Mate IV

También podría gustarte

Está en la página 1de 29

Unidad de aprendizaje N° 05-2018

“CONOCEMOS, RESPETAMOS Y CUIDAMOS EL MEDIO AMBIENTE”

I. Datos informativos:
I.2. Región : Cajamarca
I.3. DRE : Cajamarca
I.4. UGEL : Cajabamba
I.5. Localidad : Pingo
I.6. I.E Nº : 82292
I.7. Director : Juan Humberto Sandoval Otiniano
I.8. Profesora : Juan Humberto Sandoval Otiniano
I.9. Grados : quinto y sexto
I.10. Nº alumnos : 20
I.11. Duración : octubre noviembre

II. Situación significativa:

En la comunidad de Pingo, se observa la acumulación de desechos contaminantes producto de la irresponsabilidad


de los habitantes, las dinámicas que se dan entre los seres vivos y el medio, sobre los recursos naturales, el peligro
de contaminarlos y el cuidado que debemos tener con estos para preservar y conservar la salud y vida de las
especies evitando su extinción. ¿Cómo disminuir la contaminación en la comunidad? ¿A través de qué actividades
de aprendizaje trataremos el problema de contaminación?

Por lo que en esta unidad nos proponemos a planificar, ejecutar y evaluar campañas de concientización de
reciclado, letrado con afiches a nivel institucional y /o comunal; a través de indagaciones de hechos ocurridos
producto de la contaminación, valorando y respetando los recursos naturales; expresando, leyendo y produciendo
textos diversos, mediante resolución de problemas de la vida cotidiana, agradeciendo a Dios a través de canticos
por bridarnos el mundo el cual vivimos.

Situaciones de aprendizaje.

1. Elaboramos maceteros de material reciclado


2. Campaña de limpieza de la localidad
3. Elaboración de contenedores para reciclar la basura
4. Elaboración de afiches de concitación de contaminación ambiental
III. COMPETENCIAS, CAPACIDADES E INDICADORES
COMUNICACIÓN ÁREA

COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES

Comprende -Recupera y organiza  Reúne información explicita ubicada en distintas partes de un texto oral.
textos orales información de diversos
textos orales  Reconoce la silueta de diversos tipos de textos.

Se expresa Expresa con claridad ideas.  Ordena sus ideas en torno a temas variados de acuerdo con el propósito establecido.
oralmente
Adecua sus textos orales a  Adapta su texto oral al oyente de acuerdo con su propósito
la situación comunicativa
Interactúa  Interviene para responder preguntas en forma pertinente.
colaborativamente
manteniendo el hilo
temático
Comprende Recuperación información  Localiza información ubicada entre los párrafos de diversos textos descriptivos de estructura simple con
textos escritos de diversos textos escritos imágenes y sin ellas.
Reorganiza la información  Parafrasea el contenido de un texto con imágenes y sin ellas que lee de manera autónoma
de diversos textos escritos.
Infiere el significado de los  Formula hipótesis sobre el tipo de textos y su contenido a partir de los indicios que le ofrece: imágenes,
textos escritos. palabras conocidas silueta del textos, índice, titulo.
.
 Deduce el significado de palabras y expresiones a partir de información explicita.
 Deduce el propósito de un texto de estructura simple con o sin imágenes .
 Deduce la causa de un hecho y la acción de un texto de estructura simple con o sin imágenes.

Planifica la producción de  Selecciona con ayuda del docente , el destinatario el tema y el propósito de los textos que va a escribir.
diversos textos escritos
Produce textos

Textualiza. sus ideas según  Escribe textos descriptivos con estructura textual simple en el nivel alfabético de acuerdo de la situación
las convenciones de la comunicativa y a sus conocimientos previos, considerando el tema el propósito y el destinatario.
ÁREA

COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES

escritura.

Reflexiona sobre la forma ,  Revisa el contenido del texto en relación a lo planificado.


contenido y contexto de  Revisa si se mantiene en el tema evitando vacíos de información y digresiones.
sus textos escritos.

A
R CAPACIDADES
COMPETENCIAS INDICADORES
E
A
Actúa y piensa  Comunica y representa
MATEMÁTICA

 Expresa la medida de longitud de su recorrido en unidades arbitrarias a través de su cuerpo. pasos,


matemáticamente en ideas matemáticas.
situaciones de forma
movimiento y localización  Representa objetos de su entorno de forma tridimensional con material gráfico plástico.

Matematiza situaciones  Identifica datos de desplazamiento de objetos en entornos cercanos expresándolos en un


bosquejo con material concreto y gráfico.
 Relaciona la forma tridimensional del material concreto con objetos de su entorno.

z Elabora y usa estrategias 


Usa objetos y su propio cuerpo como unidades de medida arbitrarias para medir y
. comparar longitudes de los objetos .

Actúa y piensa Comunica y representa ideas  Expresa la comparación del peso de los objetos con unidades de medida arbitrarias de su
matemáticamente en matemáticas. comunidad: puñado, montón.
situaciones de cantidad.  Elabora representaciones graficas (esquemas) y simbólicas de los significados de la adición,
sustracción de un número de hasta dos cifras.
ELABORA Y USA ESTRA  Emplea procedimientos y recursos al resolver problemas que implican medir y comparar el peso de
TEGIAS los objetos.
 Emplea estrategias de cálculo para sumar y restar con resultados de hasta dos cifras. ´
 Emplea estrategias heurísticas como la simulación al resolver problemas aditivos de una etapa con
resultados de dos cifras.
 Emplea estrategias de cálculo para sumar y restar con resultados de hasta dos cifras.
Actúa y piensa Comunica y representa ideas
matemáticamente en matemáticas
situaciones de regularidad,
equivalencia y cambio.
MATEMATIZA SITUACIONES  Ordena datos en problemas de una etapa que demandan acciones de igualar , con números
de dos cifras , expresándolos en un modelo de solución aditiva con soporte concreto ,
pictórico o gráfico.

ARE
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
A
ACTUA Explica las relaciones entre los  Ejemplifica situaciones en las que todas las personas intervienen en la construcción
PERSONAL

RESPONSABLEMENTE elementos naturales y sociales de su espacio cotidiano.


EN EL AMBIENTE que intervienen en la  Describe los elementos naturales y sociales de .su espacio
construcción de los espacios
geográficos.
 Evalúa situaciones de riesgo y propone  Describe manifestaciones de los peligros naturales que afectan a las personas .
acciones para disminuir la vulnerabilidad
frente a los desastres.
 Representa de diversas maneras su espacio utilizando puntos de referencia.
SOCIAL

ACTUA  Comprende las relaciones entre  Describe las ocupaciones económicas que realizan las personas de su espacio.
RESPONSABLEMENTE los elementos del sistema
RESPECTO A LOS económico y financiero.
RECURSOS  Comprende el tiempo histórico y Identifica cambios y continuidades en su vida y su ambiente.
ECONOMICOS . emplea categorías temporales.

ARE
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
A
CIENCIA Y AMBIENTE

Indaga  Problematiza  Propone explicaciones basadas en sus ideas o en las ideas de sus pares.
mediante situaciones
métodos  Diseña  Escoge información de las fuentes proporcionadas que le ayuden a responder a la pregunta
científicos estrategias para de indagacion.
situaciones que hacer indagación
pueden ser  Genera y registra  Registra datos o información en tablas simples y los representa en en dibujos o graficos .
investigadas por datos o
la ciencia . información
Explica el  Comprende y
mundo físico aplica  Descubre las característicasy formas de uso del agua.
apoyándose en conocimientos  Descubre la composición del suelo y tipos de suelos tipos de suelos.
conocimientos científicos y  Identifica las herramientas para trabajar el suelo.
científicos argumenta  Reconoce las características y la importancia del aire
científicamente.  Propone formas de cuidar el agua.
 Establece las causas y los efectos de la contaminación ambiental.
AREA COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES

Expresa con espontaneidad sus Expresión artística: Participa activamente en la representación de una historieta.
sentimientos, emociones, forma de ver  Inventa una historia en grupo
el mundo, cosmovisión y espiritualidad y lo representan mediante el
utilizando las técnicas del arte plástico uso de viñetas
visual, corporal, dramático y musical  Construye o representa un  Practica un sketch sencillo realizando movimientos y desplazamientos en el
para estructurar mejor sus sketch imitando con gesto, espacio es diferentes direcciones y niveles
representaciones y volcar creativamente movimientos posturas y voz a
y complacer su mundo interno. un personaje significativo
 Diseña una coreografía para  Coordina secuencia de pasos sencillos al bailar un huayno
bailar en grupo una danza de
ARTE

su localidad o país.
Describe y expresa sus emociones y Apreciación artística:  Identifica las características y recursos utilizados en las diversas
opiniones sobre las características y el  Reconoce y valora en su obra manifestaciones artísticas.
funcionamiento de los diversos y la de sus compañeros las
elementos y espacios de su entorno diferentes formas creativas y
natural y social; sus creaciones y la de recursos utilizados
sus compañeros y las manifestaciones
artístico y culturales de su entorno y de
su región valorándolas, disfrutándolas e
interesándose por conocer sus
características, significados e historia
AREA COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Formación de la conciencia moral y  Reconoce en la vida de Jesús,  Cuida la naturaleza por ser obra de Dios
cristiana ejemplos de amor especialmente en  Interpreta el mensaje de las parábola “El sembrador .
1. Reconoce el amor de Dios Padre los más pobre y enfermos
 Intrepreta los milagros de Jesús.
revelado en Jesús y su mensaje de  Formula propósitos de ser mejor
EDUCACIÓN RELIGIOSA

salvación para todos. persona cada día imitando las


enseñanzas de Jesús
Testimonio de vida  Identifica los peligros y dificultades  Muestra tolerancia y respeto en sus relaciones interpersonales.
2. manifiesta signos de valores y virtudes que pueden alejarle del amor de
cristianas en acciones concretas de dios.
convivencia humana
 Expresa su fe en la práctica de  Practica la solidaridad, respeto, paciencia en su vida familiar y
virtudes evangélicas: solidaridad, comunal
respeto, paciencia como respuesta al  Cuida su naturaleza como regalo de Dios
amor de dios  Entona canticos en agradecimiento a Dios por lo creado.

AREA COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES


Comprensión y desarrollo de  Reconoce las posibilidades de su cuerpo  Reconoce que su cuerpo posee sistemas y órganos que cumplen
la corporeidad y de la salud y sus movimientos para realizar funciones de circulación y respiración.
ejercicios de carácter global.
EDUCACIÓN FÍSICA

Dominio corporal y expresión  Adapta movimientos y desplazamientos  Percibe y actúa de acuerdo a la gravedad del sonido.
corporativa a sonidos fuertes y suaves.

 

Convivencia e interacción  Propone y juega con sus compañeros  Participa en juegos grupales respetando a los demás y sus reglas del mismo.
sicomotriz juegos sencillos con sus respectivas
reglas
IV. Distribución de sesiones de aprendizaje.

AREA: COMUNICACIÓN
Sesión 01: Leemos textos expositivos
Sesión 02: El texto expositivo y su estructura
Sesión 03 :Los conectores
Sesión 04.Escriben un texto expositivo sobre el cuidado del medio ambiente
Sesión 05:El tríptico y sus partes
Sesión 06:Organiza la información y elabora un tríptico
Sesión 06:Leemos mitos
Sesión 07:Identificamos las características del mito
Sesión 08:Establecemos diferencias entre un mito y una leyenda
Sesión 09:Escribimos un mito
Sesión 10:El adjetivo, artículo, pronombres
Sesión 11: Narramos los mitos escritos

AREA PERSONAL SOCIAL


Sesión 12 :Identificamos problemas ambientales en nuestra comunidad
Sesion 13:Definimos la contaminación ambiental
Sesión 14:Planteamos actividades para el manejo adecuado de los residuos en nuestra escuela
Sesión 15:proponemos acciones para disminuir los riesgos de contaminación en nuestra escuela y
comunidad
Sesión 16:los movimientos sísmicos
Sesión 17:
Sesión 18:
Sesión 19 :
Sesión 20:
Sesion 21 :
Sesión 22:
Sesión 23: ,

AREA : CIENCIA Y AMBIENTE


Sesión 24 :Consecuencias de la contaminación ambiental (la lluvia ácida)
Sesión 25 : El origen del universo
Sesión 26 : Los terremotos y volcanes
Sesión 27 :La mezcla, técnicas de separación de mezclas
Sesión 28 : La luz ( refragación y propagación)
Sesión 29: La electricidad
Sesión 30:Paneles solares
Sesión 31:
Sesión 32:

AREA : MATEMATICA
Sesión 33: Resolvemos problemas aditivos y multiplicativos
Sesión34:Multiplicación y división de fracciones

Sesión 35: El tiempo

Sesión 36 : El kilo

Sesión 37: La capacidad

Sesión 38: Porcentajes

Sesión 39:

Sesión40:

Sesión 41:

Sesión 42:

ARTE
Sesión 01: Dibujo de focos de contaminaciòn.
Sesión 02: nos divertimos presentando nuestros sketch
Sesión 03: Valoramos las manifestaciones y costumbres de nuestra comunidad
Sesión 04: planificamos y preparamos una coreografía de nuestra comunidad.
EDUCACIÓN RELIGIOSA
Sesión 01:Somos parte de la comunidad cristiana
Sesión 02:Practicamos las enseñanzas de nuestro señor Jesucristo
Sesión 03:Expresamos el amor a Jesús a través del canto
Sesión 04: mostramos empatía en nuestras relaciones interpersonales.
EDUCACIÓN FISICA
Sesión 01: cuido y valoro a través de los ejercicios los órganos importantes de mi cuerpo.
Sesión 02:Nos divertimos a través de desplazamientos corporales en un espacio determinado
Sesión 03: Practicamos estrategias para fortalecernos en el futbol y en el voleibol.
Sesión 04: rescatamos y practicamos juegos tradicionales.
Sesión 05: conozco y respeto las reglas de nuestros juegos tradicionales.

V. Productos

o Afiches
o Acrósticos.
o Carteles para difundir los derechos de los niños y niñas y promover su respeto.
o Mural de los derechos
o Organizadores visuales
o Afiches para difundir los beneficios q nos aportan los animales

VI. Evaluación.
Para efectos de evaluación se utilizará como técnica la observación sistémica; se contará con el
siguiente instrumento:
 Lista de cotejo
VII. BIBLIOGRAFIA.
VIII. DISEÑO CURRICULAR.
IX. RUTAS DE APRENDIZAJES TERCER CICLO.
X. TEXTOS:
XI. COMUNICACIÓN 5 y 6
XII. MATEMATICA 5 y 6.
XIII. PERSONAL SOCIAL 5 y 6.
XIV. CIENCIA Y AMBIENTE 5 y 6.
XV. CUADERNOS DE TRABAJ0

Pingo, octubre del 2018.

________________________ _______________________

Juan H. Sandoval Otiniano Juan H. Sandoval Otiniano

DIRECTOR PROFESORA DE AULA

LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES


LEEMOS Y DIVISIÒN DE EL TEXTO MIEMBROS DE LA
MULTIPLICACION COMPRENDEMOS FRACCIONES EXPOSITIVO Y FAMILIA(INGLES)
DE FRACCIONES TEXTOS SU ESTRUCTURA
EXPOSITIVOS

R E C R E O
IDENTIFICACIÓN CONSECUENCIAS MANEJO DE CUIDO Y VAORO DIBUJO DE FOCOS
Y DEFINICIÓN DE DE LA RESUOS A TRAVES DE DE
PROBLEMAS CONTAMINACIÓN SÓLIDOS LOS EJERCICIOS CONTAMINACIÓN
AMBIENTALES AMBIENTAL( LLU LOS ORGANOS
VIAS ACIDAS DE MI CUERPO

LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES

R E C R E O

LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES

R E C R E O

LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES

R E C R E O
LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES

R E C R E O

LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES

R E C R E O

LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES

R E C R E O

LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES

R E C R E O

SESIÓN DE APRENDIZAJE
I. DATOS INFORMATIVOS

Áreas: matemática Ciclo: V


Grado 5° y 6° 01/10/18
Tema transversal Educación para la gestión de riesgos y la conciencia ambiental.
Unidad didáctica V
Nombre de la “Conocemos, respetamos y cuidamos el medio ambiente”
unidad
propósito Hoy aprendemos la multiplicación de fracciones

II. APRENDIZAJES ESPERADOS

COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO EVIDENCIA


“Resuelve Paleográficos con sus trabajos
problemas de Traduce
cantidades a Establece relaciones entre datos y acciones
cantidad”. de dividir una o más unidades en partes
expresiones iguales y las transforma en expresiones
numéricas numéricas (modelo) de fracciones y adición,
sustracción y multiplicación con expresiones
fraccionarias y decimales

III. SECUENCIA DIDÁCTICA


PROCESOS TIEM MATERIA INSTRUM
ESTRATEGIAS / ACTIVIDADES
PEDAGÓGICOS PO LES ENTO
INICIO
Saludo y bienvenida por el docente.
- Despertar
Establecemos acuerdos de convivencia
interés
- Recupera El docente comunica el propósito: Hoy aprendemos la
Lista de
r saberes multiplicación de fracciones Plumones
cotejo
previos Dialogamos del tema tratado la sesión anterior. papelotes
- Estimular ¿Las fracciones homogéneas se multiplican igual que las
conflicto fracciones heterogéneas?
Motivación, desarrollo y evaluación permanentes de actitudes

cognitivo

Base diez

Don José dejó 3/5 de la pared para pintar con Cartulina


colores cálidos. Si pintará de color café 2/3 de lo Paleógraf
destinado a los colores cálidos, ¿qué parte de la
DESARROLL os
pared será de color café?
O plumone
Si representamos gráficamente la información s
- Facilitar tenemos:
nueva
informaci
ón
- Construir
conocimi
ento
- Aplicar
- Realizar
recuento Por lo tanto, se tiene que 2/5 de la pared serán
de lo pintados de color café.
aprendid
o,
metacogn
ición y
evaluació
n

¿Qué es lo más importante para resolver un problema


multiplicativo?
¿Cuál es la regla para multiplicar fracciones?
¿Cuál es el resultado?
CIERRE Escriben en sus cuadernos su resumen.
Resuelven su cuaderno de trabajo
- Aplicar en Resuelven problemas en su hoja de práctica
una
nueva
situación
cotidiana
(transfere
ncia)
IV. EVALUACIÓN Y METACOGNICIÓN
¿Que aprendimos hoy? ¿Te fue fácil aprender? ¿te será útil lo que aprendiste?
V. BIBLIOGRAFÍA
Rutas de aprendizajes.
Textos del MINEDU
cuaderno de trabajo
currículo nacional.
DOCENTE DIRECTOR

ANEXOS

1- Multiplicación de fracciones

Para multiplicar fracciones, se multiplican los numeradores entre sí y se multiplican los


denominadores entre si. Luego si es necesario se simplifica la fracción resultante.

Ejemplo:

1.2- Multiplicación de números naturales y fracciones

Debes hacer lo siguiente:

Resolver el siguiente problema:


En una tienda hay 80 botellas de agua de 1/4 L cada una. ¿Cuántos litros de agua hay en total?

Respuesta: En total hay 20 L de agua en la tienda.

SESIÓN DE APRENDIZAJE

I. DATOS INFORMATIVOS

Áreas: personal social Ciclo: V


Grado 5° y 6° 01/10/2018
Tema transversal Educación para la gestión de riesgos y la conciencia ambiental.
Unidad didáctica V
Nombre de la unidad ““Conocemos, respetamos y cuidamos el medio ambiente”

propósito Identificamos problemas ambientales de nuestra comunidad

II. APRENDIZAJES ESPERADOS

COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO EVIDENCIA


Papelote texto
“Gestiona argumentativo
responsableme Genera
nte el espacio y acciones para Explica las causas y consecuencias de una
el ambiente” problemática ambiental, del calentamiento
conservar el global, y de una problemática territorial,
ambiente local como la expansión urbana versus la
y global reducción de tierras de cultivo, a nivel local,

III. SECUENCIA DIDÁCTICA


PROCESOS TIEM MATERIA INSTRU
ESTRATEGIAS / ACTIVIDADES
PEDAGÓGICOS PO LES MENTO
Saludo y bienvenida por el docente.
INICIO
Establecemos acuerdos de convivencia
Motivación, desarrollo y evaluación permanentes de actitudes

El docente comunica el propósito:


- Despertar
interés
Identificamos problemas
- Recupera
ambientales de nuestra comunidad Plumone
¿Qué es un problema ambiental? Lista de
r saberes s
¿Crees que existen problemas cotejo
previos papelote
- Estimular ambientales en tu comunidad? ¿Qué s
conflicto podemos hacer para mitigar
cognitivo problemas ambientales?

DESARROLL Textos de
O Los problemas personal
ambientales prácticamente social.
- Facilitar afectan a la totalidad de los
nueva elementos de la naturaleza: el Cartulina
informaci agua, el suelo, la cobertura Paleógraf
ón vegetal, los animales y el clima. Un os
- Construir problema ambiental es cualquier
conocimi plumone
alteración que provoca
ento s
desequilibrio en un ambiente dado,
- Aplicar afectándolo negativamente.
- Realizar
Identifican los posibles problemas
recuento
de lo ambientales y lo describen.
aprendid
o

CIERRE Elabora una agenda con el número


telefónico y las instituciones de apoyo
- Aplicar en al niño niña y adolescente.
una
nueva
situación
cotidiana
(transfere
ncia)
IV. EVALUACIÓN Y METACOGNICIÓN
¿Que aprendimos hoy? ¿Te fue fácil aprender? ¿te será útil lo que aprendiste? ¿Cuál es tu
compromiso frente al tema?
V. EVALUACIÓN DE LA SESIÓN

VI. BIBLIOGRAFÍA

Rutas de aprendizajes.
Textos del MINEDU
cuaderno de trabajo
currículo nacional.

DOCENTE DIRECTOR

ANEXOS

El cambio climático causa diversos impactos "abrumadores" sobre la naturaleza y los seres
humanos, según el IPCC

El medio ambiente se encuentra en peligro por diversas amenazas que ponen en peligro no solo a los
ecosistemas, sino a todos los seres humanos. Conocer los problemas ambientales esel primer paso para
concienciarnos de su importancia y reclamar y participar en acciones para la protección y recuperación de la
naturaleza. Este artículo presenta, en orden alfabético, los 10 problemas ambientales que deberían
preocuparnos.
1. Cambio climático
El incremento desde el siglo XIX de las emisiones de gases de efecto invernadero en la atmósfera por las
actividades humanas está provocando la Tierra esté sufriendo un cambio climático. Este problema ambiental
causa diversos impactos "abrumadores" sobre la naturaleza y los seres humanos. Así lo subraya el Panel
Intergubernamental del Cambio Climático (IPCC), el grupo internacional de científicos organizado por Naciones
Unidas para estudiar el problema, en su más reciente informe.
2. Contaminación
La contaminación ambiental provoca impactos negativos en los ecosistemas y diversas enfermedades,
alteraciones y la reducción de la esperanza de vida en millones de personas en todo el mundo. Los agentes
contaminantes son muy diversos y cada vez causan más problemas de salud, incluso antes de nacer. Así lo
señalan desde grupos de investigación a organismos internacionales como la Organización Mundial de la Salud
(OMS).
3. Deforestación
La destrucción de los bosques, o deforestación, ha disminuido a nivel global en los últimos años, pero continúa a
un ritmo "alarmante" en muchos países, en especial en Sudamérica y África, según la FAO (Organización de las
Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación). La agricultura insostenible o la explotación maderera
intensiva son sus principales causas.
4. Degradación del suelo
Las actividades humanas provocan fenómenos graves de degradación del suelo. Entre ellos cabe destacar la
erosión, un problema que, según los expertos, se está acelerando en todos los continentes y cada año causa una
pérdida de entre 5 y 7 millones de hectáreas de tierras cultivables. En España, amenazas tan diversas como la
agricultura intensiva, la construcción o la contaminación han supuesto que su situación sea mala en general.
5. Energía
El consumo cada vez más elevado de energía a nivel mundial y la continuidad de los combustibles fósiles
generan diversos impactos ambientales y resultan preocupantes para el desarrollo humano de las próximas
décadas. El uso de energías renovables y el aumento de la eficiencia energética son algunas de las soluciones
para combatir este problema.
6. Escasez de agua
El agua, el acceso a ella en unas mínimas condiciones de calidad y su escasez son cada vez más preocupantes.
Algunos expertos hablan incluso de que el agua será el elemento más valioso del siglo XXI y principal causa de
guerras y conflictos. Naciones Unidas declaraba 2013 como Año Internacional de la Cooperación en la Esfera del
Agua para concienciar sobre la trascendencia de proteger y garantizar este recurso natural.
7. Extinción de especies y pérdida de biodiversidad
Los científicos alertan desde hace años del aumento de las especies en peligro de extinción y la pérdida de
biodiversidad. Así lo dejan en evidencia trabajos como la Lista Roja de la Unión Mundial para la Naturaleza
(UICN). Nick Nuttall, portavoz del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), asegura que
"somos testigos de una sexta extinción impulsada por los seres humanos". La pérdida de biodiversidad no solo
causa daños en el medio ambiente, sino en la economía, como recalca el estudio "The Economics of Ecosystems
and Biodiversity (TEEB)".
8. Invasión y tráfico ilegal de especies
Las especies invasoras, la introducción de seres vivos desde fuera de su área de distribución natural, representa,
según la UICN, la segunda causa de amenaza a la biodiversidad, tras la destrucción de los hábitats. El número
de especies introducidas se ha incrementado de forma notable a nivel global en los últimos decenios. Por su
parte, el contrabando de especies pone en peligro la supervivencia de cientos de especies amenazadas en todo
el mundo y los ecosistemas de donde son arrebatadas.
9. Residuos
La generación mundial de basura en las ciudades será el doble que la actual en 2025 y más del triple en 2100.
Así lo señala un estudio en la revista Nature, que afirma que es el contaminante ambiental más rápido en
producirse. Si los residuos no se tratan de forma adecuada, en especial los peligrosos, pueden provocar daños
muy diversos en el medio ambiente y los seres humanos. El reciclaje, además de paliar este problema, evita el
uso de nuevas materias primas y reduce así el impacto ambiental.
10. Sobrepesca
El 60% de las especies comerciales más importantes del mundo están sobreexplotadas o agotadas, y solo el
25% de los recursos pesqueros actuales se consideran constantes. La sobrepesca, que afecta tanto a grandes
mares y océanos como a ríos, pone en peligro la supervivencia de los recursos marinos y, por ello, la
disponibilidad de una importante fuente de alimento para la población mundial. La Unión Europea ha reformado
su Política Pesquera Común para proteger el medio marino mediante la pesca sostenible.
SESIÓN DE APRENDIZAJE

VI. DATOS INFORMATIVOS

Áreas: matemática Ciclo: V


Grado 5° y 6° 03/10/18
Tema transversal Educación para la gestión de riesgos y la conciencia ambiental.
Unidad didáctica V
Nombre de la “Conocemos, respetamos y cuidamos el medio ambiente”
unidad
propósito Hoy aprendemos la dividir de fracciones
VII. APRENDIZAJES ESPERADOS

COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO EVIDENCIA


“Resuelve Paleográficos con sus trabajos
problemas de Traduce
cantidades a Establece relaciones entre datos y acciones
cantidad”. de dividir una o más unidades en partes
expresiones iguales y las transforma en expresiones
numéricas numéricas (modelo) de fracciones y adición,
sustracción y multiplicación con expresiones
fraccionarias y decimales

VIII. SECUENCIA DIDÁCTICA


PROCESOS TIEM MATERIA INSTRUM
ESTRATEGIAS / ACTIVIDADES
PEDAGÓGICOS PO LES ENTO
INICIO
Saludo y bienvenida por el docente.
- Despertar
Establecemos acuerdos de convivencia
interés
- Recupera El docente comunica el propósito: Hoy aprendemos la
Lista de
r saberes multiplicación de fracciones Plumones
cotejo
previos Dialogamos del tema tratado la sesión anterior. papelotes
Motivación, desarrollo y evaluación permanentes de actitudes

- Estimular ¿Las fracciones homogéneas se dividen igual que las


conflicto fracciones heterogéneas?
cognitivo

Base diez

Cartulina
DESARROLL
Paleógraf
O
os
plumone
- Facilitar
s
nueva
informaci
ón
- Construir
conocimi
ento
- Aplicar
- Realizar
recuento
de lo :
aprendid
o,
metacogn
ición y
evaluació
n ¿Qué es lo más importante para resolver un problema
multiplicativo?
¿Cuál es la regla para dividir fracciones?
¿Cuál es el resultado?
CIERRE Escriben en sus cuadernos su resumen.
Resuelven su cuaderno de trabajo
- Aplicar en Resuelven problemas en su hoja de práctica
una
nueva
situación
cotidiana
(transfere
ncia)
IX. EVALUACIÓN Y METACOGNICIÓN
¿Que aprendimos hoy? ¿Te fue fácil aprender? ¿te será útil lo que aprendiste?
X. BIBLIOGRAFÍA
Rutas de aprendizajes.
Textos del MINEDU
cuaderno de trabajo
currículo nacional.
DOCENTE DIRECTOR

ANEXOS

SESIÓN DE APRENDIZAJE

VII. DATOS INFORMATIVOS

Áreas: personal social Ciclo: V


Grado 5° y 6° 01/10/2018
Tema transversal Educación para la gestión de riesgos y la conciencia ambiental.
Unidad didáctica V
Nombre de la unidad ““Conocemos, respetamos y cuidamos el medio ambiente”

propósito Identificamos problemas ambientales de nuestra comunidad y sus posibles


soluciones

VIII. APRENDIZAJES ESPERADOS

COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO EVIDENCIA


Papelote texto
“Gestiona argumentativo
responsableme Genera
nte el espacio y acciones para Explica las causas y consecuencias de una
el ambiente” problemática ambiental, del calentamiento
conservar el global, y de una problemática territorial,
ambiente local como la expansión urbana versus la
y global reducción de tierras de cultivo, a nivel local,

IX. SECUENCIA DIDÁCTICA


PROCESOS TIEM MATERIA INSTRU
ESTRATEGIAS / ACTIVIDADES
PEDAGÓGICOS PO LES MENTO
Saludo y bienvenida por el docente.
INICIO Establecemos acuerdos de convivencia
El docente comunica el propósito:
- Despertar Identificamos problemas
interés ambientales de nuestra comunidad
- Recupera Plumone
y sus posibles soluciones Lista de
r saberes ¿Qué es un problema ambiental? s
cotejo
previos ¿Crees que existen problemas papelote
- Estimular ambientales en tu comunidad? ¿Qué s
conflicto
podemos hacer para mitigar
cognitivo
problemas ambientales?

Textos de
Los problemas personal
ambientales prácticamente social.
afectan a la totalidad de los
elementos de la naturaleza: el Cartulina
agua, el suelo, la cobertura Paleógraf
vegetal, los animales y el clima. Un os
problema ambiental es cualquier
plumone
alteración que provoca
s
desequilibrio en un ambiente dado,
afectándolo negativamente.
Identifican los posibles problemas
ambientales y lo describen.
Una alta responsabilidad incumbe a
los gobiernos municipales, responsables
directos de la disposición de la basura y
las aguas servidas; del control del parque
automotor; de las áreas verdes; del control
de los ruidos molestos; del ornato, y de las
emisiones contaminantes en su
jurisdicción.

3. Los ciudadanos deben tomar más


Motivación, desarrollo y evaluación permanentes de actitudes

conciencia del problema, exigir respeto por


el medio ambiente y no contribuir a su
deterioro. El aporte de los ciudadanos,
individualmente, puede ser muy grande en
algunos aspectos:

· No arrojar la basura y los desechos en


las calles ni en cualquier lugar.

· Evitar los ruidos molestos, tanto a nivel


de barrio (escapes abiertos, bocinas,
DESARROLL música fuerte) como a nivel doméstico.

O · Erradicar hábitos sumamente


contaminantes, como el escupir y hacer
- Facilitar deposiciones en la calle o en los parques y
nueva jardines, etc.
informaci
· Sembrar árboles y colaborar en el
ón mantenimiento de las áreas verdes.
- Construir
conocimi · No utilizar productos que contienen
ento contaminantes, como CFC (desodorantes
X. EVALUACIÓN Y METACOGNICIÓN
¿Que aprendimos hoy? ¿Te fue fácil aprender? ¿te será útil lo que aprendiste? ¿Cuál es tu
compromiso frente al tema?
XI. EVALUACIÓN DE LA SESIÓN

XII. BIBLIOGRAFÍA

Rutas de aprendizajes.
Textos del MINEDU
cuaderno de trabajo
currículo nacional.
DOCENTE DIRECTOR

SESIÓN DE APRENDIZAJE

XIII. DATOS INFORMATIVOS

Áreas: personal social Ciclo: V


Grado 5° y 6° 04/10/2018
Tema transversal
PROCESOS Educación para la gestión de riesgosTIEM
y la conciencia
MATERIAambiental.
INSTRU
ESTRATEGIAS / ACTIVIDADES
Unidad didáctica
PEDAGÓGICOS V PO LES MENTO
Nombre de la unidad ““Conocemos, respetamos y cuidamos el medio ambiente”
INICIO
propósito Conocemos el texto expositivo y su estructura
Motivación, desarrollo y evaluación permanentes de actitudes

- Despertar
interés XIV. APRENDIZ
- Recupera Plumone AJES ESPERADOS
Lista de
r saberes s
cotejo
COMPETENCIA
previos CAPACIDAD DESEMPEÑO papelote
EVIDENCIA
“Lee diversos
- Estimular s Papelote texto
Qué es un textoIdentifica
expositivo?¿Cómo es
conflictoObtiene
tipos de textos información explícita, relevante y expositivo
la estructura del texto expositivo?
complementaria que se encuentra en distintas
cognitivo
escritos en su información partes del texto.
lengua del ¿Cuál
texto es la función del texto
materna” expositivo?
escrito
DESARROLL Textos de
O comunica
ción XV. SECUENCIA
- Facilitar DIDÁCTICA
nueva Cartulina
informaci Paleógraf
ón
os
- Construir
conocimi plumone
ento s
- Aplicar
- Realizar
recuento
de lo
aprendid
o

CIERRE Escriben en sus cuadernos un


resumen acerca del texto expositivo
- Aplicar en
una
nueva
situación
cotidiana
(transfere
ncia)
XVI. EVALUACIÓN Y METACOGNICIÓN
¿Que aprendimos hoy? ¿Te fue fácil aprender? ¿te será útil lo que aprendiste? ¿Cuál es tu
compromiso frente al tema?
XVII. EVALUACIÓN DE LA SESIÓN

XVIII. BIBLIOGRAFÍA

Rutas de aprendizajes.
Textos del MINEDU
cuaderno de trabajo
currículo nacional.

DOCENTE DIRECTOR

También podría gustarte