Está en la página 1de 5

Sílabo de Gestión del Aprendizaje

Código ASUC01082

Carácter Obligatorio

Créditos 3

Periodo académico 2019

Prerrequisito Ninguno

Horas Teóricas: 2 Prácticas: 2

I. Introducción
Gestión del Aprendizaje es una asignatura obligatoria y general, que está ubicada en el
primer ciclo para todas las carreras. Con esta asignatura se desarrolla, en un nivel inicial, tres
de las competencias generales: Aprendizaje Autónomo, Aprendizaje Experiencial y
Colaborativo, y Gestión de TIC. En virtud de lo anterior, su relevancia reside en iniciar el
proceso de aprender a aprender reconociendo los estilos y perfiles de aprendizaje, a través
del desarrollo de habilidades de búsqueda, almacenamiento y procesamiento de la
información y a partir del trabajo colaborativo.
Los contenidos generales que la asignatura desarrolla son los siguientes: proyecto personal
de aprendizaje, estilos de aprendizaje, manejo de la tecnología; entornos y redes de
aprendizaje virtual; estrategias de búsqueda, selección, almacenamiento y recuperación de
información en la web; normas para citar las fuentes de información; creación y publicación
de contenidos en línea individual y colaborativamente en multiformato.

La asignatura hace hincapié en la autonomía que el estudiante de la UC debe desarrollar,


de modo que articule las herramientas, recursos y estrategias necesarios para alcanzar los
aprendizajes que los diversos cursos demandan.

A través del curso, se podrá conocer las tecnologías digitales de la Universidad, cómo usarlas
eficazmente de manera individual y en red; desarrollar y fortalecer las habilidades para
diseñar un proyecto personal de aprendizaje, a partir de identificar el estilo de aprendizaje
predominante, y cómo desarrollar los otros estilos. También se logrará identificar y enriquecer
el entorno personal de aprendizaje (PLE), red personal de aprendizaje (PLN) y redes sociales
de aprendizaje (SLN); de modo que se pueda utilizar estos entornos en la construcción de
conocimiento con el apoyo de diversos recursos digitales. Así mismo, a través del curso será
posible diversificar y enriquecer las estrategias de búsqueda, selección, almacenamiento y
recuperación de información en la web, así como las normas para citar; para, finalmente,
crear y publicar contenidos digitales multiformato en línea, en forma individual y en equipo.

II. Resultado de aprendizaje


Al finalizar la asignatura, el estudiante será capaz de realizar y publicar en multiformato una
investigación básica e inicial, a través de un trabajo colaborativo en redes que evidencie sus
habilidades para gestionar la información y usarla éticamente, manejar las TIC necesarias
para su desenvolvimiento en la universidad y estrategias de gestión del aprendizaje.

ucontinental.edu.pe
III. Organización de los aprendizajes

Unidad 1
Competencias digitales y habilidades de autoconocimiento para el trabajo
académico
Al finalizar la unidad, los estudiantes serán capaces de manejar
correctamente los servicios y herramientas tecnológicos con que la
Resultado de
Universidad cuenta, así como elaborar su proyecto personal de
aprendizaje:
aprendizaje, identificando sus estilos de aprendizaje e incorporando
estrategias de aprendizaje y estudio.

1. Aula virtual, servicios del Campus Virtual y herramientas


colaborativas
Ejes temáticos: 2. Proyecto personal de aprendizaje
3. Estilos de aprendizaje
4. Estrategias de aprendizaje y estudio
5. Investigación básica.
▪ Prueba de diagnóstico: Prueba mixta que evalúa conocimientos
Evaluaciones: previos y futuros
▪ Consolidado 1: Trabajo individual: proyecto personal de
aprendizaje / instrumento de evaluación: rúbrica
Tiempo: 16 horas de clase

Unidad 2
Entornos, redes de aprendizaje y TIC web 2.0

Al finalizar la unidad, los estudiantes serán capaces de elaborar en


equipo contenido digital mediante el trabajo colaborativo en redes,
Resultado de
donde muestren el antes y después de los entornos y redes
aprendizaje:
personales de aprendizaje, así como de sus redes sociales de
aprendizaje.

1. Entorno personal de aprendizaje (PLE)


2. Red personal de aprendizaje (PLN)
Ejes temáticos: 1. Entorno de aprendizaje social (SLE)
3. Estrategias de trabajo colaborativo en redes
4. Herramientas web 2.0 para creación de contenidos digitales.
▪ Consolidado 1: Trabajo en equipo: elaborar contenido digital de
Evaluaciones: sus PLE-PLN-SLN (antes y después) / instrumento de evaluación:
rúbrica
▪ Evaluación parcial del curso: prueba mixta de la unidad 1 y 2
Tiempo: 16 horas de clase

ucontinental.edu.pe
Unidad 3
Gestión eficiente de la información
Al finalizar la unidad, los estudiantes serán capaces de elaborar en
equipo un documento digital multiformato sobre un tema de su interés
Resultado de
demostrando sus habilidades para buscar, obtener, evaluar, organizar
aprendizaje:
y compartir información en contextos digitales, con responsabilidad y
haciendo uso ético de la información.
1. Estrategias de búsqueda en la web
2. Selección de información en la web
Ejes temáticos: 3. Almacenamiento y recuperación de información en la web
4. Uso correcto de la información en la creación de contenidos
(normas para citar)
▪ Consolidado 2: Trabajo colaborativo en equipo: documento digital
Evaluaciones: multiformato sobre un tema de interés del equipo / instrumento de
evaluación: rúbrica

Tiempo: 16 horas de clase

Unidad 4
Organizadores de conocimiento
Al finalizar la unidad, el estudiante será capaz de utilizar organizadores
Resultado de de información y del conocimiento, para crear y publicar
aprendizaje:
investigaciones básicas de temas de interés individual y en equipo.

1. Presentación y elaboración de los organizadores del conocimiento


Ejes temáticos:
2. Creación y publicación de contenidos en multiformato
▪ Consolidado 2: Trabajo individual: Uso de organizadores para la
creación y publicación de contenidos en multiformato /
instrumento de evaluación: rúbrica
Evaluaciones: ▪ Evaluación final del curso: trabajo en equipo: crear y publicar una
investigación básica, usando en forma correcta y ética la
información, en medios digitales / instrumento de evaluación:
rúbrica

Tiempo: 16 horas de clase

ucontinental.edu.pe
IV. Metodología
El curso exige la participación constante de los estudiantes a través de exposiciones,
lecturas, solución de ejercicios y debates. Para ello, se indicará oportunamente las lecturas
que deben ser trabajadas antes de cada clase, se proporcionará el material de aplicación
en formato digital, trabajándose en el aula en forma individual y en equipos para el
desarrollo de los ejercicios prácticos.
Las principales estrategias a utilizarse serán las siguientes:

a. En la modalidad presencial:
− Aprendizaje experiencial
− Aprendizaje colaborativo presencial y en línea
− Debates
− Exposiciones (del profesor y de los alumnos)
− Solución de casos y ejercicios
b. En la modalidad semipresencial:
− Debates a través de foros y wikis
− Aprendizaje experiencial
− Aprendizaje colaborativo en línea
− Videoclases
− Solución de casos y ejercicios

V. Evaluación

Qué se
Rubros Fecha Detalles Peso
evalúa

Evaluación de Primera Prueba mixta que evalúa Requisit


Prerrequisito
entrada sesión conocimientos previos y futuros o

Consolidado 1 Fin de U1 Unidad 1 Trabajo individual / rúbrica


20%
C1 Fin de U2 Unidad 2 Trabajo en equipo / rúbrica

Evaluación Semana de
Unidades 1
parcial evaluacion Prueba mixta 25%
y2
EP es parciales

Trabajo colaborativo en equipo


Consolidado 2 Fin de U3 Unidad 3
/ rúbrica 20%
C2
Fin de U4 Unidad 4 Trabajo individual / rúbrica

Trabajo en equipo: crear y


Evaluación Semana de publicar una investigación
Unidades
final evaluacion básica, usando en forma 35%
1a4
EF es finales correcta y ética la información,
en medios digitales / rúbrica

Semana
Evaluación posterior a Todas las Reemplaza la nota más baja
sustitutoria evaluacion unidades obtenida en los rubros anteriores.
es finales

Fórmula para obtener el promedio:


PF = C1 (20%) + EP (25%) + C2 (20%) + EF (35%)

ucontinental.edu.pe
VI. Bibliografía

Básica:
 Adell Segura, J. & Castañeda Quintero, L. (2010). Los Entornos Personales de
Aprendizaje (PLEs): una nueva manera de entender el aprendizaje. En Roig Vila &
Fiorucci M. (Eds.) Claves para la investigación en innovación y calidad educativas. La
integración de las tecnologías de la información y la comunicación y la
interculturalidad en las aulas. Roma: TRE Universita degli studi. Recuperado de:
https://digitum.um.es/jspui/bitstream/10201/17247/1/Adell&Casta%C3%B1eda_2010.p
df

 Castañeda, J. (2009). Habilidades académicas para el aprendizaje y desarrollo.


Guadalajara: McGraw Hill.
 Sánchez, L. y Andrade, R. (2014). Inteligencias múltiples y estilos de aprendizaje –
diagnóstico y estrategias para su potenciación. México: Alfa Omega.

Complementaria:
 Adell, J. (1997). Tendencias en educación en la sociedad de las tecnologías de la
información. EDUTEC Revista Electrónica de Tecnología Educativa, 7. Disponible en
http://www.uib.es/depart/gte/revelec7.html

 Arenas, A. C. (2005). Mapas conceptuales, mapas mentales y otras formas de


representación del conocimiento. Bogotá: Aula Abierta, Magisterio.

 Escribano González, A. (1995). Aprendizaje cooperativo y autónomo en la enseñanza


universitaria. Recuperado: 22 October 2017,
https://gredos.usal.es/jspui/handle/10366/69492

 Goleman, D. (2012). Inteligencia Emocional. [trad. David Gonzáles Raga y Fernando


Mora]. Barcelona : Kairós.

 Marín, V., Negre, F., & Pérez, A. (2014). Entornos y redes personales de aprendizaje (PLE-
PLN) para el aprendizaje colaborativo. Comunicar, 21(42).

 Microsoft. (2017). Introducción a One Note 2016. Aprenda los pasos básicos para usar
OneNote 2016. Recuperado de: https://support.office.com/es-es/article/Aprendizaje-
de-OneNote-2016-51d1d95b-bdf4-48df-acad-a3331dec8f97

 Microsoft. (2017). Introducción a One Note 2016. Más formas de tomar notas en
OneNote 2016. Recuperado de: https://support.office.com/es-es/article/M%C3%A1s-
formas-de-tomar-notas-en-OneNote-2016-50895275-b5ff-4639-ab16-d1769e81bf6e

2019

Firmado por
CARLOS AUGUSTO MEZARINA AGUIRRE
CN = CARLOS AUGUSTO MEZARINA AGUIRRE
ucontinental.edu.pe
O = UNIVERSIDAD CONTINENTAL
T = DIRECTOR DE GESTIÓN EDUCATIVA
Date: 03/01/2019 12:14

También podría gustarte