Está en la página 1de 24

Flujos de Caja Privado

Flujo de Caja o Flujo de Fondos (cash flow):


Son todos los flujos de entradas y salidas de dinero en efectivo, en un
período dado.
El flujo de caja, es la acumulación neta de activos líquidos en un
periodo determinado y, por esta razón constituye un indicador
importante para medir la liquidez de una empresa en un periodo
definido.
El cash flow se puede clasificar en:
Flujos de caja operacionales: Efectivo recibido como resultado de las
actividades económicas de base de la compañía.
Flujos de caja de inversión: Gastos en inversión de capital que
beneficiarán el negocio a futuro, como inversiones o adquisiciones.
Flujos de caja de financiamiento: Resultante de actividades
financieras, tales como recepción o pago de préstamos, emisiones o
recompra de acciones.
El Flujo de Caja Permite:
• Identificar problemas de liquidez: El ser rentable
no significa necesariamente poseer liquidez. Una
compañía puede tener problemas de efectivo, aun
siendo rentable. De esta manera, permite
anticiparse a los problemas y a buscar soluciones,
como la solicitud de un crédito.
• Analizar la viabilidad de proyectos de inversión:
los flujos de fondos son la base de cálculo del
Valor actual neto y de la Tasa interna de retorno.
Con ambos valores los responsables de la empresa
pueden ver la conveniencia o no de un proyecto.
• Medir la rentabilidad o crecimiento de un
negocio
Conceptos Básicos
a) Costo de Oportunidad del Dinero:
Corresponde a los ingresos que se dejan de
percibir por la desviación de recursos hacia el
proyecto.
b) Valor Presente (VP): Corresponde al valor del
dinero en el día de “hoy”.
c) Valor Futuro (VF): Es el valor del dinero del
“mañana” que nos hará indiferentes en
recibir estos recursos entre “hoy” o “mañana”.
Por lo tanto una persona esta indiferente
cuando se cumpla que:
VF = VP + Costo de Oportunidad del Dinero
Conceptos Básicos
t
(VP)= (VF)t / (1+r)
t
(VF)= (VP) x (1+r)

r= Tasa descuento por periodo


t= Numero de periodos
Conceptos Básicos
Ejercicio:
Me prometieron pagar M$2500 dentro de 2
años ¿Cuánto dinero vale esa promesa hoy día
si la tasa de interés es del 9%?

2
(VF)=
VP 2500 / (1+0,09)
VP M$2104
(VF)=
Conceptos Básicos
Ejercicio:
Hoy deposito M$300 en el Banco “de la Plaza”
¿Cuánto dinero acumule al cabo de 3 años si la
tasa de interés es de 8% anual?
3
(VF)= 300 x (1+0,08)
(VF)= M$378

“Claramente el valor de 1 peso hoy es mayor


que el de ese mismo peso mañana”
d) Tasa de Interés: Es la forma genérica de
expresar el costo de oportunidad. Existen dos
tipos de tasas, simple y compuesto; y dos
caracterizaciones para las tasas, nominal y
real.
Estas caracterizaciones dependen si esta
considerado o no el efecto de la tasa de
inflación (π), las tasas reales ya tienen
consideradas en si el efecto de la inflación,
mientras que la tasas nominales no tienen
consideradas el efecto de la inflación.
◦ Tasa de Interés Simple (Is): es una tasa fija
que se le aplica al valor presente en función
del numero de periodos transcurridos.
◦ Tasa de Interés Compuesta (Ic): El monto
del valor presente crece en una proporción
fija respecto del valor futuro del periodo
anterior.
Capitalizar : Corresponde a valorizar un
flujo futuro del periodo k a otro periodo
mas adelante m.
Flujos de Caja Privado
Los flujos de caja corresponde a la estimación y
valorización, de los ingresos y costos del proyecto
de manera de poder determinar los beneficios
netos del proyecto.

El capital de trabajo se define como


• Caja operativa
• Deudores por ventas
• Inventarios
• Pago a Proveedores
Capital de trabajo:
Concepto

Do Lu Ma Mi Ju Vi Sa
Precio 1,5 1,5 1,5 1,5 1,5
Cantidad 100 100 200 100 100
Ingresos 150 150 300 150 150
Precio 1 1 1 1 1 1
Cantidad 100 100 200 100 100 0
Egresos -100 -100 -200 -100 -100 0
Flujo Neto -100 50 -50 200 50 150

Este es la necesidad Este es el incremento Este es la recuperación


de capital de trabajo requerido por las de capital de trabajo al
de la semana mayores ventas final de la semana
11
Elementos formales:
Convenciones sobre ingresos y egresos

• Los ingresos y egresos del proyecto ocurren al


final de cada período
Los ingresos y egresos del período
1 se ubican en el momento 1

Momento
0 1 2 3 4 5 6 7 8

Período 1 2 3 4 5 6 7 8

Las inversiones iniciales se colocan


en el momento 0
12
a) Flujo Operacional: Este mide el flujo contable de
ingresos y egresos del negocio, y permite determinar
el pago de los impuestos por parte de los
inversionistas.
Conceptualmente hablando, todos los ingresos de la
operación están afectos al pago de impuestos, y
todos los costos de la operación descuentan
impuestos.
Los ítems principales del Flujo de Caja Operacional
son los siguientes:
◦ Ingresos por Ventas: son el producto entre el
volumen de ventas de los productos o servicios y su
precio (sin IVA).
◦ Intereses por Depósitos: Corresponden a las
ganancias de intereses obtenidas por inversiones
financieras propias del proyecto.
◦ Otros Ingresos: incluye cualquier otro ingreso que
puede obtener el proyecto.
◦ Ganancias/Perdidas de Capital: son las ganancias o
perdidas que se producen al momento de liquidar o
vender una inversión fija. La ganancia o perdida de
capital corresponde a la diferencia entre el valor de
venta real y el valor libro.
Por lo tanto si el valor de venta real es superior al valor
libro, se incurrió en una ganancia de capital, y si es al
revés, se incurre en una perdida de capital.
◦ Costos Fijos: son los costos en que el proyecto debe
incurrir para mantener su funcionamiento a pesar del
nivel de producción. Por ejemplo, gasto en personal
administrativo, pago de arriendos de propiedades, etc.
◦ Costos Variables: son los costos que si dependen del
nivel de producción. Por ejemplo, el costo de compra de
combustible, o costos de mantenimiento.
◦ Pago de Intereses por Créditos o Gastos Financieros:
corresponde al monto a pagar por los intereses de la deuda
comprometida. La cual es determinada por la tasa de interés
de los créditos y del saldo impago de la deuda hasta ese
momento.
Este ítem solo considera la fracción correspondiente a los
intereses de la deuda y no las amortizaciones. Eso es producto
que el concepto de amortización consiste en la devolución del
dinero prestado y por esencia no es un costo del proyecto.
◦ Depreciaciones Legales: Corresponde al costo de desgaste o
envejecimiento de los activos de inversión.
Una excepción a lo anterior son los terrenos, los que no se
deprecian, aunque en su interior existan maquinarias o
instalaciones que si lo hacen.
Matemáticamente la depreciación corresponde al:
(Valor de Inversión – Valor de Venta final)/Numero de periodos
◦ Utilidad Antes de Impuestos: Corresponde a la
suma de ingresos y egresos del proyecto que
permite determinar el monto de impuestos que se
deben descontar.
Si las utilidades son positivas se deberá pagar
impuesto, y si es negativa se podrá acumular como
perdida del ejercicio anterior para el periodo
siguiente.
◦ Impuesto de Primera Categoría: corresponde al
monto exigido por ley que las empresas deben pagar
al gobierno por haber generado utilidades en el
proyecto.
◦ Utilidad Después de Impuestos (Neta):
corresponde a la diferencia entre las Utilidades
Antes de Impuestos y el pago de Impuesto de
Primera Categoría. Es decir, son las utilidades
contables que se obtienen los dueños del proyecto.
◦ Perdidas del Ejercicio Anterior(PEA): Si las
utilidades antes de impuesto del periodo anterior
fueron negativas (perdidas), la ley tributaria permite
que esas perdidas se descuenten del periodo actual
para pagar menos impuestos.
Luego aparecen Depreciaciones Legales, Pérdidas del
ejercicio Anterior y Ganancias/Pérdidas de Capital con
signo contrario al que tenían cuando se consideraron
para calcular las utilidades contables.
Esto se debe a que esos ítems no corresponden a
flujos reales, sino que corresponden a mecanismos
que permiten representar el descuento o pago
adicional de impuestos por cada ítem considerado.
b) Flujo de Capitales: Corresponden a los movimientos
reales de dinero que no han sido incluidos en el flujo
operacional por no constituir renta, por tener suma
contable nula, o por haber sucedido fuera del periodo en
que se incurre en gastos; como son el caso de la
inversión y el valor de reventa.
◦ Inversión Fija: es el monto de recursos utilizados para la
adquisición de los bienes (activos fijos) necesarios para la
realización y operación del proyecto.
◦ Valor Residual de los Activos: es el valor en que se
liquida la inversión al final de la vida útil del proyecto. La
cual esta determinada por su valor de reventa.
◦ Préstamo: es el financiamiento proveniente de créditos
obtenidos en instituciones financieras.
◦ Amortizaciones: Es el monto destinado a reducir la
deuda del proyecto (saldo impago). Por lo tanto la suma
de las amortizaciones es igual al monto del préstamo.
◦ Capital de Trabajo: corresponde al monto de recursos
monetarios que necesita un proyecto para mantenerse en
funcionamiento. Estos recursos son necesarios producto
del desfase existente entre el pago de costos y el flujo de
ingresos.
◦ Recuperación del Capital de Trabajo: en el flujo de caja
se considera que la inversión en capital de trabajo se
recupera integramente.
La suma desde la Inversión hasta las Amortizaciones se
llama Flujo de Capitales, las componentes de este flujo no
pagan ni descuentan impuestos. La razón de ello es que la
ley grava las ganancias obtenidas de inversiones y no las
inversiones en si mismas.
Ejemplo de un Flujo de Caja Privado
Usted esta interesado en instalar un taller para producir mesas. El estudio
de mercado indica que es posible vender 3500 unidades al año a un precio
de $11.000 por unidad. El estudio técnico indica que es necesario adquirir
un banco con sierra, una soldadora y otros equipos con un valor de $
9.000.000, terreno por un valor de $6.000.000 y construir un galpón y
oficina por $14.000.000. La depreciación es lineal y el valor residual es de
20% del valor de adquisición para los equipos y 75% para los edificios.
Los costos variables unitarios ascienden a $2600 por concepto de
materiales y $ 1200 en Mano de Obra. Los gastos Administrativos son
$750.000 mensuales. El capital de trabajo para operar esta empresa es de
$4.000.000. La tasa de impuesto a las utilidades 15% y la vida útil del
proyecto 5 años. Elabore el flujo de caja.
Ejemplo de un Flujo de Caja Privado
Desarrollo:

Inversión Monto (M$)


Equipos (9.000)
Terreno (6.000)
Edificio (14.000)
Capital de Trabajo (4000)
Operación Anual
Ingresos 3500x11 38.500
Gastoss Administrativos 750x12 (9.000)
Gastos Variables 3500x3,8 (13.300)
Ejemplo de un Flujo de Caja Privado sin Financiamiento
Desarrollo:
Item 0 1 2 3 4 5
Equipos -9000 1800
Terreno -6000 6000
Edificio -14000 10500
Capital de Trabajo -4000 4000
Ingresos 38.500 38.500 38.500 38.500 38.500
Gastos Administrativos -9000 -9000 -9000 -9000 -9000
Gastos Variables -13300 -13300 -13300 -13300 -13300
Depreciación -2140 -2140 -2140 -2140 -2140
Utilidades Antes de Impuesto 14.060 14.060 14.060 14.060 14.060
Impuesto (15%) -2109 -2109 -2109 -2109 -2109
Utilidades Después de Impuesto 11.951 11.951 11.951 11.951 11.951
Flujo Neto de Caja -33000 14.091 14.091 14.091 14.091 36.391
Fjujo caja neto = Utilidades Después de Impuesto + Depreciación

La depreciación no es una salida efectiva de caja y se


ocupa en el flujo para disminuir el pago de impuestos
O Flujo de Caja Privado
Ejemplo de un Flujo de Caja Privado con Financiamiento
Desarrollo:
Item 0 1 2 3 4 5
Equipos -9000 1800
Terreno -6000 6000
Edificio -14000 10500
Préstamo 24750 -4950 -4950 -4950 -4950 -4950
Capital de Trabajo -4000 4000
Ingresos 38.500 38.500 38.500 38.500 38.500
Gastos Administrativos -9000 -9000 -9000 -9000 -9000
Gastos Variables -13300 -13300 -13300 -13300 -13300
Intereses del prestamo -2475 -1980 -1485 -990 -495
Depreciación -2140 -2140 -2140 -2140 -2140
Utilidades Antes de Impuesto 11.585 12.080 12.575 13.070 13.565
Impuesto (15%) -1738 -1812 -1886 -1961 -2035
Utilidades Después de Impuesto 9.847 10.268 10.689 11.110 11.530
Flujo Neto de Caja -8250 7.037 7.458 7.879 8.300 31.020
Fjujo caja neto = Utilidades Después de Impuesto + Depreciación - Cuota préstamo
Considerá que el proyecto se financia en un 75% con un
crédito al 10% anual de interés.

También podría gustarte