Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD PERUANA AUSTRAL

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y


FINANZAS
ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

PROYECTO DE TESIS

LA SOBREVALORACION Y SU INFLUENCIA DE LA
ADQUISICION DE BIENES MENORES DE 8UIT EN ÁREA DE
LOGISTICA DEL GOBIERNO REGIONAL DE CUSCO EN EL AÑO
2018

Presentada por:

Flora Ataco Quispe


Isaias Merma Huaman

Cusco – Perú
2019
CAPÍTULO I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1.- PROBLEMA GENERAL

La sobrevalorización y su influencia de la adquisición de bienes, menores de 8uit

en el área de logística del gobierno regional de cusco año 2018

De sobrevalorización se produce cuando las acciones de una empresa es la

bolsa cotizan a un precio mayor de lo que es real, en estos casos la

sobrevalorización es tal, que a pesar de saberse que visto mucho del precio mas.

El ámbito de aplicación de la Ley de Contrataciones del Estado, Ley 30225, y

su Reglamento aprobado mediante D.S. 350-2015-EF (con las modificaciones

respectivas) incide en los procesos de compra de todas las entidades públicas

que forman parte de la estructura orgánica y funcional del Estado, conforme a lo

esbozado en nuestra Constitución

La adquisición de bienes, es uno de los actos más comúnmente repetidos a lo

largo del día en la economía de mercado por los consumidores y usuarios .

Las Contrataciones Públicas con el Estado son la vía legal que tiene las diversas

entidades públicas como las municipalidades, gobiernos Regionales, ministerios,

hospitales, entre otros; para adquirir Bienes, servicios u obras con dinero del

Estado, en beneficio de la sociedad


En el gobierno regional de cusco existe bastante sobrevalorización de costo de

bienes ya que en esta área de logística se realiza la adquisición de bienes en

cuando y el producto tiene su costo comercial al adquirir el producto alteran el

precio real de bienes, esta sobrevalorización ocurre por falta de información

verídica y no existe un control exacto según el norma por ello ocurre este

sobrevalorización de adquisición si llega continúan el problema en la entidad

afectara a la población disminución de obras salud edificación por lo tanto la

sobrevalorización de adquirir de adquisición de bienes deberá cambiar el

sistema de trabajo y debe existir un control de contraloría general, para evitar

problemas que existe sobre valorización de bienes.


1.2.- FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

1.2.1.- PROBLEMA GENERAL

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

1.2.2.- PROBLEMAS ESPECÍFICOS:

1) Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

2) xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

3) xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
4) xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

1.3.- JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

La investigación que delinea este proyecto, se justifica por las siguientes

razones:

1) Conveniencia: habiendo asumido el Ministerio de Educación el liderazgo

pedagógico como un factor de primer orden en las políticas educativas que

se vienen implementando en instituciones educativas públicas, corresponde

verificar sus posibles efectos y si existe relación (y de qué tipo) con el clima

organizacional de las instituciones educativas. Conocer ello permitirá afianzar

la labor que vienen desempeñando lo directivos o replantear las propuestas

y acciones.

2) Relevancia: los resultados de la investigación constituirán un aporte al

sistema educativo peruano que viene desplegando múltiples recursos en la

tarea de implementar el liderazgo pedagógico como práctica habitual de los

directivos de instituciones educativas públicas

3) Novedad: investigar sobre el liderazgo pedagógico se constituye en un tema

novedoso, por cuanto hasta épocas recientes, la labor de los directivos se

caracterizaba por sus rasgos fundamentalmente administrativos.

4) Valor teórico: los resultados de la investigación permitirán conocer la relación

entre las variables liderazgo pedagógico y clima organizacional en


instituciones educativas del nivel secundaria del distrito de Wanchaq. Si bien

los resultados que se obtengan no se podrán generalizar directamente a otras

realidades educativas, éstos pueden servir de referencia para otras

investigaciones que aborden la misma o similar temática en otros contextos.

5) Utilidad metodológica: a través de los instrumentos de investigación que se

utilicen, la investigación contribuirá a caracterizar la relación entre las

variables objeto de estudio.

1.4.- OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

1.4.1.- OBJETIVO GENERAL

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

1.4.2.- OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

1) Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
2) xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

3) xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

4) xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL

2.1.- ANTECEDENTES DE INVESTIGACIÓN

Sobre el la sobrevaloración y su influencia de la adquisición de bienes

menores de 8uit en área de logística del gobierno regional, se han realizado

investigaciones a nivel nacional e internacional, considerándose como

antecedentes:

1) mejora de las actuaciones preparatorias en las contrataciones de bienes y

servicios nacionales e internacionales en el estado del Distrito de Los Olivos

En esta investigación presentada por el bachiller DEJANA VANESSA

ROBLES RODRIGUES para optar el título profesional de licenciada en

administración de negocios globales en el 2012 ante la Universidad Nacional

Mayor de San Marcos, se arribó a las siguientes conclusiones:

2) Los resultados logrados nos permiten concluir que existe una relación

significativa entre. mejora de las actuaciones preparatorias en las

contrataciones de bienes y servicios nacionales e internacionales en el

estado del Distrito de Los Olivos


3) El análisis de los resultados nos muestra que las diversas áreas mejora de

las actuaciones preparatorias en las contrataciones de bienes y servicios

nacionales e internacionales en el estado del Distrito de Los Olivos

Instituciones Educativas del distrito de Los Olivos.

Saavedra, V.S. (2013) realizó la tesis sobre “Gestión por procesos e los Actos

Preparatorios para la Contrataciones Bienes y Servicios como propuesta para

optimizar los procesos de selección de un Gobierno Regional”. Universidad

Privada del Norte – Perú para optar el Título profesional de Contador Público,

concluye:  De acuerdo al análisis de los expedientes de contratación se observa

que los puntos críticos se encuentran enfocados en la demora de los

procedimientos de solicitud del área usuaria, determinación del valor referencial,

y certificación de la disponibilidad presupuestal. 10  Con la propuesta de

implementación del diseño del proceso de gestión por procesos de los actos

preparatorios para contratación de bienes y servicios, se obtuvo una disminución

en 16 días de los procesos seguidos en la fase de actos preparatorios, esto

basado en los procedimientos de solicitud del área usuaria (reducción de 10 días

a 4 días), determinación del valor referencial (reducción de 11 días a 7 días), y

certificación de la disponibilidad presupuestal (reducción de 8 días a 2 días), lo

que permite la reducción del plazo para la contratación.  Gestionando los

procesos de la fase de Actos Preparatorios, se comprobó que la reducción del

tiempo en las diversas actividades, permitió que la convocatoria al proceso de

selección (segunda fase) sea en un menor plazo, logrando llevar a cabo esta

segunda fase en la fecha tentativa prevista en el Plan Anual de Contrataciones,

consiguiendo de esta manera la optimización de los plazos en la ejecución de

dicho plan.  Con el modelo de Gestión por Procesos, se demuestra que al


mejorar el tiempo utilizado en la fase de actos preparatorios, los procesos no

demandarían más plazos de lo que realmente requieren.

2.2.- BASES TEÓRICAS

2.2.1. LIDERAZGO

2.2.1.1. CONCEPTUALIZACIÓN

También podría gustarte