Está en la página 1de 16

NOMBRE DEL PROYECTO USO RESPONSABLE DEL AGUA

NOMBRE DE LA ORGANIZACIÓN O SOCIEDAD OBREROS PRIMERO DE MAYO


COMUNIDAD

TIPO DE ORGANIZACIÓN ASOCIACIÓN SOCIO CULTURAL

DIRECCIÓN AV. JOSÉ BALTA Nº 1343 - CHICLAYO

FECHA DE VISITA 25 DE MAYO DE 2019

OBSERVADORES JOSÉ SILVA SALAZAR


1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
0
TABULACION DE BASE DE DATOS

1. Base de datos
N° DE
ENCUESTADOS ITEM 1 ITEM 2 ITEM 3 IETM 4 ITEM 5 ITEM 6 ITEM 7 ITEM 8
1 SI SI NO NO SI NO SI SI
2 SI SI NO SI NO NO NO SI
3 SI NO NO SI SI NO SI SI
4 SI NO SI SI SI SI SI SI
5 NO NO NO NO SI SI NO SI
6 SI NO NO NO SI NO SI SI
7 SI NO NO SI SI SI SI SI
8 SI NO SI NO SI NO NO SI
9 SI NO NO NO SI SI SI SI
10 SI NO SI SI NO NO NO SI

2. Tabulación

2.1 Conteo

ITEM 1 ITEM 2 ITEM 3 ITEM 4 ITEM 5 ITEM 6 ITEM 7 ITEM 8


SI 9 3 3 5 8 4 6 10
NO 1 7 7 5 2 6 4 0

2.2 Porcentaje
ITEM 1 ITEM 2 ITEM 3 ITEM 4 ITEM 5 ITEM 6 ITEM 7 ITEM 8
SI 90% 30% 30% 50% 80% 40% 60% 100%
NO 10% 70% 70% 50% 20% 60% 40% 0%
3. Gráficos

GRAFICO 1

NIVEL DE CONOCIMIENTO A CERCA DEL USO


RESPONSABLE DEL AGUA EN LA SOCIEDAD
OBREROS PRIMERO DE MAYO
12

10

6 SI
NO
4

0
ITEM 1 ITEM 2 ITEM 3 ITEM 4 ITEM 5 ITEM 6 ITEM 7 ITEM 8

GRAFICO 2
PORCENTAJE DE CONOCIMIENTO A CERCA DEL USO
RESPONSABLE DEL AGUA EN LA SOCIEDAD OBREROS
PRIMERO DE MAYO

SI NO

100%
90%
80%
70% 70%
60% 60%
50%50%
40% 40%
30% 30%
20%
10%
0%

ITEM 1 ITEM 2 ITEM 3 ITEM 4 ITEM 5 ITEM 6 ITEM 7 ITEM 8

En los gráficos que se muestran se medió el grado de conocimiento sobre


el uso responsable del agua que presentan los miembros de la Sociedad
Obreros Primero de Mayo, el el primer gráfico se miden los ítems en base a
conteo; mientras que en el gráfico 2, se establece un porcentaje.
Realizando un análisis de los gráficos podemos observar que:
En el ítem 1, referido al cuidado del agua al momento de cepillarse los
dientes, 9 de los 10 encuestados afirman que si cierran el caño,
representado el 90% de la muestra.
En el ítem 2, concerniente al mantenimiento de las conexiones de agua en
sus domicilios, el 70% de los encuestados manifestaron que no realizan
mantenimientos a dichas conexiones, siendo estos 7 de 10.
En el ítem 3, relativo al consumo de agua potable, 7 de 10 encuestados,
refieren que no conocen la calidad del agua que consumen, sin embargo el
30% declararon que si consumen agua potable.
En el ítem 4, respectivo a la racionalización del uso del agua potable, al regar
su jardín o lavar el auto, el 50% alegaron que si realizan esta acción,
mientras que el otro 50% manifestaron que no.
En el ítem 5, pertinente a la pregunta cierra ud. El caño de agua cuando
realiza otras actividades, 8 de cada 10 encuestados ostentaron que si
cierran el caño de agua, mientras 2 dijeron que no, representando esta
muestra un porcentaje de 80 y 20 respectivamente.
En el ítem 6, que hace mención sobre que parte de sus casas representa el
mayor consumo de agua, del 60% se obtuvo una repuesta negativa, es decir,
no conocen cual es la parte de su casa que gasta más agua. Sin embargo, 4
de los encuestados, lo que representa el 40%, respondieron que sí tiene
conocimiento de ello.
En el ítem 7, sobre la conciencia de la escasez de agua en diversos países
del mundo, 6 de los 10 encuestados manifestaron que si conocen la
situación, por lo contrario los 4 restantes no la conocen.
Por último, en el ítem 8, de juicio crítico a cerca de la cultura del agua en las
personas, el 100% coincidieron en que no existe una valoración adecuada
del recurso natural: agua. Por lo tanto, no existe una cultura en el buen uso
del agua.
EVIDENCIA

Recepción de Oficio

ELABORADO POR:
DIAZ PEÑA JOSE BERNARDINO
SOTO PALOMINO JOSE CARLOS

También podría gustarte