Está en la página 1de 14

EXPERIENCIAS ELECTROSTÁTICAS

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

UNT
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

PRÁCTICA 01
CURSO:
FISICA II
TEMA:
“EXPERIENCIAS ELECTROSTÁTICAS”
ESTUDIANTE:
Flores Salinas, Erik Yordan
DOCENTE:
Dr. Oscar Morillo Alva

TRUJILLO – PERÚ
2019

Ingeniería Agrícola 1
INDICE
INTRODUCCIÓN............................................................................................................................. 1
OBJETIVOS ...................................................................................................................................... 2
OBJETIVOS GENERALES: .................................................................................................................. 2
OBJETIVOS ESPECÍFICOS: ................................................................................................................. 2
FUNDAMENTO TEÓRICO ............................................................................................................ 2
MATERIALES, INSTRUMENTOS Y EQUIPOS ......................................................................... 7
DISEÑO DE LA EXPERIENCIA ................................................................................................... 7
A) PAPELITOS ........................................................................................................................ 7
B) PÉNDULO ELECTROSTÁTICO ...................................................................................... 8
C) ELECTROSCOPIO ............................................................................................................. 9
D) GENERADOR DE VAN DE GRAFF .............................................................................. 10
CONCLUSIONES ........................................................................................................................... 11
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS .......................................................................................... 12

Ingeniería Agrícola 2
UNT

Laboratorio de Física II

INTRODUCCIÓN
Hoy en día nos encontramos rodeados de aparatos eléctricos de todas las clases, y es que
gracias a la evolución tecnológica, el uso y las ventajas de la electrostática que han estado
presentes desde muchos años atrás, han sido parte esencial para el desarrollo y la creación
de aparatos como los pararrayos, lámparas, sonido estereofónicos, computadoras, celulares
de alta tecnología, coches eléctricos, hasta la televisión y diferentes aparatos electrónicos
con una gran variedad de aspectos científicos y técnicos relacionados con los fenómenos
electrostáticos. Todo este avance científico y tecnológico ha sido posible gracias al
conocimiento logrado de las fuerzas eléctricas o electromagnéticas; con ello se ha logrado no
solo desarrollar la tecnología si no también ha servido para comprender el comportamiento
de átomos y moléculas.

El desarrollo de la teoría atómica permitió aclarar el origen y la naturaleza de los fenómenos


eléctricos; la noción de fluido eléctrico, introducida por Benjamín Franklin (1706-1790) para
explicar la electricidad, fue precisada a principios tras descubrirse que la materia está
compuesta por átomos, y estos a su vez por partículas que tienen propiedades eléctricas.

El interés de la electrostática radica en que no solo describe características de una de las


fuerzas fundamentales de la naturaleza, y facilita la comprensión de sus aplicaciones
tecnológicas. Existen en la naturaleza dos tipos de cargas, positiva y negativa, y que la
cantidad más pequeña de la carga es el electrón (misma carga que el protón, pero de signo
contrario). También se ha visto que existe una fuerza entre las cargas.

La unidad natural de la carga es el electrón, cuando un cuerpo se le dota de propiedades


eléctricas se dice que ha sido electrizado. La electrización por frotamiento permitió, a través
de unas cuantas experiencias fundamentales y de una interpretación de las mismas cada vez
más completa, sentar las bases de lo que se entiende por electrostática. Las experiencias de
electrización pusieron de manifiesto que: cargas eléctricas de igual signo se repelen y cargas
eléctricas de distinto signo se atraen.

El desarrollo del mundo ciertamente sería muy primitivo si no se conociera la electricidad (o


el electromagnetismo), y las economías de los países más adelantados serían muy distantes
de cómo son en la actualidad.

Ingeniería Agrícola 1
UNT

Laboratorio de Física II

OBJETIVOS

OBJETIVOS GENERALES:

Observar, describir y explicar fenómenos electrostáticos.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

- Producir carga eléctrica sobre una varilla de plástico.


- Transferir carga eléctrica de un lugar a otro.
- Detectar la presencia de la carga eléctrica en objetos.

FUNDAMENTO TEÓRICO
La electrostática

Es la rama de la Física que estudia los efectos producidos en los cuerpos como consecuencia
de sus cargas eléctricas, o lo que es lo mismo, el comportamiento de las cargas eléctricas en
situación de equilibrio. Dicha carga eléctrica es la responsable de los efectos electrostáticos
(de atracción o de repulsión) que se generan entre los cuerpos que la poseen.

El objeto de estudio de la electrostática es, pues, la electricidad estática. Ésta se define como
el fenómeno producido entre dos cuerpos que han acumulado una carga eléctrica, ya sea por
inducción o por fricción, y que luego la descargan al entrar en contacto, generando distintos
tipos de reacción.

Carga eléctrica (q). es aquella propiedad que presentan los cuerpos cuando estos poseen un
exceso o defecto de electrones y que consiste en atraer objetos livianos. La carga es positiva
si existe u defecto de electrones y es negativa si existe un exceso de electrones. Un cuerpo se
encuentra electrizado cuando contiene diferente cantidad de electrones y protones. En el caso
contrario se dice que esta eléctricamente neutro. (Heddy, 2010)

Propiedades de la carga eléctrica:

Carga elemental. - es la carga, en valor absoluto, de dos partículas elementales: el electrón


y el protón. La carga elemental positiva se denota por e- el electrón es portador de la carga
negativa –e, y el proton es portador de la carga positiva +e.

Ingeniería Agrícola 2
UNT

Laboratorio de Física II

Tipos de carga. – hay dos tipos de carga, llamadas convencionalmente positivas y negativas.
Un cuerpo posee carga positiva cuando presenta un defecto de electrones y posee una carga
negativa cuando presenta un exceso de electrones.

En estado natural las partículas portadoras de cargas distintas están presentes en cualquier
cuerpo en cantidades iguales y distribuidas con igual densidad de carga. En este caso, la suma
algebraica de las cargas, en cualquier volumen elemental del cuerpo, es igual a cero y cada
uno de estos volúmenes, y el cuerpo en conjunto, será neutro.

Cuantización de la carga eléctrica.

Si una magnitud física puede tomar solamente valores discretos, se dice que esta magnitud
esta cuantizada. Toda carga, denotada por q, está formada por un conjunto de cargas
elementales, es entera y múltiplo de la carga del electrón, denotado por e, a quien sea se
considera la Unidad Natural de Carga Eléctrica.

Q= ±ne ; e= 1.6x10-19C; (n∈Z)

- El coulomb (C) es la unidad de carga eléctrica y equivale a 6,25x1018e.


- n: número de electrones en exceso o defecto.

Principio de conservación de la carga eléctrica. “la carga total de un sistema


eléctricamente aislado no puede cambiar” esto significa que durante un fenómeno eléctrico
la carga eléctrica del sistema aislado no se altera, es decir, no aumenta ni disminuye.

Un sistema se llama eléctricamente aislado si a través de la superficie que lo limita no pueden


penetrar partículas cargadas. (CEPUNT, 2015)

Clasificación de los cuerpos según sus propiedades eléctricas. Con respecto al


comportamiento eléctrico, los materiales pueden clasificarse, en general, en dos clases:
conductores y no conductores (aislantes o dieléctricos) de la electricidad.

- Los conductores. Son sustancias metálicas como el cobre, la plata, el hierro, etc. Los
cuales se caracterizan por poseer un gran número de electrones libres alrededor del átomo,
los cuales son portadores de carga. Estos portadores de carga se mueven libremente en el
conductor.

Ingeniería Agrícola 3
UNT

Laboratorio de Física II

- Los no conductores. Llamados también aisladores o dieléctricos, son materiales en los


que las partículas cargadas no se mueven debido a que está fuertemente ligadas a los
átomos de las que forman parte, por ejemplo, tenemos el vidrio, el plástico, la porcelana,
el caucho, etc. (GOÑI GALARZA, 1982)

Electrización de los cuerpos. Es el proceso mediante el cual se logran cargar eléctricamente


los cuerpos. Entre los más conocidos tenemos:

- Por contacto. Consiste en cargar un cuerpo con solo ponerlo en contacto con otro
previamente electrizado. En este caso, ambos quedaran cargados con carga del mismo
signo. Si el cuerpo cargado es positivo (le faltan electrones), puesto en contacto con el
cuerpo neutro, le sustrae electrones para compensar su defecto. El resultado final es que
el cuerpo cargado se hace menos positivo y el neutro adquiere carga eléctrica positiva.
- Por frotamiento. Esta forma de electrización se hace frotando un cuerpo flexible como
un paño de lana sobre una barra de plástico durante el cual el paño libera electrones que
los gana la barra y así ambos cuerpos quedan con cargas iguales, pero de signos opuestos.
- Por inducción. cuando se acerca un cuerpo electrizado a un cuerpo conductor, se
establece una interacción eléctrica entre las cargas del primero y las cargas elementales
del cuerpo neutro. Como resultado de esta interacción la distribución inicial se ve alterada:
el cuerpo electrizado provoca el desplazamiento de los electrones libres del cuerpo neutro.
En este proceso de redistribución de cargas, la carga neta inicial no ha variado en el cuerpo
neutro, pero en algunas zonas se carga positivamente y en otras negativamente. Se dice
entonces que aparecen cargas eléctricas inducidas por parte del cuerpo neutro, a causa del
cuerpo electrizado, llamado inductor, siendo ambas de signos opuestos. (CEPUNT, 2015)

Ley de coulomb. Esta ley nos describe la interacción entre dos cargas eléctricas del mismo
o de distinto signo. Esta fuerza F es repulsiva si las cargas son del mismo signo y es atractiva
si las cargas son de signo contrario.

Interacción entre cargas. Definida como la acción recíproca entre dos cuerpos que poseen
dichas cargas. En general, al tratar el fenómeno de atracción o repulsión entre los cuerpos
debido a las cargas que poseen.

Ingeniería Agrícola 4
UNT

Laboratorio de Física II

Carga puntual. Se llama carga puntual a la carga de un cuerpo cuyas dimensiones son
pequeñas en comparación con el resto de las dimensiones espaciales de su entorno.

Ley cualitativa. Dos cargas del mismo signo se repelen, pero de signos diferentes se atraen.

Ley cuantitativa. Dos cargas puntuales se atraen o repelen con fuerzas de igual intensidad,
pero de direcciones opuestas, cuyo valor es directamente proporcional con el producto de las
cargas, pero inversamente proporcional con el cuadrado de la distancia que las separa.
(CEPUNT, 2015)
F: Es la fuerza eléctrica, en newton “N”.
|q1| y |q2|: valores de las cargas puntuales,
coulomb “C”.
r: distancia entre las dos cargas puntuales, en
metro “m”.
K: coeficiente de la ley de Coulomb.
El valor de K depende del medio material
que rodea a las cargas eléctricas. El valor de
K en el aire y/o vacio es 9x109N.M2/C2.

(WIKIPEDIA, 2019)

campo eléctrico. Es aquel espacio que rodea a toda carga eléctrica. Es una forma de existir
de la materia en forma no sustancial, es imperceptible para los sentidos del ser humano y se
le detecta de forma indirecta y mediante instrumentos eléctricos.

+Q: es la carga “generadora” del campo eléctrico

Toda carga eléctrica tiene asociado su campo eléctrico, el cual es responsable de que ocurran
las interacciones eléctricas. (GOÑI GALARZA, 1982)

Intensada de campo (E). se define la intensidad del campo eléctrico en un punto de el,
como la fuerza que recibiría la unidad de carga eléctrica puntual y positiva colocada en dicho
lugar. La cantidad de carga (q) de la carga de prueba debe ser pequeña (q menor Q) de tal
manera que su campo eléctrico no distorsione el campo eléctrico. (Heddy, 2010)

Ingeniería Agrícola 5
UNT

Laboratorio de Física II

Potencial eléctrico. Llamamos potencial eléctrico de un punto a la característica escalar de


un campo eléctrico en dicho lugar, asociado a un nivel de energía característico. El potencial
de un punto no depende de la carga que creó el campo. El potencial eléctrico es una propiedad
de cada punto del espacio que rodea a una carga y su valor solo depende de esta y expresa la
cantidad de energía que posee la carga de prueba unitaria, puntual y positiva colocada en
dicho punto. (CEPUNT, 2015)

El electroscopio. Es un dispositivo que consta de dos láminas delgadas de oro o aluminio A


que están fijas en el extremo de una varilla metálica B que pasa a través de un soporte C de
ebonita, ámbar o azufre. Cuando se toca la bola del electroscopio con un cuerpo cargado, las
hojas adquieren carga del mismo signo y se repelen siendo su divergencia una medida de la
cantidad de carga que ha recibido. La fuerza de repulsión electrostática se equilibra con el
peso de las hojas. (GARCIA, 2008)

Péndulo eléctrico: Es un sencillo dispositivo empleado con fines didácticos para poner de
manifiesto ciertos fenómenos electrostáticos. Consiste usualmente en una pequeña esfera de
saúco que pende de un hilo de seda y generalmente se utiliza un par de ellos para mostrar
cómo interactúan entre sí. La ligereza de la bola de saúco permite que ésta experimente un
gran desplazamiento cuando sobre ella actúan fuerzas electrostáticas al acercársele un objeto
cargado. Es un material aislante, pero la presencia de cierta cantidad de humedad (absorbida
del aire) combinada con algunas sales propias de la madera del saúco le confieren una
pequeña movilidad a la carga eléctrica; esto es lo que hace que la madera (o la semilla) del
saúco sea particularmente adecuada para estos experimentos. (RANGEL, 2012)

El generador de Van de Graaff. es una máquina electrostática que utiliza una cinta móvil
para acumular grandes cantidades descarga eléctrica en el interior de una esfera metálica
hueca. Las diferencias de potencial así alcanzadas en un generador de Van de Graaff moderno
pueden llegar a alcanzar los 5megavoltios.Las diferentes aplicaciones de esta máquina
incluyen la producción de rayos X, esterilización de alimentos y experimentos de física de
partículas y física nuclear. (Tocte, 2011)

Ingeniería Agrícola 6
UNT

Laboratorio de Física II

MATERIALES, INSTRUMENTOS Y EQUIPOS


MATERIALES DE LABORATORIO

- Papelitos picados
- Una barra de plástico.
- Suéter de lana.

INSTRUMENTOS Y EQUIPOS DE LABORATORIO

- Péndulo electrostático
- Generador de van de Graff
- Bola de prueba.
- Un electroscopio de hojuelas y agujas.

DISEÑO DE LA EXPERIENCIA
A) PAPELITOS
1. Sobre una mesa tenemos papel picado, a este le acercamos una barra de plástico y no
vemos reacción alguna entre estos.
2. Después frotamos por algunos segundos la barra de plástico con el suéter de lana de
una compañera y volvemos a acercar la barra hacia los papelitos picados, cuando
estos se encuentran a unos centímetros de distancia, podemos apreciar que algunos
de los papelitos se elevan en el aire y se pegan a la barra de plástico. Cuando están en
contacto directo muchos de los papelitos se pegan.

Fuente: Papelitos picados por el docente. Fuente: acercamiento de la barra de plástico a


los papelitos picados.
La barra de plástico quedo cargado negativamente y el paño de lana positivamente, ya que al
frotarse el paño le cedió electrones a la barra.

Ingeniería Agrícola 7
UNT

Laboratorio de Física II

Se puede concluir que al frotar dos cuerpos de distintas naturalezas se produce entre ellos
una transferencia de electrones, como en el caso de la barra de plástico esta adquiere
electrones del paño de lana y que luego al interactuar con los trozos de papel, estos son
atraídos hacia la barra ya que los papelitos ganan electrones y se cargan negativamente.

B) PÉNDULO ELECTROSTÁTICO
1. Tenemos un péndulo con una bola de tecnopor, a esta le acercamos una barra de
plástico y observamos que no hay ninguna reacción,
ningún movimiento.
2. Después de frotar la barra por algunos segundos con un
pedazo de lana para cargarlo con energía electrostática y
poder atraer al péndulo que se encuentra neutro. En un
primer intento con la barra cargada podemos ver que la
bola suspendida del péndulo se empieza a mover,
péndulo electrostático
frotamos una vez más la barra, esta vez lo hacemos con
mayor fuerza y al acercarlo podemos darnos cuenta como bola de tecnopor se repelen
con la barra previamente cargada.

Para el caso sin frotamiento. Se ve como ambos cuerpos al estar neutros, es decir sin cargas
no existe ni repulsión ni atracción entre la pelota y alguna de las barras.

Después de frotar la barra. Se observa como la esfera se aleja de la barra ya que existe una
electrización por inducción y la carga más próxima a la barra es de signo contrario, es decir,
positiva puesto que la barra estaba cargada negativamente.

Concluimos que, al aproximarse un cuerpo electrizado a otro neutro, este se polariza y que
más tarde al estar en contacto con un conductor adquiriría la carga opuesta al inductor. De
igual forma observamos como al estar ambos cuerpos con carga neutro no ocurría nada, pero
al cargar uno de ellos se presenciaban fenómenos de atracción y repulsión dependiendo del
caso, de esta manera pudimos reflejar que la inducción es un proceso en el cual se separan
las cargas de un cuerpo a través de un conductor luego de ser electrizado por otro cuerpo.

Ingeniería Agrícola 8
UNT

Laboratorio de Física II

C) ELECTROSCOPIO
1. El electroscopio es un instrumento que permite determinar la presencia de cargas
eléctricas y su signo, es decir que sirve para determinar si un cuerpo está cargado positiva
o negativamente. Además, permite subir y bajar repetidamente la carga de un objeto
cargado aprovechando el fenómeno de separación de cargas por inducción.
2. Su funcionamiento es sencillo. Si se acerca a él antes cargado un cuerpo electrizado con
carga igual a la del electroscopio, las láminas se separan más. Al acercar al electroscopio
un objeto con carga de signo contrario, se observa que las láminas se cierran.
3. Si acercamos un cuerpo desnudo cargado con carga positiva, por ejemplo, una barra de
plástico que ha sido frotado con un paño, las cargas negativas del conductor experimentan
una fuerza atractiva hacia la barra. Por esta razón se acumulan en la parte más cercana a
éste. Por el contrario, las cargas positivas del conductor experimentan una fuerza de
repulsión y por esto se acumulan en la parte más lejana a la barra.
4. Consideremos ahora que pasa en el electroscopio. Recordemos que un electroscopio está
formado esencialmente por un par de hojas metálicas unidas en un extremo. Por ejemplo,
una tira larga de papel de aluminio doblada al medio.
5. Si tocamos el electroscopio con un cuerpo cargado positivamente, este se cargará positivo
y las láminas se repelen. Lo mismo ocurre si lo tocamos con un objeto cargado
negativamente, el electroscopio se cargará negativo y las láminas se repelen.
6. El electroscopio puede también ser cargado usando una fuente de alimentación
(Generador de Van de Graaff).

Fuente: Electroscopio acercado al G. van de


Fuente: barra de plástico acercada al electroscopio Graff, se observa como estos trasfieren energía.

Ingeniería Agrícola 9
UNT

Laboratorio de Física II

D) GENERADOR DE VAN DE GRAFF


1. El generador consiste en una cinta transportadora de material aislante motorizada,
que transporta carga a un terminal hueco. La carga es depositada en la esfera por
inducción en la cinta, ya que la varilla metálica o peine está muy próxima a la cinta,
pero no en contacto. La carga, transportada por la cinta, pasa al terminal esférico nulo
por medio de otro peine o varilla metálica que se encarga de producir energía; esto
hace que las partículas de energía que se encuentran dentro de la esfera al hacer
contacto con otro cuerpo similar (que produzca energía) absorbe aquella produciendo
estática en el cuero capilar u otro objeto que esté en contacto directo.
2. Al generador de van de Graaff se le coloco a la corriente eléctrica y probamos tres
tipos de cosas para ver que reacción eléctrica tenían.
3. Con el cabello. Podemos apreciar como al acercar el cabello de una persona al
generador, este es atraído hacia el equipo que esta transmitiendo energía. En esta parte
destaca la atracción.
4. Con el papel. Al acercar papel picado nos damos cuenta como estos se repelen.
5. Una cabellera bajo una malla metálica. Aquí nos damos cuenta como la atracción
que se veía por parte del generador hacia la cabellera queda totalmente opacada con
la presencia de la malla metálica, pues no se nota ninguna reacción. Esto es producido
por un fenómeno llamado apantallamiento. Y se produce por la siguiente razón.
6. Experimento con una jaula de Faraday. Una jaula de Faraday es una pantalla
eléctrica, una superficie conductora que rodea un espacio hueco, es decir un recinto
cerrado formado por cubiertas metálicas o un enrejado de mallas apretadas impide en
el interior la influencia y/o perturbaciones producidas por campos eléctricos externos.
El efecto jaula de Faraday provoca que el campo electromagnético en el interior de
un conductor en equilibrio sea nulo, y por tanto se anulen todos los efectos de los
campos. La “jaula de Faraday” es un recinto cerrado formado por cubiertas metálicas
o por un enrejado de mallas apretadas que impide en el interior la influencia de los
campos eléctricos exteriores. El funcionamiento de la jaula de Faraday se basa en las
propiedades de un conductor en equilibrio electrostático. Cuando la caja metálica se
coloca en presencia de un campo eléctrico externo, las cargas positivas se quedan en
las posiciones de la red; los electrones, sin embargo, que en un metal son libres, se

Ingeniería Agrícola 10
UNT

Laboratorio de Física II

mueven en sentido contrario al campo eléctrico y, aunque la carga total del conductor
es cero, uno de los lados de la caja (en el que se acumulan los electrones) se queda
con un exceso de carga negativa, mientras que el otro lado se queda sin electrones
(carga positiva). Se busca una jaula de Faraday en cuyo interior se coloca un
electroscopio, luego se acerca el conjunto al Van der Graaff y se constata que el
electroscopio no causa carga esto es el efecto de apantallamiento de una jaula de
Faraday en las proximidades de un generador de Van der Graaff. Luego se hace el
mismo experimento sin la jaula y se comprueba que las plaquitas se distancian. El
efecto de apantallamiento de una jaula de Faraday en las proximidades de un
generador de Van de Graaff.

Fuente: hilos atraídos por el G. van de graaff. Fuente: fenómeno de apantallamiento.

CONCLUSIONES
- Se produjo carga eléctrica sobre una varilla de plástico a través del frotamiento de este
con lana.
- Se Transfirió carga eléctrica de un cuerpo a otro, mediante inducción, frotamiento y
contacto.
- Se detectó la presencia de la carga eléctrica en los objetos.

Este laboratorio fue esencial para observar, describir y explicar fenómenos electrostáticos.

Ingeniería Agrícola 11
UNT

Laboratorio de Física II

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
TEXTOS:

GOÑI GALARZA J. (1982). Física General, 9na. Ed. Edit. INGENIERIA E.I.R.L. Lima.

CEPUNT. (2015), Módulo de Física, Edit. GRAFIC PLAZA S.A.C. Trujillo.

HEDDY ILASCA C. (2010). Formulario de Ciencias Cerebrito, 3ra. Ed. Grupo Edit.
Megabyte sac Lima.

ENLACES ELECTRÓNICOS:

GARCIA, F. (5 de MAYO de 2008). Campo Electrico. Consultado el 20 de abril del 2019.


Disponible en Web:
http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica3/electrico/coulomb/coulomb.html
RANGEL, M. (19 de Enero de 2012). Péndulo eléctrico y su Función. Consultado el 20 de
abril del 2019. Disponible en Web: https://es.scribd.com/doc/78786669/Pendulo-
electrico-y-su-Funcion
Tocte, I. (02 de Diciembre de 2011). Generador de Van de Graaff. Consultado el 20 de abril
del 2019. Disponible en Web: https://es.scribd.com/doc/74555182/Generador-de-
Van-de-Graaff
WIKIPEDIA. (29 de Marzo de 2019). Ley de Coulomb. Consultado el 20 de abril del 2019.
Disponible en Web:
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Ley_de_Coulomb&action=history

Ingeniería Agrícola 12

También podría gustarte