Está en la página 1de 9

TALLER DE EVALUACIÓN FINAL DE LAS CINCO CAMPAÑAS DE LAS PIAS

IQUITOS, 2016

OBJETIVO:

- Evaluar las acciones realizadas en la intervención a través de los tres servicios brindados, sistematizar los materiales empleados y proponer
nuevas temáticas para trabajar en el 2017, en el marco de desarrollo de actividades con la población de las cuatro cuencas de la región
Loreto en las cinco campañas de 2016.

PARTICIPANTES: Profesionales de estrategia rural, PIAS Rio Napo, Rio Morona, Rio Putumayo I y Rio Putumayo II.

DESARROLLO:

11 DE DICIEMBRE

Actividad Objetivo Procedimiento Tiempo Materiales


Bienvenida y Conocer el Se hará lectura el objetivo del PNCVFS de E.R. para 2016. 5 minutos RRHH
presentación del objetivo de la El objetivo:
objetivo del taller sesión Población rural accede a servicios de prevención y atención de la violencia
familiar y sexual, a través de la Plataforma Itinerante de Acción Social,
articulando las acciones con el Centro Emergencia Mujer.
AGREGAR OBJETIVOS DE LA PLATAFORMA

Dinámica de inicio Generar un Cada participante tiene un tiempo para expresar su sentimiento antes de 15 RRHH
ambiente de proceder con el taller, motivada por la siguiente pregunta: ¿Qué traigo en mi minutos
confianza
mochila personal para este taller….? el tiempo por personas será 1 a 2 minutos
(Delia)
Dinámica de Reconocer las Se pedirá a las profesionales que se coloquen en círculo y cierren los ojos, se 10 Hojas de Colores
conocimiento del fortalezas como les pedirá que caminen con los ojos cerrados por el espacio, inhalando por la minutos Plumones
grupo equipo nariz y exhalando por la boca. Luego tendrán que detenerse y pensar en un
animal con el cuál se identifican, se dará un minuto y luego al sonar una
palmada abrirán los ojos. Se volverán a colocar en círculo y compartirán con las
demás profesionales, el animal con el que se identifican y por qué?
Elaboración de la La facilitadora dará una hoja con la Matríz Guía vacía, cartulinas de colores, 20 Cartulinas
Matriz Guía goma, tijeras y papel sábana para que armen la matriz, considerando los temas minutos Plumones
desarrollados en cada una de las travesías. Goma
Papelógrafos
Tijeras
Exposición de la Exposición de la Matríz Guía 15
Matríz Guía minutos
Redacción de Las profesionales redactarán en un papelógrafo objetivo, finalidad y 25 Papelógrafos
objetivos, finalidad componentes de la Estrategia Rural. Luego realizarán la exposición de lo minutos
y componentes de trabajado.
la Estrategia Rural
Dinámica de DINÁMICA CON PERTENENCIA CULTURAL 10
animación a cargo minutos
de las profesionales
Revisión de los Evaluar los Haciendo uso de la Matríz Guía, cada profesional un papelógrafo para que 45 Papelógrafos
Planes de Trabajo talleres realice la evaluación sobre los temas trabajados en las cinco travesías: minutos Plumones
de la Primera a la efectuados en las I PARTE: Cinta masketing
Quinta Travesía cinco campañas 1.- Se pudo ejecutar los planes de trabajo en cada una de las travesías. PPT
(1RA PARTE) 2.- Metodología utilizada en los talleres Laptop
3.- Uso del enfoque intercultural y de género. Proyector
Revisión de los II PARTE: 45 Papelógrafos
Planes de Trabajo minutos Plumones
de la Primera a la 4.- Identificar las dificultades Cinta masketing
Quinta Travesía 5.- Identificar las alternativas de solución PPT
(2DA PARTE) 6.- Valorar los logros y cambios en los planes (Avances de metas en función a Laptop
los planes de trabajo de la Primera a la Quinta Travesía). Proyector

La facilitadora presentará en diapositivas los temas ejecutados en las sesiones


con autoridades, padres y madres de familias, con niños/as y adolescentes, y
madres líderes, esto pare refrescar la memoria.
BREAK 20 minutos
Casos de VFS Evaluar la forma La facilitadora le entregará a cada profesional una papelógrafo y tendrán un 45 Papelógrafos
encontrados en las de intervención, tiempo personal para cada profesional de E.R y las especialistas, para que minutos Plumones
cinco campañas, derivación y plasmen el trabajo considerando los siguientes puntos: Cinta masketing
forma de resolución de los
resolución de los casos de VFS I PARTE:
casos (justicia
especial o justicia 1.- Presentación del número de casos identificados y derivados por PIAS,
ordinaria), considerar número de casos diferenciando Violencia Sexual y Violencia
evaluación de la Psicológica y Física.
ruta de acceso a los 2.- Estado actual de los casos de acuerdo al seguimiento.
sistemas de justicia, 3.- ¿Cómo se procedió ante las denuncias (Justicia comunal y justicia
identificación de los ordinaria)?
casos e 4.- Articulación con los CEM
intervención. 5.- Número de orientaciones y consejerías realizadas

Casos de VFS Evaluar la forma 45 Papelógrafos


encontrados en las de intervención, II PARTE: minutos Plumones
cinco campañas, derivación y 1.- Dificultades en la atención de casos Cinta masketing
forma de resolución de los 2.- Soluciones planteadas ante las dificultades.
resolución de los casos de VFS 3.- Logros de los casos
casos (justicia
especial o justicia
ordinaria),
evaluación de la
ruta de acceso a los
sistemas de justicia,
identificación de los
casos e
intervención.

TRABAJO GRUPAL Casos emblemáticos (4 a 6 casos) Trabajo Grupal, se presenta en caso y en 45 Papelógrafos
círculo, se pregunta ¿Qué harían en este tipo de situaciones? Abordar el minutos Plumones
derecho consetudinario coordinando con el sistema de justicia ordinal, Cinta masketing
atención y contención de la usuaria. Considerando las características
particulares de la zona (mujeres indígenas, mestizas, analfabetas)
Propuesta para Consolidar las En un papelógrafo cada una de las facilitadoras escribirá las propuestas de las 20
poder mejorar en la propuestas de las profesionales en la intervención de los casos de VFS, derivación y resolución de minutos
resolución de los profesionales en los casos. Exposición
casos de VFS, la atención de
identificación de los casos de VFS.
casos y pautas de
seguimiento y
acompañamiento.

Sistematizar el Evaluar los La facilitadora entregará a cada profesional un papelógrafo para que realice la 50 Papelógrafos
material empleado talleres evaluación sobre los materiales empleados en las sesiones, considerando los minutos Plumones
en las campañas efectuados en las que se han entregado para las actividades y el material que ella ha elaborado. Cinta masketing
elaborado por las cinco campañas (Trípticos, dípticos, rutas de prevención y atención, etc.) Finalmente cada PPT
profesionales y profesional expondrá lo trabajado, mientras que la facilitadora sistematizará lo Laptop
adquirido para los expuesto. Proyector
talleres (Trípticos,
folletines,
muñecos,
papelógrafos con la
ruta de atención y
prevención,
dinámicas con
pertenencia
cultural, cuentos,
etc.)

ALMUERZO 60 minutos
Articulación con los Coordinación con los servicios de campo y dentro de la PIAS. 30
servicios de la PIAS 1.- Horarios de intervención. minutos
2.- Articulación de los temas a intervenir.
3.- Derivación de los casos de parte de salud.
4.- Intervención de los casos por parte de los otros servicios (MINEDU, Salud,
DEVIDA).

Evaluación de lo Reforzar lo La facilitadora hará una recopilación de lo trabajado durante toda la mañana, 30 Materiales
trabajado trabajado se generarán conclusiones y se expondrán las propuestas. Retroalimentando minutos trabajados
el trabajo realizado por las profesionales.
Sentir del personal Escuchar a las La facilitadora pedirá que las profesionales formen un círculo con sus sillas y se 90 Hojas
en la ejecución del profesionales y dará inició al conversatorio donde cada profesional compartirá su sentir minutos lapiceros
trabajo en las consolidar sus personal del trabajo que realizan en las PIAS, esto puede incluir, respondiendo
campañas opiniones a las siguientes preguntas:
navegadas. ¿Cuantas horas de trabajo diario realiza en las PIAS?
¿En qué ocupa su tiempo libre?
¿Está satisfecha con su trabajo, en qué puede mejorar?
¿Qué la motiva en su trabajo cotidiano dentro de la PIAS para continuar con su
labor?
¿Qué es lo que la incómoda o desmotiva dentro de la PIAS?
Régimen de trabajo para el año 2017
La facilitadora escribirá lo que las profesionales manifiesten en una hoja.
Cierre de sesión Retroalimentar La facilitadora reforzará lo trabajado durante el día y se dará la 15
las actividades retroalimentación por parte de cada participante sobre el taller. minutos
trabajadas
12 DE DICIEMBRE

Actividad Objetivo Procedimiento Tiempo Materiales


Bienvenida del Conocer el La facilitadora mencionará las actividades que se realizarán el día de hoy y 20 RRHH
taller objetivo de la cuáles son los objetivos de la sesión. Hará una recopilación de los temas minutos
sesión propuestos para trabajar el siguiente año.
DINÁMICA CON 10
PERTENENCIA minutos
CULTURAL A
CARGO DE LAS
PROFESIONALES
Justicia Comunal Reforzar los Se realizará una evaluación sobre la ruta de prevención y atención trabajada en 30 Material de
conocimientos en las comunidades desde la Justicia Comunal. Se revisará las leyes y el acuerdo minutos información
justicia comunal plenario sobre la Justicia comunal. Se reforzará con el reglamento de la Ley sobre la
30364 sobre la justicia de paz. Justicia
comunal

Trabajo de Importancia del trabajo con Mujeres (Karina) 20


acompañamiento y minutos
recuperación con
Mujeres
Propuestas para el Recoger las La facilitadora colocará en un papelógrafo las propuestas de las profesionales, Papelógrafos
2017 recomendaciones sobre los temas a desarrollar en el 2017, se dividirá el papelógrafo por PIAS y Plumones
de las actividades se reforzará con la propuesta de metodología para abordar los temas con cada Cinta
y temas a grupo de intervención. (NNA, madres y padres de familia y autoridades). masketing
desarrollar en el 1.- Propuestas de actividades centrales para el 2017.
2017 2.- Propuesta de temas a trabajar para el 2017.
Matriz vacía con los temas ejes y que armen las propuestas de trabajo para
las cinco travesías, materiales que requieren
Evaluación de lo Reforzar lo La facilitadora hará una recopilación de lo trabajado durante toda la mañana, 30 Materiales
trabajado trabajado se generarán conclusiones y se expondrán las propuestas. Retroalimentando el minutos trabajados
trabajo realizado por las profesionales.
ALMUERZO 60 MINUTOS
Mis expectativas Escuchar a las La facilitadora pedirá que las profesionales formen un círculo con sus sillas y se 60 Hojas
para el 2017 profesionales y dará inició al conversatorio donde cada profesional compartirá su sentir minutos lapiceros
consolidar sus personal del trabajo que realizan en las PIAS, esto puede incluir, respondiendo
opiniones a las siguientes preguntas:
¿qué esperan para el 2017?

Dinámica de Reforzar las LA SILUETA: Se pedirá a las profesionales que dibujen la silueta de alguna de 15 Papelógrafo
animación cualidades como sus compañeras en un papelógrafo, luego dividirán en dos partes ese dibujo, al minutos Plumones
equipo lado izquierdo colocarán todas las cualidades que poseen cada una y como Hojas de
grupo. Y de lado derecho las cosas que falta mejorar. Luego expondrán lo colores
escrito y la facilitadora reforzará las cualidades como equipo.

Cierre de sesión Retroalimentar La facilitadora reforzará lo trabajado durante el día y se dará la 30


las actividades retroalimentación por parte de cada participante sobre el taller. minutos
trabajadas

También podría gustarte