Está en la página 1de 2

LIBRO SATANÁS

El libro Satanás del escritor colombiano Mario Mendoza, publicado por la Editorial Seix
Barral en Barcelona en el 2002, toma como base el suceso llamado la Masacre de Pozzetto
que ocurrió al anochecer del 4 de diciembre de 1986, que tiene como protagonistas a un
ex-militar de la Guerra de Vietnam llamado Campo Elías Delgado que asesinó a sangre fría
a 30 personas entre las cuales el escritor tomo a 3 de ellas y les creó una historia y vida
ficticia anterior a la masacre, se realiza una especie de novela testimonio con algunas
características ya que el escritor y el asesino tenían una amistad cuando ambos eran
estudiantes de literatura en la Universidad Javeriana de Bogotá.
El libro Satanás inicia como una compilación de los hechos y sucesos que ocurrieron en
aquel restaurante de Bogotá, en un entrevista Mario cuenta que fueron un conjunto
personajes que fue recogiendo a lo largo de los últimos quince años de su vida en distintas
instancias, a María la conoció en la cárcel de El Buen Pastor en unos seminarios que dicto,
Andrés un pintor relativamente cercano y el sacerdote Ernesto un viejo compañero de
universidad el cual luchó toda su vida contra un problema erótico, el problema de la carne,
esos personajes los fue poco a poco fusionando, amalgamando dentro del libro y
empatándolos a la historia de Campo Elías.
A este libro lo detallo y le doy un enfoque en el marco mostrando que cada personaje
descrito tiene una propia caracterización, carácter, temperamento o el modo de ser, explora
conceptos como la percepción, la atención, la motivación, la emoción, el funcionamiento del
cerebro, la inteligencia, el pensamiento, la personalidad, las relaciones personales, la
conciencia y la inconsciencia y los múltiples factores que los identifican.
En el marco filosófico una perspectiva desde el pensamiento de diversos filósofos como en
el caso de Nietzsche basándose en “El análisis de las actitudes morales (positivas y
negativas) hacia la vida”, Agustín de Hipona manifestando “La fe y la razón son dos campos
que necesitan ser equilibrados y complementados” y Kant argumentaba que “La
experiencia, los valores y el significado mismo de la vida serían completamente subjetivos
si no hubiesen sido subsumidos por la razón pura, y que usar la razón sin aplicarla a la
experiencia, nos llevaría inevitablemente a ilusiones teóricas”.
El ser humano se mantiene en desacuerdo entre sus moral con actitudes positivas y
negativas intentado que las correctas sean las que salga a relucir, el libro muestra como los
personajes en algún instante deciden acudir a la fe para intentar analizar las situaciones en
las que se vean envueltos cosa que sucede en mucha ocasiones de la vida real, con el
pasar del tiempo cada persona va adquiriendo experiencias, conociendo nueva gente, va
adquiriendo un pensamiento diferente frente a la vida y la compilación de todo esto conlleva
a que cada ser empieza a intentar usar su razón para tener un rumbo para no dejarse perder
por lo malo pero inevitablemente toda persona tiene deseos ocultos.
Finalmente el marco literario fomenta una ampliación de los conocimientos de la literatura,
libros y obras que generan que el campo de estudio sea amplificado, generando un sistema
de comunicación especial, el proceso emisor - receptor (el emisor le quiere enviar a un
receptor una realidad no lingüística, convirtiéndola en realidad lingüística a través de un
código, creando un mensaje que llega al receptor a través de un canal) y haciendo uso de
manifestaciones sociales y culturales como aspectos que ayudan a entender un texto.
Mi opinión frente a este libro es que es misterioso, partiendo de que el tema central es la
constante lucha entre el bien y el mal que habita en todo ser humano para saber cuál sale
vencedor, logro que como lector me sintiera atraído a recrear en mi mente la historia, el
trayecto de los personajes, agregándoles mi propia caracterización, generando un debate
en mi cabeza entre la teoría de si todo ser humano es un complejo con dos facetas.
Deja un resultado de que el libro destila autenticidad y deja una fuerte impresión en la
memoria de lo que lo leemos.

También podría gustarte