Transportador de Bomba de
galactósido protones
Lactosa
(exterior)

Combustible

Lactosa
(interior)
Canales iónicos

 Transportan iones inorgánicos Canales de K+


dependientes
de voltaje
Canales de Na+
 Difieren de transportadores en: dependientes
de voltaje

 Mayor velocidad de flujo

 No se saturan
Canales de Ca2+ Vesículas con
 Responden a una señal celular dependientes de
voltaje
acetilcolina

 Dos tipos:
 Dependientes de voltaje
 Na+
 K+
 Ca2+ Canales de
acetilcolina

 Dependientes de ligando
 Receptor nicotínico de acetilcolina
Canales iónicos dependientes de voltaje

 Canal de K+
Canales iónicos dependientes de ligando

 Receptor nicotínico de acetilcolina

Acetilcolina
Acetilcolina

Sitios de unión
de acetilcolina

Interior
Ionóforos

 Antibióticos bacterianos que facilitan el transporte de iones inorgánicos


Transportador móvil Formador canales

Valinomicina

K+

Gramicidina A
Resumen tipos de transporte

Difusión facilitada
Difusión simple

Transporte activo
primario

Transporte iónico
facilitado por
ionóforos

Transporte activo
secundario

Canal iónico

También podría gustarte