Está en la página 1de 43

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL


CENTRO DE EDUCACIÓN CONTINUA

FACTORES QUE INFLUYEN

DESARROLLO DEL PROCESO DE FALLA

Por: Ing. Wilfredo Gutiérrez Lazares


ANÁLISIS DE LA CAPACIDAD DE CARGA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
CENTRO DE EDUCACIÓN CONTINUA

CAPACIDAD DE CARGA
ETAPAS DE DESARROLLO DEL PROCESO DE FALLA

ANÁLISISDE LA CAPACIDAD DE CARGA


Método de Bell
Método de Terzaghi
Método de Meyerhof

FACTORES QUE INFLUYEN EN LA CAPACIDAD DE CARGA

DETERMINACIÓN DE LA CAPACIDAD DE CARGA


Método de Brinch – Hansen
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
CENTRO DE EDUCACIÓN CONTINUA

INTRODUCCION
- Diseño Geotécnico
Determina, evalúa y define la geometría
frente a los suelos presentes.
- Diseño Estructural
Determina y evalúa la cuantía de acero
necesario.
- Consideraciones Constructivas
Situaciones especiales de presencia de
suelos blandos o NF
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
CENTRO DE EDUCACIÓN CONTINUA

- Método de Tensiones Admisibles


Aún usado en el Perú
- Método del Factor de Seguridad Global
Más utilizado
- Método de los Estados Límites
Tendencia mundial, próximos 5 años
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
CENTRO DE EDUCACIÓN CONTINUA

1. Tipo de base de cimentación


(artificial o natural)
2. Tipo de cimentación (superficial,
profunda, aislada, corrida, losas
y otras)
3. Profundidad de cimentación
4. Dimensiones de la base de
cimentación
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
CENTRO DE EDUCACIÓN CONTINUA

1. Profundidad adecuada
Evitar daños
2. Segura frente a la falla
Estabilidad de la cimentación
3. No Asentarse
Daños en la construcción
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
CENTRO DE EDUCACIÓN CONTINUA

1. D+L Donde:
D = carga muerta
2. D + (W ó E) L = carga viva
W = carga de viento
3. (D + L + (W ó E)) K E = carga de sismo
K = coeficiente de
combinación >
Usado en: 0.75
- Tensiones Admisibles
- Factor de Seguridad
Global
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
CENTRO DE EDUCACIÓN CONTINUA

1. 1.5 D + 1.8 L Carga Muerta de


Cálculo
2. 1.25 (D + L + E)
3. 0.9 D + 1.25 E 1.4 (ACI)

1.5 (Norma Peruana)

Usado en: 0.9 (“D” a favor de la


- Estados Límites estabilidad)
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
CENTRO DE EDUCACIÓN CONTINUA

ETAPAS DE DESARROLLO DEL PROCESO DE FALLA

ANÁLISIS DE LA CAPACIDAD DE CARGA


Método de Bell
Método de Terzaghi
Método de Meyerhof

FACTORES QUE INFLUYEN EN LA CAPACIDAD DE


CARGA

DETERMINACIÓN DE LA CAPACIDAD DE CARGA


Método de Brinch – Hansen
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
CENTRO DE EDUCACIÓN CONTINUA

Etapa de Distorsión Elástica Deformación


y la combadura dentro de la Elástica
masa de suelo

Combadura Deformación
Etapa de Cortante Local Elástica
y de Agrietamiento
Zona de
Cortante Local

Etapa de Falla General


por Cortante
Zona de Cortante Total
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
CENTRO DE EDUCACIÓN CONTINUA

Superficie de Falla Diferentes suelos


CURVA DE ESFUERZO – DEFORMACIÓN
σ(esfuerzo)

ARENA COMPACTA O
ARCILLA NO
SENSIBLE

ARENA SUELTA O
ARCILLA SENSIBLE

S(deformación)
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
CENTRO DE EDUCACIÓN CONTINUA

ETAPAS DE DESARROLLO DEL PROCESO DE


FALLA

ANÁLISIS DE LA CAPACIDAD DE CARGA


Método de Bell
Método de Terzaghi
Método de Meyerhof

FACTORES QUE INFLUYEN EN LA CAPACIDAD DE


CARGA

DETERMINACIÓN DE LA CAPACIDAD DE CARGA


Método de Brinch – Hansen
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
CENTRO DE EDUCACIÓN CONTINUA

Método de Bell

Simple y conservador
Ampliado y modificado por Terzaghi
Actualmente no se usa
Didáctico
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
CENTRO DE EDUCACIÓN CONTINUA

Método de Bell
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
CENTRO DE EDUCACIÓN CONTINUA

Método de Bell
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
CENTRO DE EDUCACIÓN CONTINUA

Método de Bell
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
CENTRO DE EDUCACIÓN CONTINUA

ETAPAS DE DESARROLLO DEL PROCESO DE


FALLA

ANÁLISIS DE LA CAPACIDAD DE CARGA


Método de Bell
Método de Terzaghi
Método de Meyerhof

FACTORES QUE INFLUYEN EN LA CAPACIDAD DE


CARGA

DETERMINACIÓN DE LA CAPACIDAD DE CARGA


Método de Brinch – Hansen
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
CENTRO DE EDUCACIÓN CONTINUA

Método de Terzaghi
Primeros esfuerzos por adaptar a la mecánica de
suelos los resultados de la mecánica del medio
continuo.
Cubre el caso más general de suelos con cohesión y
fricción y su impacto en la mecánica de suelos.
Hoy es muy utilizada para la determinación de la
capacidad de carga.
Terzaghi propuso el mecanismo de falla para un
cimiento superficial de longitud infinita normal al plano
del papel.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
CENTRO DE EDUCACIÓN CONTINUA

Mecanismo de falla de Terzaghi

qc = 1/2  B N + C Nc + . d Nq

Mecanismo de falla de cimiento continuo poco profundo,


segun una espiral logaritmica
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
CENTRO DE EDUCACIÓN CONTINUA

Método de Terzaghi
Modelo de falla asumido:
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
CENTRO DE EDUCACIÓN CONTINUA

Método de Terzaghi
Modelo de falla asumido:
qc = 1/2  B N + C Nc + . d Nq

Mecanismo de falla de cimiento continuo poco profundo,


segun una espiral logaritmica
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
CENTRO DE EDUCACIÓN CONTINUA

Método de Terzaghi
Característica del modelo:
1. Cimiento de ancho B y
longitud infinita L.
2. Distribución de tensiones
actuantes uniforme.
3. Sobre carga uniforme a
ambos lados de la
cimentación.
4. Estrato resistente a nivel
de cimentación.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
CENTRO DE EDUCACIÓN CONTINUA

Método de Terzaghi
La expresión obtenida propuesta:
γ1 b q´= d
d P
γ2

qbr =0.5 γ2.b Nγ + cNc + q’Nq


Además: q’ = γ1. d

qbr = f (γ2, b, φ, c, γ1 , d)
Nγ; Nc, Nq = f (φ)
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
CENTRO DE EDUCACIÓN CONTINUA

Método de Terzaghi
Los Valores de Nγ, Nc y Nq :
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
CENTRO DE EDUCACIÓN CONTINUA

Método de Terzaghi

Falla Local
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
CENTRO DE EDUCACIÓN CONTINUA

ETAPAS DE DESARROLLO DEL PROCESO DE


FALLA

ANÁLISIS DE LA CAPACIDAD DE CARGA


Método de Bell
Método de Terzaghi
Método de Meyerhof

FACTORES QUE INFLUYEN EN LA CAPACIDAD DE


CARGA

DETERMINACIÓN DE LA CAPACIDAD DE CARGA


Método de Brinch – Hansen
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
CENTRO DE EDUCACIÓN CONTINUA

Modelo de falla de Meyerhof


qc = C Nc + p0 Nq + 1/2  B’ N

B´ = B– 2e

Meyerhof considera por primera vez la influencia de la Profundidad de


cimentación en el terreno y la Excentricidad de la Cargas. Esta
solución es aceptada por todas las teorías y códigos en la actualidad.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
CENTRO DE EDUCACIÓN CONTINUA

Método de Meyerhof
Similar características que Bell y Terzaghi, pero con
una forma diferente de las superficiales de falla,
Meyerhof propuso la expresión siguiente:

qbr = 0.5γ2b Nγ + c· Nc + q’·Nq

Nγ, Nc, Nq = f (φ)


qbr = f (γ2, b, φ, c, γ, d)
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
CENTRO DE EDUCACIÓN CONTINUA

Método de Meyerhof
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
CENTRO DE EDUCACIÓN CONTINUA

ETAPAS DE DESARROLLO DEL PROCESO DE


FALLA

ANÁLISIS DE LA CAPACIDAD DE CARGA


Método de Bell
Método de Terzaghi
Método de Meyerhof

FACTORES QUE INFLUYEN EN LA CAPACIDAD DE


CARGA

DETERMINACIÓN DE LA CAPACIDAD DE CARGA


Método de Brinch – Hansen
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
CENTRO DE EDUCACIÓN CONTINUA

FACTORES QUE INFLUYEN EN LA CAPACIDAD DE


CARGA

•Cimiento de cualquier rectangularidad.


•Carga actuante centrada.
•Carga actuante vertical.
•Estrato resistente a nivel de la cimentación.
•Sobrecarga uniforme a ambos lados de la cimentación.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
CENTRO DE EDUCACIÓN CONTINUA

FACTORES QUE INFLUYEN EN LA CAPACIDAD DE


CARGA
Factores de la forma del cimiento - S, Sc, Sq
Para suelos j y C- j.

S = 1-0.4(B´/ L´ )
Sc = 1 + (Nq/Nc) (B´/ L´ )
Sq = 1 + (B´/ L´ ) tgj
Para suelos C (j = 0 )

Sc´ = 0.2 (B´/ L´ )


Donde:
L´ : Lado mayor entre l´ y b´.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
CENTRO DE EDUCACIÓN CONTINUA

FACTORES QUE INFLUYEN EN LA CAPACIDAD DE


CARGA

Influencia de la excentricidad de la Carga.

•Cimiento de cualquier rectangularidad.


•Carga actuante excéntrica.
•Carga actuante vertical.
•Estrato resistente a nivel de la cimentación.
•Sobrecarga uniforme a ambos lados de la cimentación.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
CENTRO DE EDUCACIÓN CONTINUA

FACTORES QUE INFLUYEN EN LA CAPACIDAD DE


CARGA

qbr* = 0.52*·B’·N·S· + C*·Nc·Sc +q* Nq Sq

Donde:
l’= l – 2*el , b’= b – 2*eb

B’= Menor entre l’ y b’


L’= Mayor entre l’ y b’
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
CENTRO DE EDUCACIÓN CONTINUA

FACTORES QUE INFLUYEN EN LA CAPACIDAD DE


CARGA

Influencia de la inclinación de la carga.

•Cimiento de cualquier rectangularidad.


•Carga actuante excéntrica.
•Carga vertical y carga horizontal actuantes .
•Estrato resistente a nivel de la cimentación.
•Sobrecarga uniforme a ambos lados de la cimentación.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
CENTRO DE EDUCACIÓN CONTINUA

FACTORES QUE INFLUYEN EN LA CAPACIDAD DE


CARGA
Factores de inclinación de la carga - i, ic, iq
Estos factores son menores o iguales que la unidad, y se determinan:
Para suelos C - j
5
 0 . 7 H * 
i =  1 -   
 N * + b´ l´ C * cot j * 

5
 0 .5 H * 
iq =  1 - 
 + j
N * b´ l´ C * cot * 

(1 - i q )
ic = i q -
( Nq - 1)

Los factores iq, i tienen que cumplir la siguiente condición iq, i > 0.00

 
Para suelos C(j = 0 )
H* 
ic´ = 0.5-0.5 1 -  
 b ´l´ C * 
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
CENTRO DE EDUCACIÓN CONTINUA

FACTORES QUE INFLUYEN EN LA CAPACIDAD DE


CARGA

Influencia de la profundidad de la
cimentación en el estrato resistente.

•Cimiento de cualquier rectangularidad.


•Carga actuante excéntrica.
•Carga vertical y carga horizontal actuantes.
•Estrato resistente por encima del nivel de la cimentación.
•Sobrecarga uniforme a ambos lados de la cimentación.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
CENTRO DE EDUCACIÓN CONTINUA

FACTORES QUE INFLUYEN EN LA CAPACIDAD DE


CARGA
Factores de la profundidad - d, ,dc, dq.
Suelos j y C -j :
Cuando D  b Cuando D > b
d = 1.0 d = 1.0
dc = 1 + 0.4 (D/b) dc = 1 + 0.4 tg-1 (D/b)
dq = 1 + 2tgj* (1 – sen j* )2 (D/b) dq = 1 + 2tgj* (1 – sen j* )2 tg-1 (D/b)
Suelos C (j = 0)
Cuando D  b dc´ = 0.4 (D/b)
Cuando D > b dc´ = 0.4 tg-1 (D/b)

En las anteriores expresiones la relación D/b se expresa en radianes.


Donde
D : Profundidad del cimiento dentro del estrato resistente.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
CENTRO DE EDUCACIÓN CONTINUA

FACTORES QUE INFLUYEN EN LA CAPACIDAD DE


CARGA

Influencia de la inclinación del terreno.

•Cimiento de cualquier rectangularidad.


•Carga actuante excéntrica.
•Carga vertical y carga horizontal actuantes.
•Estrato resistente a nivel de la cimentación.
•Sobrecarga no uniforme a ambos lados de la cimentación.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
CENTRO DE EDUCACIÓN CONTINUA

FACTORES QUE INFLUYEN EN LA CAPACIDAD DE


CARGA
N’
Factores de inclinación del terreno - g, gq, gc
Para suelos j y C-j H M L’
o
d q*
g = gq = (1 – 0.5 tg)5
gc = 1 – ( / 147 ) L/2 L/2

Para suelos C (= 0)

gc´ =  / 147

Donde:
: Angulo de inclinación del terreno.
Se expresa en grados y tiene que ser menor o igual que j.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
CENTRO DE EDUCACIÓN CONTINUA

ETAPAS DE DESARROLLO DEL PROCESO DE


FALLA

ANÁLISIS DE LA CAPACIDAD DE CARGA


Método de Bell
Método de Terzaghi
Método de Meyerhof

FACTORES QUE INFLUYEN EN LA CAPACIDAD DE


CARGA

DETERMINACIÓN DE LA CAPACIDAD DE CARGA


Método de Brinch – Hansen
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
CENTRO DE EDUCACIÓN CONTINUA

CAPACIDAD DE CARGA
Para suelos C -j Solución de Brinch Hansen
q * = 0.5  *·B’·N ·S ·i ·d ·g + C*·N ·S i d g +q* N S i d g
br 2      c c c c c q q q q q
Para suelos j

q * = 0.5  *·B’·N ·S ·i ·d ·g + q* N S i d g
br 2      q q q q q
Para suelos C.

q * = 5.14C*(1+S ’+dc’ - ic’ - g ’)+q*


br c c
Factores de capacidad de carga - N, Nc, Nq
Nq = e ptgj*· tg2 (45 + j */2)

Nc = (Nq - 1)cot j*

N  = 2.0 (Nq - 1)tg j*


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
CENTRO DE EDUCACIÓN CONTINUA

Condiciones de diseño por el 1er Estado Límite:

Capacidad de carga: Debe de cumplirse que la presión actuante sobre


el terreno debido a las cargas impuestas por la estructura sea menor
que la capacidad de carga del suelo donde se desplantó la misma.

Vuelco: Se debe chequear que la combinación sea segura al posible


vuelco garantizando que:
 Momentosestabilizantes 1.5  Momentos desestabilizantes

Deslizamiento: El terreno deberá lograr equilibrar la componente


horizontal de la resultante de los esfuerzos trasmitidos al terreno
oblicuamente sobre la superficie de contacto del cimiento y el terreno
en 1.5 veces. El equilibrio se consigue por el rozamiento entre el
cimiento y el terreno, en algunos casos, con el empuje pasivo del
terreno.

También podría gustarte