Está en la página 1de 12

INTRODUCCIÓN

Este trabajo está hecho con el propósito entender y de dar a conocer a nuestros
compañeros, aspectos relevantes de una cultura que a través de los años ha dado
de qué hablar en el mundo, gracias a sus conflicto armado que vive actualmente a
manos de una organización terrorista que ha cobrado miles de vidas tanto de los
suyos como de ajenos a esta violencia como niños y mujeres.

También se analizará el papel que desarrolla la mujer en la cultura islámica, sus


derechos, prohibiciones y su diario vivir. Ver un poco más de cerca la opinión de
estas mujeres frente a sus arraigadas tradiciones y como muchas de estas quiere
abandonar esa vida de sumisión.
“FUNDAMENTALISMO MUSULMÁN”
HISTORIA
El fundamentalismo musulmán toma fuerza a
partir del siglo XVIII cuando la intelectualidad
europea, las cofradías de burgueses, los
nuevos ricos y las logias masónicas se rebelan
contra el orden monárquico, la nobleza y la
iglesia que lo sustentaba.
Según el “Diccionario de Religiones” de Edgar
Royston Pike dice que el fundamentalismo es:
“nombre dado a un movimiento religioso que se
desarrolló en Estados Unidos por el tiempo de
la primera Guerra Mundial”.
La expresión fundamentalismo islámico o musulman se utiliza en Occidente para
describir distintas corrientes políticas o políticas religiosas ligadas al islam. Su
rama más violenta se le denomina Yihadismo.

“ESTADO ISLÁMICO”

1. ¿QUÉ ES Y QUÉ QUIERE ESTADO ISLÁMICO?

El grupo estableció un califato, que es una forma de Estado dirigido por un líder
político y religioso de acuerdo con la ley islámica o sharia, que controla un
territorio entre los Estados de Siria e Irak y que pretende recibir el apoyo total del
mundo musulmán.

Aunque sólo tiene presencia en estos dos países, EI prometió "romper las
fronteras" del Líbano y Jordania con el fin
de "liberar a Palestina".

Ha pedido el apoyo de los musulmanes


de todo el mundo y demanda que todos
juren lealtad a su líder (califa), Abu Bakr
al-Baghdadi.

2. ¿CUÁLES SON SUS ORÍGENES?

Para buscar las raíces de Estado Islámico hay que remontarse a 2002, cuando el
fallecido Abu Musab al-Zarqawi, un jordano creó el grupo radical Tawhid wa al-
Jihad. Un año después de la invasión liderada por EE.UU. en Irak, Zarqawi juró
lealtad a Osama bin Laden y fundó al Qaeda en Irak, que se convirtió en la mayor
fuerza insurgente durante los años de la ocupación estadounidense.

Sin embargo, después de la muerte de Zarqawi en 2006, al Qaeda creó una


organización alterna llamada el Estado Islámico de Irak (ISI, por sus siglas en
inglés).

ISI fue debilitada por las tropas de EE.UU.


y por la creación de consejos Sahwa
(Despertar), liderados por tribus sunitas
que rechazaron la brutalidad de ISI.

Entonces en 2010, Abu Bakr al-Baghdadi


se convirtió en el nuevo líder, reconstruyó
la organización y realizó múltiples ataques
en el país. En 2013 se unió a la rebelión
contra el presidente sirio, Bashar al Asad, junto al frente al Nusra.

En abril de ese año, Abu Bakr anunció la fusión de las milicias en Irak y Siria y las
bautizó como Estado Islámico de Irak y el Levante (ISIS, por sus siglas en inglés).
Los líderes del frente al Nusra, con el que habían combatido contra al Asad,
rechazaron la decisión. Pero los combatientes leales a Abu Bakr lo siguieron en su
empeño yihadista.

En diciembre de 2013, ISIS se enfocó en Irak y aprovechó la profunda división


política entre el gobierno de orientación chiita y la minoría sunita. Ayudados por los
líderes tribales, lograron controlar la ciudad de Faluya.

Pero el verdadero golpe lo dio en junio de 2014, cuando tomaron el control de


Mosul, la segunda ciudad del país y continuaron su avance hacia la capital,
Bagdad. A mediados de julio habían consolidado su control sobre docenas de
ciudades y localidades. En ese punto, ISIS declaró la creación del califato y
cambió su nombre al de Estado Islámico.

3. ¿CUÁNTO TERRITORIO CONTROLA EI?

Algunas estimaciones calculan que Estado


Islámico y sus aliados controlan al menos
40.000 kilómetros cuadrados en Irak y Siria, casi
el territorio de Bélgica. Otros afirman que son
cerca de 90.000 kilómetros cuadrados, el mismo
espacio en el que reposa el Estado de Jordania.
Ese territorio incluye las ciudades de Mosul, Tikrit, Faluya y Tal Afar en Irak y
Raqqa en Siria. Además de campos de petróleo, represas, carreteras y límites
fronterizos.

Al menos ocho millones de personas viven bajo el control parcial o total de EI, que
ha implementado una estricta interpretación de la sharia, forzando a las mujeres a
llevar velo, obligando a los no musulmanes a convertirse o a pagar un impuesto, e
imponiendo castigos que incluyen ejecuciones.

4. ¿CUÁNTOS COMBATIENTES PERTENECEN A EI?

Funcionarios de EE.UU. creen que Estado Islámico tiene alrededor de 15.000


milicianos activos.

Sin embargo, el experto iraquí en seguridad


Hisham al-Hisham dijo a principios de agosto
que podrían ser entre 30.000 y 50.000 los
combatientes de EI, de los cuales el 30%
están por convicción, mientras que el resto
han ingresado por coerción de los líderes del
grupo. Un considerable número de
combatientes no son ni iraquíes ni sirios.

La consultora Soufan, especializada en


investigación y seguridad en Medio Oriente, estimó que al menos 12.000
extranjeros integran las filas del ejército de EI, incluyendo unos 2.500 provenientes
de los países de Occidente que han viajado a Siria e Irak en los últimos tres años.

5. ¿QUÉ TIPO DE ARMAMENTO TIENE?

Los combatientes de Estado Islámico tienen


acceso y son capaces de usar una gran
cantidad de armamento, incluida artillería
pesada, ametralladoras, lanzadores de cohetes
y baterías antiaéreas.

En medio de su incursión militar capturaron


tanques de guerra y vehículos blindados de los ejércitos sirio e iraquí.

Además han logrado tener un constante abastecimiento de munición que les


permite tener armado a su ejército. Su poder de ataque en los recientes
enfrentamientos con la Peshmerga (el ejército kurdo) en el norte de Irak
sorprendió a muchos.
6. ¿CÓMO SE FINANCIA?

Estado Islámico reportó tener unos US$2.000 millones en efectivo, convirtiéndose


en el grupo insurgente más rico del mundo. Al principio su apoyo llegaba de
algunas personas naturales de los países árabes del Golfo Pérsico, como Qatar y
Arabia Saudita.

 ¿Es posible cortar el financiamiento de grupos extremistas como


Estado Islámico?

Últimamente ha logrado convertirse en una


organización sostenible financieramente, con
autonomía, ganando millones de dólares por la
venta de petróleo y gas de los campos que controla,
de los impuestos que recauda en su territorio y
algunas actividades ilícitas como extorsión,
contrabando y secuestro.

Su ofensiva en Irak también fue bastante lucrativa,


ya que obtuvo acceso al efectivo que se encontraba en los bancos de las
principales ciudades que ha logrado controlar.

7. ¿POR QUÉ SUS TÁCTICAS SON TAN BRUTALES?

Los miembros de Estado Islámico son yihadistas que tienen una interpretación
extremista de la rama sunita del islam y creen que ellos son los únicos creyentes
reales.

Su visión del resto del mundo está basada en el hecho de que los no creyentes
quieren destruir su religión, justificando de esa forma sus ataques contra otros
musulmanes y no musulmanes.

Las decapitaciones, crucifixiones y asesinatos en masa han sido utilizados para


atemorizar a sus enemigos. En medio de este panorama de horror, los miembros
de EI justifican sus actos citando los versos del Corán que dicen algo como
"golpear la cabeza" de los no creyentes.

De hecho, el líder de al Qaeda Ayman


al-Zawahiri, quien rechazó las acciones
de EI en febrero, le advirtió al califa que
esas brutalidades le harían perder el
"corazón y la cabeza de los
musulmanes".
“LA MUJER EN EL ISLAM”
Las complejas relaciones de la mujer en el Islam se encuentran definidas por los
textos islámicos y por la historia y cultura del mundo islámico. Si bien
el Corán establece que los hombres y las mujeres son iguales, en 4:34 también
dice que "Los hombres son los protectores y proveedores de las mujeres,
porque Alá ha hecho que uno de ellos supere
al otro, y porque gastan de sus bienes.

Por lo tanto las mujeres correctas son


devotamente obedientes y recogidas en
ausencia de su esposo que es lo que Alá les
exige." Aunque el Corán se expresa en estos
términos, la superioridad de los hombres se la
interpreta en términos de la fortaleza del
contexto– los hombres mantienen a las mujeres.5 Este versículo se refiere a las
relaciones entre el marido y su esposa, y no en el contexto general de la sociedad.

La jurisprudencia islámica (Sharia) habla de complementación, las diferencias se


dan entre los roles de las mujeres y los hombres, derechos, y obligaciones. Sin
embargo ni el Corán ni el Hadith mencionan que las mujeres deban ser amas de
casa. En la mayoría de los países musulmanes las mujeres poseen un diverso
conjunto de derechos en cuanto al casamiento, divorcio, derechos civiles, estatus
legal, códigos de vestimenta y educación, basados en distintas interpretaciones.

Los estudiosos y otros analistas disienten en cuanto a si sea correcta la


interpretación de estos imperativos religiosos y a si sean o no justos.

ROL DE LOS GÉNEROS

El Corán presenta dos visiones en cuanto al rol de la mujer. Ambas enfatizan la


igualdad de las mujeres y los hombres ante Dios en cuanto a sus deberes
religiosos (incluido creer en Dios y en su mensajero, rezar, ayunar, pagar zakat
(caridad), realizar el hajj (peregrinaje a La Meca/ Medina)) y coloca a las mujeres
"bajo" el cuidado de los hombres (o sea los hombres son responsables desde un
punto de vista financiero de sus esposas).

En cierto párrafo indica: "Los hombres son los


proveedores y protectores de las mujeres,
porque Alá ha hecho que uno de ellos supere al
otro, y porque gastan de su propiedad (para
mantener a las mujeres)." El Corán explica que
los hombres y las mujeres son iguales en la
creación y en la vida eterna posterior, pero no
idénticos. La sura an-Nisa' 4:1 indica que los hombres y las mujeres han sido
creados de una sola alma (nafs wahidah). Una persona no se antepone a otra, una
persona no es superior a otra, y una persona no es la derivada del otro. Una mujer
no ha sido creada para servir los propósitos de un hombre. Sino que ambos han
sido creados para beneficio mutuo de cada uno. (Cita del Corán: 30:21).

MATRIMONIO Y SEXUALIDAD

A diferencia del mundo occidental en el cual el divorcio era relativamente inusual


hasta tiempos modernos, y contrastando con las
bajas tasas de divorcio en el Medio Oriente moderno,
el divorcio era relativamente común en ciertos
estados de finales del mundo musulmán medieval.
En el sultanato Mameluco y en el Imperio Otomano,
la tasa de divorcio era más elevada que la actual en
el Medio Oriente.

El Corán explícitamente trata sobre el zawaj al-hall, o


matrimonio con problemas, en el cual un hombre
desea contraer matrimonio con una antigua esposa por segunda vez; (2:230) al
respecto establece que para que un segundo matrimonio sea legal para el antiguo
esposo, la ex esposa debe haber estado casada durante el lapso intermedio con
un segundo hombre desde la renuncia al matrimonio previo. La intención de este
párrafo del Corán era terminar con los abusos del derecho a renunciar al
matrimonio que se remontaba a costumbres antiguas.

En el Egipto medieval, Al-Sakhawi dejó registros de las historias maritales de 500


mujeres, en la que es la mayor muestra de mujeres casadas de la Edad Media,
entre sus conclusiones cita que un tercio de todas las mujeres en el Sultanato
Mameluco de Egipto y Siria se casaban más de una vez, muchas se casaban tres
o más veces. Según Al-Sakhawi, casi tres de cada diez matrimonios durante el
siglo XV en el Cairo terminaban en divorcio. A comienzos del siglo XX, en algunas
villas en el oeste de Java y la península Malaya la tasa de divorcio era de casi el
70%.

COMPORTAMIENTO EN EL MATRIMONIO

El Corán considera que el amor entre los hombres y


las mujeres es un signo de Dios. (Cita Corán: 30:21)
Los esposos deben ser buenos con sus esposas y las
esposas deben ser buenas con sus esposos. Dicho
esto, es de notar que el Corán permite que los
hombres golpeen a sus esposas si "sospechan de la
lealtad" de éstas, aunque menciona que, por lo
menos en algunas traducciones, se las debe castigar de manera "liviana". (Cita
Corán: 4:34). Se ha debatido qué significa un castigo "liviano", existiendo diversas
posturas en cuanto a lo estricto de las restricciones que impone el término
"liviano".

También está estipulado que los hombres poseen el derecho de utilizar el cuerpo
de sus mujeres como una posesión, utilizándolo como y cuando el hombre lo
desee y donde el consentimiento de la mujer no está sujeto a discusión. (Cita
Corán: 2:223) El Corán también alienta la discusión y el acuerdo mutuo en las
decisiones familiares aunque la decisión del hombre es la definitiva.

SEXUALIDAD

Se valora en gran medida la castidad femenina (que no debe


ser confundida con el celibato). Para proteger a las mujeres
de acusaciones de comportamiento no casto, la escritura
establece castigos severos para aquellos que realicen
acusaciones falsas sobre la castidad de una mujer. Sin
embargo, en algunas sociedades, rara vez se cuestiona una
acusación y la mujer acusada pocas veces tiene la
oportunidad de defenderse de una manera apropiada y justa.

ZINA

En el Islam, las relaciones sexuales entre una mujer y todo hombre con el que no
esté casada es zina, un crimen religioso. El concepto incluye al sexo extramarital,
al sexo prematrimonial y a la violación. El comportamiento está catalogado como
un hadd crimen, o sea es un crimen contra Dios; sin embargo, en el caso de la
violación, el hombre adulto que realizó (o sea el violador) la violación es el que
llevó a cabo el ḥadd zinā, pero la mujer que no consintió
o que consintió de manera inválida (o sea la víctima de
la violación) será considerada inocente de zinā y
liberada del castigo por el ḥadd. La ley sharia distingue
entre adulterio y violación y aplica reglas diferentes.

No se considera adulterio a las relaciones sexuales que


un hombre musulmán pueda tener con mujeres esclavas
no musulmanas. El principio de crimen religioso solo se
aplica al sexo ilegal entre hombres musulmanes y
mujeres musulmanas libres. En la actualidad, es común
que a una mujer musulmana que hace una acusación de
violación no solo que se le niegue justicia, sino que sea
procesada por fornicación o adulterio.
CÓDIGOS DE VESTIMENTA

Se denomina hijab al requerimiento del Corán en cuanto a que los musulmanes,


tanto hombre como mujer, se vistan y comporten con modestia. El verso del Corán
más importante relacionado con el hijab es la sura, que indica, "Y di a las
creyentes que bajen la vista con recato, que sean castas y no muestren más
adorno que los que están a la vista, que cubran su escote con el velo y no exhiban
sus adornos sino a sus esposos, a sus padres, a sus suegros, a sus propios hijos,
a sus hijastros, a sus hermanos, a sus sobrinos carnales, a sus mujeres, a sus
esclavas, a sus criados varones fríos, a los niños que no saben aún de las partes
femeninas. Que no batan ellas con sus pies de modo que se descubran sus
adornos ocultos
PREGUNTAS REALIZADAS EN CLASE CON SU DEBIDA RESPUESTA

 ¿QUÉ ES EL ESTADO ISLÁMICO?


El Estado Islámico (EI) es un grupo radical islamista que anteriormente
recibía el nombre de Estado Islámico de Irak y el Levante (ISIS) y que ha
efectuado rápidas conquistas en el oeste de Irak y el este de Siria, donde
en junio pasado declaró un califato islámico en los territorios de esos países
bajo su control.

 ¿QUÉ ES AL QAEDA?
Es una organización paramilitar, yihadista, que emplea prácticas terroristas
y se plantea como un movimiento de resistencia islámica alrededor del
mundo, mientras que es comúnmente señalada como una red de terrorismo
internacional. Su fundador, líder y mayor colaborador fue Osama Bin Laden.

 ¿POR QUÉ DEBEN UTILIZAR VELO LAS MUJERES?


Dentro del islam, se pueden distinguir dos claras vertientes. Una sostiene
que las mujeres, al entrar en la pubertad, deben cubrir su cuerpo y cabeza
completamente. Otra, en tanto, dice que si bien no es un mandato, sí es
recomendable. Pero la mayoría de los líderes y teóricos musulmanes
aseveran que la hiyab es una práctica obligatoria.

 ¿QUÉ ES EL CORÁN?
Es el libro sagrado del islam, que según los musulmanes contiene la
palabra de Dios (o Allāh), revelada a Mahoma (Muhammad), quien se
considera que recibió estas revelaciones por medio del arcángel Gabriel.

 ¿QUÉ DICE EL CORÁN SOBRE EL VELO QUE DEBEN UTILIZAR LAS


MUJERES?
Hay quienes sostienen, en cambio, que el Corán en verdad no ordena el
uso del velo, sino que apunta a respetar la decencia y el pudor a la hora de
mostrar el cuerpo.

 ¿LAS MUJERES MUSULMANAS PUEDEN UTILIZAR


ANTICONCEPTIVOS?
El Islam ha fomentado en los musulmanes el concepto de familia y ha
bendecido la llegada de hijos, varones y mujeres, al mismo tiempo que ha
permitido la planificación familiar. Es lícito recurrir a algunos métodos
anticonceptivos, siempre que exista alguna causa que lleve a la pareja a
considerar esta medida, la misma sea tomada de común acuerdo y no
produzca daños secundarios en la salud de la mujer.

 ENTRE BURKA Y SHAYLA, ¿CUÁL ES EL MÁS INTERESANTE?


El burka se asoció a este velo con el régimen terrorista de los talibanes. Por
eso, ciertas regiones han propuesto impedir su uso, especialmente en
escuelas y hospitales. Una iniciativa que en cada caso ha enfrentado
críticas de diversos grupos de derechos humanos. Y el shayla s un velo
largo y rectangular que se usa para envolver la cabeza y se fija en los
hombros. No permite a la mujer exhibir el cabello, pero sí el rostro.

 EN CUANTO AL MATRIMONIO, ¿CUÁL ES EL TIEMPO MÍNIMO PARA


CASARCE UNA MUJER MUSULMANA?
El tiempo mínimo es cuando su biología lo permite, es decir, cuando el
cuerpo de la mujer está preparado para procrear.

 ¿POR QUÉ LA MUJER MUSULAMAN ES LO MALO?


No es que la mujer musulmana sea mala, simplemente que el Corán ha
ayudado a que los hombres vean de una manera degradante a la mujer,
como algo muy inferior a ellos, como se expresa en esta parte de las
muchas del Corán sobre la mujer: “Dale a las mujeres razones para tener
miedo, ¡Amonestad a aquéllas de quienes temáis que se rebelen, dejadlas
solas en el lecho, pegadles”.

 ¿QUÉ ORGANIZACIONES PROTEGEN LOS DERECHOS DE LAS


MUJERES MUSULMANAS?
Las ONG musulmanas se están haciendo cargo de los derechos tanto de
los niños como de las mujeres; también está la OCDE (Organizaciones e
instituciones para la igualdad de las mujeres) y algunas organizaciones de
la sociedad civil.
CONCLUSIONES

 El fundamentalismo es un conjunto de ideologías que ven la religión como


base para la organización de la vida social y política.

 Según el islam la mujer es reprimida de algunos de sus derechos por parte


del hombre, siendo esto ya una costumbre.

 No se debe indagar irresponsablemente sobre el grupo ISIS, ni mucho


menos por las redes sociales comprometerse a unirse con este grupo
terrorista, ya que una vez se entra en esta organización es muy difícil salir y
si la persona renuncia puede sufrir castigos que incluyen ejecuciones.
Como dice el reconocido refrán “la curiosidad mató al gato”.

También podría gustarte