Está en la página 1de 3

Prueba de Historia “Participación ciudadana”

Nombre:  Curso:    Nota:

Asignatura: Historia,  Puntaje: REAL / IDEAL Fecha: Docente: 


Geografía y Cs. Sociales
Pregunta                 /     
Habilidad Evaluada Puntaje           /          /  Puntaje Total Cindys Iturra Farías
1 Analizar  1 pto c/u 12
 Objetivo: Identificar las características de los poderes del estado y las bases de la constitución 
2 Discriminar  1 pto c/u                 9
política. 3 Identificar  1 pto c/u 8
 Puntaje Total      29 puntos
ITem I: Marca con una X la alternativa que creas sea la correcta.

1.­ “Son los colaboradores directos e inmediatos  2.­  En Chile, el Jefe de Gobierno es el Presidente 
de la Presidente de la República en el gobierno y  de la República, quien representa al Poder 
la administración del Estado”. Este párrafo hace  Ejecutivo. Dentro de sus atribuciones figura: 
alusión a los: 
a) nombrar a los alcaldes. 
a) Alcaldes  b) designar a los intendentes o intendentas. 
b) Ministros  c) elegir a los nuevos miembros de la Corte Suprema. 
c) Intendentes  d) nombrar al Presidente del Senado. 
d) Gobernadores e) aplicar justicia en las causas judiciales.

3. Para el cumplimiento de sus objetivos, el  4. El Congreso Nacional de Chile conforma el 
Estado de Chile realiza diversas funciones como  Poder Legislativo del País y está compuesto por 
la legislativa, la judicial y la  una Cámara de Diputados y  Senadores, el texto 
a) económica.  hace referencia a: 
b) regional.  a) Poder Ejecutivo 
c) estatal.  b) Poder Judicial 
d) pública.  c) Poder Legislativo 
e) ejecutiva. d) Poder Presidencial  

5. La principal función del Poder Ejecutivo es:  6. Para que un candidato presidencial gane las 
elecciones debe: 
a) Gobernar y administrar la Nación  a) Enfrentar una segunda vuelta 
b) Administrar justicia y hacer respetar la ley  b) Demostrar su capacidad de ser un buen gobernante
c) Participar en los debates de las leyes  c) Obtener la mayoría de los votos 
d) Resolver problemas d) Cumplir con todos los requisitos para ser Presidente

7.¿Cuál es el poder que es el encargado de  8. Es el encargado de la elaboración de las leyes 
administrar el Estado?  que rigen la Nación. Actúa a través del 
Parlamento o Congreso Nacional. ¿Qué poder se 
A. Poder ejecutivo  está describiendo? 
B. Poder legislativo
C. Poder judicial  A. Poder ejecutivo 
D. Poder absoluto  B. Poder legislativo 
C. Poder judicial 
D. Poder absoluto 

9.¿Qué poder tiene como misión esencial  10.¿Cuál es el máximo tribunal en nuestro país 
administrar justicia, estableciendo lo que es justo que representa al Poder Judicial? 
para cada caso en particular que le toca conocer 
y fallar?  A. La Corte Suprema. 
A. Poder ejecutivo  B. La cámara de diputado 
B. Poder legislativo  C.   C.La cámara de senadores 
C. Poder judicial  D.   D. El presidente de la republica 
D. Poder absoluto 

11.De acuerdo a la Constitución Política, Chile es 12. Sobre la base de lo establecido en la
un Estado unitario, esto significa que:  Constitución Política de Chile, el responsable
A. Cada región cuenta con un gobierno independiente o debe resguardar el orden y la seguridad pública
autónomo.  es: 
B. Se dictan leyes en cada una de las regiones y eligen a A. La escuela. 
los intendentes.  B. El Estado. 
C. Existe una constitución y un gobierno que rige para C. La familia. 
todo el país.  D. Las personas.
D. Los alcaldes son elegidos por los electores inscritos 
en su comuna.
Item II. Lee el texto y responde las preguntas: (3ptos)

A comienzos del siglo XIX en Chile, solo tenían derecho a voto algunas personas que eran 
representantes de ciertos grupos de la sociedad; además, la mayor cantidad de personas que 
votaban eran las que contaban con mayores recursos, considerando que las mujeres tampoco 
tenían derecho a sufragio.”
A partir del texto: ¿Qué diferencia existe entre el siglo XIX y la actualidad con 
respecto al derecho a voto?
____________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________

¿Cuál es la diferencia entre derechos humanos y derechos fundamentales?

¿Qué es la constitución política?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________

Item III. Observa el siguiente cuadro y coloca a qué capítulo corresponden las 
siguientes acciones: (1pto c/u)

1.____________________________ La nacionalidad chilena se pierde:1o.­ Por renuncia voluntaria 
manifestada ante autoridad chilena competente. Esta ; renuncia sólo producirá efectos si la persona, 
previamente, se ha nacionalizado en país extranjero;

2.____________________________ .La familia es el núcleo fundamental de la sociedad.

3.____________________________ La igualdad ante la ley. En Chile no hay persona ni grupo privilegiados. 
En Chile no hay esclavos y el que pise su territorio queda libre. 

4.____________________________ El gobierno y la administración del Estado corresponden al Presidente de
la República, se dividen en 3 poderes del estado.

5.____________________________ Los proyectos de reforma de la Constitución podrán ser iniciados por 
mensaje del Presidente de la República o por moción de cualquiera de los miembros del Congreso 
Nacional, con las limitaciones señalasen el inciso primero del artículo 6

6.____________________________ Son ciudadanos los chilenos que hayan cumplido dieciocho años de edad y
que no hayan sido condenados a pena aflictiva.

7.____________________________ El Estado de Chile es unitario.La administración del Estado será 
funcional y territorialmente descentralizada.
8.____________________________  Los extranjeros avecindados en Chile por más de cinco años, y que 
cumplan con los requisitos señalados en el inciso primero del artículo 13, podrán ejercer el derecho de 
sufragio en los casos y formas que determine la ley.

También podría gustarte