Está en la página 1de 4

ESPACIO DE COLORES DE TVC

Thalía C. Cumbal Piure, Juan P. Romero Armijos


tccumbalp@unl.edu.ec
red4567x@gmail.com

Universidad Nacional de Loja

Facultad de la Energía, las Industrias y los Recursos Naturales no Renovables

Carrera de Ingeniería en Electrónica y Telecomunicaciones

Abstract____En el siguiente documento presentamos colores notablemente diferentes en distintos


una breve explicación acerca de los espacios de colores dispositivos que usen este modelo de color. Aunque
de televisión convencional además algunos modelos utilicen un mismo modelo de color, sus espacios de
que se utilizan en televisión como el RGB, YUV y YIQ color pueden variar considerablemente
su funcionamiento, características, etc .
En el espacio RGB el color aparece especificado
Palabras claves: lineal, sistema, matriz, cromático. mediante cantidades positivas de rojo, verde y azul,
formando en el espacio 3D el cubo que se presenta en
I. INTRODUCCIÓN la figura 1.. El rango de cada coordenada o componente
cromática RGB suele ser [0,1] aunque en multimedia y
El color se forma en las pantallas de una manera procesamiento de imágenes está más extendida la
similar a la que funciona el ojo humano: mezclando los especificación en cantidades discretas presentes en el
colores rojo, verde y azul. Cambiando la intervalo [0,255]. Todos las coordenadas que se
luminosidad de cada uno se puede formar un color extienden en la línea que parte del punto ‘negro’ al
distinto. ‘blanco’ corresponden a la escala de los grises.
Un espacio de color es un sistema de interpretación del
color, es decir, una organización específica de
los colores en una imagen o video. Depende
del modelo de color en combinación con los
dispositivos físicos que permiten las representaciones
reproducibles de color, por ejemplo las que se aplican
en señales analógicas (televisión a color) o
representaciones digitales. Un espacio de color puede
ser arbitrario, con colores particulares asignados según
el sistema y estructurados matemáticamente.
Para crear una representación tridimensional de un
espacio de color, se puede asignar la cantidad de
magenta al eje X de la representación, la cantidad de
cian a su eje Y, y la cantidad de amarillo a su eje Z. El
espacio 3D resultante proporciona una única posición Fig. 1 Representación espacial del modelo RGB
por cada color posible que puede ser creado
combinando estos tres pigmentos. A. Desventajas del modelo RGB

II. MODELO RGB  No uniformidad. No es posible evaluar la


Basado directamente en el modelo triestímulos y diferencia observada entre colores con una
síntesis aditiva. Es el más común en sistemas de medida de distancia a partir de los primarios
proceso digital de imagen (escanners, cámaras, R, G y B.
monitores,etc).  No es un modelo intuitivo psicológicamente.
Con el modelo RGB es posible representar un color Es difícil describir un color con cantidades y
mediante la mezcla por adición de los tres colores de porcentajes de los primarios del espacio.
luz primarios. El modelo de color RGB no define por sí
mismo lo que significa exactamente rojo, verde o azul,
por lo que los mismos valores RGB pueden mostrar
B. Señal de luminancia.

Las televisiones en color obtienen la información de A continuación se muestran las relaciones entre Y : R,
las tres componentes RGB a partir de una matriz que G y B; U: B y luminancia, y finalmente V: R y
relaciona cada componente con una de las señales luminancia:
diferencia de color. Para cada uno de los sistemas de
televisión se transmiten de diferente manera, motivo
por el cual se puede tener problemas al reproducir una
señal NTSC en un sistema de reproducción PAL.

.
III. MODELO YIQ Y YUV
Y = 0.299R + 0.587 G + 0.114 B
Los modelos de color YIQ, YUV son los empleados U = -0.147R - 0.289 G + 0.436B = 0.492(B - Y)
actualmente en la radiodifusión de la señal de V = 0.615R -0.515G -0.100B = 0.877(R-Y)
televisión. Tienen su origen en una recodificación del
sistema RGB para responder a una característica de la Por lo tanto, U a veces se escribe como Cr y V a veces
visión humana, más sensible a los cambios de se escribe como Cb, de ahí la notación YCrCb.
luminancia que a las modificaciones en matices o
saturaciones. La reformulación del modelo RGB logra
una transmisión más eficiente de la señal, al destinar
más ancho de banda a la luminancia que a la
crominancia y permite, a su vez, una total
compatibilidad con los monitores de TV monocromos
(de blanco y negro).

A. Luminancia

La luminancia se define como la densidad angular,


rectangular y superficial de flujo luminoso que incide,
atraviesa o emerge de una superficie siguiendo una
dirección determinada. Alternativamente, también se
puede definir como la densidad superficial
de intensidad luminosa en una dirección dada.

B. Crominanicia Fig. 2 Modelo YUV.

D. Modelo de color YIQ


La Crominancia, es la señal que en los sistemas
de vídeo transporta la información de color de la
El modelo YIQ define un espacio de color, usado por
imagen, separadamente de la señal luma o señal Y.
el estándar de televisión NTSC. I significa en fase (in-
La crominancia es generalmente representada por dos
phase, en inglés), mientras que Q significa cuadratura
componentes de diferencia de color, B-Y (azul –luma)
(quadrature, en inglés) y se refieren a los componentes
y R-Y (Rojo – luma). La separación de las señales de
usados en la modulación de amplitud en cuadratura.
color RGB en luma y crominancia permite que
Algunas formas del estándar NTSC ahora utilizan el
el ancho de banda de cada señal, sea determinado por
espacio de color YUV, que es también utilizado por
separado.
otros sistemas como PAL.
C. Modelo de color YUV La componente Y representa la información
de luminancia y es el único componente utilizado por
El modelo YUV define un espacio de color en términos los televisores de blanco y negro. I y Q representan la
de una componente de luminancia y dos componentes información de crominancia. En YUV, las
de crominancia. El parámetro Y representa la componentes U y V son las coordenadas X e Y dentro
luminancia (es decir, información en blanco y negro), de ese espacio de color. I y Q pueden ser imaginados
mientras que U y V representan la crominancia (es como un segundo par de ejes en el mismo gráfico,
decir, información con respecto al color). Este modelo rotados en 33º; por lo tanto, IQ y UV representan
se desarrolló para permitir la transmisión de diferentes sistemas de coordenadas en el mismo plano.
información a color en televisores a color y a la vez De sus siglas, el componente I transmite un rango del
garantizar que los televisores blanco y negro existentes naranja al azul y Q del púrpura al verde.
continuaran mostrando una imagen en tonos de gris
El sistema YIQ está destinado a aprovechar las Tabla 2. Resumen de características y aplicaciones de
características de la respuesta humana al color. El ojo los espacios de color.
humano es más sensible a los cambios en el rango
naranja-azul (equivalente a I) que en el rango púrpura-
verde (Q), así se requiere menos ancho de banda para
Q que para I. La transmisión en NTSC limita el ancho
de banda de la señal I a 1,5 MHz y el de Q en 0,5
MHz.1 Las señales I y Q son entrelazadas en
frecuencia dentro de la señal Y de 4 Mhz, lo cual
mantiene el ancho de banda total por debajo de 4,2
MHz. En los sistemas que usan el espacio de color
YUV, dado que U y V contienen información del rango
naranja-azul, a ambos componentes se les debe dar la
misma cantidad de ancho de banda para conseguir la
misma fidelidad de color.
Muy pocos televisores realizan decodificación I-Q,
debido a los grandes costes de la implementación.
Comparado con la decodificación de las señales R-Y y
B-Y que requieren solo un filtro, las señales I y Q
requieren filtros diferentes para satisfacer sus
diferentes anchos de banda.

Tabla 1. Componente de luminancia y crominancia.

Fig. 4 Espacios de color y su obtención a partir del RGB

IV. CONCLUSIONES

 Los modelos YIQ y YUV están basados en el


modelo RGB para responder a una
característica de la visión humana.
 Se ha comentado el concepto de espacio de
color, como una codificación de las
sensaciones cromáticas en vectores
Y = 0.299R + 0.587 G + 0.114 B
tridimensionales que representan coordenadas
I = 0.596R - 0.275 G – 0.321B = 0.74(R- Y) -0.27 (B-
espaciales
Y)
 El modelo YUV es usado en los
Q = 0.212R -0.523G -0.311B = 0.48(R-Y) +0.41 (B-Y)
sistemas PAL y NTSC de difusión de
televisión, el cual es el estándar en la mayoría
del mundo.

V. REFERENCIAS

[1] Dean Anderson. «Color Spaces in Frame


Grabbers: RGB vs. YUV

[2] T. Gevers, A.W.M. Smeulders, PicToSeek:


Combining color and shape invariant features
for image retrieval, IEEE trans. Image
Processing, (2000) 9(1) pp.102-119

[3] Couch, Leon Luis Miguel Cruz Castillo,


ed. Sistemas de comunicación digitales y
Fig. 3 Modelo YIQ
analógicos. Pearson EducacióN (2008).

También podría gustarte