Está en la página 1de 31

CAPÍTULO II

MARCO TEORICO

2.1 CARACTERIZACIÓN DE LA MATERIA PRIMA

2.1.1 GAS NATURAL

Se denomina gas natural al formado por los miembros más volátiles de la serie
parafínica de hidrocarburos, principalmente metano, cantidades menores de
etano, propano y butano y, finalmente, puede contener porcentajes muy pequeños
de compuestos más pesados. Además, es posible conseguir en el gas natural
cantidades variables de otros gases no hidrocarburos, como dióxido de carbono,
sulfuro de hidrógeno (ácido sulfídrico), nitrógeno, helio, vapor de agua, etc.
El gas natural puede obtenerse como tal en yacimientos de gas libre o asociado
en yacimientos de petróleo y de condensado (porciones volátiles de petróleo)
(Pérez, Martinez, 1995, p. 3).

2.1.1.1 COMPOSICION DEL GAS NATURAL

Los gases naturales tradicionales, es decir asociados y no asociados varían


considerablemente en la composición. El agua casi siempre está presente en
condiciones de pozo, pero no es típicamente mostrada en el análisis. Algunos
campos de gas, sin embargo, no contienen agua (Calle, 2008).

Tabla N° 1. Composición del Gas Natural (Carrasco)


Componente Composición (%) Molar
Nitrógeno (N2) 0.31 Gas
Dióxido de Carbono (CO2) 5.79 Gas
Metano (CH4) 86.11 Gas
Etano (C3H8) 7.23 Gas
Propano (C3H8) 0.51 gas licuable
i-Butano (C4H10) 0.02 gas licuable
n-Butano (C4H10) 0.01 gas licuable
i-Pentano (C5H12) 0.01 Líquido
n-Pentano (C5H12) 0.01 Líquido
Hexano (C6H14) 0.00 Líquido
Heptano+ (C7+) 0.00 Líquido
Fuente: Calle, 2008

La composición típica del gas natural se lo indica en la siguiente figura:

Figura 1: Composición típica del gas natural

Fuente: Pita, 2006

2.1.2 EL GAS NATURAL LICUADO

El GNL es gas natural que ha sido procesado para ser transportado en forma
líquida. Es la mejor alternativa para monetizar reservas en sitios apartados, donde
no es económico llevar el gas al mercado directamente por gasoducto o
indirectamente, transformado en electricidad. El gas natural es transportado como
líquido a presión atmosférica y –160ºC. La licuación reduce en 600 veces el
volumen de gas transportado.
Se dice que el GNL es un líquido criogénico. El término “criogénico” significa baja
temperatura, generalmente por debajo de -73°C (PITA, 2006, p.5).

2.1.2.1 COMPOSICIÓN DEL GNL

El GNL está compuesto mayormente de metano como se muestra en el gráfico


adjunto. El proceso de licuefacción requiere la extracción de los componentes no-
metano, como el dióxido de carbón, agua, butano, pentano y componentes más
pesados del gas natural producido. El GNL no tiene sabor ni color, es anticorrosivo
y no toxico. Cuando es vaporizado es inflamable solamente en concentraciones de
5% a 15% cuando está mezclado con aire (Michot, 2003, p.

Figura N° 2. Composición del GNL

Fuente: Michot, 2003

Tabla N° 2. Composición del GNL para distinto orígenes (%MOL)


Origen METANO ETANO PROPANO BUTANO NITROGENO
ALASKA 99,72 0,06 0.0005 0.005 0.20
Argelia 86.98 9.35 2.33 0.63 0.71
Baltimore G&E 93.32 4.65 0.84 0.18 1.01
New Cork 98 1.40 0.40 0.10 0.10
New Cork 92 6 1 1
Fuente: Pita, 2006

 Ventajas del uso del Gas Natural Licuado.

- Uno de los grandes incentivos para el uso del gas natural, es como
mecanismo de diversificación de las fuentes de energía, de manera de
tener mayor estabilidad en cuanto a precios y suministro que los del
volátil mercado petrolero mundial.
- Es menos contaminante al ambiente que otras fuentes de energía de
origen fósil como el Petróleo y Carbón, siendo su uso promovido por el
protocolo de Kyoto,
- Índice de mantenimiento menor que el del resto de los hidrocarburos.
- Es una fuente de energía versátil que puede ser utilizada en ámbitos
muy variados. La producción de calefacción y la generación de
electricidad son sus principales usos tradicionales.
- El costo por kWh del GNL es un 30-40% menor que el del Gasóleo y el
Propano, y un 20% menor que el Fuel (Rojas, 2013, p. )

2.1.2.2 CARACTERÍSTICAS DEL GNL

Composición y relaciones Presión – Temperatura

En su proceso de licuefacción todos los gases más pesados que el metano y el


etano, o con propiedades no aptas para ser licuados (CO2, hidrocarburos
pesados, SH2, etc.) quedan eliminados y la composición varía.

Para mantener líquido el gas natural, a presiones relativamente bajas, su


temperatura debe ser del orden de los -160º C a -140º C bajo cero, en función de:
—La mezcla de gases de que se componga (metano, etano, N2, etc.)
—Y de su presión de servicio
Si fuese metano (CH4) puro (ver tabla 3)
—Su temperatura sería de -161,5º C a la presión atmosférica de 760 mm Hg
(1,0132 bar absolutos)
—Y de -134º C, si su presión fuera de 5 bar ef.
A – 82,595º C y 45,95 bar abs se alcanza el punto crítico del metano.
A partir de él, es decir a mayor temperatura, por ejemplo -80º C, etc., por más
presión que ejerzamos, el metano no podrá ya existir bajo forma líquida.

Tabla 3. Masa específica del CH4 a bajas temperaturas y presiones de saturación


Tª ( K ) T ª (º C) Ps (bar abs) d (kg/litro
liquido)
680 -182.47 0.11719 0.45123
92 -181 0,1385 0,44952
94 -179 0,1767 0,44691
96 -177 0,2231 0,44426
98 -175 0,2787 0,44159
100 -173 0,3448 0,43901
102 -171 0.4229 0,43615
104 -169 0,5143 0,43338
106 -167 0,6206 0,43059
108 -165 0,7432 0,42776
110 -163 0,8839 0,42489
111,631 -161,52 1,0132 0,42253
112 -161 1,0444 0,42200
114 -159 1,2263 0,41906
116 -157 1,4316 0,41610
118 -155 1,6619 0,41310
120 -153 1,9193 0,41004
122 -151 2,2057 0,40697
124 -149 2,5230 0,40385
126 -147 2,8732 0,40068
128 -145 3,2583 0,39748
130 -143 3,6804 0,39423
132 -141 4,1416 0,39093
134 -139 4,6439 0,38757
136 -137 5,1895 0,38416
138 -135 5,7805 0,38069
140 -133 6,4191 0,37715
142 -131 7,1075 0,37354
144 -129 7,8478 0,36985
146 -127 8,6423 0,36609
148 -125 9,4933 0,36222
150 -123 10,403 0,35826
152 -121 11,374 0,35420
154 -119 12,408 0,35001
156 -117 13,508 0,34569
158 -115 14,677 0,34123
160 -113 15,916 0,33661
162 -111 17,446 0,33182
164 -109 18,618 0,32683
166 -107 20,085 0,32163
168 -195 21,635 0,31619
90,170 -103 23,269 0,31047
172 -101 24,99 0,30444
174 -99 26,803 0,29806
176 -97 28,711 0,29126
178 -95 30,717 0,28395
180 -93 32,827 0,27600
182 -91 35,044 0,26722
184 -89 37,374 0,25726
186 -87 39,827 0,24542
188 -85 42,412 0,22993
190 -83 45,135 0,20152
190,555 (Tcr) -82,595 (Tcr) 45,950 (Pcrit) 0,16219

La relación volumétrica del GN respecto del GNL es de 580 a 600 aprox. Es decir,
de la regasificación de cada m3 de GNL, se obtienen aproximadamente 580-600
Nm3 de gas natural.

El calor de vaporización del Metano a -161,5º C es de 122 kcal / kg. A -134º C, a


aproximadamente 5 bar ef de presión, que es la máxima presión de trabajo de la
mayoría de las Plantas Satélite, su calor de vaporización es de 106 kcal / kg.

Aspecto

Líquido transparente, de densidad aproximadamente la mitad del agua, que por su


baja temperatura absorbe calor de la atmósfera, regasificandose por su superficie
en contacto con la atmósfera.

En su ascenso va solidificando el vapor de agua de la atmósfera que pasa a ser


hielo, formando un nube blanca que puede seguirse visualmente hasta que la
temperatura de la mezcla gas natural-aire sea superior a los 0ª C.
Otras características a tener en consideración en relación con las propiedades del
GNL son las siguientes:

Olor

Los vapores de GNL, es decir el gas natural de él resultante, son inodoros al serlo
sus componentes (metano, etano, nitrógeno, etc), ya que los posibles
componentes con olor (SH2, otros compuestos con azufre, hidrocarburos
pesados, etc.) han sido ya eliminados en el proceso de licuefacción del gas natural
en origen.

Toda Planta satélite debe pues incorporar un equipo de odorización. Dado que a
las bajas temperaturas del GNL cualquier odorizante solidificaría, la mezcla del
odorizante no puede efectuarse en fase líquida como es el caso de los GLP, sino
en fase gas (no criogénico), después su regasificación y siempre antes de su
salida de planta, según normativa.

Toxicidad y capacidad asfixiante

Los vapores de GNL y el gas natural resultante no son tóxicos. Sí que son
asfixiantes si se penetra en una nube o atmósfera de ellos en función de la
concentración de oxigeno remanente (Lombarte, 2012, p. 16- 21).

Densidad del GNL

La densidad de GNL se mide generalmente a 410 kilogramos por metro cúbico,


mientras que su volumen es de aproximadamente 1/600 del volumen de gas en
situaciones atmosféricas. Esto hace que sea alrededor de un tercio más ligero que
el aire. Otra implicación de estos hechos es que el GNL es menos denso que el
agua, lo que le permite flotar y volver a estado de vapor muy rápidamente
(http://www.opttonline.com/elBObrDy/, 2015).

2.2 LICUEFACCIÓN DEL GAS NATURAL

Consiste en el enfriamiento del gas natural purificado a través de la conjunción de


circuitos de refrigeración estructurados (mediante uso de refrigerantes) e
intercambiadores de calor criogénico en forma paralela o estructuradas llamados
trenes. El proceso de licuación puede ser diseñado para purificar el GNL a casi
100% metano.
Figura Nº 1. Esquema de unidad de licuefacción
Fuente: Estudio de viabilidad técnica para plantas a pequeña escala

El gas natural es licuado para ser transportado a una temperatura aproximada de


- 260°F (-162°C), para el caso de licuefacción de metano. En la Tabla N° 4
podemos comparar los puntos de ebullición y congelación normal de los
componentes principales del gas natural en función del rango de licuefacción.

Para el caso del enfriamiento del GNL, el cual es principalmente metano y en


algunos casos con un porcentaje apreciable de etano a una temperatura
aproximada de -260°F, la licuefacción del gas natural se cumple.

Tabla Nº 4 Puntos de ebullición y congelación de los componentes


principales del gas natural.

Componentes Formula Peso Punto de Punto de


molecular ebullición congelación
(lb/lbmol) normal (°F) normal (°F)
Nitrógeno N2 28.013 -319.9 -345.82

Metano CH4 16.043 -258.88 -296.5

Etano C2H6 30.07 -127.48 -297.94

Propano C3H8 44.097 -43.6 -305.86


n-Butano nC4H10 54.124 31.1 -217.12

i-Butano iC4H10 54.124 10.76 -255.28


n-Pentano nC5H12 72.151 96.908 -201.64

2.3 DEFINICIÓN Y ORIGEN DE LAS PLANTAS SATÉLITE

Reciben el nombre de Plantas Satélite de GNL el conjunto de instalaciones de


almacenamiento, regasificación y regulación destinadas a suministrar gas natural
a consumos locales situados en zonas no abastecidas por redes de gas natural
canalizado, y en las que el abastecimiento se efectúa mediante la descarga de
cisternas que por vía terrestre transportan el GNL desde una planta de
almacenamiento de mayor entidad.

Las plantas origen de su abastecimiento, son generalmente terminales portuarias


de recepción de GNL mediante buques metaneros, como es el caso de España a
través de sus plantas de Barcelona, Sagunto, Cartagena, Huelva, Ferrol-
Murgados, y Bilbao.

Dependen pues de un almacenamiento de GNL de mucha mayor capacidad, y de


los cuales se abastecen. De ahí su denominación de Satélites, nombre dado
originalmente a las primeras plantas construidas en USA hacia los años 60 a partir
de la plantas de “peak shaving”, o de recorte de puntasconstruidas en aquella
época (Lombarte, 2012, p. 5).

2.3.1 ELEMENTOS PRINCIPALES DE UNA PLANTA SATÉLITE

Según la Asociación española del Gas, (2012-2013) en las plantas satélite, se


pueden distinguir cinco tipos de instalaciones constituyentes:
 La instalación de Almacenamiento, que se constituye por uno o varios
depósitos criogénicos que están preparados para almacenar el gas natural
licuado.
 La instalación para descarga de cisternas. Para este fin se utilizan
regasificadores, flexibles criogénicos y válvulas de maniobra.
 La instalación para regasificación del gas natural licuado a gas natural
mediante aporte de calor.
 Los elementos destinados a la seguridad, regulación y odorización del gas
antes de su salida de planta.
 La instalación de control y registro, cuya finalidad es medir e interpretar los
parámetros de funcionamiento de la planta.

A parte de los grupos funcionales mencionados, cabe añadir otras instalaciones


complementarias como pueden ser:

 De defensa contraincendios.
 De obra civil (Cubeto, vallado, etc…).
 Instalación eléctrica.
 Otras instalaciones relacionadas con la seguridad.

2.3.2 NORMAS Y REGLAMENTACIONES

Las plantas satélite se rigen, en sus aspectos técnicos normativos y


administrativos por los siguientes reglamentos y normativas: (Bolivia. D. S. 2159.
2014)

 Norma NFPA 59A Standard for the Production, Storage, and Handling of
Liquefied Natural Gas (LNG) (Estándar para la producción, almacenamiento
y manejo de Gas Natural Licuado (GNL))
 Norma NFPA 52 – Vehicular gaseous fuel systems.
 Norma API 625 Tank Systems for Refrigerated Liquefied Gas Storage
(Sistemas de Tanque de Almacenamiento Gas Licuado Refrigerado)
 Norma ASME, ANSI. Norma UNE 60210 - Plantas satélites de
regasificación de GNL.
 Norma UNE 13645 - Plantas satélites de regasificación de GNL.
 Norma UNE 1160 - Características generales del GNL.
 Norma UNE 1473 – Instalaciones y equipos de GNL.
 Norma UNE 60312 – Estaciones de regulación, presiones < 16 bar.
 Norma UNE 60079-10 – Material eléctrico para ambiente explosivo.
 Norma UNE 12308 – Ensayos de equipos para Instalaciones de GNL.

2.4 PROCESO DE REGASIFICACIÓN

El proceso de regasificación consiste en la conversión de gas natural en estado


líquido a su estado gaseoso. El gas natural se recibe en estado líquido
transportado en barcos metaneros a una temperatura de -160°C desde las plantas
de licuefacción; estos buques atracan en el muelle de descarga de la planta de
regasificación y se descarga el gas natural licuado a través de tres brazos, el cual
circula a través de los conductos que unen los brazos con los tanques y se
almacena en el interior de las mismos a una temperatura de -160 °C.

La presión en el interior de los tanques se controla mediante los vapores que se


generan por evaporación del gas natural, los cuales son extraídos de los tanques
y se recuperan mediante unos compresores que envían los vapores al relicuador
para devolverlo al estado líquido y enviarlo a las bombas secundarias, que
impulsan el gas natural licuado hacia los vaporizadores. (Marcano, 2014, p.47)

2.4.1 TECNOLOGÍAS PARA LA REGASIFICACIÓN DE GAS NATURAL


LICUADO
Existen diferentes sistemas disponibles para la regasificación o vaporización del
Gas Natural Licuado (GNL), las cuales se clasifican básicamente en cinco (4)
categorías, tal y como se muestra a continuación:

2.4.1.1 Sistema de panel abierto

En términos simples, los vaporizadores de panel abierto (Open Rack Vaporizers,


ORV) consisten en tuberías que son bañadas con una película de agua de mar a
temperatura ambiente. Como el agua de mar se encuentra a una temperatura
ambiente muy superior a la temperatura del GNL (entre 12 y 18 ° C versus -161°
C), el gas natural en estado líquido se calienta con el agua del mar, retornando a
su fase gaseosa. El elemento conductor de calor es llamado panel, el cual está
comprendido por muchas filas de tubos de transferencia de calor (Marcano, 2014,
p.47).

Figura N° 4 Sistema de vaporización de panel abierto con agua de mar

Fuente: Marcano, 2014, p.47

2.4.1.2 Sistema de combustión sumergida

Los vaporizadores con combustión sumergida emplean un tubo aleteado de acero


inoxidable sumergido en un baño de agua para vaporizar el GNL. El agua es
calentada por los gases de combustión generados por uno o varios quemadores,
los cuales son burbujeados en el baño. De esta forma, el calor es transferido
desde el baño de agua hacia el GNL que fluye en el interior de los tubos.

Los gases de combustión son liberados a la atmósfera, por lo general a través de


una chimenea de venteo. Generalmente, se prefiere el uso de un solo quemador
grande a múltiples quemadores pequeños por razones económicas y de menor
generación de contaminantes (CO2 y NOx). Se diseñan para utilizar como
combustible, el vapor generado en los tanques por evaporación (Boil Off) y/o gas
de baja presión obtenido del total de gas vaporizado (Marcano, 2014, p.47).

Figura N° 5 Sistema de vaporización de combustión sumergida

Fuente: Marcano, 2014, p.50

2.4.1.3 Vaporizadores carcasa – tubo empleando fluido intermedio (IFV)

En los vaporizadores tipo carcasa – tubo, el calor es suministrado al GNL, a través


de un circuito cerrado con un medio de transferencia apropiado.

Estos sistemas utilizan intercambiadores carcasa – tubos verticales, en los cuales


el GNL circula por los tubos y es vaporizado pudiendo alcanzar una temperatura
mínima de salida de 7,22 ºC normalmente. Por la carcasa, fluye una corriente
caliente de un fluido intermedio, por ejemplo una solución acuosa de Etilen Glicol
(60/40 % en peso) o propano, encargado de suministrar el calor necesario al GNL.
El calentamiento de la corriente de fluido intermedio, se realiza mediante
calentadores de fuego directo. La eficiencia de transferencia de calor de este tipo
de vaporizadores está en el orden de 85% (Marcano, 2014, p.47).

Figura N° 6 Sistema de Vaporización Carcasa – Tubo empleando un Fluido


Intermedio

Fuente: Marcano, 2014, p.52

2.4.1.4 Vaporizadores con Aire del Ambiente (Ambient Air Vaporizers, AAV)

Los vaporizadores con aire del ambiente, emplean la energía térmica del aire
paravaporizar el GNL en gas natural. Para ello, el GNL es enviado a través de
varios bancos de intercambiadores de superficie extendida. De esta forma el calor
es transferido al GNL para vaporizarlo y generar gas natural a una temperatura
cercana a la temperatura del aire en el ambiente. El aire frío, ahora más denso,
fluye en forma descendente y sale por el fondo del vaporizador.
El tamaño y rendimiento de estos equipos se ve severamente afectado por la
temperatura y humedad del aire, por lo que son ideales para localizaciones de
clima cálido (Marcano, 2014, p 46-55).

Figura N° 7 Sistemas de Vaporización con Aire del Ambiente

Fuente: Marcano, 2014, p.55

2.4.2 ALMACENAMIENTO DE GNL

Es un proceso basado en almacenaje y control de gas natural cumpliendo normas


de almacenamiento criogénico. Los depósitos de gas natural licuado (GNL)
poseen tanque interior metálico (acero al 9% de Ni) y tanque exterior de hormigón
pretensado. Este es capaz de contener una eventual fuga de GNL desde el tanque
interior. Entre los dos tanques existe un material aislante, con el fin de minimizar la
entrada de calor desde el ambiente. La losa de hormigón del fondo del depósito
exterior está atravesada por una serie de tubos que contienen resistencias de
calefacción, cuyo objeto es mantener el terreno a temperatura superior a la de
congelación.

La tapa del depósito interior la constituye un techo suspendido de la cúpula del


exterior por medio de tirantes. Este techo suspendido permite la comunicación
entre los vapores presentes sobre la superficie del líquido y el gas contenido bajo
la cúpula. El techo suspendido está aislado, por el lado cúpula, con una manta de
fibra de vidrio.

Todas las conexiones de entrada y salida de líquido y gas del tanque, así como
las conexiones auxiliares para nitrógeno y tomas de instrumentación, se hacen a
través de la cúpula, con lo que se tiene una medida de seguridad pasiva
consistente en evitar posibles fugas de GNL.

Figura Nº 8 Tanque de almacenamiento de GNL

Fuente: Transporte criogénico de gas natural/René Matías Becerra

Figura Nº 9 estructura interna y externa del tanque de GNL

Fuente: Shell
2.5 ESTUDIO DE LOCALIZACIÓN

El estudio de la localización no será una evaluación de factores tecnológicos. Su


objetivo es más general que la ubicación por si misma; es elegir aquella que
permita las mayores ganancias entre las alternativas que se consideran factibles
(Sapag, 2008, p. 203-205).

 FACTORES DE LOCALIZACIÓN

Para determinar la localización se debe tener en cuenta varios factores, estos


influyen en la decisión de localización del proyecto, se los indica a continuación:

 Medios y costos de transporte.


 Disponibilidad y costo de mano de obra calificada y no calificada según
requerimiento.
 Cercanía del mercado, población objetivo.
 Condiciones políticas y legales.
 Cercanía de las fuentes de abastecimiento.
 Factores ambientales.
 Disponibilidad de agua, energía y otros suministros.

Entre los factores críticos relacionados con el proceso productivo están la


disponibilidad de materia prima, insumos y mano de obra. Los factores más
importantes no relacionados con el proceso, son: la disponibilidad y confiabilidad
de los sistemas de apoyo, las condiciones sociales y culturales, las
consideraciones legales y políticas (Sapag, 2008, p. 203-205).

2.6 SIMULADOR HYSYS

Aspen Tech es la empresa que desarrolla y comercializa el simulador HYSYS, el


mismo integra todo el proceso de diseño de instalaciones, es decir permite
obtener desde el dimensionamiento de los equipos, hasta estudios preliminares de
costo, todo en un solo ambiente. El simulador Aspen HYSYS permite simular las
operaciones de sistemas o instalaciones complejas en régimen estacionario o
transitorio. Contiene una extensa base de datos con ecuaciones termodinámicas,
así como de modelos para el cálculo de procesos de destilación, reacciones
químicas, transferencia de calor, equipos rotativos, entre otros. Posee una
importante precisión en los cálculos, mejorando los tiempos de respuesta.

2.6.1 MODELOS TERMODINÁMICOS

La selección de los modelos termodinámicos apropiados es muy importante para


la solución de la simulación de un proceso. Existen diversos métodos para realizar
los cálculos de las propiedades termodinámicas, para los cuales el usuario debe
determinar y seleccionar el más conveniente según los requerimientos del
problema. El programa está dotado de un sistema de ayuda que asesora al
usuario en la elección del modelo más adecuado. Los métodos desarrollados en
HYSYS se pueden clasificar en cinco (5) categorías: ecuaciones de estado,
modelos de actividad, modelos Chao Seader, modelos de presión de vapor y
misceláneos. HYSYS recomienda para la simulación del proceso de alquilación
utilizar como herramienta termodinámica las ecuaciones de estado y los modelos
de actividad, los cuales serán descritos a continuación.

2.6.1.1 ECUACIONES DE ESTADO

Para aplicaciones en el gas, petróleo y petroquímica, la Ecuación de Estado de


Peng Robinson es generalmente el más recomendado de los paquetes de
propiedades. El mejoramiento de HYPROTECH efectuado en esta ecuación de
estado garantiza la precisión de la misma para una variedad de sistemas en un
rango amplio de condiciones. Resuelve de forma rigurosa sistemas de una fase,
dos fases y tres fases, con u alto grado de eficiencia y confiabilidad.
Todos los métodos de ecuación de Estado y sus aplicaciones específicas se
describen a continuación:

Tabla N°. Descripción de general de Ecuaciones de Estado


Ecuaciones de Estado Descripción
GCEO’s Esta opción de modelo permite definir e
implementar una ecuación de estado
generalizada cubica de dos parámetros,
incluyendo las reglas de mezclado y de
traslación de volumen.
Kabadi Danner Este modelo es una modificación de la ecuación
de estado de Soave-Redlich-Kwong (SRK)
original, mejorada para efectuar cálculos de
equilibrio de vapor liquido (VLE) para sistemas
hidrocarburos acuosos en el rango diluido.
Peng Robinson Este es el método ideal para cálculos EVL como
también para cálculos de densidad de líquido de
sistemas de
Hidrocarburos. Se incluyen varias modificaciones
y mejoras efectuadas con el fin de entender su
rango de aplicabilidad y precisión de predicción
para algunos sistemas no ideales.
PRSV Peng Robinson Stryek Vera es una modificación
en dos planos de la EOS Peng Robinson, pero
su rango de aplicabilidad es mucho más limitada.
SRK En muchos casos, la ecuación de estado Soave-
Redlich-Kwong provee resultados comparables a
los de PR, pero su rango de aplicabilidad es
mucho más limitado.
Sour PR Combina la ecuación de estado PR con el
modelo acido de API Wilson para manejo de
sistemas ácidos acuosos.
Sour SRK Combina la ecuación de estado SRK con el
modelo acido de API Wilson para manejo de
sistemas acido acuosos.
Fuente: HYPROTECH, 1999

2.6.1.2 MODELOS DE ACTIVIDAD


Los modelos de actividad son usados en el modelaje de sistemas altamente no
ideales.
Los primeros modelos utilizados por HYSYS fueron Margules y Van Laar (VL), los
cuales proveen una representación empírica de la función de energía libre de
Gibbs que limita su aplicación. Los modelos recientes tales como Wilson, Non –
Random – Two –Liquid (NRTL) y UNIQUAC utilizan el concepto de composición
local y proporcionan un mejoramiento en su aplicación general. Dentro de las
opciones de NRTL se tienen:

NRTL extensivo y NRLT general. El modelo de actividad Chien – Null es aplicable


para modelos binarios, permitiendo seleccionar el mejor modelo de actividad para
cada par de componentes (Hyprotech, 1999).

2.7. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA DE GAS VIRTUAL GNL

El Sistema de Gas Virtual mediante GNL, puede ser descrito en tres etapas
importantes que intrínsecamente van ligados entre sí:

• Licuefacción, consiste en llevar el gas natural del estado gaseoso al estado


líquido, con la finalidad de reducir su volumen para luego ser almacenado y
transportado, este proceso se da lugar en la planta de licuefacción de Rio
Grande ubicado en el Departamento de Santa Cruz, Bolivia.

Esta planta recibe como alimentación gas natural proveniente de la planta


separadora de líquidos, dicho gas es llevado al sistema de pre-tratamiento,
donde se realiza la extracción de mercurio y se trata el gas con aminas para la
etapa de endulzamiento, se lleva a cabo la deshidratación con tamices
moleculares para eliminar la humedad presente en la corriente y finalmente, el
gas natural tratado es licuado en la caja fría con el intercambio de calor con la
corriente fría de nitrógeno que se produce a través de la compresión-expansión
en un proceso cerrado, posteriormente el GNL se envía a los tanques de
almacenamiento listo para su transporte hacia alguna ESR.
• Transporte, el GNL es almacenado en cisternas criogénicas especialmente
diseñadas con este fin, estas cisternas criogénicas, utilizan tracto camiones
para su posterior traslado desde la planta de producción de GNL hasta las
distintas poblaciones donde se tienen instaladas ESR, para este efecto el
traslado se puede realizar mediante la vía terrestre, férrea o fluvial según sea
el caso.

• Regasificación, este proceso de regasificación se da lugar en la ESR, en el


cual se lleva el gas natural del estado líquido al estado gaseoso para luego ser
distribuido mediante redes de gas a consumidores directos e indirectos.

Figura Nº 10: Esquema sobre la Producción, Transporte, Almacenaje y


Regasificación de GNL

Fuente.- YPFB-GNRGD-DGV
Figura Nº 11: Esquema sobre la Producción, Transporte, Almacenaje y
Regasificación de GNL

Fuente.- YPFB-GNRGD-DGV

2.7.1. Suministro mediante GNC.-


Esta alternativa se basa en la producción GNC en una Planta de Compresión o
bien en una ESR, el cual es transportado en contenedores portátiles de GNC12
clasificadas según la tecnología y su
12 Contenedores Portátiles de GNC.- Recipiente o conjunto de recipientes de
almacenamiento de GNC montados en un semirremolque que puede ser llevado ya sea
en tracto camiones, barcos, o combinación de los anteriores.

capacidad de almacenaje, estos contenedores son transportados por Camiones o


Tracto Camiones hasta Estaciones Satelitales de Descarga (ESD), donde se
descomprimirá el GNC y empleará el mismo para el consumo de los diferentes
segmentos de usuarios existentes.

La cadena de distribución de GNC se compone en tres procesos importantes:

• Compresión, consiste en reducir el volumen del gas natural aproximadamente


250 veces o menos en una planta de compresión o bien en una ESR,
posteriormente el GNC es almacenado en contenedores portátiles e GNC a
una presión de hasta 250 bar según la tecnología utilizada.

• Transporte, se realiza en contenedores portátiles de GNC especialmente


diseñados para contener GNC a altas presiones, los mismos son dispuestos en
diferentes tecnologías (Racks de Cilindros, Módulos, Skids, entre otros), estos
contenedores portátiles son desplazados en camiones o tracto camiones hasta
las poblaciones donde se tiene instalada una ESD.

• Descarga, consiste en la descarga de GNC desde los contenedores portátiles


que son transportados por las unidades de transporte hasta los contenedores
portátiles de GNC que son instalados en la ESD para su posterior
almacenamiento y distribución.

• Descompresión, este proceso se da lugar en la ESD que consiste en llevar el


GN a condiciones adecuadas de distribución, para ello se reduce la presión a
condiciones requeridas para su introducción a las redes de distribución.

2.7.2. Contenedores para el Transporte.-


Contenedores Portátiles Intercambiables de GNC-
Para el transporte de GNC, se tiene una variedad de tecnologías y modelos que
brindan diferentes características en cuanto a la capacidad de almacenaje,
presión de trabajo, peso, material, y otros. Por lo dicho anteriormente, a
continuación se citan las tecnologías y modelos más importantes encontrados en
el mercado, para su posterior evaluación e implementación en el proyecto.

• Racks de Cilindros.- Estos contenedores portátiles intercambiables de GNC,


utilizan cilindros horizontales o verticales con capacidad de almacenaje de 615
Sm3, donde se almacena gas natural hasta una presión de 250 bar, los
mismos son empaquetados en racks (conjunto de
cilindros de GNC que cuentan con armazón metálico) para su transporte. Cabe
destacar que esta tecnología no requiere de un transporte especialmente
diseñado para estos contenedores, debido a su tamaño y peso que son
relativamente pequeños. Sin embargo estos contenedores
son montados y desmontados ya sea mediante grúas o remolques instalados
en las unidades de transporte.
Figura Nº 12: Típico Rack de Transporte y Almacenaje de GNC

Fuente.- YPFB-GNRGD-DGV

• Módulos.- Estos contenedores portátiles intercambiables utilizan cilindros con


capacidad de almacenaje aproximado de 5.200 Sm3 hasta una presión de 250
bar, los mismos son introducidos en módulos (carcaza de protección) que van
adosados a las unidades de transporte, cabe destacar que el traslado de estos
módulos se realiza en la carrocería de camiones y en semirremolques llevados
por tracto camiones, especialmente diseñados para este fin y patentados por la
misma compañía.

Figura Nº 13: Típico Módulo de Transporte y Almacenaje de GNC

Fuente.- Empresa Galileo


Contenedores Portátiles Fijos de GNC.-

Skids.- Estos contenedores portátiles fijos de GNC pueden ser fabricados


principalmente en dos tipos de materiales, acero con capacidad de almacenaje de 6.988
Sm3 aproximadamente y fibra de carbono con capacidad de almacenaje de 10.000
Sm3 aproximadamente, los mismos están compuestos por cilindros horizontales que
son adosados al camión o tracto camión para su transporte

Figura Nº 14: Contenedor portátil fijo de GNC - Acero

Fuente.- Empresa Sinocleansky


Figura Nº 13: Contenedor Portátil Fijo de GNC - Fibra de Carbono

Fuente.- Empresa Lincoln Composites

• Suministro de GNC Mediante Skids con Unidades de Compresión.- Esta


metodología de almacenaje y transporte de GNC, se basa en el empleo de
contenedores portátiles de GNC compuestos de cilindros que son combinados
con una unidad de compresión, haciendo que sea posible el trasvase de GNC
sin la necesidad de montar y desmontar los contenedores.
Figura Nº 15: Típico Skids de GNC que viene Incorporado la Unidad de
Compresión

Fuente.- Empresa Neogas

Figura Nº 16: Típico unidad de Compresión para el Trasvase de GNC

Fuente.- Empresa Neogas

2.7.3. Método de Carga


Carga a partir de una ESR.-

Esta alternativa consiste en la producción de GNC a partir en una ESR, mismo


que luego es acopiado en contenedores portátiles de GNC. Sin embargo para dar
lugar a esta alternativa de suministro de gas natural, cabe destacar que la ESR
debe contar con ciertas características en su diseño:

• La ESR debe contar con un sistema de alta presión, es decir, tener bombas de
alta que eleven la presión del líquido desde la presión del tanque de
almacenaje hasta 250 bar.
• El sistema de regasificación de la ESR debe tener en su configuración, un
regasificador que cambie el GNL de fase líquida a gaseosa a la misma presión
de 250 bar, para luego conducir el flujo hacia un puente de carga de GNC
aguas abajo del regasificador.
El puente de carga de GNC debe contener en su diseño válvulas de seguridad,
suficientes para garantizar la carga y medición de GNC para su posterior
transporte.

Figura Nº 17 Esquema de Suministro de GNC a partir de una ESR

Fuente.- YPFB-GNRGD-DGV

También podría gustarte