Está en la página 1de 2

PRACTICA N° 05: LEVANTAMIENTO POR RADIACIÓN DE UNA PARCELA DE

TERRENO

Objetivo.

Determinación perimétrica del terreno de forma irregular, por un sistema radial hacia los límites del
terreno, obteniéndose finalmente la forma y extensión. Además debe localizarse los detalles (relleno
topográfico) del terreno y de sus linderos.

Equipo
- Teodolito con su trípode y mira
- Brújula
- Libreta de campo
- Jalones (02)
- Estaca (01)
- GPS (navegador)
- Cámara fotográfica

Procedimiento

En campo:
1.- Reconocimiento del terreno y elección del punto de estación para dirigir las visuales radiales,
desde el cual se pueda visar a la mayoría de los puntos característicos del terreno y también
del lindero y se lo materializa mediante una estaca.
2.- Determinación de las coordenadas UTM de la estación, así como la dirección del norte
magnético (materializarla), utilizando el GPS navegador y la brújula respectivamente para
luego estacionar el equipo (teodolito). Lo que se llama puesta en estación del teodolito.
3.- Colocamos el cero (00'0") de los ángulos horizontales en la dirección del Norte Magnético.
Lo que se conoce como puesta en Ceros de los ángulos horizontales.
4.- Procedemos a la radiación determinando la distancia y medida de los ángulos horizontales y
verticales de cada uno de los puntos (perimetrales y de relleno), toda esta información se
anota en la libreta de campo. La medida de los ángulos horizontales debe ser en lo posible en
sentido horario.
5.- Localice los detalles del terreno (puentes, hitos, casas, cercos, otros) y tome sus datos,
dibujarlos en el croquis de su libreta de campo.
6.- Si desde una sola estación no se lograra el levantamiento total, cambie de estación y
empiece visando a la primera estación y luego mida el ángulo horizontal. La distancia entre
estaciones se medirá con wincha en un número de tres veces para luego tener la longitud
promedio.
7.- Anote las características del terreno, así como de los puntos radiados.
En gabinete:
1.- Ordenamiento de datos de la libreta de campo.
2.- Cálculo de la libreta de campo, determinando: α, Dh, Cota de cada punto radiado.
3.- Calculo de la escala de dibujo de acuerdo al tamaño del papel.
4.- Orientación de la figura del terreno teniendo como base la dirección del Norte Magnético y
también que el dibujo tenga estabilidad.
5.- Dibujo de la cuadricula de coordenadas Este y Norte y la graficación radial de cada uno de
los puntos visados mediante las "Coordenadas Polares" donde el ángulo es el ángulo
horizontal y la distancia es la distancia horizontal calculada.
6.- Acabado de trazos de líneas, números y letras; manteniendo siempre la proporcionalidad e
importancia
7.- Determinar el área del terreno utilizando el planímetro.

-1-
Libreta de Campo

PRACTICA DE CAMPO N° 5
LEVANTAMIENTO POR RADIACIÓN DE UNA PARCELA

Teodolito : Anteojo: Directo Ceros Ang. vertic : Zenit


Fecha : Estación: única i :
Operador : Ceros Ang. Horiz: N.M. Cota :
Coordenadas UTM de la estación E : Este : GPS :
Norte : Condiciones
ambientales:
Pto Hs Hi Distancia Ang.H Ang. Obs α h Dh Cota
Zenital
1
2
3

-2-

También podría gustarte