Está en la página 1de 12

Actividad Objetivo

Bienvenida y presentación del Conocer el objetivo


objetivo del taller de la sesión

Generar un ambiente
Dinámica de inicio de confianza

Dinámica de conocimiento del


grupo

Repasar los ejes,


Reconociendo mi marco de objetivos, y finalidad
trabajo PIAS de la intervención
2016 PIAS

Dinámica animación

Revisión de planes de trabajo Evaluar los talleres


en las cinco campañas efectuados en las
(autoridades, PPFF, NNA, cinco campañas
madres líderes).
Logros, dificultades y Evaluar los talleres
alternativas de solución efectuados en las
aplicadas en las sesiones. cinco campañas

Casos de VFS encontrados en


las cinco campañas, forma de Evaluar la forma de
resolución de los casos intervención,
(justicia especial o justicia derivación y
ordinaria), evaluación de la resolución de los
ruta de acceso a los sistemas
Casos de VFS encontrados en
las cinco campañas, forma de Evaluar la forma de
resolución de los casos intervención,
(justicia especial o justicia derivación y
ordinaria), evaluación de la resolución de los
ruta de acceso a los sistemas casos de VFS
de justicia, identificación de
los casos e intervención.

casos emblemáticos Trabajo grupal

Propuesta para poder mejorar Consolidar las


en la resolución de los casos propuestas de las
de VFS, identificación de los profesionales en la
casos y pautas de seguimiento atención de casos de
y acompañamiento. VFS.
Evaluar los talleres
Evaluación de Materiales efectuados en las
utilizados cinco campañas

Articulación con los servicios


de campo e internos de la
PIAS

Evaluación de lo trabajado Reforzar lo trabajado

Escuchar a las
Sentir del personal en la profesionales y
ejecución del trabajo en las consolidar sus
campañas navegadas. opiniones

Retroalimentar las
Cierre de sesión actividades
trabajadas
Procedimiento

Se hará lectura el objetivo del PNCVFS de E.R. para 2016.

El objetivo: Población rural accede a servicios de prevención y atención de la violencia


familiar y sexual, a través de la Plataforma Itinerante de Acción Social, articulando las
acciones con el Centro Emergencia Mujer.

Cada participante tiene un tiempo para expresar su sentimiento antes de proceder con el
taller, motivada por la siguiente pregunta: ¿Qué traigo en mi mochila personal para este
taller….? el tiempo por personas será 1 a 2 minutos

Respiraciones y animales

Armar matriz eje 1 para trabajo: Tener una matriz de eje 1 VACÍA. Karina

Se les da cartulinas de colores y papel sábana para que armen la matriz del eje 1

Presentación de lo avanzando en cada travesía del año

En un trabajo grupal se arma: Objetivo, finalidad, componentes de la ER

Dinámica intercultural para animar el trabajo con mensaje de VFS

Haciendo uso de la matriz guía, cada profesional, evaluará los planes trabajados desde la I a
la V travesía de 2016.

Se entregará un papelógrafo, y la profesional dibujará un río, o representará en collage,


esquema, u otro, el avance 2016 de los planes de trabajo considerando:

I PARTE EVALUACIÓN
1.       Si se pudo ejecutar
2.       Metodología de intervención

3.       Cómo se aplicó enfoque de interculturalidad y enfoque de género


Elaborar una matriz guia para recoger a fin de sistematizar. Karina- guiarse de la que se dio
para post zarpe interno

Haciendo uso de la matriz guía, cada profesional, evaluará los planes trabajados desde la I a
la V travesía de 2016.

Se entregará un papelógrafo, y la profesional dibujará un árbol de copaiba, mangua etc, con


sus frutos el avance 2016 de los planes de trabajo considerando:

II PARTE EVALUACIÓN
1.       Identificar las dificultades

2.       Identificar qué alternativas de solución se tuvo

3.       Valorar los logros y cambios (AVANCES DE LAS METAS)

Elaborar una matriz guia para recoger a fin de sistematizar. Karina- guiarse de la que se dio
para post zarpe interno

Se entregará a las profesionales un papelógrafo para que realice la evaluación sobre los
temas trabajados en las cinco travesías, así mismo debe valorar los logros, dificultades y
alternativas de solución empleadas en las sesiones. Finalmente cada profesional expondrá lo
trabajado, mientras que la facilitadora tomará nota de expuesto.

La facilitadora presentará en diapositivas los temas ejecutados en las sesiones con


autoridades, padres y madres de familias, con niños/as y adolescentes, y madres líderes,
esto pare refrescar la memoria.

IPARTE: Se presentan los casos de VFS identificados y derivados.

Se da un papelote a las profesionales para que presenten casos: DEFINIR FORMA DINAMICA
DE PRESENTAR CASOS….

Considerar: número de casos diferenciando VF y VS.

Estado actual de los casos de acuerdo al seguimiento

cómo se procedió ante las denuncias (justicia comunal y justicia ordinaria)

Articulación con los CEMS

Número de orientaciones y consejería realizada


Elaborar matriz, quizá acá podamosusar la que estabamos avanzando para lo de los CEMS.
Karina

II PARTE: Presenten las dificultades en la atención en la atención de casos

Formas de solución de las dificultades


Logros en la atención de casos

Entregar papelote: DEFINIR FORMA DINÁMICA DE PRESENTAR.

La facilitadora le entregará a cada profesional una papelógrafo y tendrán un tiempo personal


para cada profesional de E.R y las especialistas, para que plasmen el trabajo considerando
los siguientes puntos: tipo y número de casos que se han presentado, estado actual, cómo se
procedió ante las denuncias (justicia comunal y justicia ordinaria), articulación con los CEM

Finalmente expondrán lo trabajado


4 - 6 casos emblemáticos. Trabajo grupal.

Se presenta el caso, y en rueda se pregunta: DEFINIR MEJOR ESTA PARTE: qué harían frente
a este caso. y se da soluciones conjuntas.

CONSIDERAR:

Abordar tanto la parte del derecho consuetudnario coordinando con el sistema justicia
formal, y la atención y contención emocional a la víctima.

Qué pasa con la mujer. consideren las características particulares en la zona. mujeres
indígenas, mujeres analfabetas.

En un papelógrafo la facilitadora escribirá las propuestas de las profesionales en la


intervención de los casos de VFS, derivación y resolución de los casos.
La facilitadora preguntará sobre los materiales entregados recogiendo en una hoja, las
facilidades, en otra hoja sábana las dificultades, y en otra hoja: LLUVIA DE IDEAS.

Horarios de intervención
Articulación en temática
Derivación de los casos de parte de salud

Atención de los casos desde las otras instituciones (Salud, minedu, devida) – cómo es que
han articulado y prestado apoyo

La facilitadora hará una recopilación de lo trabajado durante toda la mañana, se generarán


conclusiones y se expondrán las propuestas. Retroalimentando el trabajo realizado por las
profesionales.

La facilitadora pedirá que las profesionales formen un círculo con sus sillas y se dará inició al
conversatorio donde cada profesional compartirá su sentir personal del trabajo que realizan
en las PIAS, esto puede incluir, respondiendo a las siguientes preguntas:

¿Cuantas horas de trabajo diario realiza en las PIAS?

¿En qué ocupa su tiempo libre?

¿Está satisfecha con su trabajo, en qué puede mejorar?

¿Qué la motiva en su trabajo cotidiano dentro de la PIAS para continuar con su labor?

¿Qué es lo que la incómoda o desmotiva dentro de la PIAS?

La facilitadora escribirá lo que las profesionales manifiesten en una hoja.

La facilitadora reforzará lo trabajado durante el día y se dará la retroalimentación por parte


de cada participante sobre el taller.
Tiempo Materiales Responsable

5 minutos Milena

15 minutos Delia

10 minutos Karina

Cartulina de
20mn colores, hojas de
colores, papelote

15 mn

Cartulina de
20mn colores, hojas de
colores, papelote

5mn Isabel

Papelógrafos,
90 minutos plumones de Karina y Milena
colores
Papelógrafos,
plumones de
90mn Karina y Milena
colores, semillas,
colores

Papelógrafos,
plumones de
60MN Karina y Milena
colores, semillas,
colores
Papelógrafos,
plumones de
60MN Karina y Milena
colores, semillas,
colores

Milena y Karina

45 minutos Papelógrafos Milena y Karina


90 minutos Papelógrafos

Materiales
30 minutos trabajados

90 minutos Hojas

30 minutos

También podría gustarte